Download Eduardo Luis Ceccotti, Ricardo R. Sforza, Julio César Carzoglio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Eduardo Luis Ceccotti, Ricardo R. Sforza, Julio César Carzoglio Forteza, Ricardo Luberti, EL DIAGNÓSTICO EN CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA AUTORES Eduardo Luis Ceccotti, Ricardo R. Sforza, Julio César EAN: 9789500604635 Especialidad: Odontología Encuadernación: Cartoné © 2007 50 € REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Formato: HTML5, no requiere descarga, el lector debe estar siempre conectado online. Compatible con Windows, MacOS, iPad, Android, PC, WEB. INFORMACIÓN COMERCIAL Este eBook incluye la posibilidad de realizar búsquedas en sus textos, incluir notas personales y subrayados, como también la utilización de hipervinculación de imágenes que facilita su lectura. Videos tutoriales Para ver el funcionamiento de un eBook: www.medicapanamericana.es/ebook La compra de este eBook se puede realizar también en entorno de red para bibliotecas, universidades y hospitales ya que son compatibles con los principales software de gestión bibliotecarios y Discovery tools. PUNTOS CLAVE • Una guía práctica con los conocimientos necesarios que ayudará a profesionales y estudiantes a que el camino hasta el diagnóstico sea más corto, lo cual beneficiará al paciente mejorando el pronóstico de cualquier patología. • Cuenta con las imágenes clínicas de las patologías más frecuentes, su estructura histopatológica, inmunohistoquímica, las características que muestra el diagnóstico por imágenes e indica el tipo de análisis bioquímico que debe solicitarse en caso de ser necesario. Además, se detallan las más modernas técnicas de diagnóstico aplicadas en patología oral. DESCRIPCIÓN La cavidad bucal y sus áreas vecinas, pueden compararse con un escenario por donde desfilan una gran cantidad de enfermedades. Muchas de ellas se originan en las estructuras propias de la boca y el resto son manifestaciones orales de enfermedades generales. Es en el consultorio donde el profesional, poniendo a prueba sus conocimientos, experiencia y criterio, debe diagnosticar correctamente e indicar la terapéutica. Este libro lleva a profesionales y estudiantes una guía práctica que los ayuda a acercarse rápidamente a un diagnóstico de certeza. En forma ágil, cuenta con las imágenes clínicas de las patologías más frecuentes, su estructura histopatológica, inmunohistoquímica, las características que muestra el diagnóstico por imágenes e indica el tipo de análisis bioquímico que debe solicitarse en caso de ser necesario. Además, se detallan las más modernas técnicas de diagnóstico aplicadas en patología oral. Autores iberoamericanos de prestigio internacional colaboran en esta obra volcando su vasta experiencia en esta apasionante especialidad. Así se realiza una minuciosa inspección clínica y se tienen los conocimientos necesarios para interpretar los estudios complementarios, el camino hasta el diagnóstico será más corto y beneficiará al paciente mejorando el pronóstico de cualquier patología. AUTORES Eduardo Luis Ceccotti: Profesor Titular de Diagnóstico Bucal II de la Escuela de Odontología, Universidad del Salvador, Asociación Odontológica Argentina. Jefe de la Sección Patología Bucal del Instituto de Estudios Oncológicos. Fundación Maissa. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina. Ricardo R. Sforza: Profesor Titular de Patología II. Escuela de Odontología. Universidad del Salvador. Asociación Odontológica Argentina. Estomatólogo Consulto Honorario de la División SIDA del Hospital Francisco J.Muñiz, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Julio César Carzoglio Forteza: Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República Montevideo, Uruguay. Médico Anatomopatólogo del Instituto Nacional de Oncología, Ministerio de Salud, Montevideo, Uruguay. Ricardo Luberti: Profesor Consulto de la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Miembro Titular de la Academia Nacional de Odontología, Argentina. Juan Carlos Flichman: Doctor en Bioquímica, Consultor Honorario Programa ETS. División Dermatología, Hospital de Clínicas. Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Biomolecular. ÍNDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1: El acto clínico Capítulo 2: Examen clínico de la mucosa bucal Capítulo 3: Métodos de diagnóstico Capítulo 4: Biopsia Capítulo 5: El laboratorio bioquímico en la clínica estomatológica Capítulo 6: El laboratorio microbiológico en la clínica estomatológica Capítulo 7: La ecografía en estomatología Capítulo 8: Métodos diagnósticos complementarios en patología Capítulo 9: Inmunohistoquímica y estudio de la muerte apoptótica. Su aplicación en el diagnóstico de cáncer: Inmunohistoquímica, Apoptosis Capítulo 10: Semiología del cuello Capítulo 11: El diagnóstico en los trastornos craneomandibulares Capítulo 12: Virosis Capítulo 13: Micosis Capítulo 14: Infecciones bacterianas Capítulo 15: Parasitosis Capítulo 16: Hiperplasias de la mucosa bucal Capítulo 17: Hiperplasias Gingivales Capítulo 18: Neoplasias mesenquimatosas de la mucosa bucal Capítulo 19: Manifestaciones orales del síndrome de inmunodeficiencia adquirida Capítulo 20: Estomatitis aftosa recidivante Capítulo 21: Pénfigo y penfigoides Capítulo 22: Enfermedades inmunológicas y del tejido conjuntivo con repercusión orofacial Capítulo 23: Lesiones cancerizables: hidroarsenicismo crónico regional endémico Capítulo 24: Diagnóstico del cáncer bucal Capítulo 25: Efectos secundarios de la radioterapia Capítulo 26: Efectos secundarios de la quimioterapia Capítulo 27: Manifestaciones bucales en pacientes con discrasias sanguíneas Capítulo 28: Quistes de los maxilares Capítulo 29: Tumores odontogénicos y no odontogénicos Capítulo 30: Osteopatías Capítulo 31: Patología de las glándulas salivales Capítulo 32: La saliva y su importancia en el diagnóstico Capítulo 33: Síntomas de consulta frecuente: xerostomía, hipersialia y halitosis Capítulo 34: Manifestaciones orales en el paciente diabético Capítulo 35: Síndrome de ardor bucal Capítulo 36: Manifestaciones orales por la adicción a drogas y por trastornos de la alimentación Capítulo 37: Miscelánea APENDICE Lesiones elementales