Download ied fernando mazuera villegas -j. tarde interpretativo argumentativo
Document related concepts
Transcript
I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: UNO/2009 COMPETENCIA Capacidad y agilidad para realizar soldadura y hacer conversiones entre unidades de magnitudes eléctricas. GRADO: DECIMO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Fundamentos de Electricidad: INTERPRETATIVO E: Felicitaciones. Se destaca por su compromiso y átomos, cargas, iones. Tipos de 9 Comprende el dedicación frente a los contenidos propuestos y trabajados en electricidad. procedimiento para realizar clase. Realiza actividades prácticas de soldadura y domina • Corriente Eléctrica: conversiones entre unidades procesos para realizar conversiones entre unidades Alterna y continua, eléctricas. Parámetros de onda. 9 Asimila los pasos para S: Muestra cierto interés hacia la modalidad al realizar • Sistemas eléctricos. realizar soldadura utilizando soldaduras y hace conversiones entre unidades de • Conversión de unidades: los elementos adecuados. magnitudes eléctricas. Voltaje, Resistencia, Intensidad y Potencia. ARGUMENTATIVO Soldadura eléctrica A: Debe mostrar mayor interés y dedicación hacia los temas vistos en modalidad: soldadura y conversiones entre unidades 9 Verifica por medio de la práctica que los puntos de eléctricas. soldadura queden correctamente. I: Su dedicación es muy poca, por lo tanto se confunde al 9 Comprueba por varios realizar conversiones entre unidades eléctricas. Cumple muy métodos las conversiones poco con tareas y materiales para experimentos. entre las unidades de las RECUPERACION: Realizar El proyecto de soldadura magnitudes eléctricas. trabajado en clase. Realizar ejercicios propuestos sobre conversiones entre PROPOSITIVO unidades eléctricas. 9 Establece Pasos diferentes para realización de soldadura. 9 Relaciona los diferentes métodos para realizar conversiones entre las unidades de las magnitudes eléctricas. D: No muestra dedicación, interés, ni compromiso con la realización de soldadura, ni con las conversiones entre las unidades eléctricas. RECUPERACION: Realizar dos trabajos de soldadura más el proyecto trabajado en clase. Realizar 10 ejercicios sobre conversiones. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: UNO/2009 COMPETENCIA Suficiencia para interpretar y analizar conceptos básicos de electricidad y electrónica y relacionarlos con el concepto en el que vivimos. GRADO: NOVENO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA 1. Relación de la INTERPRETATIVO electrónica con la 3. Analiza algunos tecnología y el contexto conceptos básicos que en el que vivimos. definen la corriente 2. Conceptos básicos: eléctrica. • Electricidad y electrónica. 4. Comprende la relación • Diferencias, similitudes y existente entre relación entre electricidad electricidad y electrónica y electrónica. con el medio en el que vivimos. ARGUMENTATIVO Verifica de forma práctica la diferencia entre elementos aislantes y conductores de corriente eléctrica. Explica de manera clara los tipos de electricidad y los medios de producción de corriente eléctrica. PROFESOR: EDGAR MUÑOZ OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN E: Felicitaciones. Es responsable y comprometido con los temas vistos en clase. Responde a las expectativas propuestas. S: Se interesa por conocer más al respecto de los conceptos básicos de electricidad. A: Debería estudiar un poco más los temas planteados en clase y reforzarlos realizando consultas. I: Le falta responsabilidad y compromiso para con la asignatura. No presenta tareas, ni trabajos oportunamente. RECUPERACION: Presentar trabajo escrito sobre los fundamentos básicos de electricidad. En cartón paja presentar muestras de conductores, aislantes y semiconductores. D: No asiste a clase y su actitud hacia la asignatura es mínima. No presenta tareas, trabajos, ni experimentos. PROPOSITIVO RECUPERACION: Presentar trabajo escrito sobre los Relaciona los diferentes tipos fundamentos básicos de electricidad. En cartón paja presentar de electricidad y los medios de muestras de conductores, aislantes y semiconductores producción de corriente eléctrica. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: DOS/2009 COMPETENCIA GRADO: NOVENO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN INTERPRETATIVO Destreza Para identificar y manejar las magnitudes de la corriente eléctrica, la realización de planos y la esquematización de los diferentes símbolos que se manejan en electricidad y electrónica. 1. Magnitudes de corriente eléctrica: • Voltaje • Intensidad • Resistencia • Potencia. la E: FELICITACIONES. Se observa motivado constantemente Conoce las magnitudes con la asignatura en la realización de planchas y planos fundamentales de la corriente eléctricos y electrónicos. eléctrica. Interpreta correctamente los S: Es muy constante con la presentación de materiales para diferentes símbolos trabajados la realización de planchas. tanto en electricidad como en 2. Simbología eléctrica y electrónica. A: En ocasiones es incumplido con tareas y materiales para electrónica: ARGUMENTATIVO la construcción de planos y planchas de circuitos electrónicos • Elementos electrónicos básicos: resistencias, Diferencia correctamente entre a trabajar en clase. condensadores, símbolos utilizados en transformadores, electricidad con los utilizados en I: Incumple constantemente con materiales para trabajar en bobinas, diodos, electrónica. clase y no presenta ni oportuna, ni adecuadamente las transistores, etc. planchas trabajadas en el aula de clase. • Planos eléctricos Explica la diferencia existente RECUPERACION: Presentar todas las planchas trabajadas residenciales. entre un plano eléctrico en clase, ordenada y adecuadamente. • Planos de circuitos residencial y un plano de electrónicos. circuito electrónico. D: No asiste a clase, ni demuestra interés hacia la PROPOSITIVO asignatura. Incumple con los materiales para la realización del trabajo en el aula de clase. Realiza planchas sobre RECUPERACION: Presentar todas las planchas trabajadas simbología eléctrica y en clase, ordenada y adecuadamente. electrónica. Realiza planos instalaciones eléctricas. para I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE GRADO: DECIMO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS PERIODO: DOS/2009 COMPETENCIA CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Capacidad para reconocer los 1. CIRCUITOS INTERPRETATIVO E: FELICITACIONES. Se interesa por conocer y resolver tipos de circuitos, determinar la a. Concepto • Conoce los diferentes problemas de circuitos. Hace prácticas de circuitos resistencia equivalente y hallar b. Partes realizando mediciones adecuadas. tipos de circuitos. las magnitudes eléctricas en c. Tipos de circuitos: Serie, • Asimila los todas las resistencias. paralelo y mixto. Muestra dedicación y analiza adecuadamente los procedimientos para S: 2. ANALISIS DE resolver circuitos diferentes tipos de circuitos. CIRCUITOS aplicando las diferentes a. Mallas leyes. A: Es importante poner más atención a clase para afianzar b. Nodos ARGUMENTATIVO c. Thevelin los conocimientos resolviendo los diferentes circuitos. d. Superposición • Comprueba la aplicación I: Su proceso de aprendizaje en la temática de circuitos es de las leyes de OHM, 3. RESISTORES confuso, pues falta dedicación y responsabilidad hacia la Kirchoff y de potencia en a. Código de colores asignatura. la resolución de circuitos b. Resistencia equivalente RECUPERACION: Resolver 10 problemas de circuitos serie, serie, paralelo y mixto. c. Ley de Ohm paralelo y mixto. • Halla la Resistencia Presentar trabajo sobre ley de OHM, Kirchoff, y ley de d. Leyes de Kirchoff equivalente en los potencia, con normas ICONTEC. e. Ley de potencia diferentes circuitos. f. Divisor de corriente g. Divisor de Voltaje PROPOSITIVO D: Demuestra bajo entendimiento acerca del tema de Establece relaciones y circuitos y la aplicación de las leyes que lo rigen. No asiste a diferencias entre los diferentes clase y su dedicación es mínima. tipos de circuitos aplicando las RECUPERACION: Resolver 10 problemas de circuitos diferentes leyes. serie, paralelo y mixto. Presentar trabajo sobre ley de OHM, Kirchoff, y ley de potencia, con normas ICONTEC. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: TRES/2009 GRADO: NOVENO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS COMPETENCIA CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Destreza para identificar y ELEMENTOS DEL TALLER. INTERPRETATIVO E: FELICITACIONES. Es muy disciplinado con sus labores manejar los diferentes • Instrumentos académicas y se interesa por los contenidos vistos en clase Conoce las diferentes instrumentos y herramientas del • Herramientas (elementos del taller y circuitos). herramientas e instrumentos taller, conociendo las varias • Normas de seguridad que se encuentran en el taller. normas de seguridad. Asimila las diferentes normas S: Se interesa por conocer los diferentes instrumentos, CIRCUITOS de seguridad que se manejan herramientas y normas de seguridad en el taller. Realiza Capacidad para reconocer los • Concepto algunas prácticas de circuitos. en el taller. diferentes tipos de circuitos y • Partes de un circuito Identifica los diferentes tipos de hacer algunas prácticas con • Tipos de circuitos: serie, circuitos. A: Su rendimiento podría ser mejor si mostrara mayor interés ellos. paralelo y mixto. ARGUMENTATIVO en los temas vistos en clase (Instrumentación, Herramientas y normas de seguridad) y circuitos. Explica la utilidad de los diferentes instrumentos y I: Le falta dedicación hacia los temas vistos en clase: herramientas del taller. Abstrae las diferencias básicas Instrumentación, herramientas, normas de seguridad y entre los diferentes tipos de circuitos. En ocasiones incumple con tareas, trabajos y materiales para la realización de prácticas. circuitos. RECUPERACIÓN: Realizar un trabajo con todas las normas PROPOSITIVO ICONTEC, sobre instrumentación, Herramientas y normas de Formula criterios para la seguridad en el taller. Sustentar. correcta utilización de las herramientas, instrumentos y D: El interés y dedicación mostrados hacia los temas de normas de seguridad en el taller instrumentación, herramientas, normas de seguridad y circuitos, son mínimos. No asiste a clase, ni presenta tareas, Establece relaciones entre los ni trabajos, ni materiales para prácticas. diferentes tipos de circuitos. RECUPERACIÓN: Realizar un trabajo con todas las normas ICONTEC, sobre instrumentación, Herramientas y normas de seguridad en el taller. Sustentar. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: TRES/2009 GRADO: DECIMO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS COMPETENCIA CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Capacidad para reconocer COMPONENTES INTERPRETATIVO E: FELICITACIONES. Muestra dedicación e interés por la diferentes elementos utilizados ELECTRÓNICOS: Comprende el funcionamiento modalidad, al trabajar con componentes electrónicos y al en electrónica. • Condensadores de elementos básicos como realizar diferentes circuitos impresos. • Bobinas condensadores, bobinas y Destreza para realizar circuitos • Transformadores transformadores. S: Se interesa por comprobar de manera práctica los impresos utilizando ciertas Identifica los diferentes tipos de conceptos de componentes electrónicos y circuitos impresos técnicas. CIRCUITOS IMPRESOS diodos y la utilidad de cada uno. trabajados teóricamente. * Conoce algunas técnicas para Suficiencia para comprender el ELEMENTOS la realización de circuitos A: Debería trabajar un poco más y mostrar mayor interés y funcionamiento de elementos SEMICONDUCTORES impresos. dedicación hacia los temas vistos en clase: Componentes como diodos. ARGUMENTATIVO electrónicos, circuitos impresos y diodos. DIODOS Comprueba mediante prácticas • De propósito general los tiempos de carga y descarga I: Muestra gran confusión en el aprendizaje de ciertos temas • Tener del condensador. • LED Confirma las diferentes técnicas como componentes electrónicos y diodos. Trabaja poco en la realización de prácticas. Incumple constantemente con tareas, • Varicap para hacer circuitos impresos. • Suicheo Rápido Explica el funcionamiento de los trabajos y materiales para la realización de prácticas. RECUPERACIÓN: Trabajo con normas ICONTEC sobre diferentes tipos de diodos. componentes electrónicos básicos. Realización de un circuito PROPOSITIVO impreso utilizando alguna técnica. Práctica en el protoboard Realiza algunos circuitos con diferentes diodos. impresos utilizando ciertas técnicas. D: No asiste a clase. Su dedicación e interés es muy poco Realiza prácticas con diodos y hacia los temas vistos en clase, por lo tanto muestra confusión condensadores. en su aprendizaje. RECUPERACIÓN: Trabajo con normas ICONTEC sobre componentes electrónicos básicos. Realización de un circuito impreso utilizando alguna técnica. Práctica en el protoboard con diferentes diodos I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: CUATRO/2009 GRADO: NOVENO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS COMPETENCIA CONTENIDOS NIVELES DE COMPETENCIA OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Capacidad para realizar un CIRCUITOS IMPRESOS INTERPRETATIVO E: FELICITACIONES. SE observa constancia y dedicación circuito impreso utilizando Percibe con facilidad el hacia los temas de circuitos impresos y código de colores. algunas técnicas. procedimiento para realizar Realiza prácticas satisfactoriamente. CÓDIGO DE COLORES circuitos impresos utilizando Destreza para hallar e diferentes técnicas. interpretar el código de colores PROYECTO: Realización de un Comprende el código de colores S: Muestra cierto interés en la realización de prácticas con para resistores. inversor de giro. Puente para hallar el valor de los circuitos impresos y la utilización del código de colores. levadizo. resistores. A: En ocasiones se muestra confundido con la aplicación del ARGUMENTATIVO código de colores y muestra poco interés en la realización de Evidencia ciertas técnicas para las prácticas. la realización de circuitos impresos. I: Su dedicación es muy poca e incumple constantemente con Confirma la utilidad del código los materiales para la realización de los circuitos impresos, de colores mediante la además de tareas y trabajos propuestos. realización de prácticas. RECUPERACIÓN: Realizar prácticas de circuitos impresos y PROPOSITIVO realizar 20 ejercicios aplicando código de colores. Expone criterios definidos para la utilización del código de D: No asiste a clase, ni muestra compromiso alguno por los colores. temas tratados en clase: Circuitos impresos y código de Halla el valor de resistores colores para resistores. especiales. RECUPERACIÓN: Realizar prácticas de circuitos impresos y Realiza diferentes prácticas con realizar 20 ejercicios aplicando código de colores. circuitos impresos. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS -J. TARDE PERIODO: CUATRO/2009 GRADO: DECIMO COMPETENCIA CONTENIDOS Suficiencia para interpretar, Circuito integrado 555 analizar y trabajar con transistores y amplificadores. Fuente de Poder Comprender la utilidad circuito integrado 555 del TRANSISTORES • NPN • PNP • POTENCIA • PUENTE DE DIODOS AMPLIFICADORES • Darglington • Superdarglington • STK • Operacionales • Luces rítmicas ASIGNATURA: ELECTRÓNICA NIVELES DE COMPETENCIA INTERPRETATIVO PROFESORES: EDGAR MUÑOZ - FREDDY CARDENAS OBSERVACIONES/ ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN E: FELICITACIONES. Su actitud, disciplina y compromiso Conoce los diferentes tipos de hacia la modalidad, permiten una mejor comprensión de transistores, su utilidad y temas como transistores y amplificadores, además realiza prácticas y define proyecto. características básicas. Asimila el funcionamiento y utilidad de una fuente de poder. S: Tiene buena actitud hacia la asignatura, comprende los temas vistos en clase como transistores y amplificadores. ARGUMENTATIVO Realiza la fuente de poder y otras prácticas. Explica el funcionamiento, características y A: Faltó cierta dedicación, por eso en ocasiones se confunde configuraciones de los en temas como transistores y amplificadores. diferentes transistores. Explica las características de I: Mostró poca actitud y dedicación hacia la asignatura. Dejó los diferentes amplificadores. de presentar trabajos, tareas y materiales para la realización PROPOSITIVO de prácticas. Se le vio muy confundido en temas de Realiza la fuente de poder transistores y amplificadores. aplicando conocimientos sobre RECUPERACIÓN: Realizar trabajo completo sobre componentes básicos, diodos y transistores y amplificadores. Exponer con diapositivas. transistores. Realizar práctica o proyecto aplicando transistores. Relaciona la utilidad y características de los D: No asiste a clase, lo cual refleja su actitud y dedicación amplificadores con los hacia la modalidad. Dejó de presentar trabajos, tareas y transistores. materiales para la realización de prácticas. Se le vio muy confundido en temas de transistores y amplificadores. RECUPERACIÓN: Realizar trabajo completo sobre transistores y amplificadores. Exponer con diapositivas. Realizar práctica o proyecto aplicando transistores.