Download Los sistemas de información orientada a base de datos brinda un
Document related concepts
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2012 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN . INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: RECTOR: CARRERA: DIRECTOR DE CARRERA: DOCENTE: NIVEL DE LA MATERIA: ASIGNATURA: SIGLA: REQUISITO: PARALELO: E-MAIL: Universidad Salesiana de Bolivia Dr. Thelian Argeo Corona Contaduría Publica Lic. DAEN Luz Mila Guzmán M Sc. Ing. Sergio Ureña Mérida Cuarto Semestre Base de Datos I SIS-223 Informática 4B1 (Tarde) surena1975@gmail.com svum@hotmail.com COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Los sistemas de información orientada a base de datos brinda un soporte tan eficiente como para la toma de decisiones, control de transacciones, y almacenamiento lógica de datos, con la visión de este contexto, la materia trata de brindar herramientas que puedan ayudar a realizar este tipo de enfoques, proporcionando conceptos teóricos-prácticos de tal forma que el alumno este inmerso en el campo de trabajo que nos brinda el mercado globalizado La contribución de la asignatura de BASE DE DATOS I hacia el logro de las competencias del perfil del profesional de la Carrera de Contaduría Pública se da en los siguientes aspectos: El profesional podrá fundamentar, analizar y diseñar un cúmulo de datos en base al modelamiento de base de datos, y manejo de gestores de base de datos El objeto de estudio tiene relación con el gran campo del conocimiento relacionado con la Programación de Sistemas y las Ciencias de la Computación. Competencias generales educativas: o Resuelve problemas a través del diseño de base de datos. o Valora los programas de software de gestión de base de datos (SGBD) 1 Competencias generales instructivas: o Fundamenta los conocimientos teórico-prácticos sobre modelamiento de base de datos o Diseña base de datos e-r como relacionales de manera correcta y eficientes para una variedad de sistemas inmersos en el área de la contabilidad y auditoria. II OBJETIVOS DE LA MATERIA GENERAL El objetivo de la materia es el de dotarle capacidades de abstracción como para poder diseñar en los distintos modelos de datos cualquier situación de la vida realidad en especial aquellos inmersos dentro de los procesos contables - ESPECÍFICOS Dar al estudiante una base en cuanto a manejo de un Sistema de Gestión de Base de Datos relacional Diseñar en los modelos E-R y modelo relacional Monitorear base de datos a través de Lenguajes de Consulta ADICIONAL Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN III CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES Gestión de Archivos Enfoque a Base de Datos Sistema de Gestión de base de datos (SGBD), Modelo E-R Modelo Relacional 2 CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES Y CONTENIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA UNIDAD I GESTIÓN DE ARCHIVOS Conceptos básicos y revisión histórica -Jerarquía de la información- Organización de archivos -Organización Secuencial – Organización Directa - Organización indexada UNIDAD II ENFOQUE A BASE DE DATOS Definición de Base de Datos - Características de un enfoque de Base de Datos - Sistema de Base de datos. UNIDAD III SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS - Operaciones y funciones de un SGBD. - Características deseables de un SGDB. - Arquitectura y clasificación de un SGDB -Gestión de un Sistema de Gestión de Base de Datos UNIDAD IV MODELO ENTIDAD RELACION (E-R) Modelo de datos entidad - relacional. – Restricciones y Simbología – Cardinalidades de mapeo - conceptualizacion de entidades –ejercicios de modelamiento- transporte de modelo E-R a tablas UNIDAD V MODELO RELACIONAL Modelo de datos relacional. - Restricciones del modelo relacional- Normalización –Dependencia funcional-Algebra Relacional- Introducción a SQL 3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN y MEDIOS UTILIZADOS Fecha tomadas como 2 Periodos Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO Porcentaje Avanzado MEDIOS UTILIZADOS 1/Ago/12 Presentación e introducción de la materia. Explicar sistema de evaluación. 6/Ago/12 8/Ago/12 13/Ago/12 15/Ago/12 Feriado UNIDAD I (continuación) Jerarquia de la información, estructura de Datos UNIDAD I (continuación) - Organización de archivos -Organización Secuencial – Pizarra 10% 12% – Pizarra UNIDAD I (continuación) - Organización Directa -Organización Indexada 15% Pizarra UNIDAD II ENFOQUE DE BASE DE DATOS Características de un enfoque de Base de Datos 17% Pizarra UNIDAD II (continuación) Representación del mundo real mediante un conjunto de datos - Sistema de Base de datos 20% Internet-Pizarra UNIDAD II (continuación) Aplicación de diseño de Base de Datos 25% Laboratorio-computación UNIDAD II (continuación) Aplicación de diseño de Base de Datos 28% Laboratorio-computación 3/Sep/12 UNIDAD II (continuación) Aplicación de diseño de Base de Datos 29% Laboratorio-computación 5/Sep/12 UNIDAD II (continuación) Resolución Examen primer Parcial UNIDAD III SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS Operaciones y funciones de un SGBD. UNIDAD III SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS Características deseables de un SGDB PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 33% Pizarra 20/Ago/12 22/Ago/12 27/Ago/12 29/Ago/12 10/Sep/12 12/Sep/12 17/Sep/12 Laboratorio-computación 35% Laboratorio-computación 35% 4 UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO Cronograma de Ejecución 19/Sep/12 24/Sep/12 26/Sep/12 1/Oct/12 3/ Oct /12 UNIDAD III (continuación) Aplicaciones con un Sistema de Gestión de Base de Datos UNIDAD III (continuación) SGBD UNIDAD III (continuación) Aplicaciones con un Sistema de Gestión de Base de Datos UNIDAD III (continuación) Aplicaciones con un Sistema de Gestión de Base de Datos UNIDAD IV MODELO ENTIDAD RELACION (E-R) Modelo de datos entidad - relacional 8/Oct /12 10/Oct/12 15/Oct/12 Restricciones y Simbología – Cardinalidades de mapeo UNIDAD IV (continuación) conceptualizacion de entidades ejercicios de modelamiento 22/Oct/12 24/Oct/12 29/Oct/12 31/Oct/12 5/Nov/12 7/Nov/12 MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS Laboratorio-computación 38% 38% Laboratorio-computación Laboratorio-computación 40% 42% Pizarra- Laboratoriocomputación 45% Pizarra 52% 55% Pizarra-Data Show 58% Pizarra-Data Show 63% Pizarra-Data Show 65% Laboratorio-computación UNIDAD IV (continuación) - 17/Oct/12 Porcentaje Avanzado conceptualizacion de entidades ejercicios de modelamiento UNIDAD IV (continuación) transporte de modelo E-R a tablas UNIDAD IV (continuación) Aplicación transporte de modelo E-R a tablas UNIDAD V MODELO RELACIONAL Modelo de datos relacional. UNIDAD V (continuación) - Restricciones del modelo relacional 68% Pizarra-Data Show 72% Pizarra 75% Pizarra-Data Show FERIADO UNIDAD V (continuación) Normalización –Dependencia funcional SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 5 Cronograma de Ejecución 12/Nov/12 14/Nov/12 19/Nov/12 21/Nov/12 26/Nov/12 UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO UNIDAD V (continuación) Normalización UNIDAD V (continuación) Dependencia funcional UNIDAD V (continuación) Aplicación de modelos Relacionales Porcentaje Avanzado MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS 82% Pizarra-Data Show 82% Pizarra-Data Show 85% Pizarra- Laboratorio-computación UNIDAD V (continuación) Algebra Relacional 90% Pizarra-Data Show UNIDAD V (continuación) Algebra Relacional 95% Pizarra-Data Show UNIDAD V (continuación) - Introducción a SQL 100% Pizarra 28/Nov/12 3/Dic/12 5/Dic/12 10/Dic/12 12/Dic/12 17/Dic/12 V. UNIDAD V (continuación) - Aplicaciones SQL UNIDAD V (continuación) - Aplicaciones SQL UNIDAD V (continuación) - Aplicaciones SQL Seguimiento y Preevaluación de Proyecto Final Laboratorio-computación Laboratorio-computación EVALUACIÓN FINAL MÉTODOS DE ENSEÑANZA: ESTILO SALESIANO. GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 6 VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Tres evaluaciones: 1er. Parcial 100% (30% Trabajos Prácticos y 70% evaluación individual) 2er. Parcial 100% (30% Trabajos Prácticos y 70% evaluación individual) A= Promedio de 1er Parcial y 2do parcial Eval. Final 100% (30% Trabajos Prácticos y 70% evaluación individual) Promedio final entre Eva. Final y punto A 100% VII. BIBLIOGRAFÍA AUTOR LUGAR de EDIC España Mcgraw-Hill 1997 Mexico Mcgraw-Hill 1998 Navathe /Elsmasri Fundamento de España Base de Datos Mcgraw-Hill 1998 Sepy Loomis Gestión de Archivos LIMUSA SilberchatsKorth OBRA Fundamentos de Base de Datos Kendall/Kendall Sistemas de Información México EDITORIAL AÑO 1994 La Paz, Agosto de 2012. FIRMA DOCENTE. CI.3520053 LP Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico 7