Download El marcapasos sin cables Nanostim
Document related concepts
Transcript
El marcapasos sin cables Nanostim™ Pequeño. Fiable. Solo usted y su médico saben que lo tiene. P R E S E N TA M O S E L marcapasos sin cables Nanostim™ Si bien los marcapasos convencionales pueden mejorar la calidad de vida de un paciente e incluso prolongarle la vida, tanto pacientes como médicos llevan mucho tiempo pidiendo un marcapasos que no requiera un antiestético bolsillo quirúrgico que pueda limitar la movilidad del paciente o infectarse. Deseaban asimismo una solución sin cables, que en casos poco frecuentes pueden presentar fallos o dislocaciones. St. Jude Medical, la empresa que inventó el primer marcapasos del mundo en 1958, se enorgullece de presentar el marcapasos sin cables Nanostim™, el primer marcapasos del mundo autónomo sin necesidad de cables que ha salido al mercado. Este pequeño marcapasos cilíndrico es de menor tamaño que una pila AAA; detecta la actividad eléctrica del corazón, lo estimula de ser necesario y se comunica con un sistema de programación, del mismo modo que un marcapasos común. Pero a diferencia de los marcapasos comunes, se encuentra enteramente alojado en el ventrículo derecho del corazón. Por ello, no requiere cables ni una incisión en el pecho; no provoca cicatrices ni un bulto permanente bajo la piel en el lugar donde se coloca. La duración de la batería es equivalente a la de las baterías de los marcapasos unicamerales similares de uso común. Marcapasos tradicionales Un corazón sano normal regula automáticamente su propia frecuencia. Desafortunadamente, algunos corazones laten con demasiada lentitud o de un modo irregular. Si le diagnostican este problema, es posible que su médico recomiende un marcapasos para corregirlo. Los marcapasos unicamerales tradicionales requieren que el médico practique una incisión quirúrgica en el pecho para colocar el dispositivo de forma permanente en un bolsillo debajo de la piel. El médico implanta luego unos finos conductores recubiertos de aislante —los cables— que conectan el marcapasos al corazón a través de las venas. Estos cables administran impulsos eléctricos que estimulan el corazón para latir a un ritmo normal. ¿Y si pudiera reducir los riesgos de complicaciones en su marcapasos? Más de cuatro millones de personas en todo el mundo tienen implantado un marcapasos u otro dispositivo de control del ritmo cardíaco, y cada año más de 700.000 pacientes adicionales reciben un implante. Si bien la incidencia de complicaciones en los marcapasos es relativamente baja (de alrededor del 4%1,2,3), cuando se presentan suelen afectar al bolsillo en el que está implantado el marcapasos o a los cables. El bolsillo puede infectarse en aproximadamente el 1%4,5 de los pacientes y los cables se mueven de su lugar y causan complicaciones en aproximadamente el 3%1,6. Aunque ocurren raramente, las complicaciones pueden repercutir muy negativamente en la calidad de vida del paciente y también puede resultar costoso resolverlas. Aun si no se presentan complicaciones, todos los pacientes tienen una cicatriz y un bulto en el lugar de implantación del marcapasos. Además, las investigaciones realizadas muestran que hasta 6 de cada 10 pacientes sufren restricciones de movilidad en la región del hombro en la que está implantado el dispositivo7. Con el marcapasos Nanostim, el bolsillo quirúrgico y los cables quedan eliminados, lo que conlleva una disminución de los riesgos asociados a esas complicaciones. Qué debe esperar con la implantación del marcapasos sin cables Nanostim Para colocar este dispositivo, el médico realiza una intervención mínimamente invasiva durante la que utiliza imágenes radiográficas como guía. Introduce un catéter con el marcapasos en su interior mediante una pequeña punción en la ingle y lo dirige hasta el corazón. Una vez dentro del corazón, el médico acopla el marcapasos sin cables Nanostim a la pared junto al extremo inferior del ventrículo derecho, y luego retira el catéter de la vena. De ser necesario, puede retirar el marcapasos o corregir su posición más adelante. Cuando se hace necesario cambiar el marcapasos (en general al cabo de ocho años o más de uso), el médico implanta el nuevo dispositivo del mismo modo. Se introduce un catéter con el marcapasos en su interior mediante una pequeña punción en la ingle y se lleva hasta la vena femoral. Orientándose mediante imágenes radiográficas, el médico guía el catéter hasta la aurícula derecha del corazón y a través de la válvula tricúspide. Seguidamente, se dirige el catéter con el marcapasos hasta el interior del ventrículo derecho. El médico coloca el marcapasos cuidadosamente y lo fija a la pared en la parte inferior del ventrículo derecho. Se realizan entonces pruebas para asegurar que el marcapasos esté firmemente anclado en la pared y programado correctamente. Por último, se retira el catéter y se deja el marcapasos en el ventrículo derecho. En la gran mayoría de los casos, la intervención se realiza con anestesia local. Se le darán medicamentos para relajarle y para adormecer la parte superior de la pierna. La intervención en sí dura alrededor de una hora, o menos tiempo en algunos casos. Una vez finalizada, se le colocará en la ingle un vendaje especial y puede que deba esperar en una sala de recuperación hasta que el equipo médico se haya asegurado de que está listo para recibir el alta. Una vez que lleve implantado el marcapasos sin cables Nanostim, deberá al principio acudir a algunas consultas con el médico. Durante esas visitas, el médico comprobará que se está recuperando bien y que el marcapasos sin cables Nanostim está funcionando correctamente. El médico puede ajustar el dispositivo implantado mediante un programador que se comunica con el marcapasos. Esos ajustes son completamente indoloros y solo llevan unos minutos. El médico puede efectuar ajustes de modo que el marcapasos estimule el corazón para latir a un ritmo más rápido o más lento, o para que aumente o disminuya levemente la energía que administra. Es posible que el médico deba realizar varios ajustes a lo largo del tiempo para decidir la terapia óptima en función de su estado de salud. Comprenda los riesgos del marcapasos sin cables Nanostim Los riesgos generales de la intervención comprenden: sangrado copioso o formación extensa de hematomas; infecciones que pueden incluir el corazón o los tejidos circundantes; infecciones u otras complicaciones de la sangre o las heridas; alergias y reacciones de intolerancia; mareos; falta de aliento; dolor en el pecho o problemas cardíacos; ataque al corazón; irritabilidad o lesiones cardíacas; cambios en el ritmo cardíaco; rotura de un vaso sanguíneo; formación de coágulos de sangre; transporte mediante la sangre de aire o desechos al cerebro, el corazón o los pulmones; cirugía de urgencia; acumulación excesiva de líquidos en los vasos sanguíneos o los pulmones que afecte a los riñones; insuficiencia renal; complicaciones causadas por la anestesia u otros medicamentos; problemas de presión arterial; dolor; accidentes cerebrovasculares leves o graves; muerte; lesiones en la piel, los vasos sanguíneos, los tejidos blandos o los nervios; exceso de tejido cicatricial; y lesiones por compresión en los nervios o los tejidos blandos. Hable con su médico para comprender los riesgos y beneficios potenciales de esta terapia. Para informarse más acerca del marcapasos sin cables Nanostim, visite www.leadlesspacing.com Bibliografía 1.Pakarinen S, Oikarinen L, Toivonen L. Short-term implantation-related complications of cardiac rhythm management device therapy: a retrospective single-centre 1-year survey. Europace 2010;12(1):103-108. 2.Borek PP, Wilkoff BL. Pacemaker and ICD leads: strategies for long-term management. J Interv Card Electrophysiol 2008;23(1):59-72. 3.Gul EE and Kayrak M. Common pacemaker problems: lead and pocket complications. En: Modern PacemakersPresent and Future, ed. Das MK. Disponible en: http://www.intechopen.com/books/modern-pacemakers-presentand-future/common-pacemaker-problems-lead-and-pocket-complications. Última consulta: 23 de agosto de 2013. 4.Hercé y cols. Risk factors for infection of implantable cardiac devices: data from a registry of 2496 patients. Europace (2013) 15, 66-70. 5.Klug y cols. Risk factors related to infections of implanted pacemakers and cardioverter-defibrillators Circulation, 2007;116:1349-1355. 6.Kirkfeldt y cols. Risk Factors for Lead Complications in Cardiac Pacing. Heart Rhythm, vol. 8, n.º 10, octubre de 2011. 7.Daniels JD, Sun S, Zafereo J y cols. Preventing Shoulder Pain after Cardiac Rhythm Management Device Implantation: A Randomized Controlled Study. PACE 2011; 34:672–678) doi: 10.1111/j.1540-8159.2010.03026.x. Global Headquarters One St. Jude Medical Drive St. Paul, Minnesota 55117 USA +1 651 756 2000 +1 651 756 3301 Fax St. Jude Medical Cardiovascular & Ablation Technologies 5050 Nathan Lane North Plymouth, Minnesota 55442 USA +1 651 756 5400 +1 651 756 5470 Fax St. Jude Medical Implantable Electronic Systems 15900 Valley View Court Sylmar, California 91342 USA +1 818 362 6822 +1 818 364 5814 Fax U.S. Division 6300 Bee Cave Road Bldg. Two, Suite 100 Austin, TX 78746 USA +1 512 286 4000 +1 512 732 2418 Fax SJM Coordination Center BVBA The Corporate Village Da Vincilaan 11 Box F1 1935 Zaventem, Belgium +32 2 774 68 11 +32 2 772 83 84 Fax St. Jude Medical Brasil Ltda. Rua Itapeva, 538 5º ao 8º andar 01332-000 – São Paulo – SP Brazil +55 11 5080 5400 +55 11 5080 5423 Fax St. Jude Medical (Hong Kong) Ltd. Suite 1608, 16/F Exchange Tower 33 Wang Chiu Road Kowloon Bay, Kowloon Hong Kong SAR +852 2996 7688 +852 2956 0622 Fax St. Jude Medical Australia Pty, Ltd. 17 Orion Road Lane Cove, NSW 2066 Australia +61 2 9936 1200 +61 2 9936 1222 Fax (GMCRM1191ES) SJMprofessional.com El producto descrito ha recibido el marcado CE. El marcapasos sin cables Nanostim™ ha sido diseñado, desarrollado y fabricado por St. Jude Medical. A menos que se indique lo contrario, el símbolo ™ indica que el nombre es una marca comercial de St. Jude Medical o una licencia concedida a esta empresa o a una de sus filiales. ST. JUDE MEDICAL y el símbolo con nueve cuadrados son marcas comerciales o de servicio de St. Jude Medical, Inc. y sus empresas asociadas. © 2013 St. Jude Medical, Inc. Reservados todos los derechos. GMCRM1190ES