Download aviso preventivo de viaje a estados unidos de américa y canadá por
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA (UIES) AVISO PREVENTIVO DE VIAJE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ POR ENTEROVIRUS D68 La SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL, a través del UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA emite el siguiente aviso preventivo de viaje ante los brotes por Enterovirus D68 en ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ. 03 | Octubre | 2014 UIES-AVISO-VIAJE-EU/CANADÁ-ENTEROVIRUS D68 Atención a los viajeros a Estados Unidos de Ámérica y Canadá ante la situación del brote por Enterovirus D68. LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL RECOMIENDA A LOS VIAJEROS A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ TOMEN PRECAUCIONES ESPECIALES, DEBIDO A LOS BROTES POR ENTEROVIRUS D68 (EV-D68). El Enterovirus D68 (EV-D68) correspondiente al género de los Enterovirus, pertenece a la familia Picornaviridae, es uno de los muchos enterovirus que infectan a los humanos. Este virus fue identificado por primera vez en California en 1962. El EV-D68, puede causar enfermedad respiratoria leve o grave. El espectro de la enfermedad y periodo de incubación hasta el momento no están bien definidos; se sospecha que el virus se propaga de persona a persona, cuando una persona infectada tose, estornuda, o toca superficies contaminadas, así mismo, este virus se puede encontrar en secreciones como saliva, moco nasal o esputo. El 19 de agosto de 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) fueron notificados a través del l “Hospital de la Misericordia de los Niños” en Kansas City, Missouri, de un aumento de pacientes hospitalizados con una enfermedad respiratoria grave. El 23 de agosto, el “Hospital Medicina infantil” de la Universidad de Chicago, Illinois; notificó a los CDC un aumento de casos en pacientes que presentaban síntomas similares a los observados en el Hospital de Kansas, City. En ambos hospitales, se identificó como agente causal al Enterovirus D68 (EV-D68) en 30 pacientes. Desde mediados de agosto hasta el 29 de septiembre del 2014, se han confirmado en Estados Unidos de América un total de 443 casos, distribuidos en 40 estados y en el Distrito de Columbia Al 26 de septiembre, 2014, también se han confirmado casos en el oeste y centro de Canadá. Las cepas detectadas en Canadá coinciden con el virus EV-D68 reportado en Estados Unidos de América en los últimos dos meses. En general, los bebés, niños y adolescentes tienen más probabilidades de infectarse y enfermar por el enterovirus D68 (EV-D68). Esto puede deberse a que no cuentan con inmunidad protectora contra este virus. Francisco de P. Miranda 177 - Edificio UIES, Piso 1, Col. Lomas de Plateros, CP 01480, Del. Álvaro Obregón, México, DF. Tel. (55) 5337 1845 · 01 800 00 44 800 · www.epidemiologia.salud.gob.mx · uies@salud.gob.mx SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA (UIES) AVISO PREVENTIVO DE VIAJE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ POR ENTEROVIRUS D68 Hasta el momento, no existe una vacuna para prevenir la infección por el (EV-D68) y tampoco existen tratamientos específicos. Por lo anterior, la Dirección General de Epidemiología emite las siguientes recomendaciones a viajeros que se dirijan a Estados Unidos de América y Canadá, o que regresen a México: Si usted presenta síntomas como fiebre, secreción nasal, estornudos, tos, dolores corporales y musculares acompañados de dificultad respiratoria durante el viaje, estancia o después de su regreso a México: Busque atención médica de inmediato. Si usted todavía está enfermo a su llegada a México, por favor, avise al asistente de vuelo antes de su arribo o al oficial de los servicios de migración y/o sanidad internacional al salir del vuelo. o Esto no implica ninguna restricción al ingreso del país, solo se le otorgará la atención médica. Durante su estancia en Estados Unidos de América y Canadá, tomen estas precauciones, espacialmente si viaja con menores de 5 años: Tenga estrictas prácticas de higiene: o Lavado frecuente de manos, especialmente posterior al cambio de pañales. o Evitar contacto con ojos, nariz y boca o Evitar contacto directo con secreciones u objetos utilizados por personas infectadas. o Desinfección o evitar el contacto con superficies que pudieran estar contaminadas (barandales, picaporte, etc). Se solicita a la población mantenerse atenta a los medios de comunicación durante su estancia en este país y guarde siempre las medidas preventivas. Tenga a la mano los teléfonos, dirección del consulado o embajada de los Estados Unidos Mexicanos más cercano, para contactarlo en caso necesario Para cualquier duda puede comunicarse a la UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA a los teléfonos 53-37-18-44 o LADA sin costo 01-800-00-44-800, donde será atendido por personal altamente capacitado. En caso de antecedente de viaje a Estados Unidos de América y Canadá o haber tenido contacto con personas que hayan viajado a estos países y presente fiebre, secreción nasal, estornudos, tos, dolores corporales y musculares acompañados de dificultad respiratoria debe de solicitar atención médica e informar del antecedente de viaje. Para que se lleve a cabo la notificación inmediata y con carácter de urgente a los respectivos niveles de salud y al mismo tiempo a la Dirección General de Epidemiología a través de los mecanismos establecidos, así como por medio de la UIES al teléfono 53-37-18-44 llamada local del Distrito Federal o LADA sin costo 01-800-00-44-800. Francisco de P. Miranda 177 - Edificio UIES, Piso 1, Col. Lomas de Plateros, CP 01480, Del. Álvaro Obregón, México, DF. Tel. (55) 5337 1845 · 01 800 00 44 800 · www.epidemiologia.salud.gob.mx · uies@salud.gob.mx