Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL PERIÓDICO GLOBAL www.elpais.com MARTES 22 DE MARZO DE 2016 | Año XLI | Número 14.140 | EDICIÓN AMÉRICA El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el líder cubano Raúl Castro pasan revista ayer en el Palacio de la Revolución, en La Habana. / CHIP SOMODEVILLA (REUTERS) Obama pide a Castro una mayor democracia y libertad en Cuba “Son valores universales, no solo de Estados Unidos”, dice el presidente El mandatario cubano niega que en su país existan prisioneros políticos MARC BASSETS, La Habana En un momento histórico, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió ayer durante tres horas con su homólogo cubano, Raúl Castro, en La Habana. En la comparecencia conjunta posterior, Obama dijo que la falta de respeto a los derechos humanos es uno de los obstáculos para la normalización plena de las relaciones, pero reiteró que el futuro de Cuba corresponde decidirlo a los cubanos y no a los estadounidenses. “Defendemos los derechos humanos. Consideramos que los derechos políticos, económicos, sociales y culturales son indivisi- bles, interdependientes y universales”, dijo el mandatario estadounidense, que hoy se reunirá con representantes de la disidencia. Castro marcó la sanidad y la educación gratuitas como derechos humanos y puso el límite del acercamiento a Estados Unidos —“el arte de la convivencia civilizada”— en mantener del régimen que él encabeza. Cuando un periodista estadounidense le preguntó por la liberación de presos políticos en Cuba, Castro negó que existan: “Dame los nombres; si los hay, antes de que llegue la noche van a estar sueltos”. Respecto al fin del embargo, que junto con la cuestión de Guantánamo, son dos temas esenciales desde del punto de vista del régimen cubano para seguir adelante en el desarrollo de ANÁLISIS Obama y los derechos humanos Carlos Pagni Google quiere instalar en la isla wifi e Internet PÁGINA 5 de banda ancha las relaciones con Estados Unidos, Obama respondió que “va a acabar”. “Lo que no estoy seguro es cuándo”, añadió. La jornada tuvo también una fuerte carga simbólica con la ofrenda floral de Obama al monumento de José Martí, prócer de la patria y una figura de unidad de los cubanos más allá de las ideologías, que sirvió como un gesto de respeto a la soberanía de la isla frente a las injerencias extranjeras. Obama no se reunirá con Fidel Castro porque no ostenta actualmente ningún cargo oficial, pero también porque personifica, más que su hermano, la hostilidad hacia EE UU. PÁGINAS 3 a 7 Kerry habla con las FARC para impulsar la paz en Colombia El expresidente Uribe considera una “ofensa” la iniciativa de EE UU J. LAFUENTE / S. AYUSO Bogotá / La Habana La reunión del secretario de Estado, John Kerry, con los negociadores de las FARC y del Gobierno de Bogotá con intención de impulsar el proceso de paz ha suscitado una fuerte polémica en Colombia. La oposición, liderada por el expresidente Álvaro Uribe, ha criticado la iniciativa por considerarla una “ofensa”. PÁGINA 7 ADEMÁS La mayor finca de cannabis de América Latina producirá 1,5 toneladas Marihuana medicinal para todo Chile ROCÍO MONTES, Santiago Chile se prepara para la mayor cosecha de marihuana medicinal de toda América Latina, nada menos que 1,5 toneladas, capaz de dar de “fumar a todo Chile”, como bromea Pablo Meléndez, encargado de operaciones y responsable de supervisar las 6.400 plantas que se cultivaron en noviembre en el campo de Quinamávida, situado a 320 kilómetros al sur de Santiago. La finca de cannabis, la mayor de la región, tiene fines exclusivamente terapéuticos y es una iniciativa de la Fundación Daya dirigida a los enfermos de cáncer, epilepsia y víctimas de dolores crónicos. PÁGINA 8 Grecia convierte los centros de acogida en campos de detención El acuerdo entre la UE y Turquía ha convertido los centros de acogida para refugiados en Grecia en campos de detención. P12 El PSOE se da hasta el 23 de abril para pactar Gobierno P17 Twitter, décimo aniversario en la encrucijada P24