Download Manual de POA - ESPOL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Version 2.0 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Contenido Manual de Usuario del Sistema de Plan Operativo Anual de la ESPOL ............................................ 2 I. INGRESO AL SISTEMA ......................................................................................................... 2 II. USUARIO COORDINADOR DE CALIDAD. .............................................................................. 6 1. Ingreso de Indicadores.................................................................................................... 6 2. Modificación y eliminación de los Indicadores. ............................................................. 11 3. Modificación y Eliminación de Actividades. ................................................................... 18 4. Ajuste de Pesos ............................................................................................................ 23 5. Informe de Avance de Actividades de la Planificación del POA. ..................................... 23 III. USUARIO DIRECTOR...................................................................................................... 25 1. Aprobación, modificación o eliminación de Indicadores. ............................................... 26 2. Aprobación de ingreso o cambio en las actividades de un indicador. ............................ 29 3. Informe de Avances de Actividades de Planificación del POA. ....................................... 31 4. Resúmenes Gráficos ..................................................................................................... 33 5. Histórico de Informes ................................................................................................... 34 Centro de Tecnologías de Información Página 1 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Manual de Usuario del Sistema de Plan Operativo Anual de la ESPOL ESPOL. INTRODUCCION El presente manual es una guía para el uso del Sistema de Plan Operativo Anual de la ESPOL. Este manual refleja la interacción entre los diferentes tipos de usuarios del el sistema: sistema I. Coordinador de Calidad Calidad. II. Director (Directores de Centros, Unidades Administrativas, Decanos Decano de Facultades, Directores de Institutos). III. Unidad de Planificación Estratégica (Oficina de Planificación). Siguiendo con la política de trabajo que se lleva dentro del Sistema de Plan Operativo Anual de la ESPOL, se desarrolló el manual consideran considerando el método “MISA”, Modificar, odificar, Incorporar, Suprimir (Eliminar), Aprobar. probar. I. INGRESO AL SISTEMA Para ingresar al sistema se utilizará el mismo sitio web de la versión anterior: • www.planop.espol.edu.ec Un vez que se ingrese al sistema de Plan Operativo, www.planop.espol.edu.ec, saldrá la ventana de Bienvenida al Sistema. Sistema (Gráfico No.1). Centro de Tecnologías de Información Página 2 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.1 En el Gráfico No.1, se muestra la ventana inicial del sistema, a la cual puede ingresar cualquier usuario que desee ver el Sistema de Plan Operativo de ESPOL. En el Gráfico No.2, se muestra uestran las diferentes secciones de la ventana inicial del sistema, divididas de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ingreso al Sistema. Sistema Período del Plan Estratégico. Año del Plan Operativo. Menú Principal. Ruta de Ubicación en el Sistema. Sub- menú de los indicadores,, divididos por: Capítulo, Objetivos y/o y Unidades. 1 4 3 2 5 6 Gráfico No.2 1. Ingreso al Sistema.-- Esta sección permite que los diferentes tipos de usuarios puedan entrar al sistema seleccionando el botón . Luego de eso aparece la ventana de ingreso al sistema sistema(Gráfico No.3), ), en el cual se ingresará usuario y contraseña de ESPOL. ESPOL Gráfico No.3 Centro de Tecnologías de Información Página 3 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL 2. Período del Plan Estratégico.- Permite observar el período del plan estratégico, dependiendo de “Año de Plan Operativo” que seleccione. Por ejemplo: “si selecciona el año 2007, en la opción de “Año de Plan Operativo”, aparecerá en el Plan Estratégico el período “2003-2007”, porque el año 2007 perteneció al “Período del Plan Estratégico del 2003-2007”. 3. Año de Plan Operativo.- Permite seleccionar el año del Plan Operativo a observar. 4. Menú Principal.- Esta sección Contactos/Sugerencias e Informes. tiene cuatro opciones: Inicio, Guías, 4.1.- Inicio.-Es la ventana de bienvenida al Sistema de Plan Operativo Anual de ESPOL. 4.2 POA.- Es la ventana inicial del sistema, la misma que se muestra en el “Gráfico No.2”, en la que se puede ver los indicadores tanto por capítulos, objetivos y/o unidades. 4.3.- Guías.- Permite descargar el “Manual de usuario del sistema”. 4.4.- Contactos/Sugerencias.- Se mostrará una opción que permite en el caso de alguna necesidad del usuario respecto al funcionamiento o problema del sistema, enviar un mensaje. 4.5.- Informes.- Permite ver los distintos tipos de informes gráficos sobre objetivos o unidades respecto a los resultados de los talleres semestrales del POA respecto al año en curso”. 5. Ruta de Ubicación en el Sistema.- Esta sección permite ver la ruta de acceso, es decir el lugar exacto donde se encuentre dentro del sistema, y además permite salir o entrar parcial o totalmente de las diferentes ubicaciones del sistema. 6. Sub-menú de los Indicadores, divididos por: Capítulos, Objetivos y/o Unidades.Este sección permite ver los indicadores, por Capítulos, por Objetivos o por Unidades, los mismos que se lo observarán presionando una de las opciones antes mencionadas, y luego sobre una sub-opción. (Gráfico No.4). Centro de Tecnologías de Información Página 4 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.4 Obs: En esta sección se observará el indicador, tanto por Capítulos, Objetivos, o Unidades, seleccionando el indicador para posteriormente observarlo en el formato de planificación IG1301-1 (GráficoNo.5) GráficoNo.5 NOTA: En este GráficoNo.5, se muestra el indicador con actividades planificadas. Centro de Tecnologías de Información Página 5 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL II. USUARIO COORDINADOR DE CALIDAD. En esta apartado del manual se considera el manejo del sistema, desde la perspectiva del usuario “Coordinador de Calidad”, para esto se debe regresar a la sección de “Ingreso al Sistema", que se encuentra en la parte superior de la ventana inicial del sistema (Gráfico No.3); y colocar usuario y contraseña. Luego de ingresar el usuario y contraseña, el sistema reconocerá el tipo de usuario que inició la sesión y mostrará en la ventana un mensaje de Bienvenida con la cuenta de usuario; además en la parte del rol aparece el tipo de usuario que ingresó al sistema (Gráfico No.6), en este caso el usuario Coordinador de Calidad. Gráfico No.6 NOTA: Además en este GráficoNo.6, en la sección del menú principal se activará la opción “Menú de usuario” una vez que alguno de sus usuarios ingrese al sistema, independientemente del tipo de usuario; esta opción permite ir a la vista de los indicadores de manera inmediata. Una vez dentro del sistema como usuario “Coordinador de Calidad”; en esta parte manejaremos dos momentos, antes y después de la “Aprobación del POA” por parte del Consejo Politécnico. 1. Ingreso de Indicadores i. Ingreso de indicadores antes de la Aprobación del POA.- Esta etapa consiste en el ingreso del nuevo POA y está comprendido entre los meses de “noviembre a diciembre”; cuando se puede ingresar, modificar indicadores que luego serán aprobados por el Consejo Politécnico. Por ejemplo: De noviembre a diciembre 2010, ingreso los indicadores del POA 2011. (Gráfico No. 7). Centro de Tecnologías de Información Página 6 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.7 En el Gráfico No.7, se tiene la opción de ingresar los indicadores, a través del botón “Agregar Indicador”; luego de seleccionar el botón se presenta la pantalla para ingresar los datos referentes al indicador, (Gráfico No.8) Gráfico No.8 La información del indicador que se debe ingresar es la siguiente: Centro de Tecnologías de Información Página 7 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL a. Objetivo.- Escoger el objetivo que desee del listado que se muestra. b. Responsable de la ejecución.- Esta opción aparecerá llena con el cargo del responsable de la ejecución, que normalmente es Director de la Unidad, o Decano de la Facultad, o Director de Centro. Por ejemplo: Si el coordinador de calidad es de EDCOM, entonces aparecerá Director de la EDCOM en responsable de la ejecución. c. Plazo.- Seleccionar mes y día de plazo del indicador. (Normalmente es al 31 de diciembre del año siguiente, esto es si el indicador se ingresa entre noviembre y diciembre); de lo contrario en el resto del tiempo se seleccionará plazo dentro del año en curso. d. Indicador /Meta.- Escribir el indicador y su respectiva meta. e. Peso.- Ingresar el peso del indicador en porcentaje del 1 al 100%. (Recordar que la suma de los pesos de uno o más indicadores en cada objetivo deben sumar 100%). Nota: Cada vez que ingrese un indicador en alguno de los objetivos, el sistema le recordará mediante un mensaje cuánto va la suma de los pesos y también no lo dejará ingresar más indicadores si la suma de los pesos llegó a 100%. f. Seguimiento.- Se escribiría la forma como se realizará el control del indicador g. Responsable del seguimiento.- Se escribe el cargo o nombre que la persona que la unidad, centro, facultad, etc. Realizará la labor de seguimiento del indicador. (Normalmente es el Coordinador de Calidad). h. Financiamiento.- Podrá marcar una o varias; dependiendo de la circunstancia del indicador. i. Análisis de causa.- Este espacio aparecerá activo, cuando modifique un indicador ingresado, o después de la “Aprobación del POA”. Después de ingresar todos los datos del indicador podrá guardar la información, con el botón “Guardar”, si todos los datos son correctos se observará la ventana principal del sistema con el indicador ingresado por cada objetivo; caso contrario aparecerá (Gráfico No.9) mensajes en rojo en el lugar donde esté el inconveniente. Gráfico No.9 Centro de Tecnologías de Información Página 8 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL En este caso no se guardó el indicador y aparece una advertencia en el Peso (%) que indica “La suma de pesos de indicadores excede al 100%, introduzca las modificaciones pertinentes”, esto es porque antes ya se había ingresado uno o más indicadores que actualmente pesa el 100%; eso se observa por que aparece un mensaje debajo del nombre del objetivo que dice “El peso actual del objetivo es: 100%”. Nota: Recuerde que el análisis de causa será obligatorio después de la Aprobación del POA. ii. Ingreso de indicadores después de la Aprobación del POA.- En este caso para ingresar indicadores después de la “Aprobación del POA”, es necesario realizar el llenado de los campos, incluyendo el campo de análisis de causa, sino lo hace saldrá un mensaje de “requerido”, en la parte de Análisis de causa y no lo dejará guardar hasta que lo escriba (Gráfico No.9). -------------------------------------------------------------0------------------------------------------------------Una vez creado el indicador aparece la ventana (Gráfico No.10), en esta ventana se observa al objetivo con su o sus respectivos indicadores, con algunas opciones en el lado derecho de la misma, las cuales son: Mostrar Indicadores.- Permite filtrar los indicadores por el estado en que se encuentran; en el caso de coordinador de calidad, en la etapa de ingreso y antes del Aprobación del POA, se presenta tres opciones: Incorporado, Modificado, por Suprimir.- Es el estado del indicador una vez que se lo ingrese, se lo modifique o se lo suprima, antes de seleccionarlo y enviarlo para aprobación del Director. Esperando la Aprobación del Director.- Una vez enviado al Director. Aprobado por el Director.- Cuando el Director lo aprobó. Suprimido.- Si el indicador fue suprimido. Gráfico No.10 Después de la Aprobación del POA, ya no es factible ingresar o modificar algún indicador, sin antes pedir autorización al rectorado, en este período se observan cambios en el estado de los indicadores los cuales son: Centro de Tecnologías de Información Página 9 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Incorporado, Modificado, Por Suprimir.- Este funciona idéntico que en la etapa anterior. Esperando la Aprobación del Director.- Una vez enviado al Director. Esperando la Aprobación de Planificación.- Una vez aprobado por el Director, este es enviado a planificación, el mismo que puede ser aprobado o no aprobado. POA.- Este estado se da una vez que Planificación Estratégica aprueba el cambio en el indicador. No aprobado por Planificación.- Cuando planificación no aprobó el cambio solicitado, y en el campo observación aparecerá la justificación del mismo. Suprimido.- Luego que la solicitud de supresión fue aprobada por Planificación Estratégica. Estado.- Estado en el que se encuentra el indicador. Peso.- El peso del indicador. Avance.- El porcentaje de avance del indicador. Total.- Es el promedio del porcentaje de avances del Objetivo, es decir se existen más de un indicador en el objetivo, se refleja el porcentaje en promedio del avance del objetivo (Sólo se muestra cuando se selecciona “Mostrar Indicadores: POA”). Refiriéndose a los diferentes estados del sistema en lo que respecta a Coordinador de Calidad, es importante recalcar que los indicadores de cada unidad, centro, facultad o instituto, podrán observarse según se escoja el estado en el menú correspondiente: Por ejemplo: Si desea ver los indicadores que se encuentran en estado POA, se escoge la opción POA. (Gráfico No.11). Gráfico No.11 Centro de Tecnologías de Información Página 10 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Realizar la siguiente actividad. actividad.- Probar los demás estados de los indicadores……! Dentro de la vista de indicadores se observa en la parte inferir una barra llamada “Leyendas de la Barra de Avances del Indicador Indicador” (Gráfico No.12) Gráfico No.12 Estas opciones, indican las diferentes etapas en las que puede encontrarse el indicador y tener te una vista rápida de los estados, además hay un ícono de advertencia , que avisará sobre algún evento que ocurra tanto en el objetivo como en el indicador. En el caso de una advertencia sobre el indicador, solo debe acercarse a la misma y automáticamente automáticament aparecerá en un cuadro de texto el inconveniente encontrado encontrado,, lo mismo sucederá en el caso del objetivo. objetivo (Gráfico No. 13) Gráfico No. 13 2. Modificación y eliminación de los Indicadores. Para modificar o eliminar indicadores, debe seleccionar el indicador y aparecerá una ventana (Gráfico Gráfico No.14) No.14 Gráfico No.14 Centro de Tecnologías de Información Página 11 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL En la ventana Gráfico No.14, se tienen 6 botones en la parte superior, los cuales son: Editar Indicador, Añadir Actividad, Ver Planificación, Ver Avances y Regresar a Indicadores. • Editar Indicador.- Permite ingresar un nuevo indicador cuando sea la primera vez, o realizar cambios al indicador en el caso que haya sido ingresado. Nota: Antes de la Aprobación del POA, se podrá ingresar indicadores o cambios a los indicadores ingresados, sin aprobación de planificación estratégica; después de la Aprobación del POA, se podrá ingresar indicadores pero con la aprobación de Planificación Estratégica. • • • • Añadir Actividad.- Permite ingresar actividades en el indicador. Ver Planificación.- Permite visualizar el indicador en el formato de Planificación IG1301, del POA. Ver Avances.- Permite visualizar el indicador en el formato de Avance IG1303, del POA. Regresar a Indicadores.- Permite regresar a la ventana de la vista del indicador. 1.1 Modificación de Indicador Una vez en la ventana del indicador Gráfico No.14 se debe: • • • • Seleccionar el botón “Editar Indicador”. Aparecerá la ventana del indicador (Gráfico No.15), con los datos que se ingresaron anteriormente, en esta ventana podemos editar los cambios necesarios, para luego seleccionar el botón “Guardar”. El botón “Suprimir”, realiza la petición de supresión del indicador, en el caso de que sea un indicador recientemente ingresado se eliminará automáticamente. El botón “Cancelar” retorna a la pantalla del listado de indicadores. Centro de Tecnologías de Información Página 12 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.15 • Una vez guardado, el sistema regresa a la pantalla de la vista del indicador (Gráfica No.16), con algunos cambios en la ventana del indicador, los cuales son: Primero.- En la parte superior muestra un mensaje de aprobación del cambio que dice “ indicador guardado exitosamente”. Segundo.- Todos los campos que hayan sido modificados aparecen con una , que indica que o se ingresó ese campo, o se lo modificó; en ambos casos si se colocan sobre la aparecerá un signo de “?”; si se ingresó algo, mientras que si fue modificado aparecerá un cuadro de mensaje mencionado lo que estuvo escrito anteriormente en ese lugar. (Esto es para ayudar al coordinador de calidad y al Director para que sepan exactamente que se cambio en el indicador). Centro de Tecnologías de Información Página 13 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.16 Nota: En caso de que el cambio realizado ya no quisiera efectuarlo seleccione “Descartar cambios”, y regresará a la versión aprobada del indicador. • Una vez que esté de acuerdo con los cambios efectuados, en la ventana (Gráfico No.16), seleccionar el botón “Regresar a Indicadores”. • Luego de escoger el botón “Regresar a Indicadores”, aparecerá la vista principal de los indicadores (Gráfico No.17) con el o los indicadores en estado “Modificado”, para luego seleccionar el o los indicadores que desee enviar para aprobación del director. Centro de Tecnologías de Información Página 14 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.17 1.2 Supresión (eliminación de un indicador). Para suprimir un indicador, al igual que para modificar, se debe: • • Seleccionar el botón “Editar Indicador”. Aparecerá la ventana del indicador (Gráfico No.15), en la que debe seleccionar el botón “Suprimir”. Gráfico No.18 Centro de Tecnologías de Información Página 15 Planificación Estratégica • • Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Después se abrirá un recuadro sobre la ventana del indicador con un mensaje de pregunta que dice ¿Está seguro que desea eliminar este indicador? (Gráfico No.18); donde se debe seleccionar Aceptar, para que se elimine el indicador. Una vez eliminado, el sistema regresa a la pantalla de la vista principal del indicador (Gráfica No.19), con dos cambios, los cuales son: Primero.- En la parte superior muestra un mensaje de aprobación del cambio que dice “ indicador suprimido exitosamente”. Segundo.- El indicador estará en estado “Por suprimir”, para luego seleccionar el o los indicadores que desee enviar para aprobación del director. Gráfico No.19 Aviso importante: En el sistema ahora podrá ingresar indicadores, realizar cambios a un indicador en el caso de una modificación o solicitar una supresión a un indicador. Toda solicitud una vez “Aprobado el POA”, deberán justificarse en el espacio del “Análisis de Causa”; sin olvidar que el proceso de envió físico del documento de soporte (carta al Rector) no se realizará más y que toda solicitud deberá realizarse a través del sistema, en el cual la unidad de planificación estratégica contestará el estado de la solicitud, además dicha Unidad será la encargada de enviar el documento de soporte (Carta al Rector) informando del particular, para que quede evidencia de dicho proceso; y una copia de carta con la justificación del Rector se enviará a la unidad o centro involucrado. 2. Ingreso de actividades al indicador. Para ingresar actividades, debe: • • • Seleccionar el indicador. Escoger el botón de “Editar el Indicador”, saldrá la ventana (Gráfico No.15). En esta ventana escogemos el botón “Añadir Actividad”, ingresará a la ventana de “Datos de la Actividad” (Gráfico No. 20). Centro de Tecnologías de Información Página 16 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No. 20 El GráficoNo.20, presenta la ventana de los datos de la Actividad, los cuales son obligatorio, para poder guardar la información de lo contrario no se guardarán los datos ingresados. Al igual que en el indicador los datos necesarios son: Descripción.- Para editar la actividad que se desee. Peso.- Indicar en porcentaje el valor, recordar que la suma de los pesos de las actividades debe sumar 100%. actividad. Responsable.- Ingresar el Responsable de dicha actividad Fecha plazo.- Escoger día y mes de plazo de la actividad. Seguimiento/Controles. Soportes que justifiquen el desarrollo de la actividad. Seguimiento/Controles.Personal y Equipos.- Recurso Humano y equipos necesarios. Financieros.- Origen del recurso financiero. Una vez que se ingresó la información de la actividad seleccione el botón ““Guardar”. Nota: Una vez guardada la actividad, el sistema regresará a la ventana del indicador (Gráfico No.21), con algunos cambios en la ventana de vista del indicador, los cuale cuales son: Primero.- En la parte superior muestra un mensaje de aprobación del cambio que dice “ Actividad guardada exitosamente”. Segundo.- Ell campo ESTADO cambió al igual que en el caso de indicador hasta que el coordinador de calidad envíe el indicador al Director, y él una vez que apruebe el indicador, entonces este retornará a estado POA. Centro de Tecnologías de Información Página 17 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.21 Tercero.- En la ventana aparece el botón “Descartar cambios”, el cual se activará apenas se ingrese un indicador o actividades, con el fin de deshacer los cambios si eso es lo que se desea hacer, antes de enviar el indicador para aprobación del Director. 3. Modificación y Eliminación de Actividades. Para modificar o eliminar actividades, debe seleccionar el indicador, para luego poder modificar o eliminar actividades, en la siguiente parte se explicar cada una de ellas: 2.1 Modificar Actividades. Una vez en la ventana del indicador Gráfico No.21 para modificar una actividad debe: • • Seleccionar la actividad, dando clic encima del nombre de la actividad, se carga la ventana de la actividad (Gráfico No. 22), donde realizará cambios en cualquier de sus campos. Escoger el botón de “Guardar”, para que se guarden los cambios. Centro de Tecnologías de Información Página 18 Planificación Estratégica • Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Una vez guardado, se regresa a la ventana del indicador, indicador, pero con algunos cambios. Gráfico No. 22 Nota: Una vez guardada la actividad, el sistema regresará a la ventana del indicador (Gráfico No.23), ), con algunos cambios en la ventana de vista del indicador, los cuales son son: Primero.- En la parte superior muestra un mensaje de aprobación del cambio que dice “ Actividad guardada exitosamente”. Segundo.- El campo ESTADO cambió al igual que en el caso de indicador hasta que el coordinador de calidad envíe el indicador al Director, y él una vez que apruebe el indicador, entonces este retornará a estado POA. POA Tercero.- En la ventana aparece el botón “Descartar cambios”, el cual se activa porque se hizo cambio en las actividades, y de ser necesario podrá deshacer todos los cambios que realizó en las actividades. Centro de Tecnologías de Información Página 19 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.23 2.2 Eliminar Actividades. Una vez en la ventana del indicador Gráfico No.21 para eliminar una actividad debe: • • Seleccionar la actividad, dando clic encima del nombre de la actividad, se carga la ventana de la actividad (Gráfico No. 22), en la que debo seleccionar el botón “Suprimir”. Después se abrirá un recuadro sobre la ventana de la actividad con un mensaje de pregunta que dice ¿Está seguro que desea eliminar este actividad? (Gráfico No.24); donde se debe seleccionar Aceptar, para que se elimine la actividad. Gráfico No.24 Centro de Tecnologías de Información Página 20 Planificación Estratégica • Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Una vez eliminada la actividad, el sistema regresa a la pantalla de la vista principal del indicador (Gráfico No.25), con dos cambios, los cuales son: Primero.- El indicador estará en estado “Modificado”, hasta que el cambio sea aprobado por el Director. Segundo.- Observar que la actividad suprimida aparece con un recuadro en rojo , que evidencia que fue “suprimida”. Gráfico No.25 Nota: Cuando se ingrese actividades en un indicador, en la ventana “Datos de la Actividad” (Gráfico No.20); se observa que solo están activados los botones “Guardar” y “Cancelar”, mientras que si se quiere modificar o eliminar una actividad, en la ventana de “Datos de la Actividad”, aparecen activado un botón más en la parte superior, este es el botón “Suprimir” (Gráfico No.22 o GráficoNo.24); esto sucede porque la actividad ya fue ingresada y lo que se desea es “modificarla y guardarla” o “suprimirla”. 3. Avance de Actividades de la Planificación del POA (Formulario IG1303). Una vez que los indicadores con sus respectivas actividades han sido aprobados por el Director, estas se encuentran en estado POA, lo que permite que se puedan realizar los avances de actividades, durante los meses de Enero a Diciembre; con excepción de días previos a los talleres del POA, que se realizan entre los meses de julio y Diciembre. Para realizar los avances debe: • Seleccionar el indicador Centro de Tecnologías de Información Página 21 Planificación Estratégica • Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Una vez en la ventana del indicador (Gráfico No.25), puede actualizar el avance de la actividad o actividades que se hayan ingresado simplemente dando clic en el campo de “Avance”, e ingresando el valor; este se encuentra en la parte inferior donde están las actividades. (Gráfico No.26). Gráfico No.26 • Finalmente seleccione “Guardar Avance de Actividades” (Gráfico No.26). Gráfico No.27 Nota: Si ingresa en el campo de “Avance (%)” un valor que no esté entre 0 y 100% el sistema le devolverá la ventana del indicador con dos mensajes en rojo. Primero.- Un mensaje de “verifique” junto al valor que ingreso del avance. Segundo.- En la parte superior de la ventana un mensaje que dice “Verifique los avances de las actividades” (Gráfico No. 27). Centro de Tecnologías de Información Página 22 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL 4. Ajuste de Pesos El ajuste de pesos puede ser realizado en cualquier momento y solo se pone de color rojo cuando tiene pesos incompletos. Gráfico No.28 Gráfico No.29 Gráfico No.30 5. Informe de Avance de Actividades de la Planificación del POA. Esta etapa es la que se genera una semana antes de los talleres del POA, es decir para los meses de julio y diciembre. Una vez que ingrese al sistema con su usuario y contraseña, aparecerá la ventana de la vista principal de los indicadores. (Gráfico No.31), con una pestaña adicional “Informe Semestral”, la misma que debe seleccionar para ver el informe de avance de actividades en el formato IG1304. Centro de Tecnologías de Información Página 23 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.31 En el Gráfico No.31, se muestra los indicadores en el formato IG1304, para que ingrese los correspondientes, factores de éxito o crítico, según sus respectivos indicadores. Adicional en esta ventana (Gráfico No.31), aparecen tres botones en la parte superior de la misma, los cuales realizan las siguientes funcionalidades: • • • Enviar a Director.- Una vez escrito todos los factores tanto de éxito o crítico, podrá enviarlo para la aprobación del director y que está listo para la reunión de revisión del POA en los meses de julio y diciembre. Guardar informe.- Permite guardar los cambios que haga al formato, para luego enviarlo al Director. Exportar a Excel.- Permite que el informe sea exportado a Excel, para luego si el usuario decide los guarde o lo imprima en el formato IG1304. Nota: Recordar que en esta etapa previa al taller del POA, el coordinador de calidad, ya no verá en la vista de indicador algunos botones porque no podrá cambiar actividades, ni tampoco realizar avances a los mismos, hasta que pase el taller y se permita nuevamente ingresar actividades o avances de las mismas. Centro de Tecnologías de Información Página 24 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL III. USUARIO DIRECTOR En esta apartado del manual se considera el manejo del sistema, desde la perspectiva del usuario “Director”, para esto debe ingresar al sistema como en la sección I de este manual (Gráfico No.1); y colocar usuario y contraseña. Luego de ingresar el usuario y contraseña, el sistema reconocerá el tipo de usuario que inició la sesión y mostrará en la ventana un mensaje de Bienvenida con la cuenta de usuario; además en la parte del rol aparece el tipo de usuario que ingresó al sistema (Gráfico No.32), en este caso el usuario “Director”. Gráfico No.32 NOTA: Además en este GráficoNo.32, en la sección del menú principal se activará la opción “Menú de usuario” de la misma forma que el coordinador de calidad cuando ingrese al sistema; esta opción permite ir a la vista de los indicadores de manera inmediata. Una vez dentro del sistema como usuario “Director”; se manejará dos momentos, antes y después de la “Aprobación del POA”: Centro de Tecnologías de Información Página 25 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL 1. Aprobación, modificación odificación o eliminación de Indicadores. i. Aprobación de Indicadores antes del Aprobación del POA por el Consejo Politécnico.- Esta etapa consiste en el comienzo de un nuevo POA, e inicia entre los meses de “noviembre a diciembre”; cuando se ingresa nuevos indicadores por parte del coordinador de calidad, c y son enviados al Director para su aprobación, los cuales son revisados en el segundo momento del taller del POA del mes de diciembre. Durante esta etapa el estado de los indicadores para el Director son: Esperando la Aprobación del Director. Director.- Permite que como Director apruebe los indicadores que su coordinador de calidad haya ingresado al sistema para el nuevo POA. (Gráfico Gráfico No.33). No.3 Gráfico No.33 Aprobado por el Director.Director. Una vez que seleccione el o los indicadores que desee aprobar. Centro de Tecnologías de Información Página 26 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Para poder aprobar, modificar o eliminar un indicador, debe ingresar al indicador seleccionándolo: (Gráfico No.34). En esta ventana, como Director, tiene varias opciones: • • • • • • Aprobar Incorporación.- Permite aprobar el indicador que fue ingresado. Editar Indicador.- Permite que como Director realice modificaciones al indicador si lo considera pertinente, para luego guardar y aprobar. Ver Planificación.- Permite ver el indicador en el formato IG1301. Ver Avances.- Permite ver el indicador en el formato IG1303, aunque en esta etapa, no tendremos actividades ingresadas, por tal razón será imposible tener avances. Rechazar solicitud.- Permite que el indicador ingresado por el coordinador, sea suprimido del sistema o en el caso de que sea una modificación del indicador, esta no se aplique. Regresar a Indicadores.- Permite regresar a la vista inicial de indicadores, por objetivos. Gráfico No.34 Nota: Como Director, una vez aprobado el o los indicadores, estos los observará en estado “Aprobado por el Director” (Gráfico No. 35) Centro de Tecnologías de Información Página 27 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.35 ii. Aprobación de Indicadores después de la Aprobación del POA por el Consejo Politécnico.- Esta etapa es aquella que está después del “Aprobación del POA”; es decir, entre los meses de “Enero a Junio” y de “Julio a diciembre”; cuando se pueden ingresar, modificar y suprimir los indicadores por parte del coordinador de calidad, y son enviados al Director para su aprobación. Nota: Los meses de “Enero a Junio”, y de “Julio a Diciembre, se diferencian como dos períodos, dado que entre los meses de “Enero a Junio”, se puede ingresar, modificar y suprimir indicadores, previa autorización del rector y planificación estratégica; mientras que a partir del 1 de julio, la única actividad permitida es la “Ingresar nuevos indicadores”, así mismo indicando el análisis de causa correspondiente. Durante estas etapas, es decir entre los meses de “Enero a Junio” y de “Julio a Diciembre”; el estado de los indicadores para el Director serán: (Gráfico No.36) Esperando la Aprobación del Director.- Permite que como Director apruebe los indicadores que su coordinador de calidad haya ingresado al sistema; con la diferencia que si lo aprueba, permanecerá en estado “Esperando la Aprobación de Planificación”; hasta que Planificación le responda la solicitud Aprobado por el Director.- Una vez que seleccione el indicador que desee aprobar, igual que en el caso anterior, permanecerá en estado “Esperando la Aprobación de Planificación”. Centro de Tecnologías de Información Página 28 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Nota: No o olvidar que se deberá revisar el campo de análisis de causa que esté bien sustentado para que la Unidad de Planificación Estratégica le dé paso a la solicitud planteada por la unidad o centro. Esperando la Aprobación de Planificación.- Es el estado que toma el indicador una vez que el Director lo aprobó. POA.- Es el estado de todos los indicadores aprobados por el Director y por Planificación Estratégica y que no tengan solicitud alguna ni de ingreso, modificación o eliminación. No aprobada por Planificación Estratégica.- Resultado de que mi solicitud, ya sea para ingreso, modificación o eliminación, fue “No aprobada”, por alguna circunstancia, en especial porque se desea eliminar un indicador pasada la fecha del 1 de Julio donde es imposible realizarlo realizarlo. Suprimido.- Resultado Resul de solicitar una supresión (eliminación) y que planificación lo haya aprobado, esto solo se podrá dar hasta el 30 de Junio. Gráfico No.36 2. Aprobación de ingreso o cambio en las actividades de un indicador. Para aprobar un ingreso o cambio en las actividades de un indicador, el coordinar las debió ingresar o modificar actividades; y después enviarlas para aprobación del Director, en tal caso debe: Seleccionar el indicador, que tiene el estado de ““Enviado para a aprobación del Director”, Director” lo que le permitirá ver la ventana del indicador con las respectivas actividades ingresadas (Gráfico No. 37). Centro de Tecnologías de Información Página 29 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No. 37 Al igual que en el caso de indicador el Director puede: • • • • • • Aprobar Modificación de Actividad.- Con esta opción el aprueba los ingreso o las modificación de la actividad. Editar Indicador.Indicador. Está desbloqueado porque es la ventana de la actividad. Ver Planificación. Planificación.- Permite ver el indicador en el formato IG1301. Ver Avances. Avances.- Permite ver el indicador en el formato IG1303. Rechazar solicitud.solicitud. Permite que el ingresado de las actividades por el coordinador, sean rechazadas del sistema. Regresar a Indicadores.Indicadores. Permite regresar a la vista inicial de indicadores, por objetivos. En caso de: Ingreso de actividades por primera vez.vez. Cuando el coordinador de calidad ingres ingresa una o varias actividades nuevas en el indicador indicador, se evidencia con el estado No.37) Centro de Tecnologías de Información . (Gráfico Página 30 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Modificación de actividades. actividades.- Cuando el coordinador cambio algún campo en dicha actividad, entonces aparecerá en la ventana del indicador en la sección de las actividades una en cada campo que haya sido modificado modificado,, esto es para que el Director identifique el lugar específico donde se realizaron realiz los cambio en las actividades. (Gráfico Gráfico No.38) No.3 Gráfico No.38 Eliminación de actividades. actividades.- Cuando el coordinador eliminó una o más actividades del indicador, entonces aparecerá la ventana del indicador con el número de la actividad en un recuadro en rojo , de actividad suprimida (Gráfico Gráfico No. 39) 3 Gráfico No. 39 3. Informe de Avances de Actividades de Planificación del POA. Esta etapa es la que se genera una semana antes de los talleres del PO POA, es decir para los meses de julio y diciembre. Una vez que ingrese al sistema con su usuario y contraseña, aparecerá la ventana de la vista principal incipal de los indicadores. (Gráfico ( No.40), ), con una pestaña adicional Centro de Tecnologías de Información Página 31 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL “Informe Semestral de la Unidad”, la misma que debe seleccionar para ver el informe de avance de actividades formato IG1304. Gráfico No.40 El formato IG1304 se muestra en el Gráfico No.40, para revisar lo correspondiente a factores de éxito o crítico que el coordinador ingresó, según sus respectivos indicadores. Adicional en esta ventana (Gráfico No.40), aparecen tres botones en la parte superior de la misma, los cuales realizan las siguientes funcionalidades: • Enviar Informe.- Una vez revisado todos los factores tanto de éxito o crítico, podrá enviarlos, para que se genere el formato IG1305 de la reunión general de revisión del POA en los meses de julio y diciembre. • Guardar informe.- Permite guardar los cambios si realizó algún cambio en los factores tanto de éxito como crítico. • Exportar a Excel.- Permite que el informe Semestral de la Unidad, sea exportado a Excel en el formato IG1304. Una vez que seleccione “Enviar informe”, aparecerá un mensaje (Gráfico No.41), que dice “Una vez enviado no podrá modificar los factores. Desea continuar?”. Centro de Tecnologías de Información Página 32 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL Gráfico No.41 Al seleccionar “Aceptar” enviará el informe al coordinador y quedará listo para la reunión general del POA, donde será parte del formato IG1305. 4. Resúmenes Gráficos Permite visualizar los avances de los indicadores de forma gráfica. En ambos roles tanto como el director como el coordinador tienen acceso a ellos, Gráfico No. 42 Gráfico No.42 Centro de Tecnologías de Información Página 33 Planificación Estratégica Manual del Sistema Plan Operativo Anual de ESPOL 5. Histórico de Informes Permite visualizar los informes semestrales en el formato IG1304. En ambos roles tanto como el director como el coordinador tienen acceso a ellos, Gráfico No. 43 Gráfico No. 43 Centro de Tecnologías de Información Página 34