Download Invitación a participar en el nuevo libro del Fab Lab Sevilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Invitación a participar en el nuevo libro del Fab Lab Sevilla Información sobre el proyecto de publicación Fechas de entrega de contribuciones: 21 julio y 21 de septiembre de 2016 Fecha prevista de publicación: diciembre de 2016 / enero 2017 Estimad*s amig*s: Comenzamos el proceso de edición de un nuevo libro editado desde el Fab Lab Sevilla – será el cuarto – el último salió en 2014 ( http://fablabsevilla.us.es/index.php/proyectos/185-liberamosnuestro-libro-yes-we-are-open ), y nos gustaría contar con tu/vuestra contribución. El objetivo del libro es recopilar y presentar trabajos y reflexiones de las personas que han colaborado de una u otra manera con el Fab Lab (Sevilla) estos últimos años y/o con las que hemos tenido relaciones más o menos fabber, relacionadas con la fabricación digital... Os invitamos también a los/las que os parezca oportuno, a reflexionar sobre el panorama y las perspectivas de la fabricación digital y/o los fab labs y makerspaces. De momento no tenemos un título definitivo ni una estructura clara, aunque sí algunas ideas. Un posible título sería Machines of Loving Grace? Fab Labs y nuevo modelo productivo Si hay sugerencias sobre el título serán bienvenidas. Las secciones y posibles colaborador*s podrían ser de este tipo _ os podéis ubicar donde queráis, claro, según las contribuciones que penséis que vais a hacer... Entonces: * Fab Labs, tecnologías y/por mujeres (voy a pedir a alguna compañera a ver si puede actuar de editora e esta sección) * Fab Labs y patrimonio (varios proyectos de estudiantes y profesores de la ETSA-US) * Proyectos, investigación y actividades varias * Contribuciones más teóricas sobre fab lab sy nuevo modelo productivo; fab lab y economías locales; y cultura libre , etc. * Podría haber una sección específica también sobre Fab Labs y similares y educación... Fechas / deadlines y otras cuestiones: Como avanzaba más arriba os proponemos dos deadlines: Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla | Avda. Reina Mercedes, 2 | 41012 Sevilla | perezdelama@us.es - fablab@us.es (1) 21 de julio de 2016 (2) 21 de septiembre de 2016 Los que lleguéis al primer deadline nos ayudaréis a ir avanzando con la composición del libro, de la que espero que se pueda hacer cargo Alejandro González, autor de la de nuestro último libro, y de otros libros anteriores con hackitectura.net. La publicación y distribución (por confirmar) estará a cargo de RU Books en colaboración con la Universidad de Sevilla. Tendrá ISBN (para los académcos). El libro se distribuirá en papel (edición de 500 o 1.000 ejemplares), y también, con licencia Creative Commons Attribution-Share Alike en digital. En anteriores ocasiones la Escuela de Arquitectura ha enviado los libros a las principales bibliotecas españolas e internacionales, especialmente del área de Arquitectura – y esperamos que para esta ocasión pueda volver a hacerlo. Las colaboraciones podrán ser en español/castellano o inglés. Consultas y envíos: De momento a perezdelama@us.es Recompensa por la colaboración... :-) Como no os podemos pagar honorarios, a cada autor/autora os enviaremos tres ejemplares, y si necesitaseis o quisierais más también también os los podríamos facilitar. Cuando os sea posible os agradeceremos que confirméis o no, vuestra disponibilidad a colaborar en la publicación, indicando el tipo de colaboración que pensáis que podréis hacer, para poder ir planificando. Os estamos agradecidos de antemano. Formatos de las contribuciones: Dos formatos principales (1) Contribuciones cortas, centradas en proyectos: Ocuparán entre 2 y 3 páginas del libro, incluyendo imágenes. Texto descriptivo de 300 a 800 palabras y colección de imágenes (300 ppp). Las imágenes deberan incluir los créditos completos y tener una licencia que permita publicarlas. (2) Contribuciones largas (con más parte de texto): Ocuparán entre 4 y 6 páginas del libro. Texto de 1.500 a 3.000 palabras + imágenes (300 ppp). Las imágenes deberan incluir los créditos completos y tener una licencia que permita publicarlas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla | Avda. Reina Mercedes, 2 | 41012 Sevilla | perezdelama@us.es - fablab@us.es Los textos a ser posible en línea más o menos “académica,” incluyendo referencias bibliográficas . Se recomienda que las secciones o apartados lleven títulos para facilitar la lectura. La bibliografía de referencia al final. A ser posible las referencias y la bibliografía ponedlas en estilo APA (ver enlaces). En cualquier caso las reviseraemos para homogeneizarlas. APA, en español/castellano: http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda/como-citar http://biblioguias.uam.es/educacion/deporte/estiloapa En inglés: http://www.bibme.org/citation-guide/apa/ Editores y editorial Actuaré (José Pérez de Lama) como editor de la publicación, y apareceré como tal probablemente junto con Narciso Vázquez Carretero, director de la Escuela, y alguna otra persona que colabore sustantivamente en el trabajo de edición. Espero contar con una secretaría de producción y edición en la que participe un grupo de estudiantes de los últimos cursos de Arquitectura. Aunque está pendiente de confirmación la editorial a cargo de la publicación será RU Books (Recolectores Urbanos), que recibió este año premio de la Bienal de Arquitectura por su trabajo editorial. José Pérez de Lama Halcón Director del Fab Lab Sevilla Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla perezdelama@us.es Tel: +(34) 649 142 511 Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla | Avda. Reina Mercedes, 2 | 41012 Sevilla | perezdelama@us.es - fablab@us.es