Download Universidad Salesiana de Bolivia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2012 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN • • • • • • • • • • • II INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: RECTOR: CARRERA: DIRECTOR DE CARRERA: DOCENTE: NIVEL DE LA MATERIA: ASIGNATURA: SIGLA: REQUISITO: PARALELO: E-MAIL: Universidad Salesiana de Bolivia Dr. Rvdo. P. Thelian Argeo Corona Ingeniería de Sistemas Lic. Eduardo Fernández Lic. Carmen Rosa Mollinedo Laura Séptimo Semestre Sistemas Operativos SIS - 413 131 Noche caromollinedo@hotmail.com OBJETIVOS DE LA MATERIA • GENERAL Determinar las características de los Sistemas Operativos, dentro la administración de los recursos computacionales para permitir su selección, instalación y respectiva administración. • ESPECÍFICOS - Orientar al alumno en el aprendizaje de los diversos conceptos de sistemas operativos. - Sistematizar las funciones de los sistemas operativos. - Detallar las estructuras de un sistema operativo. - Detallar las tareas de administración y gestión de procesos. - Detallar la administración de memoria. - Analizar el uso de los recursos de E/S desde los procesos del sistema operativo. • COMPETENCIAS El estudiante identifica las características básicas de los Sistemas Operativos El estudiante reconoce y utiliza los diferentes componentes de los Sistemas Operativos III CONTENIDOS • CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES Introducción a los sistemas operativos – Administración de procesos – Administración de memoria – Administración de entrada y salida – Administración de información. 1 • CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS Introducción, definición, funciones del sistema operativo, el sistema operativo como maquina virtual extendida, El sistema operativo como gestor de recursos, El sistema operativo como interfaz de usuario, Tipos de sistemas operativos, Sistemas operativos de mainframe, Sistemas operativos de servidor, Sistemas operativos multiprocesador, Sistemas operativos de ordenador personal, Sistemas operativos de tiempo real, Sistemas operativos empotrados, Sistemas operativos de tarjeta inteligente, Componentes del sistema operativo, Estructura del sistema operativo, sistemas operativos monolíticos, Sistemas operativos estructurados, Sistemas por capa, Sistemas cliente-servidor UNIDAD II ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Concepto, modelo de procesos, creación de procesos, terminación de los procesos, jerarquía de procesos, entorno de procesos, grupos de procesos, multitarea, estado de los procesos, transiciones entre los procesos, implementación de procesos, el bloque de control de procesos (pcb), comunicación entre procesos, condiciones de carrera o competencia, sección crítica, exclusión mutua, planificación, niveles de planificación, objetivos de la planificación, criterios de planificación, medidas, políticas de planificación,algoritmos de planificación, primero en llegar, primero en ser servido (fcfs), próximo proceso, el de tiempo restante más corto (srt), prioridad, planificación a tres niveles, planificación en sistemas interactivos, planificación round-robin, planificación por prioridades UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA Introducción, administración de memoria con y sin intercambio, monoprogramación, la memoria dedicada, división de la memoria, multiprogramación, paginación, segmentación, memoria virtual UNIDAD IV ADMINISTRACIÓN DE ENTRADA / SALIDA Introducción, Características y ejemplos, Tipos de dispositivos de entrada / salida, Ventajas y desventajas, Administración y Configuración de Dispositivos UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN Introducción, El sistema de archivos, Funciones del sistema de archivos, La jerarquía de datos, Organización de archivos, Métodos de acceso básicos, Herramientas de Administración y Respaldo • CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN y MEDIOS UTILIZADOS Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO 1-ago-12 Presentación e introducción de la materia. Explicar sistema de evaluación. 3-ago-12 UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS Introducción, definición, funciones del sistema operativo, el sistema operativo como maquina virtual extendida, El sistema operativo como gestor de recursos, El sistema operativo como interfaz de usuario, 8-ago-12 10-ago-12 15-ago-12 17-ago-12 22-ago-12 24-ago-12 UNIDAD I (continuación) Tipos de sistemas operativos, Sistemas operativos de mainframe, Sistemas operativos de servidor, Sistemas operativos multiprocesador, Sistemas operativos de ordenador personal, Sistemas operativos de tiempo real, Sistemas operativos empotrados, Sistemas operativos de tarjeta inteligente, UNIDAD I (continuación) Componentes del sistema operativo, Estructura del sistema operativo, sistemas operativos monolíticos, Sistemas operativos estructurados, Sistemas por capa, Sistemas cliente-servidor UNIDAD II ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Concepto, modelo de procesos, creación de procesos, terminación de los procesos, jerarquía de procesos, entorno de procesos, grupos de procesos, multitarea, estado de los procesos, transiciones entre los procesos, implementación de procesos, el bloque de control de procesos (pcb), comunicación entre procesos, UNIDAD II. Continuación condiciones de carrera o competencia, sección crítica, exclusión mutua, UNIDAD II. Continuación planificación, niveles de planificación, objetivos de la planificación, criterios de planificación, medidas, políticas de planificación UNIDAD II. Continuación ,algoritmos de planificación, primero en llegar, Porcentaje Avanzado MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS Pizarra Pizarra Power Point Dossier de la materia 3% Pizarra Power Point Dossier de la materia 6% Pizarra Power Point Dossier de la materia 9% Pizarra Power Point Dossier de la materia 12% 15% 18% 21% Pizarra Power Point Dossier de la materia Pizarra Power Point Dossier de la materia Pizarra Power Point 2 primero en ser servido (fcfs), próximo proceso, el de tiempo restante más corto (srt), prioridad, planificación a tres niveles, planificación en sistemas interactivos, 29-ago-12 UNIDAD II. Continuación algoritmos de planificación 31-ago-12 UNIDAD II. Continuación planificación round-robin, planificación por prioridades 5-sep-12 UNIDAD II. Continuación algoritmos de planificación 7-sep-12 UNIDAD II. Continuación algoritmos de planificación 12-sep-12 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO 14-sep-12 REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE EXÁMENES PARCIALES 19-sep-12 21-sep-12 26-sep-12 28-sep-12 3-oct-12 UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA Introducción al almacenamiento real. Organización del almacenamiento. UNIDAD III. Continuación Administración del almacenamiento. Estrategias de administración de la memoria. UNIDAD III. Continuación Administración de la memoria virtual. Multiprogramación de partición fija. Protección en los sistemas de multiprogramación UNIDAD III. Continuación Fragmentación en la multiprogramación de partición variable. Estrategias de colocación. UNIDAD III. Continuación Algoritmos de administración de memoria Dossier de la materia 24% 27% 29% 30% Porcentaje Avanzado 32% 36% 40% 44% 48% 52% 5-oct-12 Pizarra Power Point Dossier de la materia Pizarra Power Point Dossier de la materia UNIDAD IVADMINISTRACIÓN DE ENTRADA / SALIDA Introducción. Características y ejemplos. Pizarra Power Point Dossier de la materia Pizarra Power Point Dossier de la materia MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS Trabajo Personal Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia 56% 10-oct-12 UNIDAD IV. Continuación Tipos de dispositivos de entrada / salida Ventajas y desventajas. 12-oct-12 UNIDAD IV. Continuación Administración y Configuración de Dispositivos 60% 64% 17-oct-12 UNIDAD IV. Continuación Administración y Configuración de Dispositivos 19-oct-12 UNIDAD IV. Continuación Exposición de trabajos de investigación 24-oct-12 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO 26-oct-12 REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE EXÁMENES PARCIALES 68% 70% Porcentaje Avanzado Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS Trabajo Personal 3 31-oct-12 7-nov-12 UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN Introducción. El sistema de archivos. Funciones del sistema de archivos. Pizarra Dossier de la materia 78% UNIDAD V. Continuación La jerarquía de datos. Organización de archivos Pizarra Dossier de la materia 81% 9-nov-12 UNIDAD V. Continuación Métodos de acceso básicos. Pizarra Dossier de la materia 84% 14-nov-12 16-nov-12 UNIDAD V. Continuación Herramientas de Administración y Respaldo 87% UNIDAD VI Administración de Red / Servicios Topologías de Red y Tecnologías actuales Pizarra Dossier de la materia Pizarra Dossier de la materia 90% 21-nov-12 23-nov-12 UNIDAD VI. Continuación Herramientas de Configuración y Administración de Red Pizarra Dossier de la materia 93% UNIDAD VI. Continuación Servicios y Protocolos Disponibles Pizarra Dossier de la materia 95% 28-nov-12 UNIDAD VI. Continuación Herramientas de Configuración y Administración de Servicios Pizarra Dossier de la materia 97% 30-nov-12 V. UNIDAD VI. Continuación Herramientas de Configuración y Administración de Servicios 5-dic-12 Exposición de trabajos de investigación 7-dic-12 Exposición de trabajos de investigación 12-dic-12 EVALUACIÓN FINAL Pizarra Dossier de la materia 98% 99% Pizarra Dossier de la materia 100% Pizarra Dossier de la materia MÉTODOS DE ENSEÑANZA: ESTILO SALESIANO Dentro del estilo salesiano se tomará en cuenta: Las características del estilo salesiano. - Cordialidad. Tratar al alumno con respeto, aclarando algunas interrogantes que el estudiante pudiera tener, conduciéndolos hacia la verdad si se muestran ideas equivocadas. - Estimular al estudiante haciéndole comprender que es capaz de realizar lo que el se propone. - Crear un ambiente de democracia, lo cual permite que el estudiante se forme así mismo. - Tener pleno respeto por la libertad del estudiante. GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Los trabajos de laboratorio que constituyen el pilar principal de la materia se desarrollaran en Grupos de Aprendizaje Cooperativo, los cuales mostraran en todo momento características del Estilo Salesiano, y facilitando el proceso de aprendizaje en cada uno de los miembros del grupo lo cual finalmente repercutirá en el Aprendizaje de todos los GAC de la clase. 4 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN La comunicación es vital en el desarrollo de la materia, al rededor de este componente gira el desarrollo del curso, por lo que se integran elementos para la comunicación entre los participantes: de aula virtual y de aula presencial VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESTUDIANTE AMBITO PARA LA APLICACIÓN DE EVALUACIÓN Individual. Se evaluará a cada estudiante de manera individual en la parte conceptual. Grupal. Se evaluará a los grupos en la parte conceptual y procedimental TÉCNICAS - Participación en clases Examen escrito - Oral Escrita Resolución de problemas CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Evaluaciones: Tres evaluaciones: Practicas de aula Controles de lectura Investigaciones (exp.) Prácticas de laboratorio VII. 20 30 20 30 BIBLIOGRAFÍA AUTOR A. Tanembaum, A. Woodhull J. Carretero, F. García Abraham Silverschatz OBRA Sistemas Operativo Diseño e implementación Sistemas Operativos una visión aplicada Fundamentos de los Sistemas Operativos La Paz, agosto de 2012 Lic Carmen R. Mollinedo L. C.I 3413317 LP Vo.Bo. Director Carrera LUGAR de EDIC EDITORIAL AÑO México Prentice Hall 1997 España Fernández Madrid Prentice Hall 2001 España 2006 Vo.Bo. Secretario Académico 5