Download SEMESTRE 2016-2 1. Título del Tópico VIRUS Y CANCER
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEMESTRE 2016-2 1. Título del Tópico VIRUS Y CANCER 2. Tutor responsable Nombre completo Dra. Marcela Lizano Soberón Adscripción Instituto de Investigaciones Biomédicas Teléfono 56 28 04 00 ext 31035 Correo electrónico lizanosoberon@gmail.com 3. Profesores invitados Nombre completo Dr. Alejandro García Carrancá Adscripción Instituto de Investigaciones Biomédicas Correo electrónico carranca@biomedicas.unam.mx Nombre completo Adscripción Teléfono Correo electrónico Dra. Adriana Contreras Paredes Instituto Nacional de Cancerología 56280400 ext 31035 adrycont@yahoo.com.mx Nombre completo Adscripción Teléfono Correo electrónico Dr. Ezequiel Fuentes Panana Hospital Infantil de México Federico Gómez 4434-9663 (directo) 5228-9917 Ext.2129 o 2467 empanana@yahoo.com Nombre completo Adscripción Correo electrónico M.C. Enrique Zefereino Pérez Cárdenas Instituto Nacional de Cancerología Zeferinoenrique_1999@yahoo.com Nombre completo Adscripción Correo electrónico Dra. Alma Chávez Blanco Instituto Nacional de Cancerología celular_alma@hotmail.com Nombre completo Dr. Joaquín Manzo Merino Adscripción Instituto Nacional de Cancerología Teléfono 56280400 ext 31035 Correo electrónico jmanzomerino@gmail.com 4. Introducción/justificación del Tópico El objetivo del tópico es que los alumnos comprendan la relación entre virus y cáncer, abarcando aspectos epidemiológicos, mecanismos moleculares de la carcinogénesis viral, así como mecanismos de evasión de la respuesta inmune. El curso se desarrollará por medio de la revisión y discusión a fondo de artículos que reflejen el estado del arte del campo. Los alumnos deberán tener conocimientos básicos sobre vías de señalización, biología molecular y respuesta inmune. 5. Características para la impartición del Tópico Indique el lugar en donde se realizará el Curso Número de sesiones y duración en horas por sesión (mínimo 36 horas) Disponibilidad de impartirlo por videoconferencia Número total de alumnos que puede aceptar Número de alumnos del PDCB que puede aceptar Instituto de Investigaciones Biomédicas 15 sesiones, 4 horas cada una SI 15 15 NO X 6. Método de evaluación Por favor incluya en este apartado el % de la contribución relativa de: Exámenes (número) Participación en clase 70% Presentación de un proyecto 30% Trabajos Otros 7. Temario del Tópico Temario 1.- Generalidades de Virus y Cáncer (Dra. Marcela Lizano, Dr. Enrique Pérez Cárdenas 4 hrs) 5 de febrero a) Infecciones asociadas a cáncer b) Características de una célula cancerosa c) Mecanismos de Inestabilidad Cromosómica d) Telomerasa y cáncer 2) Mecanismos de transformación (Dra. Adriana Contreras , 2 hrs; Dr. Joaquín Manzo Merino, 2 hrs). 12 de febrero a) Ciclo celular b) Vías de Señalización c) Oncogenes 3) Epigenética del cáncer (Dr. Enrique Pérez 4 hrs) 19 de febrero A) Organización de la cromatina B) Procesos epigenéticos en cáncer (Metilación del DNA y Acetilación de histonas) C) Epigenética en cáncer (Virus y epigénesis) 4) Evasión de la respuesta inmune por virus oncogénicos (Dra. Alma Delia Chávez, 4 hrs) 26 de febrero 5) SV40 y MCPV (Alejandro García Carrancá, 4 hrs) 4 de marzo a) Transformación celular y tumorigénesis b) Stem cells y cáncer 6) Virus del Papiloma Humano (Dra. Marcela Lizano, 4 hrs) 11 de marzo A) Epidemiología de la infección por HPV y del carcinoma de cérvix: Perspectivas en la prevención: vacunas B) Organización genómica C) Mecanismos oncogénicos inducidos por el VPH 7) Virus del Papiloma Humano (Dr. Joaquín Manzo Merino, 4 hrs) 18 de marzo A) Vias de señalización reguladas por VPH B) Respuesta inmune a la infección por VPH 7) El Virus de la Hepatitis B y C (Dra. Marcela Lizano, 2 hrs; Dra. Adriana Contreras, 2hrs) 1 de abril A) Epidemiología B) Biología molecular (Partículas, genoma, ORF virales) C) Ciclo viral y síntesis de DNA D) HBV y hepatocarcinoma celular: Modelos de la oncogenesis por HBV 8) Epstein Barr (Dr. Ezequiel Fuentes Panana, 4 hrs) 8 de abril A) Epidemiología de la infección por EBV B) Biología molecular EBV: Infección, productos virales y patrones de expresión C) Características oncogénicas de EBV D) Neoplasias asociados a EBV E) Linfoma de Burkitt F) Enfermedad de Hodgkin 9. Virus de la leucemia de células T (HTLV) (Dr. Ezequiel Fuentes Panana, 4 hrs) 15 de abril A) Epidemiología B) Biología molecular del HTLV C) Historia natural de la infección D) Leucemia linfocítica de células T 10) HSV/HHV8 (Dr. Ezequiel Fuentes Panana, 4 hrs) 22 de abril A) Epidemiología B) Sarcoma de Kaposi C) Enfermedad de Castleman y otros procesos linfoproliferativos 11) miRNAs y virus (Dra. Marcela Lizano, 4 hrs) 29 de abril 12) Virus contra cáncer (Dra. Marcela Lizano, 2 hrs; Dra. Adriana Contreras, 2hrs) 6 de mayo A) El empleo de Adenovirus como terapia génica B) Virus Oncolíticos 13) Técnicas de investigación en virus oncogénicos (Dr. Joaquin Manzo Merino, 4 horas) 13 de mayo A)CRISP/Cas B)RCA C)Next Generation Sequencing D) Microscopía de Alta Resolución 14 y 15) Exposición de trabajos de Investigación (8 hrs) (Todos los alumnos) 20 y 27 de mayo 8. Bibliografía -Hoppe-Seyler F, Hoppe-Seyler K. Emerging topics in human tumor virology. Int J Can 2011; 12:1289. --Hanahan D, Weinberg R. Hallmarks of cancer: the next generation. Cell 2011; 144: 646. -Raab-Traub N. Novel mechanisms of EBV-induced oncogenesis . Curr Opinion Virol 2012; 2:453. Martínez GG, Troconis JN. Natural history of the infection for human papillomavirus: an actualization. Invest Clin. 2014;55(1):82-91. -Jung J, Münz C. Immune control of oncogenic γ-herpesviruses. Curr Opin Virol. 2015;14:79-86. -Seeger C, Mason WS. Molecular biology of hepatitis B virus infection. Virology. 2015;479:672-86. -Schirrmacher V. Oncolytic Newcastle disease virus as a prospective anti-cancer therapy. A biologic agent with potential to break therapy resistance. Expert Opin Biol Ther. 2015:115. -Dai B, Chen AY, Corkum CP, et al. Hepatitis C virus upregulates B-cell receptor signaling: a novel mechanism for HCV-associated B-cell lymphoproliferative disorders. Oncogene. 2015.364. [Epub ahead of print] -Tutar L, Tutar E, Özgür A, Tutar Y. Therapeutic Targeting of microRNAs in Cancer: Future Perspectives.Drug Dev Res. 2015 Aug 26 [Epub ahead of print]. -Das AV, Pillai RM. Implications of miR cluster 143/145 as universal anti-oncomiRs and their dysregulation during tumorigenesis. Cancer Cell Int. 2015;15:92. -Kim S, Cha S, Jang JH, Kim Y, Seo T. Kaposi΄s sarcoma-associated herpesvirus ORF36 protein induces chromosome condensation and phosphorylation of histone H3. Acta Virol. 2013;57(1):75-9. -Wang M, Jiang S, Han Z, Zhao B, Wang L, Zhou Z, Wang Y. Expression and immunogenic characterization of recombinant gp350 for developing a subunit vaccine against Epstein-Barr virus. Appl Microbiol Biotechnol. 2015. [Epub ahead of print]. -Leoni V, Gatta V, Palladini A, Nicoletti G, Ranieri D, Dall'Ora M, Grosso V, Rossi M, Alviano F, Bonsi L, Nanni P, Lollini PL, Campadelli-Fiume G. Systemic delivery of HER2-retargeted oncolyticHSV by mesenchymal stromal cells protects from lung and brain metastases. Oncotarget. 2015 Sep 27. [Epub ahead of print]. - Howard L. Kaufman, Frederick J. Kohlhapp and Andrew Zloza. Oncolytic viruses: a new class of immunotherapy drugs. 2015; Nat Rev Drug Dis 14: 642. - Manzo-Merino et al. The Role of Signaling Pathways in Cervical Cancer and Molecular Therapeutic Targets. Archives of Medical Research. 2014; 45: 525-539 Máximo 5 cuartillas Las propuestas se deben entregar en formato electrónico en las oficinas de la entidad académica en donde el tutor está acreditado. El archivo se utilizará para incluir los Tópicos aprobados por Comité Académico en la página Web del PDCB.