Download Estrategias de tecnologías de la información e imagen médica
Transcript
TERCERA EDICIÓ DE SABADELL UNIVERSITAT DEL 5 A L 9 DE JULIOL DE 2004 SERGAS - Estratègia en tecnologies de la informació i imatge mèdica digital. Servicio Galego de saúde. S11. III Seminari internacional sobre imatge mèdica i les tecnologies de la informació Julio García Comesaña, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo Javier Quiles, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela Sabadell, 9 de juliol de 2004 Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital Julio García Comesaña Javier Quiles del Río Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen : SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía de Calidad en Radiodiagnóstico • Grupo de trabajo. Aplicativo Informático • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen : SIDI • Comisión técnica asesora sobre equipamiento en diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – Población asignada: 2.673.163 – Recursos • Materiales: – 14 Hospitales – 493 Centros de Salud – 111 Servicios Especiales de Urgencias • Humanos: – 7314 facultativos » 4750 especializada » 2564 primaria – Fuente tarjeta sanitaria Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – 14 Hospitales Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – Radiodiagnóstico • Recursos – Materiales: 255 equipos de rayos X 18 30 15 8 7 52 40 130 CONVENCIONAL ARCO RADIOQUIRURGICO TELEMANDO TOMOGRAFO COMPUTERIZADO MAMOGRAFO ANGIOGRAFO ORTOPANTOMÓGRAFO HEMODINÁMICA DENSITOMETRO Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – Radiodiagnóstico • Sistemas de información – SIHGA » Implantado en 1995 en todos los hospitales – RIS » Implantado desde 1997 hasta 2002 – Códigos ACR ( 1995 ) – Catalogo normalizado de la SERAM ( 2001-2002) – Worklist ( Dicom worklist 2004 ) Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – RIS Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – RIS Definición de agendas de trabajo Citación – Programación de actividad Recepción de pacientes Exploración de pacientes Técnicas Placas Materiales Medicamentos Procedimientos y diagnósticos Personal Informado de estudios Codificación de Diagnósticos Estadísticas Básicas Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – RIS • Nº de usuarios – Facultativos – Personal de sala – Administrativos 1030 255 627 148 Antecedentes Servicio Galego de Saúde: RIS 2003 • Nº de exploraciones en atención especializada Fuente: SIAC Procedimientos ECOGRAFÍAS TOTAIS OUTROS Resultado 189043,00 3519,00 RM CON CONTRASTE 14915,00 RM SIN CONTRASTE 29054,00 RX. ANXIÓGRAFO NEUROLÓXICO 1012,00 RX. ANXIÓGRAFO V. XERAL 5873,00 RX CONVENCIONAL ABDOMEN 106712,00 RX. CONVENCIONAL DE MAMA 56010,00 RX. CONVENCIONAL ÓSEA RX CONVENCIONAL OUTROS RX. CONVENCIONAL TORÁCICA RX. TELEMANDO DIXESTIVO RX TELEMANDO OUTROS 597101,00 3629,00 566983,00 28223,00 207,00 RX. TELEMANDO UROLOXÍA 11968,00 TAC CON CONTRASTE 58742,00 TAC SIN CONTRASTE 86677,00 TOTAL SERGAS 2003 1759668,00 Antecedentes • Servicio Galego de Saúde – RIS Ventajas: • Gestión de los pacientes atendidos por el servicio. • Seguimiento de toda la actividad del servicio. • Disponibilidad de Informes Radiológicos para todo el centro hospitalario. Archivo histórico. • Disponibilidad de información almacenada, estructurada y común a todos los centros. • Cultura en el uso de sistemas de información Antecedentes • Servicio Galego de Saúde Telerradiología (1997) Estrada-CHUS, Lalín-CHUS, Redondela-Cíes, Pontevedra-Baltar, Pontevedra-Portonovo, Cangas-Povisa, Betanzos-Canalejo 9 > 100.000 pacientes atendidos 9 > 200.000 pruebas realizadas Vídeo-Conferencia Monitores Interpretación Imágenes e Diagnóstico Complejo Hospitalario Red SERGAS Centro de Salud Escáner Imágenes Radiológicas Estación de Telemedicina Vídeo-Conferencia Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen : SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Comisión Asesora Garantía de Calidad • Constituida en 2001 ( DOGA 31 de julio) • Formada por Radiólogos (10) y Radiofísicos (4) y miembros de la administración (2) • Tiene, entre otros, los siguientes objetivos: – Asesorar en materia de garantía de calidad, protección radiológica, planificación y gestión en radiodiagnóstico – Promover la implantación de sistemas que faciliten la información en los procedimientos para evaluar su efectividad orientada a la mejora de los resultados Iniciativa de Mejora de la Aplicación Informática Comisión Asesora Garantía de Calidad • Análisis RIS actual (I) – Integración de imagen: No permite la integración de imagen y datos – Peticiones: Se realizan a través de la aplicación de cita previa, no pudiendo registrarse su justificación – Acceso a datos: No permite acceso ágil a información almacenada – Equipos: No existe ningún control ni registro sobre los equipos – Personal: Incluye solamente datos de identificación – Consumo: No permite el control de stocks tanto de fármacos como de material Comisión Asesora Garantía de Calidad • Análisis RIS actual (II) – Explotación de datos: Limitada e insuficiente – Casos interesantes: Limitada sólo al informado – Estructura funcional: Sólo se adapta parcialmente a la estructura de un servicio de radiodiagnóstico – Protocolización: No permite la implementación de protocolos de actuación – Tecnología: Soporte técnico de alto coste. Dificultades en el mantenimiento tanto correctivo como perfectivo – Control de usuarios: Imposibilidad de dar cumplimiento a LOPD. Poca flexibilidad en el control de acceso a datos Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen : SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Deriva de la comisión asesora en materia de garantía de calidad. • Se crea en 2001. • Constituido por: – – – – Radiólogos ( 6 ) Técnicos Informáticos Físicos • Reuniones: 20 (6 en 2002 y 14 en 2003) Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Objetivos generales: – Identificar y establecer las Especificaciones Funcionales que servirán de fundamento para el desarrollo de un nuevo Sistema de Información Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Objetivos concretos (I) – Delimitar el alcance global del Sistema de Información. – Identificar los usuarios participantes en el proyecto, delimitando perfiles y responsabilidades. – Definir los módulos que integrarán el Sistema de Información: Registro Petición, Captura Actividad, Informado, Explotación Estadística, Explotación Médica, Registro del Programa de Garantía de Calidad, etc. Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Objetivos concretos (II) – Unificar todos los requerimientos que se hagan por parte de las distintas áreas implicadas. – Normalizar la información utilizada por el nuevo sistema de acuerdo con las necesidades y la forma de trabajar de cada servicio. – Definir la integración de la nueva aplicación con todos los sistemas de información existentes actualmente en los hospitales (sistemas de imagen, admisión, consultas externas, suministros, farmacia...). Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Objetivos concretos (III): – Establecer los aspectos relativos al programa de garantía de calidad que serán recogidos en la aplicación: • • • • • • • Indicación y Justificación Control de calidad del equipamiento Dosis a pacientes Información a pacientes Registro de intervenciones, incidentes o accidentes Procedimientos normalizados de trabajo Informes anuales Grupo de Trabajo 13. Aplicativo Informático • Resultados: – Documento Funcional Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Ámbito del nuevo sistema Conformidad con la normativa vigente: • Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas. • Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. • Garantía en la confidencialidad, uso limitado y disponibilidad restringida de los datos, dando cobertura a la LOPD. Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Ámbito del nuevo sistema: Puntos básicos Registro ágil y sencillo de los datos, Estructuración flexible de acuerdo con las necesidades y el flujo de trabajo en los distintos centros. Unificación de criterios y procesos. Normalización de la información. Control sobre la consulta radiológica. Identificación y control de los equipos. Gestión del consumo y de los recursos humanos. Integración Imagen–Datos ⇒ Integración RIS-PACS. Integración con otros sistemas: Suministros, Farmacia, HIS... Herramientas ágiles para la realización de informes. Explotación eficiente de la información almacenada. Interfaz de usuario diseñada con tecnología actual. Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Decisión estratégica de desarrollo propio: Posibilidad de utilizar el conocimiento adquirido en los años de desarrollo y mantenimiento del RIS actual. – Ventajas • Capacidad para incorporar “a medida” todas las características funcionales especificadas por el grupo de trabajo • Propiedad del código fuente: – Agilidad en mantenimiento correctivo – Posibilidad de actualizaciones futuras – Integración directa con otras aplicaciones propietarias (HIS, Citación) • Menor coste (a priori). Posibilidad de aprovechamiento de infraestructuras propias (hardware/middelware) • Incremento del activo del conocimiento en la organización – Inconvenientes • Esfuerzo de grupo de trabajo y seguimiento de tareas de análisis • Mayor inversión de tiempo/coste: Implementación y Pruebas Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Arquitectura de Diseño S e rv id o r E J B s * S tru ts F ra m e w o rk * -J N D I ó R M I/IIO P * E n tid a d e s M o d e lo * * * * c a liz a d o rS e rv ic io s Lo * * * * * L o c a liz a d o rS e rv ic io s ** * -H*T T P S G B D C lín ic a -J D B C * C o n tro la d o r * S G B D R a d io lo g ía -J D B C S e rv id o r d e a p lic a c io n e s L ó g ic a d e N e g o c io * * * * ** * ** -H T T P * Ap lic a c ió n C ita W e b * * * * Fachada P á g in a s J S P ( V is ta ) * -J D B C S G B D P e rs o n a l y N ó m in a s * * -H T T P C lie n te W e b * * -D* R IV E R S * * - J2EE - Tres capas - Struts -J D B C S G B D S u m in is tro s * -J D B C Ap lic a c ió n T u rn o s * * -H L 7 S e rv id o r W o rk L is t -H T T P V is u a liz a d o r D ic o m * Im p re s o ra s E s c á n e re s G ra b a c ió n y re p ro d u c c ió n de s o n id o s * * * S e rv id o r D ic o m * Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI In fo r m e Flujo de trabajo In fo r m e Almacen de informes Admisión Informe Negatoscopio In fo r m a c ió n del p a c ie n te Estación de Diagnostico Im á g e n e s R e c u p e ra d a s PACS P e tic ió n Consulta P e tic ió n Justificación V a lid a c ió n Programación RIS Procedimiento Programado Lista de Trabajo de Modalidad Adquisición Finalizada Gestor/Archivo de Imagen Estudio Imágenes Almacenadas Modalidad adquisicion finalizada Imágenes Impresas Modalidad Película Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Registro y gestión de peticiones – Unificación formato de peticiones. – Registro obligatorio de los datos de las peticiones. – Estudio y resolución de la petición. Justificación. – Mecanismos ágiles y adaptados a las posibilidades del centro – Alarmas – Peticiones que requieren varios estudios – Citación: Alarmas en retro y prospectiva Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Captura de la exploración – – – – – – Agilidad en la captura. Alarmas Archivo de casos interesantes Registro de copia de placas Digitalización de placas Worklist Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Gestión y elaboración de informes – Redacción del informe. • Integración con herramienta de informado corporativa: IANUS. • Base de Datos y editor XML. Información Estructurada: CDA – – – – Acceso a la información complementaria Histórico de las exploraciones Archivo de casos interesantes Reconocimiento de voz Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Registro y gestión de equipos – Datos propios del equipo. Características DICOM. – Datos de mantenimiento – Actividad radiofísica • Registro y gestión de los recursos humanos – Datos demográficos de los trabajadores – Datos sobre formación académica y función que desempeñan – Datos laborales Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Explotación de datos: SIAC – – – – – Tasa de rechazo de películas Gestión de actividad basada en sala Cálculo de la actividad programada y urgente Cálculo de la actividad ambulatoria e ingresados ... Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Aspectos de Integración: – Identificación única del ciudadano en todos los sistemas. (Tarjeta Sanitaria, 2003) – Solicitud electrónica de las pruebas radiológicas. Controles de calidad. – Acceso a las imágenes con calidad de diagnóstico, posibilidad de visualizar las imágenes asociadas a los informes por parte de los facultativos. – Archivo de casos interesantes. Proporcionar una herramienta de investigación y docencia. Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI Diagrama Integración Charge Processor ↑ 35: Charge Posted ADT SIDI-SIHGA Pt Registration: 1 ↓ Pt Update: 12 ↓ → 36: Account Management ← 2: Placer Order Management → 3: Filler Order Management Order Filler ↑ ↑ ↑ ↑ 6: Modality PPS in Progress 7: Modality PPS Completed 20: Creator PPS in Progress 21: Creator PPS Completed ↓ 1: Pt registration ↓ 12: Pt Update Audit Report Repository 4: Procedure Scheduled 11: Image Availability Query 12: Patient Update 13: Procedure Update Image Creator Image Display ↓ 20: Creator PPS in Progress ↓ 21: Creator PPS Completed Performed Procedure Step Manager → → → → → 34: Record Audit Event Order Placer ↓ ↑ ↓ ↓ Performed Work Status Update: 42↑↓ ←37: GP →38: GP →39: GP →40: GP →41: GP Worklist Provided Workitem Claimed Workitem Completed PPS In Progress PPS Completed Post-Processing Manager Secure Node ↓ 18: Creator Image Stored ↓ 19: Creator GSPS Stored ↓ 29: Key Image Notes Stored Storage Commitment: 10↓ Image Manager 6: Modality PPS in Progress 7: Modality PPS Completed 20: Creator PPS in Progress 21: Creator PPS Completed ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ 14: Query Images 15: Query GSPS 16: Retrieve Images 17: Retrieve GSPS 30: Query Key Image Notes 31: Retrieve Key Image Notes → 5: Modality Worklist Provided → 23: Print Request with presentation LUT Time Server Report Creator ↓ 24: Report Submission Structured Report Export: 28 ↓ IANUS ↓ 25: Report Issuing Acquisition Modality Print Server Secure Node ↓ 33: Maintain Time Report Manager ← 6: Modality PPS in Progress ← 7: Modality PPS Completed ↓ 32: Authenticate Node Image Archive ↑ 8: Modality Image Stored ↑ 9: Modality GSPS Stored ↑ 29: Key Image Notes Stored Storage Commitment: 10 ↑ Print Composer ↓ 34: Record Audit Event Report Repository ↓ 26: Query Reports ↓ 27: Retrieve Reports Report Reader Enterprise Report Repository External Report Repository Access ↓ 26: Query Reports ↓ 27: Retrieve Reports Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Integración con otras aplicaciones – VISUALIZADOR IMAGEN – SIDI->IANUS • Dota a todos los facultativos del SERGAS de una herramienta potente y eficaz para la gestión de la información clínica, disponiendo de un modelo único de acceso a y generación de la información. Generación de informes. Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Integración con otros sistemas (II) – IANUS->SIDI • Desde el entorno de IANUS se podrán realizar peticiones a otros servicios (pruebas radiológicas, citas sucesivas, inclusión en lista de espera, ....) y realizar el seguimiento del estado de las mismas, así como de la realización de la prueba, informe y consulta de la imagen. Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Integración con otros sistemas – – – – – – – SIHGA. Aplicación clínica SIHGA. Farmacia SIHGA. Suministros SIHGA. Personal y nóminas SIHGA. Turnos SIHGA. Facturación Censo ministerial de protección radiológica Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Fases de desarrollo – Maqueta • Recogiendo diseño con funcionalidades fue testada por el grupo de trabajo durante 3 meses. – Versión 1.0 • Tras 6 meses de diseño y desarrollo, validado por el grupo de trabajo, SIDI 1.0 ha sido implementada utilizando tecnología J2EE e interface basado en web. – Estado actual • 15 de julio pruebas de funcionamiento en plataforma definitiva y entrega – Siguiente Fase • Implantación a primeros de octubre en CHUVI integrada con soluciones de imagen y almacenamiento Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen: SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Comisión Técnica Asesora sobre equipamiento en diagnóstico por la imagen y Radioterapia • Creación y composición publicada en DOGA ( Feb 2003 ) – Funciones: • Establecer y publicar mediante resolución los criterios técnicos en materia de garantía de calidad y de integración informática para la adquisición de equipamiento de diagnóstico por la Imagen y radioterapia – Composición: • Servicios Centrales ( Secretaria Xeral, Subdirección Xeral de Planificación, Servicio de Informática, Servicio de Protección Radiológica) • Radiólogos(3), Médicos Nucleares(2) y Radioterapeutas(2) Comisión Técnica Asesora sobre equipamiento en diagnóstico por la imagen y Radioterapia • Publicación de acuerdos para equipamiento para Diagnóstico por la imagen – Criterios técnicos en materia de requisitos y aceptación del equipamiento de radiodiagnóstico – Criterios técnicos en materia de integración informática • Requerimientos generales • Requerimientos para la integración de las modalidades con la infraestructura y sistemas de información corporativos • Requerimientos para la adquisición de la infraestructura hardware y software que gestiona los sistemas de almacenamiento, tratamiento y visualización de la imagen digital. Comisión Técnica Asesora sobre equipamiento en diagnóstico por la imagen y Radioterapia • Publicación de acuerdos para equipamiento para Diagnóstico por la imagen Comisión Técnica Asesora sobre equipamiento en diagnóstico por la imagen y Radioterapia • Publicación de acuerdos para equipamiento para Diagnóstico por la imagen Estrategia en tecnologías de la información e imagen médica digital • Antecedentes • Comisión Asesora en materia de Garantía y Control de Calidad • Grupo de trabajo • Sistema de Información en Diagnóstico por la Imagen : SIDI • Comisión Asesora para la adquisición de equipamiento para el diagnóstico por la imagen y radioterapia • Proyecto de digitalización en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) Proyecto de digitalización en el CHUVI • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ( CHUVI ) – Población asignada: 450.000 – 3 Hospitales – 4 Centros de Salud con RD – 2 Centros de especialidades Proyecto de digitalización en el CHUVI • CHUVI – – – – 3 Servicios de Radiodiagnóstico 1 Area de Resonancia Magnética 1 Centro de especialidades con equipos RX 4 Centros de salud con equipos RX – 1 Servicio de Medicina Nuclear – 1 Servicio de Radioterapia – 1 Area de Hemodinámica Proyecto de digitalización en el CHUVI • CHUVI – Radiodiagnóstico • Recursos – Materiales: 61 equipos de rayos 5 3 3 2 2 1 8 28 9 CONVENCIONAL TELEMANDO ARCO RADIOQUIRURGICO TAC MAMOGRAFO RM ANGIOGRAFO HEMODINÁMICA ORTOPANTOMÓGRAFO Proyecto de digitalización en el CHUVI • CHUVI – Componentes • • • • • Equipos Dicom ( TC, RM, CR, Telemando, dicomizadores ) Almacenamiento Red de datos Estaciones de diagnóstico Estaciones de visualización • • • • SIDI 1.0 Raim PC Raim Java Raim Server Proyecto de digitalización en el CHUVI Las modalidades se comunican con el sistema de información radiológico corporativo para identificar al paciente y una vez procesadas las imágenes, las envían al sistema de almacenamientcorporativo Modalidades •Software de captura Las imágenes residen en la SAN en formato DICOM Servidores corporativos Único servidor DICOM por centro •Sistema de almacenamiento Desde el Sistema de Información radiológico •Servidor de aplicaciones Servidor DICOM •Servidor DICOM •Gestor de Base de datos Aplicaciones •Sistema de información de diagnostico por la imagen ( SIDI) •Herramientas de diagnostico •Visualizador imágenes con acceso a los facultativos •Se identifica al paciente y se accede a la información clínica asociada •Se programa RIS •Se captura toda la información •Se informa Visor único facultativos (DICOM,JPEG) N – H. de diagnóstico (acceso por serv DICOM ) Proyecto de digitalización en el CHUVI • CHUVI – Almacenamiento Ethernet Gbit 8 cpu´s a 875MHz PA8700 16 GB de memoria RAM 4 placas Gbit ethernet 4 placas FC DVD/DAT 4 discos de 36 GB Mision Critical Virtual Partition Gbit Gbit RP7410 RP7410 BL20p Cluster 12 servidores con: 2 CPU´s 3,06 GHz Fibre Channel Switch Connectrix DS-16B2 16 puertos 2 Gbit FC Switch Connectrix DS-16B2 16 puertos 2 Gbit FC MSL6060 Ultrium 4 drivers LTO 460GB 60 slots Clariion CX700 8 GB memoria caché 38 discos 146 GB 10.000 rpm RAID-5 Gracias por su atención