Download CORAZONES ABIERTOS - Salesianos Uruguay
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CORAZONES ABIERTOS Sueño un mundo de amor y esperanza. Hermanos viviendo en confianza, que saben entregarse por Dios. Siento que va regresar ese tiempo, de los corazones abiertos, humildes con sencillez. Nuestra familia es la que hoy está de fiesta. Se siente unida en esta canción Don Bosco nos llamó a entregar lo más profundo, viviendo en este mundo con amor de verdad. Pues compartimos juntos una historia, una familia. Un corazón abierto todo puede transformar. Vamos, podemos cambiar esta historia, grabando en nuestra memoria Aquello de que: no basta amar. Siempre con el corazón bien abierto colmado de fe y repleto de vida, de libertad Nuestra familia es la que hoy está de fiesta. Se siente unida en esta canción Sueño que pronto regrese ese tiempo, de los corazones abiertos capaces de morir por amor. Llenos de gran y profunda alegría que pueda invadir nuestra vida y pintarla de color. Sabemos que no es difícil la tarea, sólo hay que abrir el corazón. El animador es uno de los pilares fundamentales sobre los que se apoya nuestra Propuesta EducativoPastoral. La Educación y Evangelización, al estilo de Don Bosco , va más allá de la mera transmisión de unos contenidos perfectamente estructurados y didácticamente presentados. Pide siempre la presencia de un animador. La raíz etimológica de animador hace referencia a "animus", es decir, ofrecer vida, cuidar la calidad de vida. En esta tarea no sólo cuenta el deseo o impulso vocacional; es importante canalizar este impulso mediante técnicas pedagógicamente válidas, que tengan en cuenta la psicología de los destinatarios, su situación ambiental y la didáctica más adecuada para ayudar a crecer en todas las dimensiones a la persona. Nuestra Propuesta Educativo-Pastoral, aplicada a los grupos de fe pide que los animadores sean personas creyentes, en continuo proceso de reflexión y maduración, enviados a educar y evangelizar con medios eficaces, a unos destinatarios situados en una historia concreta. Esta definición contiene varios núcleos esenciales que configuran el perfil del animador. Estos son: Madurez humana Vivencia cristiana. Conocimientos de psicología evolutiva, pedagogía y didáctica. Conocimiento de los núcleos fundamentales de la fe cristiana. Técnicas y recursos para hacer operativa la Propuesta. Este perfil del animador se vive de forma global, como un proceso integral de maduración continua. Persona con una madurez cristiana. El animador salesiano es, por definición, un creyente. Una persona que conoce a Jesucristo y ha hecho una opción por él, viviendo su fe en el seno de una comunidad que vive y celebra la fe, e intenta adecuar su vida a los valores del Evangelio. Así como no existe el animador con una madurez humana plenamente conseguida, tampoco existe el creyente perfecto. Persona que vive la espiritualidad juvenil salesiana. El animador, la animadora del grupo de fe conoce el secreto del éxito de Don Bosco: su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en él el amor de Dios y el amor del prójimo, de modo que logra hacer una síntesis entre evangelización y educación. Persona con medios adecuados y eficaces. El animador no sólo conoce los resortes del proceso humano y es testigo de la fe cristiana en el grupo, sino que también busca la forma y los medios más idóneos para comunicarlo en un proceso educativo. Persona en formación permanente. Los medios antes mencionados no se adquieren sólo con la práctica, requieren también una formación sistemática a través de cursos programados, lectura personal, intercambios de experiencias. Dicha formación debe garantizar la formación del animador en el ámbito del ser, del saber y del saber hacer. 1. ¿En cuál de estos aspectos crees que debes crecer? 2. ¿En qué aspectos ya estás “caminando”? 3. Te invitamos a leer y reflexionar: Jn 15, 8-16 ¿Cómo se relaciona con el ser animador/a?