Download UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÌA
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÓDULO DE TRABAJO No.: TALLER No.: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 5 1 CORRIENTE, RESISTENCIA Y CIRCUITOS DE C.C. 2 SESIONES HALLIDAY, RESNICK, KRANE. Física. Cuarta Edición. CECSA 1994. SERWAY, Raymond. Física Tomo II. Cuarta Edición. McGraw-Hill.1998. SEARS, Y OTROS. Física Universitaria. Volumen 2 11a Edición. Pearson. 2004. http://fisica.colegio.fcaq.k12.ec/jfborja/circ.html OBJETIVOS: 1. Reconocer las definiciones de: Corriente eléctrica, Densidad de corriente, Resistividad, Conductividad, Resistencia, Ley de Ohm, Circuito eléctrico, Leyes de Kirchhoff. 2. Determinar la resistencia de un conductor, dadas su resistividad y sus dimensiones geométricas. 3. Establecer y aplicar la ley de Ohm a circuitos eléctricos. 4. Establecer y aplicar las leyes de Kirchhoff a circuitos eléctricos. PREGUNTAS CONCEPTUALES: 1. Una vaca y una persona, están parados en un prado cuando cerca de ellos cae un rayo. ¿por qué es más probable que resulte muerta la vaca que la persona? Haga el análisis y dé sus explicaciones. (el fenómeno al que nos referimos, se llama “voltaje en escalón”. 2. Cinco alambres de la misma longitud y diámetro, se conectan uno a la vez entre dos puntos que se encuentran a una diferencia de potencial constante. ¿la energía interna, se desarrollará más rápido en el alambre de resistencia (a) menor o (b) mayor? Explique. 3. Se aplica una diferencia de potencial V a un alambre de cobre de diámetro d y longitud L. ¿cuál es el efecto en la velocidad de arrastre de los electrones (a) al duplicar V, (b) al duplicar L y (c) al duplicar d? Prof. Mg. José B. Lemus A. 1 4. Cuando dos lámparas incandescentes funcionan por separado, tienen especificaciones de 25 W y 100 W respectivamente. ¿cuál brilla más cerca de su brillo normal cuando se conectan en serie? Explique. 5. ¿Cuál es la diferencia entre una fuerza electromotriz (Fem) y una diferencia de potencial (ddp)? ¿La fem crea todas las diferencias de potencial? Explique su respuesta. EJERCICIOS: 1. La corriente en un alambre varía como I = (2t2 – 3t + 5) A. ¿cuánta carga fluye a través de la sección transversal del alambre entre t = 2 s y t = 5 s? 2. Un alambre de longitud l, y sección transversal A, tiene una resistencia R. ¿cuál será la nueva resistencia si con la misma cantidad de material, se construye un alambre dos veces más largo? 3. Un motor que opera a 220 V, consume una corriente de 10 A mientras levanta verticalmente un bloque de 2000 Kg. con una velocidad constante de 2.5 cm/s. encuentre (a) su potencia en caballos de fuerza (HP) y (b) la eficiencia porcentual de conversión de potencia eléctrica en potencia mecánica. 4. Un circuito típico en una instalación doméstica, se muestra en la figura. Calcule la corriente a través de cada dispositivo. 5. Cuando dos resistores R1 y R2 se conectan en paralelo, disipan cuatro veces la potencia que disipan cuando están conectados en serie, con la misma fuente de fem. si R1 = 3 Ω, encuentre el valor de R2. 6. Para el circuito de la figura, encuentre la corriente y la diferencia de potencial en cada resistor. Prof. Mg. José B. Lemus A. 2 PROBLEMAS: 1. Determinar la resistencia de un alambre cilíndrico de radio a y longitud l, que tiene una resistividad que varía de acuerdo con la siguiente relación: ⎛ ⎝ x⎞ l⎠ ρ = ρ 0 ⎜1 + ⎟ , donde ρ0 es una constante 2. Para el circuito mostrado en la figura, determine a qué voltaje se debe ajustar la fuente variable ε (0V -- 200V), para que fluya una corriente de 6 A por la resistencia R3. Tome R1 = R2 = 5 Ω; R3 = 10 Ω; ε1 = 40 V. 3. La figura muestra una batería conectada en los extremos de un resistor uniforme R0. Un contacto deslizable puede moverse a lo largo del resistor desde x = 0 cm a la izquierda hasta x = 10 cm a la derecha. Encuentre una expresión para la potencia disipada en el resistor R en función de x. Trace una gráfica de la función para ε = 50 V, R = 2000 Ω y R0 = 100 Ω. 4. El circuito mostrado en la figura, tiene una resistencia variable Rv (0 Ω 1000 Ω), determine a que valor de resistencia debe ajustarse para que el voltímetro V, marque 150 V. Con R1 = 250 Ω, R2 = 200 Ω, R3 = 100 Ω y ε = 500 V. Prof. Mg. José B. Lemus A. 3