Download Print Living Well With CHF SP
Document related concepts
Transcript
El cuidado de la salud de su corazón VIVA BIEN CON LA INSUFICIENCIA CARDIACA Por favor anote a continuación los números telefónicos importantes de su doctor, amigos, vecinos y los números de emergencia de la localidad para su referencia rápida. NÚMEROS TELEFÓNICOS IMPORTANTES NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA 911 Policía Departamento de Bomberos Ambulancia Hospital Farmacia Centro de Control de Envenenamientos INFORMACIÓN DEL MÉDICO Nombre Nombre Número de teléfono Número de teléfono Dirección Dirección Horario Horario Número telefónico para atención Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles Nombre Número de teléfono Dirección Horario Número telefónico para atención urgente/después de las horas hábiles MIEMBROS DE LA FAMILIA Nombre Relación Número de teléfono Dirección VECINOS Nombre Número de teléfono Dirección Nombre Relación Número de teléfono Dirección Nombre Número de teléfono Dirección BIENVENIDO ¡Bienvenido al programa Taking Care of Your Heart Health! Este folleto es único, porque contiene información específica para la salud de su corazón. En él se analizan varios temas tales como medicamentos, nutrición y la colaboración con su doctor participante en PacifiCare®/Secure Horizons®, para nombrar algunos. Esperamos que la información de este folleto le ayude a mejorar satisfactoriamente su salud. Por favor note: esta información se proporciona únicamente con propósitos educativos, y no se debe considerar un consejo médico. Antes de cambiar cualquier actividad de su estilo de vida, por favor discuta con su doctor o proveedor médico las mejoras o preocupaciones que tenga referentes a su salud. INFORMACIÓN BÁSICA ¿Qué es la insuficiencia cardiaca? Si no sabe lo que significa “insuficiencia cardiaca”, este término puede parecer atemorizante. Pero en realidad no lo es. Simplemente significa que su corazón no está bombeando tan bien como debería. El corazón es un músculo que bombea sangre al resto del cuerpo. La sangre lleva nutrientes y oxígeno a los tejidos del cuerpo y recoge los productos de desecho. La IC ocurre cuando el corazón se debilita y ya no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las demandas del cuerpo. Debido a esto, el cuerpo no obtiene el oxígeno y nutrientes que necesita. Cuando el corazón no bombea lo suficientemente fuerte, el flujo de sangre disminuye y el fluido se regresa a los pulmones y a otras partes del cuerpo. Su cuerpo se puede congestionar con fluido, por esta razón esta afección se llama insuficiencia cardiaca. La afección puede ser leve o grave y usualmente se desarrolla en el transcurso de varios años. La insuficiencia cardiaca es una afección crónica (a largo plazo) que no tiene curación. Por fortuna, hay muchas cosas que puede hacer para ayudar a mejorar su salud. CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA La insuficiencia cardiaca se asocia en gran medida con los principales factores de riesgo de las coronariopatías: • El hábito de fumar • Altos niveles de colesterol • Hipertensión (presión sanguínea alta constante) • Obesidad • Ataque cardiaco • Arritmias cardiacas o latidos cardiacos irregulares • Engrosamiento o hinchazón anormal del músculo cardiaco • Problemas con las válvulas cardiacas • Infecciones en el corazón. page 1 SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Los síntomas que presenta cuando padece de la insuficiencia cardiaca dependen de lo bien que esté trabajando su corazón. Tal vez se sienta cansado y con dificultad para respirar cuando realiza actividades adicionales, como subir escaleras. Es posible que note los síntomas mientras descansa. MARQUE LOS RECUADROS DE LOS SÍNTOMAS QUE TIENE: Dificultad para respirar, especialmente al realizar actividades o mientras está acostado Sensación de cansancio o debilidad Hinchazón (edema) en los pies, tobillos, piernas, dedos de las manos, abdomen (estómago) Aumento de peso repentino e inesperado Necesidad de apoyarse sobre almohadas en la noche para poder respirar Sensación de mareo o desvanecimiento cuando se levanta rápidamente Una tos persistente EXÁMENES/PRUEBAS Hay muchas pruebas que su doctor participante puede usar para evaluar su corazón: • Rayos X torácicos: Muestran el tamaño y la forma de su corazón; pueden detectar fluidos en los pulmones • Electrocardiograma (ECG): Utiliza electrodos que se colocan en el pecho para registrar el patrón de sus latidos cardiacos • Ecocardiograma: Utiliza ondas sonoras para crear una imagen de su corazón; muestra el tamaño, la forma y el movimiento de su corazón para determinar problemas con los cambios del flujo sanguíneo a través del corazón • Angiograma coronario: Se utiliza un tubo delgado llamado catéter para inyectar un colorante en los vasos sanguíneos del corazón; esto permite que los doctores vean si existen problemas de bombeo o de flujo sanguíneo. Esta prueba se puede combinar con un procedimiento para reducir el estrechamiento o el bloqueo • Pruebas de laboratorio: Su doctor puede ordenar pruebas de sangre y de orina para evaluar su corazón PLANES DE TRATAMIENTO Usted y su doctor participante trabajarán juntos para desarrollar un plan de tratamiento que le ayude a controlar su IC. Este plan aliviará algunos de sus síntomas y le hará sentir bien en general. Marque los recuadros cerca de las áreas que incluye su plan de tratamiento: Medicamentos: Los medicamentos se usan para fortalecer su corazón y ayudar a su cuerpo a eliminar el fluido adicional Plan de alimentación saludable: Los alimentos saludables pueden ayudarle a sentirse mejor. El sodio (sal) causa que su cuerpo retenga fluidos. Probablemente se le pedirá que reduzca la cantidad de sodio que consume Actividad y descanso: Su doctor le sugerirá que planee períodos de descanso durante el día. Su doctor también le puede recomendar que haga algún ejercicio, como caminar Prevención y cuidado personal: Le recomendamos que tome medidas para evitar enfermarse, como por ejemplo que se vacune contra la gripe. Tal vez también desee considerar hacer algunos cambios en su estilo de vida, como por ejemplo dejar de fumar ¡Usted!: Participar activamente en el cuidado de su salud es lo mejor que puede hacer para comenzar a sentirse bien. page 2 PRUEBAS PREVENTIVAS Es posible que su doctor también quiera hacerle algunas pruebas simples, como la medición de su presión sanguínea y sus niveles de colesterol. Ellas son importantes para administrar la salud de su corazón. Asegúrese de hablar con su doctor participante sobre la vacuna contra la gripe, cada otoño antes de que comience la temporada de gripe, y la vacuna antineumocócica. Estas dos vacunas son muy importantes para mantenerle sano. No necesita una receta del doctor para recibir las vacunas contra la gripe y antineumocócica. Asegúrese de hablar con su doctor participante sobre la vacuna contra la gripe, cada otoño antes de que comience la temporada de gripa, y la vacuna antineumocócica. ADMINISTRACIÓN DE SU ESTILO DE VIDA Los tratamientos médicos, como los medicamentos que su doctor le receta, son muy importantes. Sin embargo, igual de importantes son los cambios que puede hacer en su estilo de vida. Su estilo de vida refleja sus valores y actitudes. Es posible que ya esté haciendo algunas de estas cosas. PARA COMENZAR A HACER ALGUNOS CAMBIOS, USTED PUEDE: • Dejar de fumar • Consumir alimentos saludables • Administrar su peso • Equilibrar las actividades con el descanso • Obtener el apoyo de familiares y amigos Le sorprenderá lo mejor que se siente cuando haga estos cambios. SÍ, USTED PUEDE HACER UNA DIFERENCIA EN SU SALUD Si usted tiene insuficiencia cardiaca, no está solo. De acuerdo con la Sociedad Americana del Corazón (American Heart Society), en la actualidad aproximadamente 4.7 millones de estadounidenses viven con insuficiencia cardiaca. Padecer enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardiaca, puede ser abrumador. Las buenas noticias es que usted puede hacer la diferencia. Siguiendo el consejo de su doctor, aprendiendo tanto como pueda sobre la insuficiencia cardiaca, y llevando un estilo de vida saludable, puede comenzar a hacerse cargo de la salud de su corazón. EL HÁBITO DE FUMAR Y LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, ¡NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA DEJAR DE FUMAR! No importa cuánto o por cuánto tiempo haya fumado, No importa cuánto o si deja de hacerlo puede mejorar su salud. Fumar por cuánto tiempo haya cigarrillos empeora su insuficiencia cardiaca. fumado, si deja de • Aumenta la presión sanguínea, daña sus vasos hacerlo puede mejorar sanguíneos y disminuye la cantidad de oxígeno su salud. Fumar en la sangre. cigarrillos empeora su • Produce más tensión en su ya debilitado corazón insuficiencia cardiaca. • También causa que se le dificulte respirar page 3 No podrá dejar de fumar sino hasta que lo intente. Si no puede dejar de fumar ahora, aprenda cómo reducir su hábito de fumar y disminuir los efectos negativos en su salud. Es posible que su cobertura médica incluya auxiliares para dejar de fumar. PARTICIPE ACTIVAMENTE DURANTE SU VISITA CON EL DOCTOR USTED Y SU DOCTOR PARTICIPANTE Usted y su doctor trabajan juntos para administrar su salud. Es importante que hable con su doctor sobre las inquietudes y preguntas que pueda tener. Puede compartir sus esfuerzos para hacer cambios en su estilo de vida. Su doctor puede tener algunas sugerencias para ayudarle a hacer estos cambios. Si mantiene un registro de cuándo se debe hacer exámenes y obtener servicios preventivos se ayudará a usted y ayudará a su médico. CÓMO HABLAR CON SU DOCTOR DURANTE SU Es útil traer una lista VISITA de los medicamentos • Pida a su doctor que le explique, en términos que usted entienda, todo lo que no sea claro para usted que esté tomando • Diga todo a su médico. No tema que su doctor no actualmente (puede apruebe lo que le dice usar su tarjeta para la • Si no está de acuerdo con el consejo de su doctor o cartera o un libro de siente que no podrá hacer todo lo que le pide, registro). Aún mejor, hágaselo saber ponga sus • Al final de su visita anote todas las instrucciones medicamentos en • Pregunte si debe estar alerta a cualquier signo o una bolsa y llévelos síntoma, bueno o malo que pueda ocurrir • Pregunte si es necesaria una visita o una llamada consigo a su próxima telefónica de seguimiento visita con el doctor. • Asegúrese de que se contesten todas sus preguntas • Si está confundido acerca de algo, haga más preguntas: “¿Podría repetirlo otra vez?” “No entiendo cómo usar este medicamento” CÓMO PREPARARSE PARA SU VISITA AL DOCTOR Es útil traer una lista de los medicamentos que esté tomando actualmente (puede usar su tarjeta para la cartera o un libro de registro). Aún mejor, ponga sus medicamentos en una bolsa y llévelos consigo a su próxima visita con el doctor. Dedique un momento a revisar las hojas de trabajo “Participe activamente durante su visita con el doctor” que se encuentran en las siguientes páginas. Hay dos versiones de la hoja de trabajo. Use la versión 1 la primera vez que vea a su doctor después de recibir este folleto. Use la versión 2 para todas las visitas subsiguientes. Puede fotocopiar las hojas de trabajo si desea más copias. page 4 VERSIÓN 1: Antes de su visita, lea y conteste las preguntas dos y tres. Lleve la lista y un bolígrafo o lápiz a su cita. Deje que el doctor lea la lista. Durante su visita, formule al doctor la pregunta número uno. Debajo de la pregunta cuatro, escriba lo que necesita recordar hacer después de su cita. VERSIÓN 1: Para su primera visita con su doctor participante. 1. Pregunte a su médico. ¿Es adecuado para mí cualquiera de estos medicamentos (si no los estoy tomando ya)? Inhibidor de la ECA Diurético Vasodilatadores Agentes reductores del colesterol Digoxina Beta bloqueadores 2. ¿Qué deseo DECIR a mi doctor el día de hoy? 3. ¿Qué deseo PREGUNTAR a mi doctor el día de hoy? 4. ¿Qué acordamos mi doctor y yo que HARÉ después de esta visita? page 5 VERSIÓN 2: Antes de su visita, lea y conteste las preguntas uno y dos. Lleve la lista y un bolígrafo o lápiz a su cita. Deje que el doctor lea la lista. Durante su visita, debajo de la pregunta tres, escriba lo que necesita recordar hacer después de su cita. VERSIÓN 2: Para las siguientes visitas con su doctor participante. 1. ¿Qué deseo DECIR a mi doctor el día de hoy? 2. ¿Qué deseo PREGUNTAR a mi doctor el día de hoy? 3. ¿Qué acordamos mi doctor y yo que HARÉ después de esta visita? page 6 CONOZCA SUS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS COMUNES PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA Los medicamentos son una parte clave en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Pueden ayudar a su corazón a que bombee mejor y ayudan a reducir el fluido adicional en su cuerpo. Es muy importante que tome sus medicamentos exactamente como lo indican las instrucciones. Si no toma adecuadamente la medicina, es posible que no le surta efecto. También debe estar enterado de los posibles efectos secundarios. Si tiene alguna pregunta sobre sus medicamentos, asegúrese de hablar con su doctor. La siguiente tabla lista las medicinas que se usan comúnmente para tratar la insuficiencia cardiaca. Nombre Inhibidores de la ECA Diuréticos Digoxina Agentes reductores del colesterol Potasio Beta bloqueadores Acción: relajan los vasos sanguíneos para facilitar el bombeo del corazón Efectos secundarios posibles: dolor de cabeza, tos seca, vómitos, diarrea, nauseas, mareos, erupciones dérmicas Acción: reducen la cantidad de sodio y de fluido en el cuerpo; algunas veces se les llama “píldoras de agua” Efectos secundarios posibles: mareos, aturdimiento, debilidad en aumento, calambres en las piernas Acción: aumenta la acción de bombeo del corazón; controla la velocidad de los latidos cardiacos Efectos secundarios posibles: pérdida del apetito, nauseas, visión borrosa, confusión, palpitaciones rápidas o vigorosas Acción: reducen la producción de colesterol en el cuerpo y/o ayudan al cuerpo a eliminar el colesterol Efectos secundarios posibles: pirosis, gas, abotargamiento, estreñimiento Acción: algunos diuréticos causan pérdida de potasio; si su nivel de potasio es demasiado bajo, su doctor puede recetarle un suplemento Efectos secundarios posibles: irritación del estómago Acción: dilatan los vasos sanguíneos para facilitar el bombeo del corazón Efectos secundarios posibles: mareos, dolor de cabeza, diarrea, nauseas, vómito. page 7 Es muy importante que recuerde tomar sus medicamentos. Puede facilitarle hacer su seguimiento. LA DOSIS CORRECTA EN EL MOMENTO CORRECTO • Tome sus medicinas exactamente como su doctor o farmacéutico le indicaron • Tome la dosis correcta a la hora correcta del día • Siga las instrucciones referentes a los alimentos o al alcohol • Sepa qué hacer si no toma una dosis • Hable con su doctor o farmacéutico antes de tomar un medicamento de venta sin receta • Tome sólo los medicamentos que se le recetaron. No comparta medicamentos ni use los medicamentos de otras personas • Nunca deje de tomar su medicamento ni de cambiar la dosis sin la autorización de su doctor • Mantenga un registro de los medicamentos que está tomando PRECAUCIONES CON LOS MEDICAMENTOS • Todo medicamento, independientemente del tiempo que lo haya estado tomando, tiene efectos secundarios potenciales. Algunos son muy leves, pero otros pueden ser muy graves. Si piensa que está teniendo efectos secundarios, no trate de diagnosticarlos, y no deje de tomar su medicamento. Lo que debe hacer es llamar inmediatamente a su farmacéutico • Trate de que le surtan todas sus recetas en una sola farmacia, y así el farmacéutico tendrá un registro de todos los medicamentos que esté usando • Mantenga todos los medicamentos lejos del alcance de los niños Es posible que tomar medicamentos sea nuevo para usted, y que haya mucha información que tiene que recordar. Su medicamento para la insuficiencia cardiaca puede ayudarle a controlar sus síntomas y ayudarle a sentirse mejor. Sin embargo, no surtirá efecto hasta que lo tome. Pruebe estas sugerencias: ➥ Compre un reloj con una alarma. Ajuste el reloj para que la alarma se active cuando necesite tomar sus medicamentos ➥ ➥ Use una caja de pastillas en la que ponga la medicina de una semana Coloque un recordatorio en el refrigerador o mantenga un registro diario page 8 Trate de tener una rutina Tome sus medicamentos cuando: ➥ Termine de bañarse en las mañanas ➥ Tome su paseo diario ➥ Cene *Es posible que su plan médico PacifiCare y Secure Horizons no incluya beneficios de medicamentos con receta, o tal vez sólo cubra ciertos medicamentos genéricos. Por favor consulte su Comprobante de Cobertura o comuníquese con el Departamento de Servicio a Clientes de PacifiCare/Secure Horizons para solicitar información adicional. DEPRESIÓN Es normal sentirse deprimido de vez en cuando, pero si siente tristeza que dura por dos semanas o más, puede ser un signo de depresión. Es importante que reconozca la depresión, ya que ésta puede evitar que cuide de su persona. Las personas deprimidas frecuentemente tienen poca energía. Las actividades de cuidado personal de un paciente con IC pueden parecer demasiado esfuerzo. ¿QUÉ PUEDO HACER? LA DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN La detección de la depresión es el primer paso. Conseguir ayuda es el segundo. Si tiene tres o más de los siguientes síntomas, o si sólo tiene uno o dos pero los ha tenido durante dos semanas o más, llame a su doctor. • Pérdida de la capacidad para disfrutar • Cambio en los patrones de sueño o despertar Es normal sentirse temprano deprimido de vez en • Cambio en el apetito • Dificultad para pensar claramente cuando, pero si siente • Pérdida de energía tristeza que dura por • Nerviosismo dos semanas o más, • Culpabilidad puede ser un signo de • Tristeza en las mañanas depresión. • Pensamientos suicidas. Comuníquese inmediatamente con su doctor y busque ayuda. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA CÓMO CONSERVAR SU ENERGÍA Debido a que su corazón no es tan fuerte como era, es posible que se sienta cansado al hacer actividades normales. La sensación de cansancio es uno de los síntomas de insuficiencia cardiaca. Si planea sus actividades de todo el día, pondrá menos esfuerzo en su corazón y le ayudará a tener más energía. Hay muchas cosas que puede hacer para conservar su energía. page 9 AJUSTE SUS ACTIVIDADES • Planee momentos durante el día en los que pueda descansar y relajarse. Eleve sus pies y lea o tome aire fresco en el exterior • Divida su trabajo en pequeñas tareas. Haga parte de su trabajo, descanse, y luego haga un poco más • Si se le dificulta respirar, interrumpa lo que esté haciendo y descanse • Haga una lista de las cosas que hace normalmente. Decida cuáles son las más importantes. Si no es necesario que haga algo, no se preocupe por ello • Planee con anticipación. Programe cosas para la hora del día en que se sienta mejor • Pida a su familia y amigos que le ayuden con la compra de comestibles, tareas domésticas o trabajo en el jardín • Trate de hacer un poco de ejercicio cada día • Asegúrese de dormir lo suficiente y llevar una dieta saludable Hay maneras en las que puede organizar su vida para prevenir la fatiga y conservar energía. ASEO PERSONAL Y PREPARACIÓN PARA EL DÍA • Siéntese en un banquito de baño mientras se baña en regadera • Compre un espejo para maquillaje y colóquelo en el gabinete del baño. Se podrá afeitar o aplicar el maquillaje mientras esté sentado. • Compre ropa que sea fácil de poner. Busque pretinas elásticas, aberturas frontales y sujetadores de fácil acceso • En el caso de las mujeres, trate de usar pantalones en lugar de faldas con medias • Pida la ropa de un catálogo o compre por computadora para evitar ir de compras TAREAS DOMÉSTICAS • Use una aspiradora pequeña de mano para tareas pequeñas de limpieza • Compre ropa de cuidado fácil. Evite artículos que requieran plancharse o lavarse a mano • Evite usar productos de limpieza con vapores fuertes. Si los usa, asegúrese de que las ventanas estén abiertas • Use esponjas y escobas de mango largo para las áreas de difícil acceso • Mantenga varios juegos de artículos de limpieza para que no tenga que llevarlos por toda la casa PREPARACIÓN DE LAS COMIDAS • Arregle su cocina de manera que los artículos que use con más frecuencia estén al alcance • Mantenga cerca un banquito de cocina para que se pueda sentar cuando trabaje en la cocina • Reemplace las ollas y cacerolas pesadas por unas ligeras • Si puede, prepare varias porciones a la vez y congélelas para usarlas después • Espere al menos una hora después de comer para hacer trabajo físico • Asegúrese de no saltarse comidas. Es importante comer. page 10 COMPRA DE COMESTIBLES • Haga una lista de compras detallada. Pida a un amigo o miembro de su familia que haga las compras por usted. Algunas organizaciones de la comunidad ofrecen servicios de compra • Cuando vaya de compras pida que empaquen juntos los artículos perecederos. Cuando llegue a casa, puede organizarlos primero. Deje los artículos secos para después • Si compra alimentos ya preparados, asegúrese de revisar su contenido de sodio • Pida a la persona que empaca que lleve los comestibles a su auto y que descargue las bolsas SACÚDASE EL HÁBITO: EL SODIO Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA La mayoría de las personas que padecen insuficiencia cardiaca necesitan reducir su consumo de sodio. La sal principalmente consiste en sodio. También se añade sodio a los alimentos durante su procesamiento. Las comidas contienen naturalmente algo de sodio, pero su cuerpo necesita una pequeña cantidad, y demasiado puede ser perjudicial. La razón es que el exceso de sodio contribuye a la acumulación de fluidos en el cuerpo. Esto hace que el corazón trabaje más arduamente y puede causar dificultad para respirar e hinchazón. Su doctor puede decirle cuánto sodio debe consumir al día. Una recomendación común es 2,000 miligramos al día. Si su doctor participante le ha dicho que reduzca su consumo de sal, a continuación se encuentran varios pasos que puede tomar: EVITE COMIDAS CON ALTO CONTENIDO DE SODIO Generalmente los alimentos procesados tienen un contenido de sodio más alto que los alimentos frescos. Por ejemplo, los vegetales frescos y congelados naturalmente tienen bajo contenido de sodio. Las frutas y los vegetales frescos, las carnes frescas, los granos y los cereales son opciones Generalmente los inteligentes. Retire el salero de la mesa. No añada sal alimentos procesados cuando cocine. tienen un contenido de sodio más alto que los alimentos frescos. Algunos de los peores alimentos son: • Papas fritas saladas, palomitas de maíz, pretzels, galletas de sal y nueces • Carnes preparadas: salchichas, boloña y salami • Sopas enlatadas • Vegetales enlatados y jugo de vegetales • Comidas rápidas y comidas listas para calentar y servir (TV dinners) • Carnes curadas: tocino, jamón y embutidos • Quesos procesados • Encurtidos y aceitunas • Sal, sales condimentadas, salsa de soja, mostaza, ketchup y MSG page 11 SUSTITUYA LA SAL CON OTROS CONDIMENTOS La sal no es la única manera de dar sabor a los alimentos. Experimente con saborizantes que nunca haya usado. Pruebe: • Hierbas como albahaca, romero y perejil • Especias como canela y páprika • Ajo y cebolla • Limón • Vinagre • Pimienta negra o polvo de chile • Jengibre o rábano picante Tenga paciencia. Sus papilas gustativas requerirán de 6 a 8 semanas para ajustarse. Muy pronto, ¡los alimentos que comía le parecerán demasiado salados! LA ACTIVIDAD FÍSICA Es posible que padecer de la insuficiencia cardiaca signifique que sea menos activo que antes. Su doctor puede ayudarle a desarrollar lineamientos sobre su actividad física. Hable con su doctor sobre los niveles de actividad que le recomiende. LOS LINEAMIENTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE ME RECOMIENDA MI DOCTOR PARTICIPANTE: Un poco de actividad física cada día puede ayudarle a que se sienta mejor. De acuerdo con la Sociedad Americana del Corazón, los estudios sugieren que la actividad física ayuda seguramente a algunas personas con insuficiencia cardiaca a respirar más fácilmente y no causa más daños al corazón. Así que, no permita que la insuficiencia cardiaca le evite ser activo. En los días que se sienta bien, planee una actividad física que disfrute. Probablemente tendrá días buenos y días malos, así que escuche a su cuerpo y sepa sus limitaciones. Deténgase y descanse si se siente un poco cansado o se le dificulta respirar. No se presione demasiado. De acuerdo con la Sociedad Americana del Corazón, los estudios sugieren que la actividad física ayuda con seguridad a algunas personas con IC a respirar más fácilmente y no causa más daños al corazón. LOS BENEFICIOS DEL MOVIMIENTO ¡Ser activo es tal vez lo más importante que puede hacer por su salud! Hay muchos beneficios que se derivan de ser activo: • Puede demorar la dificultad para respirar • Puede ayudar a demorar o prevenir la progresión de la fatiga • Mejora la resistencia física y crea energía • Puede ayudarle a evitar un aumento rápido de peso page 12 • • • • • • Alivia el estrés y le ayuda a relajarse Le ayuda a dormir y a descansar mejor Aumenta la confianza personal Ayuda a prevenir la osteoporosis haciendo los huesos más firmes y fuertes Aumenta la flexibilidad y el equilibrio Mejora la calidad de vida LINEAMIENTOS PARA SER MÁS ACTIVO Descubra actividades y niveles de esfuerzo que sean cómodos y placenteros para usted. • Hable con su doctor antes de comenzar un programa de actividad física regular • Comience lentamente para evitar fatigarse o que se le dificulte la respiración • Comience cada sesión de ejercicios con un período de calentamiento y termine con un período de enfriamiento • Estirarse debe ser parte del período de enfriamiento para aumentar la flexibilidad • Si experimenta dolor, debe interrumpir la actividad y descansar • Establezca metas realistas RECUERDE LLAMAR INMEDIATAMENTE A SU DOCTOR SI: • Tiene dificultad para respirar que no desaparece con el descanso • Sus piernas y tobillos repentinamente se hinchan más • Aumenta 2 o 3 libras en un día • Aumenta 4 o 5 libras en cinco días • Desarrolla una tos que no desaparece. ¿POR QUÉ ESTAR SOLO? Algunas veces padecer una afección crónica como insuficiencia cardiaca puede parecer como una pérdida continua. Pérdida de independencia, pérdida de confianza, pérdida de su estilo de vida, etc. Esto puede conducir a un ciclo de resentimiento y depresión. Pero inicialmente surge un sentimiento de ¿Por qué yo? y de ser único en su frustración y pérdida. Es importante que comunique estos sentimientos a personas que puedan proporcionarle apoyo. Su familia, amigos cercanos y su doctor pueden ayudarle a enfrentarse con estos sentimientos y darle cierta medida de comodidad. Sin embargo, tal vez esto no sea suficiente y quizá deseará buscar otros recursos. Al final de este folleto hay una lista de recursos que ofrece información sobre los grupos y las organizaciones de apoyo para las personas con insuficiencia cardiaca. RECUERDE LLAMAR INMEDIATAMENTE A SU DOCTOR SI: • Tiene dificultad para respirar que no desaparece con el descanso • Sus piernas y tobillos repentinamente se hinchan más • Aumenta 2 o 3 libras en un día • Aumenta 4 o 5 libras en cinco días • Desarrolla una tos que no desaparece Esperamos que este folleto le haya sido útil y le deseamos éxito en su estilo de vida saludable. page 13 LISTA DE RECURSOS DEL PROGRAMA TAKING CHARGE OF YOUR HEART HEALTH ORGANIZACIONES NACIONALES American Heart Association (AHA) (Asociación Americana del Corazón) 7272 Greenville Avenue Dallas, TX 75231-4596 1-800-AHA-USA1 www.americanheart.org National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) (Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre) P.O. Box 30105 Bethesda, MD 20824-0105 www.nhlbi.nih.gov National High Blood Pressure Education Program (Programa Nacional sobre la Presión Sanguínea Alta) P.O. Box 30105 Bethesda, MD 20824 1-301-251-1222 US Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos) 200 Independence Ave., S.W. Washington, DC 20201 1-202-619-0257 National Stroke Association (Asociación Nacional de Accidentes Cerebrovasculares) 9707 E. Easter Lane Englewood, CO 80112 1-800-STROKES www.stroke.org American Dietetic Association (ADA) (Asociación Dietética Americana) 216 West Jackson Blvd. Chicago, IL 60606-6995 1-800-877-1600 www.eatright.org Mended Hearts 7272 Greenville Avenue Dallas, TX 75231-4596 1-214-373-6300 www.mendedhearts.org Agency For Healthcare Research and Quality (Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica 2101 East Jefferson St., Ste 501 Rockville, MD 20852 1-301-594-1364 infor@ahrg.gov Heart Failure Society of America, Inc. Box 357 420 Delaware Street, S.E. Minneapolis, MN 55455 1-877-510-4375 www.abouthf.org ENLACES EN INTERNET: • Health Finder-www.healthfinder.gov • Center for Nutrition Policy and Promotion-www.usda.gov/cnpp • American Heart Association-www.deliciousdecisions.org • PacifiCare-www.pacificare.com • Secure Horizons-www.securehorizons.com AH010726A Rev-LR 8/02