Download José Carlos Naranjo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENCUENTRA 10 5º Encuentro de artistas en Uncastillo del 23 de julio al 1 de agosto 4º Espacio Cultural del 21 de octubre al 28 de noviembre de 2010 4º Espacio Cultural Pza. España 1 50071 Zaragoza, España T 976 288 881 F 976 288 883 www.dpz.es 4espacio@dpz.es Diputación Provincial de Zaragoza Presidente Javier Lambán Montañés Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cristina Palacín Canfranc Director de Área de Cultura y Patrimonio Alfredo Romero Santamaría PROYECTO Y EXPOSICIÓN CATÁLOGO Organización Fundación Uncastillo Diputación Provincial de Zaragoza Área de Cultura y Patrimonio Edita Diputación Provincial de Zaragoza Coordinación Fundación Uncastillo Luis Miguel Frej José Francisco García Coordinación Diputación Provincial Zaragoza Ricardo Centellas Salamero Bruno Gimeno Dirección y Comisariado de la exposición Ana Revilla Colaboración / Patrocinios / Subvenciones Gobierno de Aragón. Consejería de Cultura Patronato Provincial de Turismo Apoyos Bodegas Uncastellum Panadería Pemán Casa Azulete Posada La Pastora Conferencia y Mesa Redonda Javier Lacruz (Psiquiatra y coleccionista de arte) Ana Revilla (Comisaria Encuentra) Jurado Encuentra 10 José Francisco García Ascensión Hernández Ana Revilla Premios Beatriz Orduña por “Los pilares de San Lorenzo” Nekane Manrique por “La Virgen de la ermita” Textos Ana Revilla Jose Francisco García Diseño Miguel Frago Samuel Aznar + Asociados Preimpresión e impresión La Moderna ISBN-13 978-84-9703-261-2 Depósito legal Francisco Cuéllar Gustaff Choos Nekane Manrique José Carlos Naranjo Beatriz Orduña Tania Pérez ENCUENTRA 10 5º Encuentro de artistas en Uncastillo Gema Rupérez ÍNDICE 08 Presentación Ana Revilla 11 Presentación José Francisco García 13 16 20 24 28 32 36 40 Obras Francisco Cuéllar Gustaff Choos Nekane Manrique José Carlos Naranjo Beatriz Orduña Tania Pérez Gema Rupérez 45 Convivencias ANA REVILLA Comisaria de Encuentra Interpretar el mundo. Releer Uncastillo. No sólo hay que saber ver lo que nos rodea. Hay que saber leer las imágenes que nos rodean. Debemos contar con los poderes del parecido, hallar la semejanza, la relación con lo mirado y lo asimilado. Después de la observación, de cualquier imagen natural o de una obra de arte, viene el proceso de la asociación de ideas, de las transferencias, de los desplazamientos de imágenes y del montaje de nuestro propio álbum lleno de instantáneas y pensamientos, a los que solemos atribuir el calificativo de tesoros. No se trata tanto de hallar formas sino de transformarlas, relacionar de forma diferente los fragmentos que encontramos en nuestro mundo, reinterpretarlos con respeto. Por eso muchos artistas vuelven a pensar sobre las modalidades y disciplinas en las que, hoy en día, se presentan las artes visuales. La asimilación, la fusión, alterar y reelaborar el material preexistente, etc., se convierten y se consideran como formas de creación. En un mundo saturado de imágenes, la creación se identifica en algunos artistas contemporáneos con el montaje, plástico o fotográfico, con la absorción, combinación y transformación de imágenes raptadas, física o conceptualmente. Se ha afirmado que el lenguaje del arte contemporáneo se elabora sobre lenguajes existentes, y que por eso resulta tan atractivo, por su atractiva sinceridad y por ser tan convincentemente real. El artista metaboliza datos con su imaginario visual y con el de nuestra cultura. 8 En Encuentra 10 nos hemos encontrado con artistas que reelaboran nuestro mundo, y en este caso concreto, el de Uncastillo, y también con otro concepto de artista, aquel que a la manera tradicional crea bajo la inspiración del entorno en el que convive y crea. Siempre buscamos ansiosos sentimientos positivos. Anhelamos vivencias únicas, poderosas y válidas en nuestro desarrollo humano y social. Encuentra 10 ha culminado con la vivencia satisfactoria y con el resultado creativo de siete jóvenes artistas rigurosos, inquietos, innovadores y con su propia forma de entender el lenguaje artístico. Sus días pasados en Uncastillo han generado postales únicas en ellos y en cada uno de los habitantes y visitantes de Uncastillo. Han enriquecido y se han enriquecido. La edición de 2010 ha contado con tres pintores de excelente factura técnica y de rico imaginario visual. José Carlos Naranjo (Sevilla) pinta paisajes desencuadrados, hermosas y densas pinturas con óleo y acrílico. Los edificios aparecen en la parte inferior, como fantasmas, dando protagonismo a los cielos. El sol lanza sus rayos, dejando sus huellas y formando bellísimas capas de luz y de color. La búsqueda de una perspectiva elevada, de una visión aérea de Nekane Manrique (Vizcaya) se materializó en vivos lienzos de color. Una espléndida combinación de manchas y trazos compuestos en generosas gamas de color que apuntan la posibilidad de una nueva geografía del espacio, y por tanto, de la memoria y el recuerdo. Gema Rupérez (Zaragoza) superpone capas. Un primoroso collage de telas, recortes, pintura…imagen sobre imagen, dejando cada una su propia huella y contorno, dejando un esbozo del pasado, refiriéndose al proceso de la memoria. Bellos cuadros, delicados, sutiles y poéticos. Por otro lado, cuatro fotógrafos han nutrido el grupo de artistas de esta nueva edición de Encuentra 10. Para crear sus imágenes han utilizado y utilizan la cámara y el ordenador, convirtiéndolas en imágenes más complejas compuestas de numerosos elementos fotográficos diferentes. Les estimulaba mirar, pasear por las calles de Uncastillo y encontrar el instante, la referencia, la ficción del momento y su inconsciencia, para luego manipularlas y crear. Francisco Cuéllar (Badajoz), Beatriz Orduña (Zaragoza) y Tania Pérez (Pontevedra), han ido más allá de la tradicional premisa de una incesante búsqueda de la verdad y de lo real. Los tres han construido imágenes emocionantes, inquietantes y dentro del terreno de lo fantástico, lo imaginativo e incluso evocando el cuento de hadas. Contemplar estas fotografías permite acceder a posibilidades todavía no imaginadas. Así , la pieza de arte y la mente de quien las contempla se convierten en algo muy interesante. Gustaf Choos (Zaragoza) ahonda en el retrato y en la potencia del contraste, del derroche de luz, de quemar las superficies de color. Sus series son instantes, donde lo importante es el personaje y su acción. El rostro se vuelve material, y a la vez real con gran soberanía e inquietud, dentro de una extraña sencillez. Con esta exposición visualizamos parte del alma de estos siete artistas, su magnífico dominio de la técnica en la juventud de cada uno de ellos. Se aprecia la larga carrera que han comenzado y en la que conseguirán su hueco en el mundo del arte actual y en nuestro mundo de espectadores y admiradores del bello lenguaje de nuestro arte. Montajes, collage, vídeo, fotografía, pintura… que provocan sensaciones y nos lleva a adentrarnos cada vez más en la creación artística, a notar el fervor de los días de Uncastillo, a reposar nuestros ojos en cada una de las obras de estos jóvenes artistas. Es una gran oportunidad de sumergirse en el placer estético. Bienvenidos a Encuentra 10. 9 10 JOSÉ FRANCISCO GARCÍA Director de la Fundación Uncastillo encuentra10 – uncastillo – fundación – artistas – creación – medieval – contemporáneo – pintura – fusión – convivencia – aprender – diversión – exposición – románico – encuentrambar – cerveza – jesús – camión – leto – díez – verde – rosa – marco – instalación – choos – fotos – encuentra10 – música – uncastilleros – modelos – pontevedra – tania – bañista – cádiz – josecarlos – simpatía – badajoz – paco – sorpresa – vizcaya – nekane – aéreas – zaragoza – beatriz – fuerza – gema – sonrisa – encuentra10 – ana – comisaria – luismiguel – ayuda – piedra – madera – uncastillo – anapilar – dulce – instalación – jose – equilibrio – participación – castillo – diputación – cultura – itinerancia – ilusión – gracias – encuentra10 – patrocinadores – colaboradores – voluntarios – gracias 11 obras ENCUENTRA 10 5º Encuentro de artistas en Uncastillo Francisco Cuéllar Beatriz Orduña Nekane Manrique Gustaff Choos José Carlos Naranjo Tania Pérez Gema Rupérez Francisco Cuéllar Francisco Cuéllar Santiago, nace y crece en Extremadura, en la ciudad de Fuente del Maestre. Desarrolla sus primeros estudios artísticos en la Escuela de Artes y Oficios de Mérida, obteniendo el título de bachiller en la modalidad de artes. Se traslada a Madrid para continuar sus estudios, en esta ocasión de Comunicación Audiovisual en la facultad Felipe II de Aranjuez, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, compaginando las prácticas en radio y prensa con las clases lectivas. Continúa formándose con el Curso Superior en Realización de Cine y TV impartido por la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido (CEV) de Madrid, realizando trabajos en 16mm y HD, tanto Spots, Videoclips como diversos Cortometrajes, pasando por todas las ramas de la profesión. Su desarrollo profesional pasa por productoras nacionales como La Fábrica de la Tele o BocaBoca, y otras de ámbito comunitario, como Ros Multimedia, realizando trabajos para cadenas como Tele5, Onda6 o Canal Extremadura, trabajando continuamente como ayudante de realización, editor o grafista. Recientemente le fue concedida la beca para jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala de Córdoba, realizando un proyecto artístico enfocado a la fotografía y el videoarte. Donde ha conseguido realizar varias exposiciones a lo largo del curso lectivo en diferentes salas y fundaciones como Arteleku de San Sebastián, LAB de Murcia, el Museo del Teatro Romano de Cartagena (Murcia) y la Fundación Antonio Gala de Córdoba. Para el hombre religioso el espacio no es homogéneo; presenta roturas, escisiones: hay porciones de espacio cualitativamente diferentes de las otras: «No te acerques aquí -dice el Señor a Moisés-, quítate el calzado de tus pies; pues el lugar donde te encuentras es una tierra santa» (Éxodo, III, 5). Hay, pues, un espacio sagrado y, por consiguiente, «fuerte», significativo, y hay otros espacios no consagrados y, por consiguiente, sin estructura ni consistencia; en una palabra: amorfos. Más aún: para el hombre religioso esta ausencia de homogeneidad espacial se traduce en la experiencia de una oposición entre el espacio sagrado, el único que es real, que existe realmente, y todo el resto, la extensión informe que le rodea. “Lo sagrado y lo profano” Mircea Eliade Editorial: Guadarrama/Punto Omega 16 Black hole up, 2010 Impresión digital 100 x 66 cm Come y calla, 2010 Impresión digital 100 x 66 cm 17 Adoración indecente, 2010 Impresión digital 100 x 71 cm Adoración indecente, 2010 Impresión digital 100 x 71 cm Sin sangre la letra entra, 2010 Impresión digital 100 x 66 cm Irremediablemente cotidiano, 2010 Impresión digital 100 x 66 cm 19 Gustaff Choos Jesús David Royo Piqueras es “Gustaff Choos”. Nacido en Zaragoza en 1977 se forma como fotógrafo entre Barcelona y Londres, donde vive hasta mediados del 2007 y donde colabora con artistas de referencia internacional dentro de la fotografía. Su capacidad artística se ve aplicada en diferentes ámbitos de la fotografía como son la prensa editorial, prensa musical, la publicidad, la moda o la música. Ha publicado en revistas especializadas y periódicos de toda Europa como Freeskier, Ski Rev, Mondosonoro, Neo 2, Heraldo de Aragón, etc. Ha colaborado con artistas en diferentes campos (música, literatura, pintura) y ha sido el autor de varias portadas de discos y libros de éstos. Su capacidad creativa se ha visto valorada por la confianza de grandes firmas internacionales como Ninthward, Skullcandy, G3, Dr. Denim Jeansmaker, Amplid o The Norway Tourist Office, entre otras muchas. Sus colecciones artísticas “Loneliness” o “Nocturama” han sido expuestas en circuitos independientes de Oslo, Londres y Barcelona, con gran acogida de público y crítica. En Zaragoza, su colección “Aragoneses” supuso su bautismo en su tierra natal. Actualmente, se encuentra realizando junto con el pintor Luis Díez la colección “Unknown Pleasures” que se expondrá en The Truman Brewery de Londres a finales del 2010. "UnTimes, un viaje por la luz" 20 Un. Times. Tillo, 2010 Instalación Medidas variables 21 22 23 Nekane Manrique Nekane Manrique nace en Valle de Trápaga (Vizcaya) en 1985 y es licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU. Actualmente está realizando su proyecto de Investigación de doctorado en Pintura en la misma Universidad. Ha participado de manera individual como colectiva en numerosas exposiciones en diferentes municipios de Vizcaya y Valencia y ha obtenido varias becas de cración artística como las del V Programa de intercambio cultural entre España y Serbia a través del IV Certamen de Pintura “Entre Valles” en Torremocha (Madrid. 2009) o la de la Fundación Rodríguez Acosta (Granada. 2008). En el 2009 obtuvo la Medalla de Oro (primer puesto entre los 24 artistas becados procedentes de diferentes Facultades de Bellas Artes de España) durante el desarrollo de la Beca de Pintores Pensionados del Palacio Quintanar (Segovia) y en mayo de 2010 fue ganadora de uno de los tres premios concedidos dentro del V Programa de intercambio cultural entre España y Serbia, consistente en la participación en la 9ª Colonia Internacional de Pintura en Opovo (Serbia). La curiosidad de ver algo más, me lleva a lo más alto de Uncastillo. De una piedra a otra dejo abajo las calles de paseo. Son mis pinturas aéreas las que dejan volar mi imaginación y retratan la superficie terrestre con su naturaleza y elementos arquitectónicos, convirtiéndose cada paisaje en una investigación topográfica del lugar representado. Investigación que se basa en alejarse del suelo para acercarse con cada pincelada a los detalles descubiertos desde la distancia. Una experiencia vivida que termina con el último amanecer que apaga luces de farolas. 24 Piscinas de Uncastillo, 2010 Acrílico sobre lienzo, 162 x 100 cm 25 26 PREMIO La Virgen de la ermita, 2010 Acrílico sobre lienzo, 89 x 130 cm 27 José Carlos Naranjo José Carlos Naranjo Bernal nace en Cádiz en 1983. En la actualidad cursa el Master en Arte: Idea y Producción en la Universidad de Sevilla. Es licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la especialidad de Pintura y tiene en su haber varias exposiciones colectivas e individuales destacando la de la Galería “Espacio36” de Zamora, Vigencia y Actualidad del Dibujo en Casa de la Provincia de Sevilla, la exposición en la Fundación de las Artes, en Madrid y Barcelona, el XIV Premio AXA de Pintura en la Catedral de Burgos, o la exposición del Palacio del Quintanar Sala Alhóndiga en Segovia. Ha ganado varios premios y certámenes como el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla, el Premio Mariano Bertuchi (San Roque, Cádiz), o el Premio Nacional Pintura Excmo. Ateneo de Sevilla. Su obra se encuentra en las colecciones de la Academia de San Quirce (Segovia), el Museo Alcalá de Guadaíra (Sevilla), el Museo Provincial de Cádiz, en ayuntamientos como los de Villamartín (Cadiz) y San Lorenzo del Escorial (Madrid), entre otros, y en Fundaciones como la Henrique Leotte de Portugal, la Fundación Ruiz Mateos y la Fundación Ramón Areces. "No lo pinté para que fuera entendido, sino porque quería mostrar cómo luce semejante espectáculo" J.M.W. Turner 28 Chipi Home, 2010 Óleo sobre tela, 77 x 102 cm 29 In vino veritas (serie) Acrílico sobre lienzo 130 cm x 162 cm 30 Twins Towers, 2010 Técnica Mixta sobre tela, 160 x 290 cm 31 Beatriz Orduña Su interés por la iluminación, la fotografía y el audiovisual le llevan a cursar estudios de técnico audiovisual y posteriormente de técnico superior en realización de audiovisuales. Desde 1998 trabaja en el sector audiovisual siempre en temas relacionados con la dirección de fotografía. En mayo de 2002, contribuye a crear la empresa Imgenio, productora audiovisual de la que es socia. Mas allá de sus obligaciones profesionales, siempre ha sido una apasionada de la fotografía y en especial de las técnicas de iluminación. Desde 1995 pertenece al colectivo fotográfico Luz44, con el que ha realizado numerosas exposiciones. “Los recuerdos crean paisajes imposibles en la memoria” Los paisajes imposibles son un análisis sobre los diferentes tipos de recuerdos que tenemos, por un lado las fotografías del viaje representadas en un álbum y por otro lado los recuerdos que creamos en nuestra memoria, los cuales solemos transformar, cambiando según la sensación que hemos tenido al conocerlos, estos recuerdos están representados en unos paisajes imaginados. 32 Anasibirana, 2010 Impresión digital sobre foam 110 x 75 cm 33 Atardece en Bañales cuando amanece en Uncastillo, 2010 Impresión digital sobre foam 110 x 75 cm 34 PREMIO Los pilares de San Lorenzo, 2010 Impresión digital sobre foam 110 x 75 cm 35 Tania Pérez Tania Pérez nace en Pontevedra en 1986 y se licencia en Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra, realizando con posterioridad varios cursos especializados en fotografía digital. Tiene en su haber varias exposiciones colectivas e individuales entre las que se destacan las realizadas en la Sala Torrearte de Madrid, en la Sala de exposiciones del Arco de los Santos en Jaén, o la llamada “Poder Chegar” en el Marco de Vigo. Ha ganado varios premios y certámenes en el ámbito de la fotografía, y ha colaborado en diferentes proyectos artísticos con los creadores Sergio Prego, Jorge Peris y José Freixanes. Su obra se halla en las colecciones de la Universidad de Vigo y en el Gobierno de Aragón. LA MENTIRA A SU ESCONDRIJO -dijeron. 7:30 a.m. Abandono mi habitat, mi decorado, mi banda sonora... Mientras cruzo la linde que me aleja de todo lo conocido, una mano -suave, casi materna- roza mi hombro impregnando mi piel con su olor, un olor que solo tú y yo conocemos. ¿Cómo huele la vivencia?... 8:00 a.m. ARRANCAMOS. Siéntete hermosa. Emerge del agua que te ahoga y respira lentamente y hondo hasta que duela. Una primera bocanada de aire llega a tus pulmones, provocando en ti el miedo propio del que acaba de nacer -el miedo propio del que va a yacer-. Incesante curiosidad te embarga al descubrir el lugar del naufragio... - ¡Coge aliento! ¡Nada, no ceses!, ¡Con fuerza!, ¡Sumérgete! Cambia tus branquias por estos nuevos pulmones. Nada, respira... (Silencio) - ¡Coge aliento!, pero... ¡Nada! ¡No ceses nunca! (Silencio) - ¿Estás?, ¡¡¡¡VUELVE!!!! Vuelve... (Crónica post mortem de una Náufraga, a la que algunos llamaron Mentira, que perdió la vida intentando sentirla desde lo más profundo...) 36 * A Alfonso Pexegueiro por acompañarme en este viaje. ¡La mentira es un escondrijo! – dijeron, 2010 (serie) Impresión digital 100 x 70 cm (6 uds.) + medidas variables (4 uds.) 37 39 Gema Rupérez En Zaragoza aparecen sus primeras inquietudes artísticas, donde cursa el bachillerato en la Escuela de Artes y Oficios. Se traslada a Valencia, obtiene una beca de colaboración en el Departamento de Pintura y una estancia de un año en la Accademia di Belli Arti, Urbino-Italia. En 2005 es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos. Realiza los cursos de doctorado y obtiene el DEA (Diploma de estudios avanzados) en 2008 bajo el título: “Materiales plásticos y escultura contemporánea. La seducción de la transparencia” con la beca F.P.I (formación de personal investigador) dentro del grupo de investigación: Nuevos Procedimientos Creativos de la UPV. Recibe diversas becas y participa en talleres impartidos por los artistas: Cristobal Gabarrón en Torrevieja, Chema Madoz en Córdoba y Jannis Kounellis en el IVAM. Además de ser seleccionada en diferentes certámenes y premios, le conceden el 1º premio Santa Isabel de Portugal, 2º premio del VI concurso de artes plásticas Universidad de Zaragoza, el 1º premio del XX concurso de pintura Villa de Puçol (Valencia) y un Accésit en el XXXI certamen de minicuadros Huestes del Cadí (Elda), entre otros. Expone de forma individual en distintas ciudades del territorio nacional, destacando Galerías como Kessler Bataglia o Calvo i Mayayo; Pepe Rebollo, Arteria (feria de arte de Monzón), el Museo de la Ciudad (Valencia), el Palazzo Ducale di Urbino, el Instituto Cervantes (Palermo) son algunos de los lugares donde ha expuesto de forma colectiva, y su obra forma parte de colecciones adquiridas por instituciones, como Ibercaja y ayuntamientos, como por ejemplo el de Zaragoza. El imaginario románico de Uncastillo ha sido el protagonista de estas obras. Sacar de contexto alguno de los motivos que perduran anclados desde hace siglos, casi siempre en lugares sagrados. Y transportarlos a un paisaje diferente, con espacios abiertos, donde su fuga pasa inadvertida. Cada pintura se materializa por la superposición de elementos, dos planos que generan un diálogo temporal. Necesitamos comprender las imágenes en una nueva forma, ”una forma que pueda traer a la gente que las habite fuera de su cautividad de silencio y hasta el presente, una que reconozca su acción (performance) más que la representación empírica de primitivos perdidos en una atemporalidad pintoresca” Fatimah Tobing Rony 40 A pies juntillas, 2010 Técnica mixta 35 x 25 cm Enroque, 2010 Técnica mixta 35 x 25 cm 41 El guía, 2010 Técnica mixta 140 x 110 cm 42 Absuelta, 2010 Técnica mixta 140 x 110 cm 43 convivencias ENCUENTRA 10 5º Encuentro de artistas en Uncastillo 50 51 La Diputación Provincial de Zaragoza y la Fundación Uncastillo no se identifican ni responsabilizan del contenido de las obras de los autores que exponen en uso de la libertad intelectual que cordialmente se les brinda. Queda prohibida la reproducción o almacenamiento en un sistema de recuperación o transmisión de forma alguna por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico, eléctrico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización escrita de los titulares de Copyright. Reservados los derechos según la Ley de Propiedad Intelectual, recogida en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.