Download plenaria de servicios de salud ante el zika
Document related concepts
Transcript
PLENARIADESERVICIOSDESALUD ANTEELZIKA CentrodeConvencionesdePuertoRico 8defebrerode2016 ObjeEvos • TrasfondodelaenfermedaddelZika • IdenEficacióndecasosymanejoclínico • Vínculoconposiblescasosdemicrocefalia • MetodologíaparadiagnósEcoporlaboratorio • Medidasdecontrolyprevenciónmedioambiental • Planderespuesta SALUDOS PROTOCOLARES Bienvenida Dr. Juan A. Nazario Fernández Director Médico Servicios Médicos de Cámara Hiperbárica 10 min 8:45-8:55 Mensaje Departamento de Salud y estado de situación Dra. Ana C. Ríus Armendáriz Secretaria de Salud 15 min 8:55-9:10 Presentar información general sobre la enfermedad por Zika Dr. Julio L. Cádiz Velázquez Subdirector - Oficina de Epidemiología e Investigación 20 min 9:10-9:30 Presentación clínica y manejo de casos Zika Seguimiento en mujeres embarazadas Vigilancia para casos de Zika Microcefalia congénita y el Zika Dra. Brenda Rivera García Epidemióloga del Estado 40 min 9:30-10:10 Dr. Miguel Valencia Prado Director - División de Niños con Necesidades Médicas Especiales 20 min 10:10-10:30 Metodologías diagnósticas Dr. Jorge Muñoz Director-Laboratorio Dengue Branch , CDC 30 min 10:30-11:00 Control y prevención medioambiental Dr. Carlos Carazo Secretario Auxiliar de Salud Ambiental 30 min 11:00-11:30 Futuras Acciones Dra. Brenda Rivera García 30 min 11:30-12:00 Sección de Preguntas Moderador: Dr. Juan A. Nazario Fernández 30 min 12:00-12:30 30 min 12:30-1:00 PLENARIA CIERRE “ ZIKA:Estadodesituación Líneade(empoZIKA • Primercasoseconfirmael30dediciembredel2015 • EvaluacióndepruebasnegaEvasparaDENyCHIK recibidasennoviembreydiciembre,2015(>200muestras evaluadas) • CasossospechososdeZIKArecibidosenenero2016(~80 muestras) CasosconfirmadosdeZIKAporsemanade comienzodesíntomas 7 CasosconfirmadosdeZika 6 Casoimportado Travel-associatedcases Transmisiónlocal Locally-acquiredcases Sereportay confirma1ercaso 5 4 3 2 1 0 Semnadecomienzodesíntomas N=23 DistribucióndecasosdeZIKA,semanas48-3 Casos confirmados (N=21) de ZIKV, Semanas 48-3 N=23 rtados al sistema de vigilancia de chikungunya (PCSS), dengue (PDSS), o Zika (PZSS). Perfildecasos • Edad • Rango • Hospitalizaciones 3 años • Mediana 10-80 42años • Género • Varones • Feminas 44% 56% • Embarazadas 1 • GuillainBarré 1 • Co-infecciones • Influenza 1 FuncionesdelaSecretariadeSalud • Responsabledeasuntosrelacionadosconlasalud,sanidady beneficenciapública,exceptolacuarentenamaríEma • EncargadadetomarmedidasnecesariasparacombaEr epidemiasyconlaaprobacióndelGobernadorincurrirenlos gastosqueseannecesarios • Prestaratenciónatodoloqueafectenalasaludpública • Publicarinformacionesacercadeenfermedadesreinantesy epidémicas • CooperarconelGobiernoFederalparaextenderydesarrollar serviciosparamejorarlasalud OrdenAdministra(va345 • Decretandoestadode emergencia • Guíasparavigilanciay reportedepersonas potencialmenteexpuestas alvirusdelZIKA Inteligenciaycoordinaciónparaesfuerzos interagencialesycomunitarios • CreacióndeGuías • RedaccióndematerialeducaEvo • Capacitacióndeprofesionalesdelasaludyredesde colaboradorespúblicosyprivados • RevisióndeLeyesyórdenesejecuEvasysanitarias • Monitoreocontantederecursosdisponiblesynecesarios paralarespuesta(vigilanciaylaboratorio) • Coordinaciónconjnuaconagenciasfederales • Coordinaciónlimpiezaambiental Meta • Reducirelriesgodecontagioentrelasembarazadas • Educación • Apoyoalacomunidad • Vínculoaserviciosdesalud itos osqu em tesd e elen r? squ jo rep ucto hayan d e é u ro ¿Q que nm ep iona aelusod sactivosde func idos nd nte cia sy u n ta Preg estas: l u e resp iónpor c c e f yel Lain usZika vir barazo em na teu ¿Exis apara n vacu niro s e v pre amento ic d r me trata para ? Zika ra apa tos acun icamen nav ed ningu nom hay fecció .No No nirlain a. mie gredie Agen dosUn ika? ik eco goZ Ser nganin osenla eEsta tes preve ratarZ ten ld en t te con egistrad bienta orepel los ersi para e m r que hac stá o, sido cciónA usocom ropa.D PA,los ede arpullid ebo n st te d E su la u é iu ro a ly P nla 35,y icos bre,s pie ¿Q u )par sco méd ntafie (EPA osala strado idin,IR35 óny ole ad gi m easu yprese ones,o medic lt aplic ctosre T,Picar liptoli su u as ci a la u s.S ca Con azad l EE tom prod enenD deeu no-dio ás ar articu elosojo stossín te emb enlas ti ta d nm na ie con deacei a-men cció lor miento inars osau ión. o te d ar pro erm nad dic jeci poco ctosp una u enro aráadet relacio tracon iera prod rcionar o ar d alqu o ayu senest Zikaua rcu arazo: prop era. ie r b npo d pud iónpo cció elem nun dura cc infe mas: nte sco infe sínto nirla usdura osquito aridin, s ve lo re ir r ic m p v n sde EET,p limón itarla trata Para tostres inofé aev ente e¿CDóm to Para nso con tam spar dees serepel e50%d eucaolip set ctos se ca oace Des líquido n U d de rodurans ono virus r com m iteEl • imo o.P me tació tos ldolo ,per oitfteelv az Z To máx 5oace ch n en ik ar ra ir id ye S am mb ik ingu cluyease troan om o ay usdelZ desh medic fiebre os nS IR353 teele na tesun ,c le ny ki sm es re ik a. ci n la n mie er,S Tam e tr al p iteelpr a? Tom reducir inauo steroid iem a dura gredie C d uttnto.N ir etpue incipalm el.Ssa iqbiuén in ¿Cff!, uálesyRep o para measp riosnoe . este a:O sso esdeetbemos deetrans entepor an n o o lu t it xe P at o conu d nnlo ro lim m la N GuAarlred ruccio ssíntomueltaq quéfr itirsed picadtiinflam ,onap an uradefen s e Bug raszóinsted ord ecue ro d e godón as la ncia unamad alade rnas. elainfe ibup mos sigasarpctn, elZ o.muchadeun ikase reemba quitosA cció du ul ropa spelaspcieadaci n pro ra y rs tran ed pica colid n o, ol ntos zoorse onasp bnc dop bd cume sect smit zadaas es,los ooperson porZika? In mis6delosdo or Vista lo e ede s ura nlas due tion gue; de as n mad ubebéd • lden rusinfec ra in os articu nnod l201 m mos ncia de cub reahenerodeur ?lacion arse fectadas anbéters:Zikaqviuetra tube cuequito te nsm 14de ijo tegeadAnswe ele idoel y pro d ur éfre peleinnfectado. es,oconcuentade conZika iten u aduc tégete stionan: anteg-bites;m bara tr q ue re q seetadoy ites;Pro yyQ iblesen void-bu ele n junt zoo elden ue gu en gb ¿Co rmeel Safet ispon page/a ; ml un ctivo ivitisn hansidAdapoidnfbuer l;mba .htra m e& yd en htm el/ 31 Us ers ar nc zoo elmom eyel av Av llent opu nt. 40 sw ca in ndctpregnaánc.g.P ov/tr /cdc/2 /repelle on-an pe ntien ntea aln rule o arewa le/faq y/questi apli )a ad acer entodel ntaRe(Zikafe nc.cd ov/vi eco gredie tección e¿Qui nc (op:/ /wwwks.as . cdc.g squ .L /westni/plaregsnape éne in d ro ac httjos c.govos skaínto rsonas stáa /stro ente ordel nanp mente Cuza .cd /zi p:/ el jo ov p s).L c.g riesgohtt p://www .cd re may porcio diente omien alquie ossín masm quese htt Los /www ro d taje ás c en r en in p:/ e p to pe c en htt se fectad ed omun ferm mas rson rinfe porc almente po.Indep siust s, an gen ctad a, las oconel aquevi o eral esdela ,laen o? men con ferm norm ástiem seutiliz osquit doE vae virus enf te m n ed er er st m o e u c e o r m ct ad o d stáa omie vi u ac ed yem po de nzan addel sueles riesgo ajeaun uras prod ba erle vir de2 qué tirpicad epelente queta. delZik dein área a7dí usdelZ ve.Por aafe razada. n do fecc ase ueseelr elaeti ik e asd ión,in ndese ¿C ctar d espu asonfie sta EnB cluy encue mío ómova aplíq cciones ésd ra endo nt am eha bre, elv ru ded silseha las raelvir ber inst i efec ir v em b u us is sido e s to tosco bara d bebé bé? un zada elZika s ¿Q u qu s. infect demad ngénitos aumento eaú é nno emba adascon resque demicro enelnum dura puedoh hay pu asido ntee acer adic razo.Sin elvirus dieron cefaliae ero l iona h d p emb arap lespa embarg elZika abersid nlos relaci Evite a ro ra du o, o ra ón la s zo te rant carac ene .Se germ para ? emba spica eel ce es te o du e dein btener tánlleva rizarm sitanes daño razo,es rasdem tudi ej m ndo fe im asu osqu os emba cciónpo ásinfo aca orest chik bebé portan itos un razo te relv rmació bomás a tran gunya porinfe paradi durante . n irusZ e sm o e ikadu sobrelo studios EnP aegy itidopo zika.Eld cciones sminuir l sries uert rant co el pti.U en r gos oRico eel dete cual nam lapicad gue,c ndengue riesgode ct qu hi zona adoun ,almom ante ierade ujerem uradelm kungun , p e s ba es sobr stedelp uñado entosól caso denacer tostres razada osquito yayzika de o e d infe es A prec estasit aís.Has casosd seha vinc einfecc osube virusin ctad edes ua au ta uloco bér fect aco ione Puer ción,e ción,y quese ezikaen ec ar n m s n a ié co icroce de s n c lD to falia fectosc nzikapud nacido ubebé prec Ricoy eparta omom conozca la y ed . au m lo ongé m c emba ciones sCDC entod idade ás nito iesehab omoen ¿Es es e e sco el se mola erun qued razadas speciale tánreco Saludde yla inse gurousa spa arem m ct bara smujer ralas endand o m zada esq ama ossiest runrep uee ujeres s. man elen oye stán ta bus te m ndo bara d cand ¡Sí! ? zada e o El o eficaz usode un amam .Lasmuj repelen inse antand eresyla tedein ct o s se lasin osregis pueden mujeres ctoses tr y stru ccio adospor deben queest seguroy nes dela laEPA elegirre án usa etiqu rlosd pelentes eta. d eac uerd e oa 1 2 Posible asociación entre el virus Zika y microcefalia El Departamento de Salud de Puerto Rico y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (CDC por sus siglas en ingles), están al tanto de los informes que han salido de Brasil sobre el aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia (cabeza de tamaño más pequeño que el esperado). El Ministerio de Salud de Brasil está preocupado por una posible asociación entre el brote del virus del Zika y el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia. La mic roc efa lia es Existen muchas causas de la microcefalia Hay muchas causas de la microcefalia en los bebés (por ejemplo, infecciones en la madre durante el embarazo, anomalías genéticas, exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo). Debido a esto, se necesitará más tiempo para determinar con precisión la causa de la microcefalia en los casos que se reportaron en Brasil. ¿Qué sabemos de la microcefalia en Brasil? A partir de octubre de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil recibió informes de un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia. El número de casos de microcefalia es aproximadamente 10 veces más alto que lo que el país normalmente reporta en un año. Algunas muestras de los bebés con microcefalia han dado positivas por infección con el virus Zika pero varios bebés afectados también han dado negativo utilizando la misma prueba. La asociación de la infección por el virus del Zika y la microcefalia todavía está bajo investigación. CDC no está al tanto de publicaciones que reporten un mayor número de microcefalia que este asociados a otras enfermedades virales similares transmitidos por mosquitos (es decir flavivirus). Para más información: Viste la página del Departamento de Salud de Puerto Rico www.salud.pr.gov También puede acceder las páginas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades o de la Organización Panamericana de la Salud: http://www.cdc.gov/zika/; http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=427 Adaptado y traducido 31 de diciembre del 2015 del documento, Possible association between Zika virus and microcephaly, disponible en: http://www.cdc.gov/zika/pdfs/possible-association-between-zika-virus-and-microcephaly.pdf Hacemos un llamado a las embarazadas para que utilicen las medidas de protección personal como el uso de repelentes y de vestimenta clara que cubra la mayor parte del cuerpo para así evitar las picaduras de mosquitos. Es importante que aquellas embarazadas que desarrollen cualquier condición que produzca fiebre, consulten con su médico a la mayor brevedad posible. Oficina de Epidemiología e Investigación Dado que en Puerto Rico ya se ha identificado el primer caso de transmisión local del virus del Zika hacemos un llamado a las embarazadas para que utilicen las medidas de protección personal como el uso de repelentes y de vestimenta clara que cubra la mayor parte del cuerpo para así evitar las picaduras de mosquitos. Es importante que aquellas embarazadas que desarrollen cualquier condición que produzca fiebre, consulten con su médico a la mayor brevedad posible. También, si va viajar a Brasil u otros países de América Latina tomen las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos para reducir su riesgo de infección con el virus del Zika y otros virus transmitidos por mosquitos como el dengue y el chikungunya. Da to s so un def ect en com o con gén par aci ón br e la mi ito en don con la de fre cue nci cro ce fal los beb de la cab a tien en ia és de la eza del un cer ebr mis ma beb é es eda d y o má s peq má s peq sex o. Los ueñ o que ueñ a de beb és con lo esp era pod ría ¿Qué es mic roc no hab ers do la microc efa lia con e des arr efalia? olla do ade La microc cua dam ent efalia es e. una afecció embarazo, n en la cua la cabeza l la cabeza del bebé cerebro del bebé aument del bebé es mucho a de tam no se ha año porque más peq nacimie desarro ueña de nto, lo que llado ade el cerebr lo espera produce o crece. cuadam que sign do. Durant ente dur La microc un tamaño ifica que e el ante el emb efalia pue de la cab puede dar de ocurrir arazo o eza más defectos se sin que dejó de pequeño. congénitos porque ocurran crecer des el La microc graves. otros def pués del efalia pue ectos gra de ser una ves, o pue afección de presen Otros pro aislada, tarse en lo combinació blemas n con otro s Los bebés con microc efa afección. lia pueden La microc tener una efalia se gama de ha asociad problem Convuls o a los sigu as adicion iones. ales, dep ientes pro endiend blemas: Retraso o de lo gra en el des ve que sea arrollo, pararse como pro esa y caminar blem as del hab ). Discapacid la y con Haga clic otros ind ad intelect aquí par icadores ual (dismin a ampliar Problem del desarro ución de as con el la imagen llo. la mo (como sen capacidad vimiento Problem tarse, y el equilibr para apr as para alim end io. er entarse, y funcion Pérdida como difi ar en la vida de la aud cult ició ad diar n. para trag ia). Problem ar. as de la vista. Estos pro blemas pue den variar problem desde leve as pueden s hasta gra poner en problem peligro la ves, y con as que ten vida. Deb frecuen drá el beb cia duran ido a que regulares é por la toda la vida es difícil para vigi microcefa predecir lar su cre . En algu lia, estos al momen cimiento nos casos, bebés nec to del nac y desarro estos esitarán llo. imiento que un pro los Ocurrenc Haga clic veedor de aquí par ia atención a ampliar médica les la imagen La microc haga un seguimient efalia no es una enf o de cer entre 2 ca mediant erm por cada edad com e cheque 10 000 beb ún. Los sist os és nacido emas esta s vivos y tales de cerca de seguimient 12 por cad Causas y o de los a 10 000 defectos factores bebés nac congénitos de riesgo idos vivo han esti Se descon s en los mado que ocen las Est ado los s Unidos 1 casos de causas de http://w . microcefa la microc ww.cdc.gov lia oscilan efalia en /ncbddd la mayoría /spanish de los beb /). Otras Ciertas és. Alguno infeccio causas de nes com s bebés la microc La desnut o la rubéola tienen mic efalia pue rición gra rocefalia , la toxopl den incl ve, es dec por cam uir las sigu asmosis La exposic ir bio o la por ient s falt en sus gen ión a sus el citomeg es exposic a de nut tancias dañ es ( rientes o iones dur alovirus no recibir Los inve . inas, com ante el emb stigadores o alcohol suficien arazo: te aliment , ciertos también medicam están estu o. Los CDC entos y diando un continúan drogas o posible vínc sustancias estudian pregúntele ulo entre do los def químicas a su méd la infecció ectos con tóxicas. ico cómo n génitos, por el viru puede aum como la s del Zik microcefa entar su a y la mic probabilida lia, y la form rocefalia. Diagnóstic d de ten a de pre er un beb o venirlos. é saludab Si usted está emb le. La microc arazada efalia se o planea puede diag quedar emb nosticar arazada, durante el embara zo o des pués de que naz ca el beb é. www.salud.pr.gov LaevolucióndelvirusdelZika VirusdelZika • ARNdecadenasimple • GéneroFlavivirus • FamiliaFlaviviridae • Estrechamenterelacionadoaotrosvirus: • Dengue • VirusdelNiloOccidental • Fiebreamarilla • EncefaliEsjaponesa Zika • EnfermedadviraltransmiEdapormosquitos • PrimerreporteenUgandaenelBosquedeZika(monos) • Catorcecasosreportadosantesdel2007 • ÁfricaysuerestedeAsia Imagendisponibleen:hlps://localtvkdvr.files.wordpress.com/2016/02/zika-forest.jpg ExpansióndelZika2007-2014 • 2007,broteenIsladeYap,enMicronesia Tasadeataqueenlapoblación73% • 2013–2014,>28,000casosenPolinesiaFrancesa OtrasislasdelPacificoyOceanía Imagendisponibleen:hlp://www.popsci.com/zika-virus-making-an-epidemic ZikaenlasAméricas • 2014(dic)IsladePascua,Chile • 2015(mayo)Brasil. • 26PaísesconcasosdeZika: • Barbados • Brasil • • • • • • • • • • • CostaRica Ecuador Guadalupe Guyana Haij Jamaica MarEnica Nicaragua Paraguay RepDominicana Suriname Bolivia Colombia ´ Curazao ElSalvador Guatemala GuyanaFr. Honduras USVI México Panamá PuertoRico SanMarEn Venezuela Al7defebreodel2016,disponibleen: hlp://www.paho.org/hq/images/stories/AD/HSD/IR/Viral_Diseases/ Zika-Virus/2016-cha-casos-conf-zika-americas-se-5.jpg PaísescontransmisiónlocaldelvirusZika Al31dediciembredel2015,disponibleen: hlp://www.cdc.gov/zika/geo/index.html Vector • PrincipalmenteAedesaegyp8*yAedesalbopictus • Mismomosquitoquetransmiteelvirusdeldengue • DispersoampliamenteenlasAméricas • Picaagresivamente,enespecialduranteeldía *Aedes aegypti Aedes albopictus *EnPuertoRicosóloseencuentraelAedesaegyp8 Cicloprimariodetransmisión TransmisiónantroponóEca (personaamosquitoapersona) ¿Cómosecontagiaeldengue,elchikungunyay elzika? Mosquito pica a persona enferma y adquiere el virus Gráfica cortesía: CDC- Dengue Branch Mosquito pica a la persona sana y transmite el virus Otro mosquito pica a la persona y adquiere el virus OtrasmodalidadesdetransmisióndeZika • Materno-fetal • • Intra-uterino Perinatal • Otras • • • • Contactosexual(3)hombre Transfusióndesangre(3) Exposiciónlaboratorio mujer Nohayevidenciadetransmisión • • • • Trasplantedeorganosotejido Lactancia Saliva Orina InfecciónporZika • 1decada5(80%)personasinfectadasdesarrollan síntomas • Afectatodoslosgrupodeedad • Adultosmayorprobabilidaddeaccederserviciosdesalud • Raravezenfermedadsevera,hospitalizaciones,o muerte • Periododeincubaciónusualmente3–12días • Síntomasjpicamenteduran2-7días DespuésdeunainfecciónconZika • Inmunidaddeporvida • Conocimientolimitadosobresecuelatrasinfección • Defectoscongénitos:Microcefalia • Guillian-Barré Enfermedadvieja,nuevoshallazgos • MuchoquenoseconcocesobreelZIKA • Comunidadcienjficaenbusquedaderespuestas • Secuelatrasinfecciónendiferentesgrupos • MétodosdiagnósEcos • Métodosdecontrolyprevenciónnovel OrganizaciónMundialdelaSalud:1/febrero/2016 • EmergenciadeSaludPúblicadeImportanciaInternacional • MoEvosconvincentesparasospecharunarelacióncausalentrela microcefaliaylainfecciónporelvirusdeZikaenelembarazo, aunquetodavíanosehademostradocienjficamente. • Necesidadurgentedecoordinarlosesfuerzosinternacionespara invesEgaryentendermejorestarelación. • Lasmedidasdeprotecciónmásimportantessonelcontroldelos mosquitosylaprevencióndesuspicadurasalaspersonasen riesgo,especialmentelasembarazadas. h>p://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/emergency-commi>ee-zika-microcephaly/es/ Zika:Presentaciónclínica, manejodecasosyvigilancia Signosysíntomas • Síntomasmáscomunes • Otrossíntomas • Fiebre(≤37.0°) • Mialgia • Rash(maculopapular) • Nausea/vómitos • ConjunEviEs(nopurulenta) • Anorexia Cefalea(dolordecabeza) • Dolorabdominal • Dolorretro-orbital • • Artralgia • Edemaenextremidades Diagnós(codiferencialparaZika • Dengue • EstreptococogrupoA • Leptospirosis • Rubeola • Chikungunya • Sarampión • Enterovirus • Condicionesreumatoides • Influenza • Malaria • Adenovirus • Rickelsias • Parvovirus Comparaciónpresentaciónclínica: ZIKV,DENV,CHIKV SIGNO/SINTOMA Fiebre Sarpullido(rash) ConjunEviEs Artralgia Mialgia Cefalea Hemorragia Shock • ZIKA ++ +++ ++ ++ + + - - DENGUE +++ - - - ++ ++ ++ + CHIKUNGUNYA +++ ++ - +++ + ++ - - Adaptadodelcursoenlinea‘ZikaVirus—WhatCliniciansNeedtoKnow’disponibleen:hlp://emergency.cdc.gov/coca/ppt/2016/01_26_16_zika.pdf Comparaciónpresentaciónclínica: ZIKV,FLU,Adenovirus SIGNO/SINTOMA ZIKA INFLUENZA ADENOVIRUS Fiebre(≥38°C) + +++ ++ Mialgia/Artralgia ++ ++ + ConjunEviEs +++ ++ +++ Edemamanosypies ++ - - Rashmaculopapular +++ - - Tos - ++ + Dolordegarganta - ++ ++ Cefalea + ++ + Nausea/vómitos/diarrea - ++ +++ Comparaciónpresentaciónclínica: ZIKV,DENV,Lepto SIGNO/SINTOMA ZIKA DENGUE LEPTOSPIROSIS Fiebre(≥38°C) + ++++ +++ Mialgia/Artralgia ++ +++ +++ ConjunEviEs +++ + ++ Edemamanosypies ++ + - Rashmaculopapular +++ ++ - Dolorretro-orbital ++ ++ - Linfoadenopajas + ++ + Hemorragia - + - Fallorenal - - + Diferenciardengue,chikungunya,yzika • Presentaciónclínicasimilar • Puedenco-circularáreasgeográficasycausarcoinfecciones • Retodescartardengueyleptospirosis • Asegurarmanejoclínicoadecuado • Mejorresultadodesaluddelpaciente* • *WHOdengueclinicalmanagementguidelines: • hlp://whqlibdoc.who.int/publicaEons/2009/9789241547871_eng.pdf • *WHOHumanleptospirosis:guidancefordiagnosis,surveillance,andcontrol • www.who.int/zoonoses/diseases/Leptospirosissurveillance.pdf Manejoclínico • Nohayterapiaan(viralespecífica • Hidrataciónyestabilidadhemodinámica • Otrascondicionesquepudiesencomprometerel tratamientoomanejodelcaso • MuestrasparadiagnósEco • Manejarcomodengue • Reduceriesgodeenfermedadseveraymuerte • NOusaraspirinayanE-inflamatoriosnoesteroidales(NSAIDs)aumentan elriesgodehemorragiasenpacientescondengue Denguesevero:Signosdealerta • Dolorabdominalseveroovómitopersistenteoconsangre • Hemorragiasopetequias • Sangradoencíasonariz • Melena • Letargooirritabilidad • Palidez,opielfríayhúmeda • Dificultadrespiratoria Denguesevero48hrsluegofasefebril LaembarazadaymuestrasparaZika Pruebasen: • Embarazadasconsíntomas,unoomásdelossiguientes: - Fiebreaguda - Artralgia - ConjunEviEsnopurulenta - Sarpullido • Evidenciademicrocefaliaocalcificaciónintracranialen sonograia • Embarazadassinsíntomasenmunicipioscontransmisiónac(va • 1ertrimestre • 2dotrimestre Seguimientoenlaembarazadaconuna pruebaposi(vaparaZIKA PRUEBAPOSITIVA • Sonogramafetal@3-4semanas • Microcefaliaocalcificaciónintracranial • Amniocentesisrecomendado(riesgo/beneficio) • ≥15semanasdegestación • PCRparaZikaenfluídoamnióEco • Postparto • Histopatología:Placentaycordónumbilical • PCR:Tejidosdeplacentacongeladaycordónumbilical • SerologíaZIKV&DENV:Suerodecordónumbilical,fluidoespinal Adaptadodelcursoenlinea‘ZikaVirus—WhatCliniciansNeedtoKnow’disponibleen:hlp://emergency.cdc.gov/coca/ppt/2016/01_26_16_zika.pdf Medidaspreven(vas • Noexistevacunaomedicamento • Prevenciónprimariaesreducirlaexposiciónamosquitos • Evitarlapicaduradelmosquitoenpersonasinfectadas, parEcularmentelaprimerasemanadeenfermedad • Usodecondones,par8cuarlmenteparejasdemujeres embarazadas(todoelembarazo) Usoderepelenteenlaembarazada • Disponibleen:hlp://www.cdc.gov/chikungunya/pdfs/factsheet_mosquito_bite_prevenEon_us_spanish.pdf • hlp://www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/Condiciones/Zika.aspx Prevenciónycontroldelmosquito • Vacieoelimineloscontenedoresqueacumulanagua • Useaireacondicionadootelametálicaenpuertasy ventanas • Userepelentesdemosquitoenlapielexpuesta • Useropademangaypantalónlargo • Apoyelosesfuerzosdelosprogramasdecontrolde mosquitos Reportedecasosdezika • MuchasenfermedadesconsíntomassimilaresalZika circulandoenlaisla,comodengue,chikungunya,e influenza • Roldelavigilancia • Informarsobredistribucióndelaenfermedad • MiEgarelriesgodetransmisiónlocal • DepartamentosdeSaluddeestadosyterritoriossonlos responsablesdereportaralCDCloscasosconfirmadospor laboratorio ReporteEnfermedadArboviral Informe Semanal de Enfermedades Arbovirales (ArboV) Tasas de casos sospechosos de ArboV* por cada 10,000 residentes, semanas 48-3 Departamento de Salud de Puerto Rico Datos al 4 de febrero de 2016 Semana 3 (15 de enero de 2016 al 21 de enero de 2016) Casos sospechosos de ArboV*, 2015-2016 Resumen Semanas 52-3 240 reportes* Casos confirmados: Casos confirmados (N=8) de CHIKV, semanas 48-3 DENV: 3 casos CHIKV: 1 casos ZIKV: 18 casos* Acumulado en 2016 Casos confirmados de chikungunya, dengue y Zika, 2015-2016 184 reportes* Casos confirmados: DENV: 3 casos Casos confirmados (N=17) de DENV, semanas 48-3 CHIKV: 1 casos ZIKV: 12 casos 21 casos confirmados 1 caso con residencia fuera de Puerto Rico 3 hospitalizados 1 embarazada 1 caso de Guillain–Barré Casos confirmados por enfermedad y grupo de edad, 2015-2016 Casos confirmados Resumen de ZIKV, 2015 & 2016 CHIKV DENV ZIKV 70 60 50 40 30 20 10 0 Casos confirmados (N=21) de ZIKV, Semanas 48-3 <1 0 fallecidos 1-4 5-19 20-39 Grupo de edad 40-64 65 + Notas: * Casos reportados al sistema de vigilancia de chikungunya (PCSS), dengue (PDSS), o Zika (PZSS). * Casos reportados al sistema de vigilancia de chikungunya (PCSS), dengue (PDSS), o Zika (PZSS). Disponibleen:hlp://www.salud.gov.pr/EstadisEcas-Registros-y-Publicaciones/Pages/Informe-Arboviral.aspx Vigilanciaparaenfermedadarboviral • Definicióndecaso Cualquierpersonaconsospechaclínicade enfermedad*con • Dengue,chikungunya,ozikay, • Fiebreohistorialdefiebreenlospasados7días • ReporteymuestraenviadaalDept.SaluduElizandoformulario DENGUE *Importantedescartarcausascomunesdesíntomasenfermedadfebril,e.g., Influenza,URI,UTI,leptospirosis,adenovirus,etc • Adaptadodelcursoenlinea‘ZikaVirus—WhatCliniciansNeedtoKnow’disponibleen:hlp://emergency.cdc.gov/coca/ppt/2016/01_26_16_zika.pdf Otrasvigilancias • RegistrodeembarazadasconmuestrasposiEvas • Microcefaliacongénita • SíndromedeGuillian-BarréporZika • Transmisiónportransfusióndesangre Reporteydiagnós(coenPuertoRico • NoEficarcasos sospechososoficinas regionalesdeSalud • Completarhojade invesEgacióndecaso de(DCIF);escribir “ZIKA”enlaparte superiorderechadel documento Regiones del Departamento de Salud Metro Bayamón Arecibo Caguas Teléfono: 787-751-8381 Facsímil: 787-281-6144 Teléfono: 787-780-7973 Facsímil: 787-995-0123 Teléfono: 787-879-3246 Facsímil: 787-880-5538 ▪ Enfermera: Sra. Pilar Torres ▪ Epidemióloga: Patricia Castro Román 787-692-6234 patricia.castro@salud.pr.gov ▪ Enfermera: Sra. Wanda Díaz ▪ Epidemióloga: Anibal Cruz 787-692-6284 anibal.cruz@salud.pr.gov ▪ Enfermera: Sra. Janilis Hernández ▪ Epidemiólogo: Sr. Juan B. Méndez 787-692-6273 jmendez@salud.pr.gov Teléfono: 787-653-0550, X1170 Teléfono: 787-286-0880 Facsímil: 787-744-1748 ▪ Enfermera: Carmen Valentín ▪ Epidemióloga: Sra. Jazmín Román 787-692-6205 jroman@salud.pr.gov Fajardo Ponce Mayagüez Aguadilla Teléfono: 787-801-5922 Facsímil: 787-863-2841 ▪ Enfermera: Sra. Nydia Morales ▪ Epidemióloga: Sra. Edna I. Ponce 787-692-6275 eponce@salud.pr.gov Teléfono: 787-765-2929,X5705 Facsímil: 787-841-4555 ▪ Enfermera: Damarys Velázquez Viviana Vargas ▪ Epidemióloga: Sra. María V. Ramos 787-692-6272 maramos@salud.pr.gov Teléfono: 787-832-3640 Facsímil: 787-834-0095 ▪ Supervisora Enfermería: Sra. María S. Pérez ▪ Epidemiólogo: Zobeida Santiago 787-692-6195 zobeida.santiago@salud.gov.pr Teléfono: 787-882-9092 Facsímil: 787-891-2045 ▪ Supervisora Enfermería: Sra. Noelia Esteves ▪ Epidemiólogo: Zobeida Santiago 787-692-6195 zobeida.santiago@salud.gov.pr MuestrasenDepartamentodeSalud • Enausenciadelimitacionesderecursos Todaslasmuestrasseránprocesadas • Dehaberlimitacionesderecursos Prioridadmujeresembarazadas,lactantes,pacientes hospitalizadosyfallecidosconenfermedadfebrilaguda(AFI) Microcefalia MiguelValenciaPrado,MD,FAAP Director DivisiónNiñosconNecesidadesMédicasEspeciales Microcefalia • Lamicrocefaliaesunsignoclínicoendondela circunferenciadelacabezadelbebéesmáspequeñadelo esperadoencomparaciónconladelosbebésdelamisma edadysexo. Circunferenciadecabeza • Circunferenciadecabeza(circunferenciaoccipito-frontal) esunamedidaindirectayconfiabledeltamañodel cerebro. Desarrollodelcerebroyelcraneo Lamicrocefaliapuedeocurrirporque • Elcerebrodelbebénosedesarrollóadecuadamente duranteelembarazo(congénita)ó • Elcerebrodejódecrecerdespuésdelnacimiento (post-natal) Microcefalia:Definición • Nohayunadefiniciónuniversalmenteaceptada: • HC(circunferenciadecabeza):dos(2)otres(3) desviacionesestándar(SD)bajoelpromedioparala edadysexo Microcefalia:Definición • HC:bajoel10mo,5too3erpercenElparalaedadysexo Microcefalia:Definición • Cuandolosdatosbaseusadosparalatabladecrecimiento siguenunadistribuciónnormal,lospercenElesylastablas deDSsoncomparables • LasmedidasenelpercenEl3equivalena-2DSylasdel percenEl97a+2DS MicrocefaliaCongénita SistemadeVigilanciayPrevencióndeDefectosCongénitos (SVPDC)delDepartamentodeSalud MicrocefaliaCongénita: • Circunferenciadecabezaalnacer<3erpercenElparala edadgestacionalysexo MicrocefaliaCongénita • NOasociadaaotros defectoscongénitosdel sistemanervioso central: • Anencefalia • EspinaBífida • Encefalocele • Holoprosencefalia MedicióndelacircunferenciadecabezaOMS* • UElizarunacintamétricaque noesEre • Colocarenlafrenteporencima delascejasyporlapartemás prominentedeloccipucio • Tomarlamedidatresvecesy seleccionarlamayoral0.1cm máspróximo • Lamedidaidealesentrelas 24-36horasdevida *OrganizaciónMundialdelaSalud Medicióndelacircunferenciadecabeza • CAPUTSUCEDANEUM • CEFALOHEMATOMA Medicióndelacircunferenciadecabeza • MOLDEAMIENTODELOS HUESOSDELCRANEO: Reducelacircunferencia delacabeza Parámetrosdecrecimientofetal FetalBiometricParametersinPuertoRicans,delaVegaA, etal. • Evaluarlosparámetrosdecrecimientofetalatravésdel embarazoenpacientespuertorriqueñasycompararlas conotraspoblacionesmixtasenlosEstadosUnidos • Losresultadosmuestranque,adiferenciadeotros gruposétnicos,lospuertorriqueñosmuestranpatrones decrecimientofetalsimilaresalosdeotraspoblaciones mixtasenlosE.U. Fuente:PRHSJVol.27No.1March,2008 Curvasdecrecimientointrauterino IntrauterineGrowthCharts forFemalesandforMales OlsenIE,GrovemanS,Lawson ML,ClarkR,ZemelB. Nuevascurvasde crecimientointrauterino basadasendatosdelos E.U. Fuente:Pediatrics,Volume125,Pagese214-e244.Copyright2010 bytheAmericanAcademyofPediatrics MicrocefaliaCongénita:Mecanismos • Primaria • Desarrolloanómalodelcerebro(usualmentedeorigen genéEco) • Secundaria • Arrestoodestruccióndeltejidocerebralqueseestaba bienformando(infección,accidentevascular) MicrocefaliaCongénita:Causas • GenéEcas • Defectosenunúnicogen • Anomalíascromosómicas,microdeleciones,microduplicaciones • Mutacionesmitocondriales • Isquemia/hipoxiaintrauterina(ej.,insuficienciaplacentaria odesprendimientodelaplacenta) • Teratógenos(ej.,alcohol,hidantoínas) • Radiación • Mercurio(ej.,enelpescadoylosmariscos) • Condicionesmaternas(ej.,ladiabetesmalcontrolada, hiperfenilalaninemia-PKU) MicrocefaliaCongénita:Causas • Infecciónintrauterina • Toxoplasmosis • Rubéola • Citomegalovirus(CMV) • Herpes • VirusdeInmunodeficienciaHumana(VIH) • Sífilis • ¿Zika? MicrocefaliaCongénita Calcificacionesintracraneales, microcefaliaehidrocefalia Pérdidadevolumeny ventrículosagrandados MicrocefaliaCongénita Normal Microcefalia MicrocefaliaCongénita • Secuenciadisrup(vadelcerebrofetal • Sedescribióporprimeravezenel1984 • Destruccióndelcerebroresultandoencolapsodel cráneo,microcefalia,arrugasdelcuerocabelludoy discapacidadneurológica • FenoEpoaparentaestarpresenteenloscasosdeBrasil Secuenciadisrup(vadelcerebrofetal Fotosdelaseriedecasosde1990 Fuente:Moore,etal.JPediatr1990;116:383-386. MicrocefaliaCongénitayZika • Loqueconocemos: • Asociacióntemporalyespacial • ResultadosposiEvosparainfecciónporelvirusZikaen unnúmerolimitadodebebés/fetos • FenoEpoconsistenteconlaSecuenciaDisrupEvadel CerebroFetal: • Destruccióndeltejidocerebralenunnúmerolimitadode fotosyestudiosdisponibles • ReportadoenunainvesEgaciónretrospecEvaenelbrote del2013-2014enlaPolinesiaFrancesa • FenoEposimilaralosquepresentanlosbebesconotras infeccionesintrauterinascomoelCMV MicrocefaliaCongénitayZika • Loquenoconocemos: • EsEmadosvalidadosdelaprevalenciademicrocefaliaen Brasiluotrospaísesenlosbrotesrecientes • ElespectrocompletodelfenoEpodelamicrocefaliayotros resultadosadversosdelembarazo • Relaciónentreelmomentoyseveridaddelainfecciónenla madreylamicrocefaliayotrosresultadosadversosdel embarazo • Magnituddelriesgodemicrocefaliayotrosresultados adversosdelembarazoporlainfecciónporZikaenlamadre SistemadeVigilanciayPrevenciónde DefectosCongénitos(SVPDC) • Obje(vos: • IdenEficaratodoslosreciénnacidosconmicrocefalia congénita • AparErdel1rodeenerode2016todosloscasos EenenqueserreportadosalSVPDC • EsEmarlaprevalenciaalnacerdelamicrocefalia congénita(2013-2015) • Vigilarlaprevalenciaalnacerdelamicrocefalia congénitaparaevaluaraumentosquepudiesenreflejar infecciónporZikaduranteelembarazo Hojadereporte:Casosdemicrocefalia Paracomunicarseconnosotros llamaral: (787)765-2929X:4571,4572 AlmaMarEnez,MPH Epidemióloga/Coordinadora almmarEnez@salud.gov.pr MiguelValenciaPrado,MD,FAAP Director mvalencia@salud.gov.pr CentersforDiseaseControlandPreven(on ElDiagnós(codeZika JorgeL.Muñoz-Jordán,Ph.D. SubdivisióndeEnfermedadesArbovirales CentrosparaelControlyPrevencióndeEnfermedades ElVirusdelZika • VirusdecadenasencilladeARN • GéneroFlavivirus,FamiliaFlaviviridae • Estrechamenterelacionadoconlosvirusdedengue, fiebreamarilla,yVirusdelNiloOccidental • TransmiEdoprincipalmenteporlosmosquitosdela especieAedes(Stegomyia) ElVirusdelZika: PaísesyTerritoriosconTransmisiónAc(vadelVirusdelZika al23deenerode2016 Transmisiónac(vareportada IncidenciayTasasdeAtaquedelVirusdelZika • TasadeInfección:73%(95%IC68–77) • TasadeataquesintomáEcoentrepersonasinfectadas: 18%(95%IC10–27) • Todoslosgruposdeedadhansidoafectados • Losadultosteníanmásprobabilidadesderecibir atenciónmédica • Nopresentaenfermedadgrave,hospitalizacioneso muertes Nota:LastasassebasanenlaencuestaserológicaenlaIsladeYap,2007 (población7,391) DuffyM.NEnglJMed2009 ReconocerelZikadelDengueydelChikunguña • LosvirusdeldengueychikunguñasontransmiEdospor losmismosmosquitosconecologíassimilares • Eldengueyelchikunguñapuedencircularenlamisma zonayraravezcausanco-infecciones • LasenfermedadesEenencaracterísEcasclínicassimilares • Esimportantedescartareldengue,yaqueelmanejo clínicoadecuadopuedemejorarelresultado* *GuíasparaelmanejoclínicodedenguedelaOMS: hlp://www.who.int/topics/dengue/9789995479213_spa.pdf?ua=1 Caracterís(casclínicas: VirusdelZikaencomparaciónconelDengueyelChikunguña Caracterís(cas Zika Dengue Chikunguña ++ +++ +++ +++ + ++ Conjun(vi(s ++ - - Artralgia ++ + +++ Mialgia + ++ + Dolordecabeza + ++ ++ Hemorragia - ++ - Choque(cardiocirculatorio) - + - Fiebre Sarpullido Diagnós(coDiferencialparaEnfermedadporelvirusZika • Dengue • EstreptococodelgrupoA • Chikunguña • Rubéola • Leptospirosis • Sarampión • Malaria • Adenovirus • Rickelsia • Influenza • Parvovirus • Enterovirus *Caracterís(casclínicassimilares *Transmi(dasrecientemente(oactualmente)enPR Cursodelaenfermedadymarcadoresdediagnós(co importantesensangre AnEcuerposIgM Viremia -7 0 7 Etapafebril PruebasdediagnósEco 14 PruebasdeDiagnós(coparaelVirusdelZikaen personasconsíntomas • ReaccióndePolimerasaenCadena(RT-PCR)paraelARN viralensuerorecogido≤7díasdespuésdeliniciodela enfermedad • SerologíaparaIgMyenelsuerorecogido≥4días despuésdeliniciodelaenfermedad • Enáreasdeco-circulacióndedenguedeberealizarse SerologiaparaIgMdedenguetambién • Ensayodeneutralizaciónporreduccióndeplacas(PRNT) paradiferenciarZikadedengue ReaccionesSerológicasCruzadasconOtrosFlavivirus • LaserologíaparaelvirusZika(IgM)puedeserposiEva debidoalosanEcuerposcontraflavivirusrelacionados (porejemplo,virusdeldengueyfiebreamarilla) • LapruebadeneutralizacióndeanEcuerpospuede discriminarentrelosanEcuerposdelareaccióncruzadaen infeccionesporflavivirusprimarias • EsdiˆcildisEnguirlainfeccióndelvirusenpersonas previamenteinfectadasconovacunadascontraun flavivirusrelacionado • Losproveedoresdesaluddebentrabajarconlos departamentosdesaludestatalesylocalesparaasegurar queresultadosdelapruebaseinterpretancorrectamente Interpretaciónderesultadosenpersonasconsíntomas Resultado Interpretación ZikaRT-PCRposiEvo InfecciónporZIKV Suerou DengueRT-PCRposiEvo otrosfluidos Suero InfecciónporDENV RT-PCRNegaEvo Indeterminado ZikaIgMPosiEvo InfecciónrecienteporZIKV DengueIgMNegaEvo ZikaIgMNegaEvo DengueIgMPosiEvo ZikaIgMPosiEvo DengueIgMPosiEvo IgMNegaEvo InfecciónrecienteporDENV Infecciónrecienteporflavivirus Nohayevidenciadeinfeccionpor flavivirus Otrasformasdediagnós(co • RT-PCRenplacentauorina(acompañadodesuero) recogidos≤7díasdespuésdeliniciodelaenfermedad • Estasopcionesestánsiendoevaluadas • Inmuno-histoquímica(IHC)paralaEncióndeanjgenos viralesoRT-PCRentejidosfijados Disponibilidaddepruebasdediagnós(coenUSAyPR Dengue Zika* Estuches Rápidos Existen No acreditados Estuches Rápidos Existen No acreditados Estuchesde Laboratorio Existen Acreditados Estuchesde Laboratorio Existen Pruebasde Existen Laboratorioen (D.Saludy PR CDC) Pruebasen Lab.Clinicios Parcialmente, fueradePR. Cubierta insuficiente Noacreditados Pruebasde Existen Laboratorioen (D.Saludy PR CDC) Pruebasen Lab.Clinicios Noexisten Nohay cubierta *Situaciónsimilaraladechikungunya Avancesrápidos • ImplementacióndeEnsayodeRT-PCRenPuertoRico (CDCyDept.deSalud) • Trioplex(DetecciónsimultaneadeDENV,CHIKVyZIKV) • AdaptadoatecnologíayaexistenteenPuertoRico • Capacidaddeaprox.500pruebasdiariasenPuertoRico • IncorporacióndepruebadeELISAIgMparaZika • CDC-DengueBranch • Dept.deSalud(Marzo,2016) • AprobacióndeusodepruebascomercialesenBrasily Europa • EvaluacióndepruebascomercialesparausoenUSA …Trabajandoenaumentarcapacidadenamboslaboratorios Gracias ContenciónymiEgacióndelosvirus transmiEdosporelAedesaegyp8 CarlosM.CarazoGilot,DVM SecretarioAuxiliar SecretaríaAuxiliarparaSaludAmbientalyLaboratoriode SaludPública Dengue,ChikungunyayZika • Eldengueesuna enfermedad transmiEdaporel mosquitoAedes aegyp8. • LosvirusZikay Chikungunyason tambiéntransmiEdos porelmosquitoAedes aegyp8infectado. • Otrasespeciesde mosquitosdePuerto RicoNOtransmiten estosvirus. FotocortesíadelCDC CiclodevidadelMosquito Aedesaegyp* Faseterrestre Cortesía:CDC Faseacuá8ca 2-3días 2-3días Huevos Adultos 2-3días 5-6días Pupas Larvas Caracterís(casdelmosquitoAedesaegyp* • EsteesunmosquitodomésEco • Lahembraseinfectayfuncionacomovectoralpicarauna personaconlaenfermedadviral • Se reproduce en aguas relaEvamente limpias y de poca profundidad • Lahembraadultopuedevivirentredosatressemanasy picaramúlEplespersonas • La hembra produce miles de huevos y los deposita entre múlEpleslocalidades MitossobreelAedesaegyp*enPuertoRico • Esposibleerradicarelmosquitodelaisla • Almomento,laerradicacióndeestemosquitoenPuertoRicoes prácEcamenteimposible • Sinembargoelcontrolmedianteeliminacióndecriaderosesviable • Laspiscinasabandonadasactuancomosupercriaderos • Lahembradelmosquitorequieredeaguasllanasporlocuallas piscinasnosoncentrosefecEvosdereproducción • ElhorariodeacEvidaddepicaduradelAedesaegyp8esen horasdelanoche • SabemosquelahembraesmásacEvadurantelashorasdeldía • LaasperjaciónaEendelasnecesidadesdecontroldepoblación demosquitosadultosenelentorno • EstoEeneefectotemporeroynoEeneefectoresidual ReportedeCasosSospechosos • Losinformesdeloscasospresuntosyconfirmadosde Dengue,ChikungunyayZikaconsEtuyenelelemento medulardelProgramadePrevenciónyControl • Ladiseminacióndeestainformaciónentrelosgruposdel DepartamentodeSalud,Epidemiología,Laboratorioy SaludAmbientalguíalasdecisionesparaintensificarlas accionesanE-vectorialeseimplementarmedidasde control Flujogramasistemadevigilancia Salud Ambiental coordina labor anti vectorial Salud Ambiental recoge muestra y/o datos sobre casos *Proveedor sospecha y toma muestra DENGUE CASE INVESTIGATION REPORT CDC Dengue Branch and Puerto Rico Department of Health 1324 Calle Cañada, San Juan, P. R. 009203860 Tel. (787) 7062399, Fax (787) 7062496 FOR CDC DENGUE BRANCH USE ONLY Case number Specimen # SAN ID GCODE Days post onset (DPO) Type Date Received Specimen # S1 _____/_____/_____ S3 S2 _____/_____/_____ S4 Form Approved OMB No. 0920 0009 Days post onset (DPO) Type Date Received _____/_____/_____ _____/_____/_____ Please read and complete ALL sections Patient Data Hospitalized due to this illness: No Yes Hospital Name: Record Number: Fatal: Name of Patient: Last Name First Name Yes Middle Name or Initial No Unk Mental status changes: If patient is a minor, name of father or primary caregiver: Last Name First Name Home (Physical) Address Middle Name or Initial Yes No Unk Physician who referred this case LSPR CDC Name of Healthcare Provider: Home address here * Today’s date: _______/_______/_______ Day Month Year Tel: Fax: Email: Send laboratory results to (mailing address): City: Zip code: __ __ __ __ __ __ __ __ __ Tel: Other Tel: Residence is close to: Work address: Patient’s Demographic Information Date of Birth: Age: month Sex: _______/_______/_______ or Age: Day Month Who filled out this form? M F years Pregnant: Y N UNK Weeks pregnant (gestation): Year Name (complete) Relationship with patient: Tel: Fax: Day Date of first symptom: Month Year _______/_______/_______ Email: Additional Patient Data Must have the following information for sample processing How long have you lived in this city? Country of birth Have you been diagnosed with dengue before? Date specimen taken: Serum: First sample (Acute = first 5 days of illness – check for virus) Second sample _______/_______/_______ _______/_______/_______ (Convalescent = more than 5 days after onset – check for antibodies) Third sample When diagnosed? Month _______/_______/_______ No Unk Unk Year Got Yellow Fever Vaccine Yes No Unk Year vaccinated During the 14 days before onset of illness, did you TRAVEL to other cities or countries? Yes, another country Yes, another city _______/_______/_______ Fatal cases (tissue type):_______________________ _______/_______ Yes No Unk WHERE did you TRAVEL? _____________________________________________________________ PLEASE indicate below the signs and symptoms that the patient has at the time that this form is being completed Yes No Fever lasting 27 days……………...... Fever now(>38ºC)…………………...... Platelets 100,000/mm3………..…..... Platelet count: ______________________________ Any hemorrhagic manifestation Unk Evidence of capillary leak Warning signs Lowest hematocrit (%) __________________ Persistent vomiting................................... Highest hematocrit (%) __________________ Abdominal pain/Tenderness………….. Lowest serum albumin __________________ Mucosal bleeding ……………………..... Lowest serum protein __________________ Lethargy, restlessness……….…………... Lowest blood pressure (SBP/DBP) __________/_______ Lowest pulse pressure (systolic diastolic) _________ Petechiae……………………….. Lowest white blood cell count (WBC) Purpura/Ecchymosis………….. Symptoms Yes _________ No Unk Liver enlargement >2cm……………….. Pleural or abdominal effusion…………. Additional symptoms Diarrhea……………………………...…….. Vomit with blood………………. Rapid, weak pulse……………... Cough…………………………………….… Blood in stool…………………… Pallor or cool skin………………. Nasal bleeding………………… Conjunctivitis…………………………….... Chills………………………….…… Bleeding gums…………………. Blood in urine…………………... Vaginal bleeding……………… Positive urinalysis…………….... (over 5 RBC/hpf or positive for blood) Tourniquet test Pos Neg Not done CDC 56.31 A REV. 06/2009 (Front) Rash…........................................... Nasal congestion………………………… Sore throat……………………………….... Headache……………….………. Jaundice……………………….................. Eye pain………………………….. Convulsion or coma…………………….. Body (muscle/bone) pain……. Nausea and vomiting (occasional)….. Joint pain………………………… Arthritis (Swollen joints)…….................... Anorexia………………………..... Yes No Unk Salud Ambiental registra caso sospechoso Comunica a Epidemiología Laboran(vectorial • Inspectordevectoresregionalvisitalascomunidadesde pacientesconfirmados • Aplicatratamientoquímico(larvicida)alrededoresdelas residenciassegúnsenecesario • DistribuyematerialeducaEvoytomanotassobrela estructura • Evaluacondicionessanitarias • RecomiendamedidascorrecEvasarealizar,siaplicase • Coordinare-inspecciónparamonitorearlasacciones correcEvasrecomendadas Inves(gacióndeQuerellas • SeinvesEgaránquerellasrecibidasbasadasenprioridady circunstanciasparEcularesdelcaso • Secoordinaráconlosmunicipiosylasoficinasdemanejo deemergenciamunicpalparacolaboracióninteregencial • AlinvesEgarlaquerellaserealizaráunainspección completaenelsectorendondeselocaliceelproblemadel querellante Asperjaciónconequipodevolumenultrareducido(ULV) • AuElizarseen comunidadesde mayorincidenciade casosuElizandodatos devigilancia • Todaasperjacióndeberá ser“jus(ficada”según LeyNúmero49de10de juniode1953,conocida comoLeydePlaguicidas dePuertoRico Asperjaciónvolumenultra-reducido(ULV) • Existeregulaciónsobreelusodeplaguicidasparaproteger la salud pública y el medio ambiente de los efectos adversosdeestassustanciasquímicas • Todos los insecEcidas (plaguicidas) que se uElicen en los EstadosUnidosyPuertoRico: • Registrados en Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) • Cumplirconlasregualcionesdelaleyfederalparalasaguas limpias,“CleanWaterAct” • Registrados en el Departamento de Agricultura Estatal, sin esteregistronopuedenuElizarsenivenderseenlaIsla Licenciamientoparaasperjación • TodoInspectordevectoresoempleadomunicipalque apliqueplaguicidasdeberáestardebidamenteadiestradoy cerEficadoporelLaboratorioAgrológicoycerEficado Categoría9 • EstacerEficaciónregulalauElizacióndelosplaguicidasde usorestringidoporlosempleadosgubernamentalesque deberán: • TenervigentesucerEficaciónparaasperjar • Usarelequipodeprotecciónadecuado • Ducharsedespuésdesuslabores • Selerealizarán,anualmentepruebasparamedirla exposiciónalplaguicida • CumplirconeducaciónconEnúa–20horasenusode plaguicidasen36meses Plaguicidasu(lizadosporel DepartamentodeSalud • NatularTM DT: Larvicida con una toxicidad mínima para otrasespecies. • Usadoen: • Dronesytanquesdecontención • • • • • • • • deagua Jarrones Techos Charcasornamentalesconpeces Piscinasdescuidadas Cementerios NeumáEcos Canaletasdetecho Otrosrecipientesqueretengan agua • Evoluer4-4ULV:AdulEcida parausoenequipoULV • Permetrina,nocorrosiva Plandeasperjaciónencoordinaciónconlos Alcaldes • ElDirectordelProgramaresponsabledecoordinar, programarydirigirlasasperjaciones • EsrequisitonoEficarconantelaciónalacomunidadel iEnerariodeasperjaciónatravésdelosmediosde comunicación • EsteiEnerariosedebeprepararsemanalmente,por Sector,Barrio,UrbanizacionesoComunidades • EliEnerariodeasperjacióndependerádelascondiciones climatológicas:“Conlluvianosepuedeasperjar”. Alertaalacomunidadnecesaria • Personasconproblemas respiratorioso asmáEcosdeberán tomarmedidasparano estarpresentes Mosquitocontrol,JonesBeachStatePark,LongIsland,1945 Belmann/Corbis Imagendisponibleen:hlps://www.audubon.org/magazine/mayjune-2012/is-ddt-here-stay PlanPeriódicodeVisitasalasGomeras • Desde1998,Programade PrevencióndeDengue alianzaconAutoridadde DesperdiciosSólidosyJunta deCalidadAmbiental • Establecenplanesconjuntos apraatenderproblemáEca deneumáEcosalmacenados alaintemperieporlafaltade recogido • SaludAmbientalasperja semanalmenteenlos CentrosdeAcopiode NeumáEcos Guíasdecumplimientoparadueñosde gomeras • Sediseñaronlas“Guíasde cumplimientoparalos dueñosdelasgomeras” • Serealizanvisitas periódicasalasgomerasy sellenaunaplanEllade inspecciónparagaranEzar elcumplimientodelas guías • Estetrabajopuedeser llevadoacaboporlos municipios CentrosdeAcopiodeGomas:GobiernoCentral TOABAJA (AnEguaplantadecompostadeADS) PR-865,kilómetro24.4,BarrioCampanilla MAYAGÜEZ PR-114,Km.1.3,ParqueIndustrialGuanajibo CABOROJO (AnEguafábricaProper) PR-103AvenidaDonSantosOrEzMontalvo,Km.6.8,BarrioMiradero CEIBA (AnEguafábricaMajesEcWindows) PR-978,Km.0.9,ParqueIndustrialBarrioChupacallos HUMACAO (edificiodePRIDCO,frenteFunerariaToñitoFlores) PR-3,Km.85.6ParqueIndustrialBarrioCataño CentrosdeAcopiodeGomas:Privados GUAYAMA JDJRecyclingCorp.(adyacenteplantaLillydelCaribeyCárceldeGuayama) CarreteraPR7711km3.0,BarrioPozoHondo Teléfonos:787-864-7415y787-349-5997 Horario:lunesaviernes,7:00a.m.a3:00p.m. CAGUAS MulERecycling Ave.ZacuraLote16,VillaBlancaIndustrialMall Teléfono:787-643-7381 Horario:lunesaviernes,7:00a.m.a2:00p.m. Cooperaciónintersectorial:Agencias Gubernamentales,Municipios,SectorPrivado yOrganizacionesdebasecomunitaria • Cooperaciónparausocomúnderecursosycoordinaciónde políEcasdebienestardesalud • AutoridaddeDesperdiciosSólidos(ADS) • JuntadeCalidadAmbiental(JCA) • DepartamentodeRecursosNaturalesyAmbientales(DRNA) • AgenciaFederaldeProtecciónAmbiental(EPA) • DepartamentodeEducación • Otrossectores: -Industria -Turismo -Organizacionesdebasedefé -Comercio -Clubescívicos -Líderescomunitarios Recomendacionesgenerales • Eliminaciónconsecuentesemanaldetodorecipientede aguaquepuedaservirdecriaderoalmosquito,esel controlmasefecEvoparalatransmisióndeldengueuotra enfermedadtransmiEdaporAedes • Mosquitosadultosenloshogaressedebeneliminar uElizandoinsecEcidasenaerosolespecialmenteenlas casasdepacientesenfermosconenfermedadtrasmiEda pormsoquitos Accionesfuturas PlandepreparaciónyrespuestaanteelZika • Coordinaciónfederalyestatal • Vigilanciaepidemiológica • RespuestayvigilanciasaludmaternoinfanEl • Monitoreoyseguimientorápidodefectoscongénitos • Vigilanciaycontroldevectores • Capacidaddelaboratorio • Seguridaddelosabastosdesangre • Comunicaciones Colaboraciónconagenciasfederales • DepartamentodeSalud(HHS) • CentrosparaelControlyPrevencióndeEnfermedades(CDC) • PlandepreparaciónyrespuestaalZika -PresentadoalPresidenteObama • AgenciaparalaProteccióndelAmbiente(EPA) • AdministracióndeDrogasyAlimentos(FDA) • DepartamentodeSeguridadNacional(DHS) • DepartamentodeViviendaFederal(HUD) Vigilanciaepidemiológica • • • • • • • MonitorearlascaracterísEcastemporales,espacialesy demográficasdeZika VincularesfuerzosaunsistemadevigilanciaacEvade infeccionesporelvirusZikaenmujeresembarazadas EstablecerlavigilanciaparasíndromedeGuillain-Barré UElizardatosdevigilanciaparaguiaresfuerzosderespuestay prevención Consolidaresfuerzosdeeducaciónpúblicaycomunidad médica ProporcionarmaterialeseducaEvos LlevaracaboestudiosparaentenderseculeasdelZika Respuestayvigilanciasaludmaternoinfan(l • Reduciralmínimoelriesgodeexposiciónalvirusentrelas embarazadas • Desarrollarydistribuirkitsconsuministrosesencialesalas embarazadasparaayudaraminimizarlaexposiciónde mosquitos • EsEmarelriesgodeinfeccióncongénitaeninfantes • Darseguimientoatodoslosniñosconposibleinfección congénitaporelvirusZikaparaevaluarsudesarrollo • Involucraraotrasagencias,comoHUDparareducirla exposiciónamosquitos:instalacióndetelametálica, mosquiteros,yeliminacióndecriaderos Monitoreoyseguimientorápidopara defectoscongénitos • GaranEzarladetecciónrápidadelamicrocefaliauotros defectoscongénitosimportantes,quepudiesenestar asociadosalvirusZika • Evaluaryplanificarlasnecesidadesmédicasydeapoyopara lasfamiliasconunniñoconmicrocefalia • Desarrollarunplanaseguirlosniñosconmicrocefaliahastael añodeedadparaevaluarsusdesarrollo Vigilanciaycontroldevectores • Orientarelcontroldevectoresalasáreasprioritariasy poblacionesariesgo • Implementarintervencionesdecontroldevectoresespecíficos enloshogaresdelasmujeresembarazadas,comola fumigaciónconinsecEcidaresidualeninteriores • Establecerinfraestructuraparavigilanciadevectores (colaboraciónconmiembrosOPS,comoMéxico) • Implementarcontroldevectoresmedianteaplicaciónde larvicidasenterrenosbaldíosyáreaspúblicas,cementeriosy parques • Establecerunaredenáreasmetropolitanasparavigilarla resistenciaainsecEcidas Capacidaddelaboratorio • Aumentarlacapacidaddepersonalenellaboratorioestataly asegurarcompetenciasenlaspruebasdediagnósEcoparaZika • Implementarpruebasmoleculares(PCR)yserológicas(ELISA IgM)paraZikaenellaboratorioestatalPuertoRico • Determinarlacapacidadmáximayestablecercriteriosde priorizaciónyplanesdeconEngenciaparapruebassisealcanza lamáximacapacidad • AumentarymejorarlaautomaEzaciónparalaspruebasy reportesderesultados Seguridaddelosabastosdesangre • ReducirelriesgodetrasmisióndelvirusZikaportransfusión • Implementacióndetecnologíadereduccióndepatógenos • Colaboracióneneldiseñoderegulacionesparaasegurarel abastodesangredurantelaepidemia • Colaboraciónparaeldesarrollodepruebasrápidasde cernimiento • IdenEficarrecursosnecesariosparagaranEzarlasostenibilidad delosbancosdesangrelocalesdurantelaepidemia • InvesEgarcasossospechosdetrasmisiónasociadosa transfusión Comunicaciones • Coordinarmensajesdecomunicaciónconcolaboradoresclave paraarmonizarlarespuesta • Evaluaciónrápidadeconductasymensajesexistentes relacionadosconlaprevencióndelasenfermedades transmiEdaspormosquitos • Desarrollarmensajesculturalmenteadecuados • Trabajarconcolaboradoresparadesarrollarydistribuirkits, materialesdeprevención,yotrosarjculosparaapoyar esfuerzosdeprevenciónenáreasafectadas • LanzarcampañamulEmediáEcadirigidaacambiar comportamientosentremujeresembarazadasyotras poblacionesariesgo • ConEnuarconesfuerzosparaproporcionarmensajesde comunicaciónbasadosevidencia Inteligenciaepidemiológica Vigilancia Dendrita Análisisdedatos Cuerpodelaneurona Informaciónparaacción Axona itos osqu em tesd e elen r? squ jo rep ucto hayan d e é u ro ¿Q que nm ep iona aelusod sactivosde func idos nd nte cia sy u n ta Preg estas: l u e resp iónpor c c e f yel Lain usZika vir barazo em na teu ¿Exis apara n vacu niro s e v pre amento ic d r me trata para ? Zika ra apa tos acun icamen nav ed ningu nom hay fecció .No No nirlain a. mie gredie Agen dosUn ika? ik eco goZ Ser nganin osenla eEsta tes preve ratarZ ten ld en t te con egistrad bienta orepel los ersi para e m r que hac stá o, sido cciónA usocom ropa.D PA,los ede arpullid ebo n st te d E su la u é iu ro a ly P nla 35,y icos bre,s pie ¿Q u )par sco méd ntafie (EPA osala strado idin,IR35 óny ole ad gi m easu yprese ones,o medic lt aplic ctosre T,Picar liptoli su u as ci a la u s.S ca Con azad l EE tom prod enenD deeu no-dio ás ar articu elosojo stossín te emb enlas ti ta d nm na ie con deacei a-men cció lor miento inars osau ión. o te d ar pro erm nad dic jeci poco ctosp una u enro aráadet relacio tracon iera prod rcionar o ar d alqu o ayu senest Zikaua rcu arazo: prop era. ie r b npo d pud iónpo cció elem nun dura cc infe mas: nte sco infe sínto nirla usdura osquito aridin, s ve lo re ir r ic m p v n sde EET,p limón itarla trata Para tostres inofé aev ente e¿CDóm to Para nso con tam spar dees serepel e50%d eucaolip set ctos se ca oace Des líquido n U d de rodurans ono virus r com m iteEl • imo o.P me tació tos ldolo ,per oitfteelv az Z To máx 5oace ch n en ik ar ra ir id ye S am mb ik ingu cluyease troan om o ay usdelZ desh medic fiebre os nS IR353 teele na tesun ,c le ny ki sm es re ik a. ci n la n mie er,S Tam e tr al p iteelpr a? Tom reducir inauo steroid iem a dura gredie C d uttnto.N ir etpue incipalm el.Ssa iqbiuén in ¿Cff!, uálesyRep o para measp riosnoe . este a:O sso esdeetbemos deetrans entepor an n o o lu t it xe P at o conu d nnlo ro lim m la N GuAarlred ruccio ssíntomueltaq quéfr itirsed picadtiinflam ,onap an uradefen s e Bug raszóinsted ord ecue ro d e godón as la ncia unamad alade rnas. elainfe ibup mos sigasarpctn, elZ o.muchadeun ikase reemba quitosA cció du ul ropa spelaspcieadaci n pro ra y rs tran ed pica colid n o, ol ntos zoorse onasp bnc dop bd cume sect smit zadaas es,los ooperson porZika? In mis6delosdo or Vista lo e ede s ura nlas due tion gue; de as n mad ubebéd • lden rusinfec ra in os articu nnod l201 m mos ncia de cub reahenerodeur ?lacion arse fectadas anbéters:Zikaqviuetra tube cuequito te nsm 14de ijo tegeadAnswe ele idoel y pro d ur éfre peleinnfectado. es,oconcuentade conZika iten u aduc tégete stionan: anteg-bites;m bara tr q ue re q seetadoy ites;Pro yyQ iblesen void-bu ele n junt zoo elden ue gu en gb ¿Co rmeel Safet ispon page/a ; ml un ctivo ivitisn hansidAdapoidnfbuer l;mba .htra m e& yd en htm el/ 31 Us ers ar nc zoo elmom eyel av Av llent opu nt. 40 sw ca in ndctpregnaánc.g.P ov/tr /cdc/2 /repelle on-an pe ntien ntea aln rule o arewa le/faq y/questi apli )a ad acer entodel ntaRe(Zikafe nc.cd ov/vi eco gredie tección e¿Qui nc (op:/ /wwwks.as . cdc.g squ .L /westni/plaregsnape éne in d ro ac httjos c.govos skaínto rsonas stáa /stro ente ordel nanp mente Cuza .cd /zi p:/ el jo ov p s).L c.g riesgohtt p://www .cd re may porcio diente omien alquie ossín masm quese htt Los /www ro d taje ás c en r en in p:/ e p to pe c en htt se fectad ed omun ferm mas rson rinfe porc almente po.Indep siust s, an gen ctad a, las oconel aquevi o eral esdela ,laen o? men con ferm norm ástiem seutiliz osquit doE vae virus enf te m n ed er er st m o e u c e o r m ct ad o d stáa omie vi u ac ed yem po de nzan addel sueles riesgo ajeaun uras prod ba erle vir de2 qué tirpicad epelente queta. delZik dein área a7dí usdelZ ve.Por aafe razada. n do fecc ase ueseelr elaeti ik e asd ión,in ndese ¿C ctar d espu asonfie sta EnB cluy encue mío ómova aplíq cciones ésd ra endo nt am eha bre, elv ru ded silseha las raelvir ber inst i efec ir v em b u us is sido e s to tosco bara d bebé bé? un zada elZika s ¿Q u qu s. infect demad ngénitos aumento eaú é nno emba adascon resque demicro enelnum dura puedoh hay pu asido ntee acer adic razo.Sin elvirus dieron cefaliae ero l iona h d p emb arap lespa embarg elZika abersid nlos relaci Evite a ro ra du o, o ra ón la s zo te rant carac ene .Se germ para ? emba spica eel ce es te o du e dein btener tánlleva rizarm sitanes daño razo,es rasdem tudi ej m ndo fe im asu osqu os emba cciónpo ásinfo aca orest chik bebé portan itos un razo te relv rmació bomás a tran gunya porinfe paradi durante . n irusZ e sm o e ikadu sobrelo studios EnP aegy itidopo zika.Eld cciones sminuir l sries uert rant co el pti.U en r gos oRico eel dete cual nam lapicad gue,c ndengue riesgode ct qu hi zona adoun ,almom ante ierade ujerem uradelm kungun , p e s ba es sobr stedelp uñado entosól caso denacer tostres razada osquito yayzika de o e d infe es A prec estasit aís.Has casosd seha vinc einfecc osube virusin ctad edes ua au ta uloco bér fect aco ione Puer ción,e ción,y quese ezikaen ec ar n m s n a ié co icroce de s n c lD to falia fectosc nzikapud nacido ubebé prec Ricoy eparta omom conozca la y ed . au m lo ongé m c emba ciones sCDC entod idade ás nito iesehab omoen ¿Es es e e sco el se mola erun qued razadas speciale tánreco Saludde yla inse gurousa spa arem m ct bara smujer ralas endand o m zada esq ama ossiest runrep uee ujeres s. man elen oye stán ta bus te m ndo bara d cand ¡Sí! ? zada e o El o eficaz usode un amam .Lasmuj repelen inse antand eresyla tedein ct o s se lasin osregis pueden mujeres ctoses tr y stru ccio adospor deben queest seguroy nes dela laEPA elegirre án usa etiqu rlosd pelentes eta. d eac uerd e oa 1 2 Posible asociación entre el virus Zika y microcefalia El Departamento de Salud de Puerto Rico y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (CDC por sus siglas en ingles), están al tanto de los informes que han salido de Brasil sobre el aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia (cabeza de tamaño más pequeño que el esperado). El Ministerio de Salud de Brasil está preocupado por una posible asociación entre el brote del virus del Zika y el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia. La mic roc efa lia es Existen muchas causas de la microcefalia Hay muchas causas de la microcefalia en los bebés (por ejemplo, infecciones en la madre durante el embarazo, anomalías genéticas, exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo). Debido a esto, se necesitará más tiempo para determinar con precisión la causa de la microcefalia en los casos que se reportaron en Brasil. ¿Qué sabemos de la microcefalia en Brasil? A partir de octubre de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil recibió informes de un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia. El número de casos de microcefalia es aproximadamente 10 veces más alto que lo que el país normalmente reporta en un año. Algunas muestras de los bebés con microcefalia han dado positivas por infección con el virus Zika pero varios bebés afectados también han dado negativo utilizando la misma prueba. La asociación de la infección por el virus del Zika y la microcefalia todavía está bajo investigación. CDC no está al tanto de publicaciones que reporten un mayor número de microcefalia que este asociados a otras enfermedades virales similares transmitidos por mosquitos (es decir flavivirus). Para más información: Viste la página del Departamento de Salud de Puerto Rico www.salud.pr.gov También puede acceder las páginas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades o de la Organización Panamericana de la Salud: http://www.cdc.gov/zika/; http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=427 Adaptado y traducido 31 de diciembre del 2015 del documento, Possible association between Zika virus and microcephaly, disponible en: http://www.cdc.gov/zika/pdfs/possible-association-between-zika-virus-and-microcephaly.pdf Hacemos un llamado a las embarazadas para que utilicen las medidas de protección personal como el uso de repelentes y de vestimenta clara que cubra la mayor parte del cuerpo para así evitar las picaduras de mosquitos. Es importante que aquellas embarazadas que desarrollen cualquier condición que produzca fiebre, consulten con su médico a la mayor brevedad posible. Oficina de Epidemiología e Investigación Dado que en Puerto Rico ya se ha identificado el primer caso de transmisión local del virus del Zika hacemos un llamado a las embarazadas para que utilicen las medidas de protección personal como el uso de repelentes y de vestimenta clara que cubra la mayor parte del cuerpo para así evitar las picaduras de mosquitos. Es importante que aquellas embarazadas que desarrollen cualquier condición que produzca fiebre, consulten con su médico a la mayor brevedad posible. También, si va viajar a Brasil u otros países de América Latina tomen las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos para reducir su riesgo de infección con el virus del Zika y otros virus transmitidos por mosquitos como el dengue y el chikungunya. Da to s so un def ect en com o con gén par aci ón br e la mi ito en don con la de fre cue nci cro ce fal los beb de la cab a tien en ia és de la eza del un cer ebr mis ma beb é es eda d y o má s peq má s peq sex o. Los ueñ o que ueñ a de beb és con lo esp era pod ría ¿Qué es mic roc no hab ers do la microc efa lia con e des arr efalia? olla do ade La microc cua dam ent efalia es e. una afecció embarazo, n en la cua la cabeza l la cabeza del bebé cerebro del bebé aument del bebé es mucho a de tam no se ha año porque más peq nacimie desarro ueña de nto, lo que llado ade el cerebr lo espera produce o crece. cuadam que sign do. Durant ente dur La microc un tamaño ifica que e el ante el emb efalia pue de la cab puede dar de ocurrir arazo o eza más defectos se sin que dejó de pequeño. congénitos porque ocurran crecer des el La microc graves. otros def pués del efalia pue ectos gra de ser una ves, o pue afección de presen Otros pro aislada, tarse en lo combinació blemas n con otro s Los bebés con microc efa afección. lia pueden La microc tener una efalia se gama de ha asociad problem Convuls o a los sigu as adicion iones. ales, dep ientes pro endiend blemas: Retraso o de lo gra en el des ve que sea arrollo, pararse como pro esa y caminar blem as del hab ). Discapacid la y con Haga clic otros ind ad intelect aquí par icadores ual (dismin a ampliar Problem del desarro ución de as con el la imagen llo. la mo (como sen capacidad vimiento Problem tarse, y el equilibr para apr as para alim end io. er entarse, y funcion Pérdida como difi ar en la vida de la aud cult ició ad diar n. para trag ia). Problem ar. as de la vista. Estos pro blemas pue den variar problem desde leve as pueden s hasta gra poner en problem peligro la ves, y con as que ten vida. Deb frecuen drá el beb cia duran ido a que regulares é por la toda la vida es difícil para vigi microcefa predecir lar su cre . En algu lia, estos al momen cimiento nos casos, bebés nec to del nac y desarro estos esitarán llo. imiento que un pro los Ocurrenc Haga clic veedor de aquí par ia atención a ampliar médica les la imagen La microc haga un seguimient efalia no es una enf o de cer entre 2 ca mediant erm por cada edad com e cheque 10 000 beb ún. Los sist os és nacido emas esta s vivos y tales de cerca de seguimient 12 por cad Causas y o de los a 10 000 defectos factores bebés nac congénitos de riesgo idos vivo han esti Se descon s en los mado que ocen las Est ado los s Unidos 1 casos de causas de http://w . microcefa la microc ww.cdc.gov lia oscilan efalia en /ncbddd la mayoría /spanish de los beb /). Otras Ciertas és. Alguno infeccio causas de nes com s bebés la microc La desnut o la rubéola tienen mic efalia pue rición gra rocefalia , la toxopl den incl ve, es dec por cam uir las sigu asmosis La exposic ir bio o la por ient s falt en sus gen ión a sus el citomeg es exposic a de nut tancias dañ es ( rientes o iones dur alovirus no recibir Los inve . inas, com ante el emb stigadores o alcohol suficien arazo: te aliment , ciertos también medicam están estu o. Los CDC entos y diando un continúan drogas o posible vínc sustancias estudian pregúntele ulo entre do los def químicas a su méd la infecció ectos con tóxicas. ico cómo n génitos, por el viru puede aum como la s del Zik microcefa entar su a y la mic probabilida lia, y la form rocefalia. Diagnóstic d de ten a de pre er un beb o venirlos. é saludab Si usted está emb le. La microc arazada efalia se o planea puede diag quedar emb nosticar arazada, durante el embara zo o des pués de que naz ca el beb é. www.salud.pr.gov Presentacióneinformacióndisponible: • www.salud.pr.gov • Facebook: hsps://www.facebook.com/PRcontraelZIKA/ • Twiser:hsps://twiser.com/PRcontraelZIKA Agradecimientos • ColegiodeMédicosCirujanos • ColegiodeTecnólogosMédicos • AsociacióndeEnfermerasEpidemiólogas • AsociacióndeHospitales • BancodeSangredePuertoRico • FederaciónyAsociacióndeAlcaldes • AgenciasEstatales • Colaboradorespúblicos,privadosycomunitarios • CentrosparaelControlyPrevencióndeEnfermedades(CDC) • DengueBranch • SubdivisióndeEnfermedadesArbovirales • DivisióndeDefectosCongénitosyDiscapacidadesdelDesarrollo • OficinadeSeguridadparaSangre,ÓrganosyOtrosTejidos • CentrodeOperacionesdeEmergencia • OficinadePreparaciónyRespuestaenSaludPública EXTRASLIDES SíndromedeGuillain-Barré • Trastornoinmune • Sedesconocecausaexacta • Afectacualquieredadyambossexos(30-50años) • Asociadoa: • Infecciónviralobacterial: • • • • • • Influenza EnfermedadesgastrointesEnales,espcampyblacterosis Neumoníapormicoplasma VIH(muyraro) Herpessimple Mononucleosis • Otrasafeccionescomo: • Lupus • EnfermedaddeHodgkin • Despuésdeunacirugía Referencias CDC-DengueBranch&PuertoRicoDepartmentofHealth.(2014).DengueSurveillanceWeeklyReport,December17-23,2013(Week51). CDC.(2012b).DengueHomepage.EpidemiologyRetrievedOctober,21,2012,fromhlp://www.cdc.gov/dengue/epidemiology/index.html CDC.(2014a).DivisionofVector-BorneDiseases(DVBD),RetrievedOctober5,2014,fromhlp://www.cdc.gov/ncezid/dvbd/ CPSP-UPR.(2013).ApéndiceEspecialII:AnálisissobreelDengueenPuertoRico(pp.2-15).SanJuan:UPR&DepartamentodeSalud. Gubler,D.J.(1998).Dengueanddenguehemorragicfever.ClinMicrobiolRev,11(3),480-496. Johansson,M.A.,Dominici,F.,&Glass,G.E.(2009).LocalandglobaleffectsofclimateondenguetransmissioninPuertoRico.[ResearchSupport,N.I.H., Extramural. KyleJ.L.,HarrisE.(2008).Globalspreadandpersistenceofdengue.AnnuRevMicrobiol,62,71-92. PanAmericanHealthOrganizaEon&WorldHealthOrganizaEon.(2014a).10vector-bornediseasesthatputthepopulaEonoftheAmericasatrisk RetrievedOctober6,2014fromhlp://www.paho.org/hq/index.php?opEon=com_content&view=arEcle&id=9438&Itemid=2&lang=en Pérez,C.L.,Halasa,Y.A.,Rivera,R.,Peña,M.,Ramírez,V.,Cano,M.A.,Shepard,D.S.(2010).EconomiccostofdenguepublicprevenEonacEviEesinPuerto Rico.DengueBulleEn,34,13-23. Rigau-Pérez,J.G.,Vorndam,A.V.,&Clark,G.G.(2001).ThedengueanddenguehemorrhagicfeverepidemicinPuertoRico,1994-1995.AmericanJournal ofTropicalMedicineandHygiene,64(1-2),67-74. San-Marjn,JL,Brathwaite,O.,Zambrano,B.,Solórzano,JO,Bouckenooghe,A,Dayan,GH,GuzmánMG.(2010).TheEpidemiologyofDengueinthe AmericasOvertheLastThreeDecades:AWorrisomeReality.JournaloftheAmericanSocietyofTropicalMedicineandHygiene,82(1),128-135. Seccacini,E.,Masuh,H.,Licastro,S.A.&Nicolás,E.(2006).LaboratoryandscaledupevaluaEonofcis-permethrinappliedasanewultralowvolume formulaEonagainstAedesaegypE(Diptera:Culicidae).ActaTropica,97,1-4. Seguinot-Barbosa,J.(2014).Socio-ecologicalmodelingformonitoringAedesaegypE:anapplicaEontotheMetropolitanareaofPanama(Panama). [Proposal].Panama. WorldHealthOrganizaEon(WHO)&TraininginTropicalDiseases(TDR).(2009).Dengueguidelinesfordiagnosis,treatment,prevenEonandcontrol. NeglectedTropicalDiseases,1,1-160. Númerodecasosposi(vosaInfluenzapor semana,PuertoRico,2015-2016* Influenza Semana3 Temporada 2015–2016* Casostotalesreportados 1,657 7,914 Regióndesaludcontasasmásaltas Ponce Metropolitana Fatalidades 0 5 Hospitalizaciones 70 579 *Datosactualizadosal4defebrerode2016 Númerodecasosposi(vosaInfluenzapor semana,PuertoRico,2015-2016* *Datosactualizadosal4defebrerode2016 TasasdeInfluenzapormunicipiode residencia,PuertoRico,Semanas1-4 *Datosactualizadosal4defebrerode2016 CasosdeInfluenzaporgrupoetario, PuertoRico,Temporada2015-2016 The image cannot be displayed. Your computer may not have enough memory to open the image, or the image may have been corrupted. Restart your computer, and then open the file again. If the red x still appears, you may have to delete the image and then insert it again. *Datosactualizadosal4defebrerode2016 Perfildelashospitalizaciones,PuertoRico, Temporada2015-2016 HospitalizacionesTotalesTemporada2015–2016 Pulmonar* 579(100%) 151(26.1%) Cardiovascular 55(9.5%) Metabólico 51(8.8%) Obesidad 92(15.9%) Embarazadas 31(5.4%) ICU 23(4.0%) VenEladorMecánico 19(3.3%) *Datosactualizadosal4defebrerode2016 ComparaciónmapastasasInfluenzayArboV Mapadetasasdeinfluenza*pormunicipio,semanas1–4 TasasdecasossospechososdeArboV*porcada10,000residentes,semanas48-3 The image cannot be displayed. Your computer may not have enough memory to open the image, or the image may have been corrupted. Restart your computer, and then open the file again. If the red x still appears, you may have to delete the image and then insert it again. The image cannot be displayed. Your computer may not have enough memory to open the image, or the image may have been corrupted. Restart your computer, and then open the file again. If the red x still appears, you may have to delete the image and then insert it again.