Download PROMOVER UN HUMANISMO INTEGRAL PARA LA PAZ www
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Año X V I I Domingo 6 de Enero del año 2013 Número 848 www.iglesiavillar.es PROMOVER UN HUMANISMO INTEGRAL PARA LA PAZ Todos estamos viendo y necesitando que este mundo nuestro, con las circunstancias diversas que en él se están dando, precisa con urgencia promover un “nuevo humanismo” capaz de iluminar al ser humano en la comprensión de sí mismo y en el sentido de su camino en la historia. Ese “nuevo humanismo” nos lo revela y da como gracia Jesucristo, Dios y Hombre verdadero. (…) Damos gracias a Dios con el Papa Benedicto XVI que, en su mensaje de este año para la Jornada Mundial de la Paz, nos muestra cómo “transcurridos 50 años del Concilio Vaticano II, que ha contribuido a fortalecer la misión de la Iglesia en el mundo, es alentador constatar que los cristianos, como Pueblo de Dios en comunión con él y caminando con los hombres, se comprometen en la historia compartiendo las alegrías y esperanzas, las tristezas y angustias (cf. GS 1), anunciando la salvación de Cristo y promoviendo la paz para todos” (Benedicto XVI, XLVI Jornada Mundial de la Paz 2013, n. 1). ¡Qué hondura tiene para nosotros descubrir que la paz no es una simple palabra o una aspiración ilusoria! La paz es un compromiso y un modo de vida que exige que se satisfagan las expectativas legítimas de todos, como el acceso al trabajo, a la vivienda, a la alimentación, al agua, a la energía, a la medicina, a poder cultivar la dimensión trascendente. Y es que solamente así se puede construir el futuro de la humanidad, cuando favorecemos el desarrollo integral. La paz es un derecho fundamental. Es verdad que la paz es un don de Dios, un don valioso que hay que buscar y conservar también con medios humanos. Hay que difundir cada día con más valentía y fuerza la cultura de la paz y una educación común para la paz. Ello también significa constatar la existencia de un verdadero derecho humano a la paz, un derecho del que depende el ejercicio de todos los demás derechos. Escribía San Agustín: “es tan grande el bien de la paz que en las cosas terrenas y mortales no solemos oír cosa de mayor gusto, ni desear objeto más agradable, ni, finalmente, podemos hallar cosa mejor” (San Agustín, La Ciudad de Dios, XIX, 11)). En la XLVI Jornada Mundial de la Paz, el Papa Benedicto XVI nos hace descubrir algo que, creo, es muy importante para todos los hombres y que tiene una incidencia especial en quienes somos cristianos. Él nos dice a través de su mensaje “bienaventurados los que trabajan por la paz”, y añade que “la bienaventuranza consiste más bien en el cumplimiento de una promesa dirigida a todos los que se dejan guiar por las exigencias de la verdad, la justicia y el amor… Cuando se acoge a Jesucristo, Hombre y Dios, se vive la experiencia gozosa de un don inmenso: compartir la vida misma de Dios, es decir, la vida de gracia, prenda de una existencia plenamente bienaventurada” (Benedicto XVI, XLVI Jornada Mundial de la Paz 2013, n. 2). Y es que es Jesucristo quien nos regala la paz verdadera. Una paz que nace siempre del encuentro confiado del hombre con Dios. Nunca nos cansemos de trabajar por la paz y de desarrollar este trabajo a través de gestos concretos de perdón, de reconciliación, de tal manera que la violencia nunca prevalezca sobre el diálogo, que el temor y el desaliento nunca triunfen sobre la confianza y que el rencor nunca anide en nuestro corazón porque en él está el amor fraterno. (…) La paz es un don de Dios. En el libro del profeta Isaías leemos que vendrá un tiempo de bendición divina: “Al fin desde lo alto se derramará sobre nosotros un espíritu… Reposará en la estepa la equidad, y la justicia morará en el vergel; el producto de la justicia será la paz, el fruto la equidad, una seguridad per(Continúa en la página 2) Hoja Parroquial Página 2 Domingo 6 de Enero del año 2013 BONOS PREMIADOS MES DE DICIEMBRE 2012 EDITORIAL DIA (Viene de la página 1) petua” (Is 32, 15-17). En el plan de Dios para el mundo, seguridad, equidad, justicia y paz son inseparables. Lejos de ser simplemente producto del esfuerzo humano, son valores que proceden de la relación fundamental de Dios con el hombre, y residen como patrimonio común en el corazón de toda persona. El término bíblico “Shalom” que traducimos por paz, indica el conjunto de bienes en que consiste la salvación traída por Cristo. De ahí que los cristianos reconozcamos en Cristo al Príncipe de la paz que se hizo hombre, que nació en una cueva en Belén para traer su paz a los hombres de buena voluntad, es decir, a todos aquellos que lo acogen con fe y amor. La paz es un don que es preciso acoger con humildad y docilidad, e invocarla constantemente en una oración confiada y en un compromiso en el que cada uno de nosotros nos convertimos en instrumentos a través de los cuales llega la paz a todos los hombres. Es una maravilla ver y vivir cómo cada vez que celebramos la Santa Misa, resuenan en nuestro corazón las palabras que Jesús confió a sus discípulos en la Última Cena como un don valioso: “La paz os dejo, mi paz os doy” (Jn 14, 27). ¡Cuánta necesidad tenemos de gustar la riqueza y la fuerza de la paz de Cristo! Acojámosla y este regalo del Señor démoslo a los hombres. En este Año de la Fe, promovamos la paz a través de una adhesión profunda a Jesucristo, a la búsqueda y al encuentro con Dios. La paz es un don de Dios, pero también debemos buscarlo y hacerlo presente con todo el corazón: “Bien me sé los pensamientos que pienso sobre vosotros – oráculo del Señor–, pensamientos de paz y no de desgracia, de daros un provenir de esperanza” (Jr 29, 11). Con gran afecto os bendice + Carlos, Arzobispo de Valencia NUMERO 3 947 4 002 DONADO 5 112 6 987 DONADO 7 938 10 632 11 001 DONADO 12 735 13 306 14 985 DONADO 17 876 18 257 DONADO 19 886 20 863 DONADO 21 129 DONADO 24 450 DONADO 25 252 26 207 27 057 28 369 31 790 GRUPO DE ORACION DEL CARMELO “Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, a descansar un poco” (Mc 6,31) Después del trajín de estas fiestas, un ratito sereno ante Dios, hecho Niño, deja que su amor vaya calando poco a poco en nuestro corazón. Es lo que buscamos en nuestro encuentro de oración del próximo martes 8 de enero a las 5 de la tarde. Te esperamos. Hoja Parroquial Domingo 6 de Enero del año 2013 Página 3 CALENDARIO PASTORAL DE ENERO 1M SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS 16 X Catequesis Comunión Novena Novena 2X 17 J 3J Cofradía Virgen de la Paz GRP 18 V 4V GRV 19 S Coro Mujeres Novena C.P. Jóvenes Juniors y Confirmación Novena 20 D Bendición de Animales Novena Cabalgata Reyes Magos y Adoración 5S Novena 6D EPIFANÍA DEL SEÑOR 21 L Novena 7L 22 M 8M 23 X Novena Catequesis Comunión 9X 24 J NTRA. SRA. DE LA PAZ 25 V RELIQUIAS Catequesis Comunión 26 S Juniors y Confirmación ANE: Vigilia Oración 27 D Bautismos 28 L FIELES DIFUNTOS Reunión de Cáritas 10 J Coro Mujeres 11 V Juniors y Confirmación 12 S 13 D BAUTISMO DEL SEÑOR Cel. Grupo Bautismos Reunión G. Liturgia 14 L 29 M Comienzo Novena V. Paz 30 X Catequesis Comunión 15 M 31 J LIMPIEZA TEMPLO ENERO Carmen Castellano Tortajada Angeles Castellano Tortajada Adela Bori Flor Paz Cervera Tomas Carmen Gómez Hernández Julia Rodrigo Cervera Paz García García Celina Ramírez Cinteros Fina Lázaro Estevan Josefina Tortajada Miralles Asunción Tortajada Miralles Dolores Arcon Minguez Carmen López Adrián Paz García López LIMPIEZA LOCALES ENERO DEL 1 AL 15 DE ENERO M. PAZ CASTELLANO – ASUNCION VALERO DEL 15 AL 31 DE ENERO SUSI Y LOURDES ENCARGADAS DEL ACEITE ENERO SERAFINA ESTEVAN MINGUEZ SUFRAGIO CATALINA IBAÑEZ RAMIREZ SUFRAGIO DOLORES RAMIREZ USACH Hoja Parroquial Página 4 RINCON CARMELITANO Mi querida mamita: La Santísima Virgen quiere estar nuevamente contigo para comunicarte la felicitación de tu Isabel. Hoy te lleva todo en su corazón. He pasado con esta querida imagen unos días deliciosos en la intimidad de mi celdita. Me ha comunicado tantas cosas...Tu misma vas a sentir su presencia y va a llenar el vacío de tu soledad revelándote los secretos de la unión Se amaban tanto Jesús y María... El corazón de uno pasaba íntegro al otro. Pertenezco una buena escuela. Mamá querida, Jesús me enseña a amarte como"´El, el Dios todo amor, ha amado. Sin embargo , por cumplir la voluntad del Padre,dejó a esa Madre a quien amaba infinitamente. Yo también te he dejado por esta causa. Pero estoy ahora más cerca de tí porque tenemos. mamita mía, un solo corazón y una sola alma. Deposito en la Santísima Virgen todos mis afectos, todos mis deseos para tí y para Guita Nuestra querida Madre me encarga ofrecerte sus mejores votos. Tu Isabel Beata Isabel de la Trinidad (Carta a su Madre) Isabel,que conoce la soledad que su madre siente por estar ella en el Carmelo, la consuela con aquello que, por su fe, es consolada y hace que la ame más, la sienta muy cercana y esté más compenetrada con ella. Jesucristo existe y las une entre sí y con Él Domingo 6 de Enero del año 2013 Intenciones de Misas LUNES DIA 7 8,30 HORAS CONVENTO. 19,30 HORAS TEMPLO. Sufragio de Concepcion Herrero Lazaro – Sufragio de Trinidad Tortajada Minguez – Sufragio de Gaspar Palomar Orero – Sufragio del Matrimonio Jose Martinez Elisa Cervera y su hija Elisa – Acción Gracias al Cristo de la Piedad y la Virgen de la Paz de una devota. VIERNES DIA 11 8 HORAS CONVENTO. 19,30 HORAS TEMPLO Intenciones del Parroco. MARTES DIA 8 8 HORAS CONVENTO. 19,30 HORAS TEMPLO. Litugia de la Palabra. DOMINGO DIA 13 9 HORAS CONVENTO 10 HORAS TEMPLO. Sufragio de Rosa Aparicio Estevan. 12,30 HORAS TEMPLO. Por las Familias. MIERCOLES DIA 9 8 HORAS CONVENTO. 19,30 HORAS TEMPLO. Sufragio de Consuelo Ibañez Lopez – Sufragio de Elisa Cervera Perez – Sufragio de Manuel Lazaro Perez – Sufragio de los Difuntos de Paz Garcia – Sufragio de Jose Pascual Murgui Veintimilla. SABADO DIA 12 8,30 HORAS CONVENTO. 19,30 HORAS TEMPLO Sufragio de Nicomedes Martinez – Sufragio de Juan Pons y Antonia Ramirez – Sufragio de Natalia Dolz Vicente Mauro y Francisco Luz. JUEVES DIA 10 8 HORAS CONVENTO 19,30 HORAS TEMPLO. Sufragio de Jose Porter. Hermanas Carmelitas CURSO 2012-2013 “¡Ánimo, soy yo, no temáis! (Mc 6,48-50) Objetivo: Confiados en Cristo, C O N S O L I D A R, los nuevos frutos de la acción y formación parroquial. Formación: III Etapa: “Para mí la Vida es Cristo” Intercesión: MARÍA, MADRE Y REINA DE NUESTRAS FAMILIAS