Download 1. Características del CD
Document related concepts
Transcript
Características del Complemento Directo (CD) 1. Definición: Complemento que nombra al ser o al objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo. 1.1. Ej.: El peregrino abrió los ojos. CD 2. Forma: (Clases de palabras que pueden funcionar como CD) 2.1. Sintagmas nominales con o sin preposición. 2.1.1. Ej.: Fátima invitó a Abdul. CD 2.1.2. Ej.: Sirvió el té. CD 2.2. Pronombres personales, demostrativos, indefinidos,... 2.2.1. Ej.: María regaló el reloj. María lo regaló. CD CD 2.2.2. Ej.: Enrique me localizó. CD 2.2.3. Ej.: Localizaron a estos. CD *Pasar a pasiva 3. Función: Complemento del verbo.∗ 4. Uso de preposiciones. 4.1. Preposición “a”, si se refiere a nombres de persona (comunes o propios). 4.1.1. Ej.: Fátima invitó a Abdul. CD 4.1.2. Ej.: Quiero a mi hermano. CD 4.2. Sin preposición, si se refiere a nombres de objeto, idea, etc. 4.2.1. Ej.: Quiero ∅palomitas. CD 4.2.2. Ej.: Quiero estos. Recordé algunos. CD CD 5. Mecanismos de reconocimiento. 5.1.Conmutación del SN por los pronombres personales átonos: lo, la, los, las. 5.1.1. Ej.: Quiero a mi padre.--Lo quiero.∗fenómeno del leísmo. CD CD ∗ reflexión sobre el vulgarismo. 5.1.2. Ej.: Quiero a mis padres CD 5.1.3. Ej.: Quiero a mi madre CD 5.1.4. Ej.: María compró el reloj CD Los quiero. CD La quiero. CD María lo compró. CD 2. Transformación de la oración activa a voz pasiva, de tal manera que el CD pase a ser el Sujeto Paciente del verbo en voz pasiva. 5.2.1. Ej.: O. Activa : Enrique compró el reloj. v. voz activa CD O. Pasiva: El reloj fue comprado por Enrique. Sujeto Paciente v. voz pasiva ___________________________________________________________________ ∗¡OjO! Un verbo lleva un CD, solo uno.