Download EJERCICIO 2 – PLAN DE ANALISIS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Capacitación en ESAE Avanzado 81920606 Ejercicio 1.4. Plan de Análisis Tarea: Revisar los objetivos de la ESAE asignada a su Grupo y elaborar un Plan de análisis que podría server como guía para la ESAE. Utilice el formato de abajo (Definiciones de términos utilizados en el Plan de Análisis están adjuntos a este ejercicio) Necesidades de Información Información de contexto Indicador (es) Datos Requeridos Fuentes de datos Tipo de análisis Objetivo 1: Objetivo 2: Objetivo 3: Page 1 of 2 Programa de Capacitación en ESAE Avanzado 81920606 Definición de términos utilizados en el Plan de Análisis Objetivos: Los resultados esperados de la evaluación. Por ejemplo, “estimar el impacto del conflicto en el acceso a los alimentos”. Necesidades de información: El rango de información que se necesita para responder las preguntas que derivan de los objetivos. Para el objetivo formulado arriba, se pueden identificar los siguientes requerimientos de información: Detalles del conflicto: ¿Cuáles son las causas? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Quiénes son las víctimas, directas e indirectas? Detalles de la población: ¿Cuáles son los principales medios de vida en la zona? ¿Cómo acceden las personas normalmente a los alimentos e ingresos? Efectos del conflicto: ¿Cuál es el impacto probable del conflicto en las estrategias de acceso a los alimentos identificadas? Información del contexto: Detalles de los procesos que llevaron a la crisis actual y las razone. Factores que ayudan a explicar la crisis y dan elementos sobre potenciales opciones de respuesta. Indicador: Una variable específica o combinación de variables que dan información sobre una aspecto de los objetivos. Para el objetivo formulado más arriba, por ejemplo, si un grupo de medios de vida accede a los alimentos mediante la venta de cultivos comerciales y compra en el mercado, se pueden definir los siguientes indicadores: El área sembrada actualmente con los cultivos comerciales seleccionados, comparado con lo usual en situación normal; La razón de los precios de venta de los cultivos comerciales seleccionados frente al precio de los alimentos básicos, ahora y bajo condiciones normales. Datos requeridos: La información que deber ser recolectada para satisfacer las necesidades generales de información y los indicadores. Por ejemplo: Información cualitativa sobre el conflicto, sus causas y efectos; Información cualitativa sobre los medios de vida, estructura social y política; Información cuantitativa sobre las superficies sembradas, rendimientos promedio y precios de compra y venta en el mercado. Fuentes de datos: Se listan las fuentes potenciales de información. Se pueden añadir otras a medida que se realiza la evaluación. Por ejemplo: Fuentes de datos cualitativos: informantes clave, como analistas políticos, personal de ONGs locales, etc.; grupos focales con comunidades; y entrevistas a hogares. Fuentes de información cuantitativa: encuestas de hogares, informantes clave, tal como técnicos agrícolas, agricultores y comerciantes; grupos focales dentro de la comunidad. Page 2 of 2