Download Índice
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Índice EL CANAL SUBTERRÁNEO DE ORBÓ: UN MODELO DE TECNOLOGÍA EN LA MINERÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX . . . . . . . . . 9 La cuenca minera del Rubagón en el siglo XIX y la Sociedad Esperanza de Reinosa . . . . Rafael Gracia Cantalapiedra, primer director técnico de Esperanza de Reinosa . . . . . Mariano Zuaznávar y Arrascaeta, director facultativo en las minas de Orbó . . . . . . . . Zuaznávar y el canal de Orbó. El trasporte por vías acuáticas, una solución diferente . . . . Construcción y funcionamiento del canal subterráneo (1879-1884) . . . . . . . . . . . . . . El canal después de Zuaznávar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuentes y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 15 26 29 32 38 45 LA CUEVA CORAZÓN Y LA PRESENCIA NEANDERTAL EN EL CAÑÓN DE LA HORADADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Cañón de la Horadada en su marco geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La intervención arqueológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El proceso de formación del registro arqueológico en Cueva Corazón . . . . . . . . . . . . El horizonte arqueológico del Paleolítico medio en Cueva Corazón . . . . . . . . . . . . . . Cronología de la ocupación neandertal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Economía y subsistencia de los grupos neandertales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El comportamiento tecnológico y sus implicaciones territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuentes y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 54 56 57 59 63 64 68 72 72 73 LA MINA DE ‘SAN FIDEL Y ANEJOS’ EN LA ESTACIÓN DE SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA (1909-1922) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Los planes de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Los equipamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Las plantillas y las nóminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Las contratas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Las producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Los clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Los proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Los servicios médicos, los seguros y los accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Relaciones y conflictos sociales, laborales, fiscales y empresariales . . . . . . . . . . . . . 104 El Ferrocarril de La Robla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 El final de Antracitas de Santibáñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 LORES: FORMAS DE VIDA, COSTUMBRES Y CELEBRACIONES . . . . . . 111 LAS ESCRITURAS DE FUNDACIÓN Y DOTACIÓN DE LA ABADÍA DE LEBANZA Y DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE CANTAMUDA: IDENTIFICACIÓN DE LAS DONACIONES . . . . . . . . . . 147 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abadía de Santa María de Lebanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escritura de dotación del conde Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escritura de inmunidad concedida por Alfonso VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Identificación de los términos mencionados en estas escrituras . . . . . . . . . . . . . . Derechos eclesiásticos y civiles de la abadía de Lebanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iglesia de San Salvador de Cantamuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escrituras de fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Identificación de los lugares mencionados en las escrituras de fundación . . . . . . Identificación de la jurisdicción concedida por Alfonso VIII . . . . . . . . . . . . . . . . La autoridad temporal de los obispos de Palencia: el Condado de Pernía . . . . . . Fuentes y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 152 152 155 158 164 167 167 174 179 182 188