Download Rubéola IgG - Representaciones Orgal
Document related concepts
Transcript
DIAGNOSTIC AUTOMATION, INC. 23961 Craftsman Road, Suite D/E/F, Calabasas, CA 91302 Tel: (818) 591-3030 Fax: (818) 591-8383 onestep@rapidtest.com technicalsupport@rapidtest.com www.rapidtest.com Ver etiqueta externa 2°C-8°C Σ=96 tests Cat # 1301Z Rubéola IgG Cat # 1301Z Test Método Principio Rango de detección Muestra Especificidad Sensibilidad Tiempo total Tiempo de conservación Rubéola IgG ELISA ELISA: Análisis inmunoenzimático vinculado a la Enzima ELISA de Sandwich (Ensayo de captura de antígeno y detección mediante inmunocomplejos): Placa cubierta con anticuerpo Cualitativo: Control Positive & Negativo 5 µl 100 % 100 % ~ 90 min 12-14 meses * Los resultados de laboratorio nunca pueden ser la única base de un reporte médico. La historia del paciente y análisis más profundos deben ser tomados en cuenta. NOMBRE Y USO El test Diagnostic Automation ELISA, Rubéola IgG está destinado a ser utilizado para la evaluación del estado serológico de los pacientes en cuanto al virus de la Rubéola. También se utiliza para evaluar sueros pareados para detectar la presencia de un aumento significativo en IgG específico como indicativo de una reciente o presente infección de rubéola. RESUMEN Y EXPLICACIÓN DEL TEST La Rubéola es un virus. Generalmente es considerada una enfermedad leve de la adolescencia. Sin embargo, una infección materna podría ser transmitida al feto a través de la placenta, causando rubéola congénita. La rubéola congénita puede causar enfermedades cardíacas crónicas, retardo en el crecimiento, hepatoesplenomegalia, malformaciones y otras anomalías severas. Los niños que nacen asintomáticos pueden desarrollar estas anormalidades con el paso del tiempo. Para reducir el riesgo de tan severas complicaciones, deben llevarse a cabo métodos precisos para determinar el estado serológico de mujeres en edad fértil. La presencia de anticuerpos específicos IgG contra la rubéola en la sangre garantiza la inmunidad a la rubéola. A una mujer examinada que sea no inmune puede recomendársele la vacunación. Un aumento en los anticuerpos IgG contra la rubéola, indican una infección aguda y diferencian a la rubéola de otras enfermedades exantemáticas. Las mujeres embarazadas que padecen de rubéola deben ser informadas acerca de las consecuencias de la infección congénita. PRINCIPIO DEL TEST La superficie de los micropocillos es recubierta con el antígeno purificado de la rubéola y se les agrega el suero diluido del paciente y el anticuerpo específico de rubéola IgG, si está presente, se une al antígeno. Todos los materiales que no estén mezclados deben ser lavados. Después de agregar la enzima conjugada, está se une al complejo antígenoanticuerpo. Se lava el exceso de enzima conjugada y se le añade el sustrato cromogénico TMB. En un momento específico se detiene la reacción catalítica de la enzima conjugada. La intensidad del color generado es proporcional a la cantidad de anticuerpo IgG específico presente en la muestra. Los resultados son leídos con un lector de micropocillo y se comparan de forma paralela con el calibrador y los controles. MATERIALES PROPORCIONADOS 1. Tiras de micropocillos: Pocillos recubiertos con antígenos de rubéola. (Pocillos de 12 x 8) 2. Enzima conjugada: Solución de Color Rojo. 1 frasco (12 ml) 3. Calibrador Negativo: 0 IU/ml. Tapa Natural. 1 frasco (150 μl) 4. Calibrador Cut-off: 15 IU/ml. Tapa Amarilla. 1 frasco (150 μl) Índice de Rubéola G = 1.0 5. Calibrador Positivo: 30 IU/ml. Tapa Roja. 1 frasco (150 μl) 6. Calibrador Positivo: 100 IU/ml. Tapa Verde. 1 frasco (150 μl) 7. Control Negativo: Rango establecido en la etiqueta. Tapa Azul. 1 frasco (150 μl) 8. Control Positivo: Rango establecido en la etiqueta. Tapa Marrón. 1 frasco (150 μl) 9. Buffer de lavado Concentrado 10x: Tapa Blanca. 1 botella (100 ml) 10. Diluyente de la muestra: Solución de color azul. 1 frasco (22 ml) 11. Sustrato Cromogénico TMB: Botella color Ámbar. 1 frasco (15 ml) 12. Solución Stop: HCl 2 N. 1 frasco (12 ml) ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD 1. Almacene el kit a 2 - 8 °C 2. Mantenga siempre los micropocillos sellados herméticamente en la bolsa con los desecantes. Recomendamos utilizar todos los pocillos dentro de un período de 4 semanas una vez abierta la bolsa. 3. Los reactivos son estables hasta la fecha de expiración del kit. 4. No exponga los reactivos del test al calor, sol ó luz intensa durante su almacenaje o uso. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES 1. Materiales de potencial riesgo biológico: El calibrador y los controles tienen componentes de origen humano que han sido sometidos a prueba siendo encontrados no reactivos para el antígeno de superficie de la Hepatitis B así como para el anticuerpo del HIV con reactivos autorizados por la FDA. Sin embargo, ya que no hay un método de análisis que pueda garantizar completamente que el HIV, la Hepatitis B u otros agentes infecciosos estén ausentes, por lo que estos reactivos deben ser manipulados a un nivel 2 de seguridad de biotecnología, como se recomienda en el manual “Seguridad de Biotecnología en laboratorios Microbiológicos y Biomédicos” (1984) de los Centros de Control de Enfermedades/Institutos Nacionales de Salud. 2. No manipule las pipetas con la boca. No fume, coma o beba en las áreas en las que se manipulan las muestras o reactivos del kit. 3. Los componentes de este kit deben ser utilizados como unidad integral. No deben mezclarse con componentes provenientes de otros conjuntos. 4. Este producto tiene componentes preservados con azida de sodio. La azida de sodio podría reaccionar con el plomo y cobre y formar azida de metal explosiva. Para desecharlo, enjuague con gran cantidad de agua. RECOLECCIÓN Y MANEJO DE MUESTRAS 1. Reúna las muestras de sangre y separe el suero. 2. Las muestras deben ser refrigeradas a 2 – 8 °C por hasta 7 días o congeladas por hasta 6 meses. Evite el congelamiento y descongelamiento repetitivo de las muestras de suero. 3. Si se sospecha clínicamente de rubéola, debe tomarse una muestra de sangre dentro de un período de tres días después del comienzo de una erupción y una segunda muestra al menos dos semanas después. Analice simultáneamente ambas muestras de suero por anticuerpos. PREPARACIÓN PARA EL ANÁLISIS 1. Prepare el tampón de lavado 1x. Prepare el tampón de lavado agregando agua destilada o desionizada a 10x concentrado de lavado para un volumen final de 1 litro. 2. Lleve todas las muestras y reactivos del kit a temperatura ambiente (20-25 °C) y mezcle suavemente. PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS 1. Coloque el número deseado de tiras recubiertas en el soporte. 2. Prepare una dilución 1:40 agregando 5 μl de muestras de análisis, control negativo, control positivo y calibradores, a 200 μl del diluyente de muestra. Mezclar bien. 3. Dispense 100 μl de suero diluido, calibradores y controles en los pocillos adecuados. Para el blanco reactivo, dispense 100 μl del diluyente de la muestra en el pocillo de la posición 1A. Dé toques ligeros para remover las burbujas de aire del líquido y mezcle bien. Incube por 30 minutos a temperatura ambiente. 4. Remueva el líquido de todos los pocillos. Repita el lavado tres veces con el tampón de lavado. 5. Agregue 100 μl de enzima conjugada a cada pocillo e incube por 30 minutos a temperatura ambiente. 6. Remueva la enzima conjugada de todos los pocillos. Repita el lavado tres veces con el tampón de lavado. 7. Agregue 100 μl de Sustrato cromogénico TMB a cada pocillo e incube por 30 minutos a temperatura ambiente. 8. Agregue 100 μl de HCl 2N para detener la reacción. Asegúrese de que no haya burbujas de aire en cada pocillo antes de realizar la lectura. 9. Lea el O.D. a 450 nm con un lector de micropocillo. CÁLCULO DE RESULTADOS 1. Calcule la media del valor obtenido por duplicado de calibrador xc. 2. Calcule la media de los valores obtenidos por duplicado del control positivo, del control negativo y muestras del paciente. 3. Calcule el Índice de Rubéola de cada determinación dividiendo los valores de la media de cada muestra por el valor medio del calibrador, xc. Ejemplos de resultados típicos: Calibrador Cut-off Índice G de Rubéola = 1.0 Calibrador O.D. = 0.650, 0.634 xc = 0.642 Muestra del paciente O.D. = 1.201, 1.253 xs = 1.227 Índice G de Rubéola = 1.227 / 0.642 = 1.91 ESTIMACIÓN CUANTITATIVA DE IgG RUBÉOLA Para un estimado cuantitativo de anti-rubéola IgG de muestras positivas en IU/ml, DO de cut-off y calibradores positivos, son representados en el eje X en el gráfico con sus correspondientes concentraciones de anti-rubéola IgG de 0, 15, 30 y 100 IU/ml en el eje X. Los niveles estimados en los sueros de los pacientes se leen fuera del gráfico utilizando sus valores individuales de DO. Por ejemplo: IgG Rubéola IU/ml CONTROL DE CALIDAD El test puede ser considerado válido cuando reúne los siguientes criterios: 1. El valor D. O. del reactivo blanco contra aire desde un lector de micropocillos debe ser menor de 0.250. 2. Si el valor D.O del Calibrador es menor de 0.250, el test no es válido y debe repetirse. 3. El Índice de Rubéola G ó unidad IU/ml para el Control negativo y Positivo debe estar en el rango establecido en las etiquetas. INTERPRETACIÓN Negativo: Los índices de Rubéola G de 0.90 ó menos son considerados seronegativos para anticuerpos IgG contra el virus de la rubéola (< 13 IU/ml). Equívoco: Los Índices de rubéola G entra 0.91 - 0.99 son considerados equívocos. Por lo que la muestra debe ser analizada nuevamente. Positivo: Los Índices de Rubéola de 1.00 ó mayor, o valores IU mayores a 15 son considerados seropositivos. Esto indica exposición previa al virus de la rubéola (>15 IU/ml). Cambio significativo en el nivel del anticuerpo: La proporción entre el Índice de Rubéola G de una muestra convaleciente y una muestra de pre-vacunación debe ser mayor a 1.5 para sugerir un aumento significativo en el nivel del anticuerpo. LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO 1. No puede utilizarse una sola muestra de suero para determinar una infección reciente. 2. Una muestra de suero tomada en una etapa temprana durante la fase aguda de infección podría contener niveles bajos de anticuerpo IgG y proporcionar un resultado negativo de Índice de Rubéola G. 3. Como con otros análisis serológicos, los resultados de estas evaluaciones deben ser utilizados conjuntamente con la información clínica que se disponga y otros procedimientos de diagnóstico. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO Sensibilidad y especificidad: La sensibilidad, especificidad y precisión fueron evaluadas utilizando un kit comercial ELISA en 177 muestras. Los resultados de correlación están sumados en la siguiente tabla: DIAGNOSTIC AUTOMATON ELISA N 71 (D) 0 0 (C) 71 N E P Total Referencia ELISA E P 0 0 (B) 3 0 1 41 (A) 4 41 Total 71 4 42 117 Sensibilidad = A / (A+B) = 41 / (41+0) = 100% Espeficificidad = D / (D+C) = 71 / (71+0) = 100% Precisión = (A+D) / (A+B+C+D) = 112 / 112 = 100% Precisión: La precisión del análisis fue evaluada analizando tres sueros diferentes con ocho replicas en 3 días. El C.V. de los intra-análisis e inter-análisis están resumidos debajo: Negativo Positivo bajo Positivo Intra-análisis 9.1% 8.5% 6.4% Inter-análisis 10.5% 8.9% 7.5% REFERENCIAS Resumen del Procedimiento de Análisis 1. Gravell, M., P.H. Dorcett, O. Gutenson, and A.C. Ley. Detection of antibody to rubella virus by enzyme-linked immunosorbent assay. J. Infect. Dis. 136:S300, 1977. 2. Hermann, K.L. Rubella virus. Manual of Clinical Microbiology, 3rd Edition. Lennette, Balows, Hausler, Truant (ed). Chapt. 86:862, 1980. 3. Katz, S.L. Rubella (German measles). Zinssmer Microbiology, 18th Edition. Jolik, Willett, Amos (ed). Chapt. 75:1067, 1985. Fecha de Aprobación 2001-11-20 Referencia N° DA-Rubéola IgG-2009 DIAGNOSTIC AUTOMATION, INC. 23961 Craftsman Road, Suite D/E/F, Calabasas, CA 91302 Tel: (818) 591-3030 Fax: (818) 591-8383 ISO 13485-2003