Download Ejercicios con FET. Autopolarización. Resumen. Ecuaciones muy
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ejercicios con FET. Autopolarización. Resumen. Ecuaciones muy sencillas, procedimiento similar con el transistor TBJ. PERO… Resulta que en la malla donde decimos que Ig=0, no tenemos fuente de voltaje, así no podemos encontrar la corriente de esa malla, y tenemos dos incógnitas: VGS y ID. Adicionemos otra ecuación De aquí, sacamos el producto notable de (A-B)^2= A^2-2AB+C, notamos que ID aparece en dos términos entonces utilizamos ecuación cuadrática y obtenemos x1 y x2. Así queda: (se ve más fácil si primero se sustituye los valores constantes: Idss, Rs y Vp) Si ya tenemos ID? Teníamos las ecuaciones de mallas Sustituimos ID, ya tenemos Rs es una resistencia de dato, RD también. Encontramos VGS y VDS y listo. Veamos ejemplo numérico Ejemplo numérico 1 Preámbulo. Simulación con multisim. Con transistor virtual. Editamos el modelo y nos piden VTO es VP y Beta = IDSS/|Vp|^2. Debemos sacarlos del datasheet: utilizamos para este caso 2n5457 y probamos primero con IDSS=8mA y Vp= -6v; calculamos Beta=0.00022 Notese que nosotros ingresamos los valores. Corremos la configuración y notamos que ID=2.58mA y VDS= 8.88v Chequemos el cálculo numérico: Si juntamos ambas graficas y así graficamos con una precisión adecuada. Con una regla checamos que el punto q esta en un lado con un aproximado 2.6 y en el otro -2.6v Ahora vamos con el método matemático, sencillito: Nos da casi cercano al método grafico y EXACTO con el simulado. Terminamos estos dos métodos. Nos quedamos con las dos mallas. Ahora si ya tenemos Id por dos métodos. Id=2.58mA Calculamos VGS y VDS VGS= -2.58mA*1000=2.58v VDS= 20v-(2.58mA)(3.3k)=20v-8.5v=11.5v. Y listo. Por divisor de voltaje. ya no sacamos resistencia equivalente porque IG=0; resistencia es grande tenemos un circuito abierto y solo funciona el voltaje. Y si se nota nos queda como autopolarizacion del ejemplo anterior.