Download Lectura de patologias respiratorias del cerdo
Document related concepts
Transcript
IV Jornadas Técnicas de Porcino NANTA DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS Y SISTÉMICAS DE LOS CERDOS EN FASE DE TRANSICIÓN Carles Rosell1, Joaquim Segalés2 1 Elanco Sanidad Animal 2 Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) - Departament de Sanitat i Anatomia Animals, Facultat de Veterinària (UAB), 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain 1. Introducción Posiblemente, varios factores han influido en la aparición de lo que actualmente llamamos complejos de enfermedad. Estos complejos se desmarcan de la idea tradicional de enfermedad, entendida como el efecto de un solo microorganismo, capaz de causar la problemática observada en la granja en un determinado momento. Por una parte, los cambios en los sistemas de producción, manejo, etc., y por otra, la existencia de una multitud de microorganismos con capacidad de causar o exacerbar alteraciones respiratorias en los cerdos (Done et al., 1993, Halbur et al., 1993), probablemente han contribuido a la aparición de complejos de enfermedad. Estos complejos comprenden la acción o interacción (en muchos casos sinergismos) de varios microorganismos a la vez, incrementando la severidad o cambiando la manifestación clínica de la enfermedad. Por tanto, el primer aspecto práctico a tener en cuenta en una problemática respiratoria o sistémica es el diagnóstico: la realización de un diagnóstico global, extensivo y preciso. No obstante, un proceso de diagnóstico no es solamente determinar que agentes patógenos se encuentran involucrados en un determinado problema, sino también cual es el momento de infección y el peso relativo de cada uno de ellos en el proceso (Thacker y Thacker, 2000). Esta información será decisiva porqué el momento de infección en una combinación de patógenos afectará los parámetros productivos, respuesta a vacunaciones y susceptibilidad a otros procesos infecciosos y no infecciosos. Es importante no olvidar factores como el manejo, instalaciones, condiciones ambientales, flujo de animales, etc., y enfocar el problema basándonos únicamente en agentes etiológicos. Por tanto, no hay duda que los laboratorios de diagnóstico pueden ayudar en la identificación de patógenos involucrados en una problemática concreta, pero ello es solamente una parte del trabajo diagnóstico, y el resto del trabajo debe realizarse en granja. Los complejos de enfermedad normalmente implican un desequilibrio del sistema de producción. Una granja donde no existan problemas significativos debe entenderse como un equilibrio establecido entre microorganismos presentes (virus, bacterias, parásitos), estatus inmunológico, ambiente, condiciones climáticas, instalaciones, manejo, nutrición y, obviamente, el personal de la granja. De ahí que sea fácil Página 1 de 8 entender que en algunos casos un agente patógeno no sea suficiente para causar enfermedad. Este agente puede encontrarse también en otras muchas granjas y no observarse sintomatología clínica. Esta situación la observamos, por ejemplo, en infecciones por el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) o circovirus porcino tipo 2 (PCV2). En muchos países europeos el PRRSV circula en granjas donde no se observan alteraciones respiratorias o sistémicas significativas (infecciones subclínicas), y existen datos serológicos que indican la existencia de este virus al menos 2 o 3 años antes de aparecer la enfermedad en Europa. Igualmente, PCV2 es probablemente enzoótico en Europa desde principios de los años 70 (Walker et al., 2000), pero se ha asociado con enfermedad (síndrome multisistémico de adelgazamiento postdestete, PMWS), en algunos países desde el año 1996 . 2. ¿Qué entendemos por Complejo de enfermedad respiratoria porcina (PRDC) o complejo respiratorio porcino (CRP)? El PRDC se caracteriza por retraso en el crecimiento, disminución de consumo de pienso, incremento del índice de conversión, tos, diseña y mortalidad ocasional, especialmente en cerdos de 16-20 semanas de vida (Dee, 1996). Se han descrito múltiples agentes etiológicos asociados a este complejo, incluyendo el PRRSV, Mycoplasma hyopneumoniae, el virus de la Influenza porcina (SIV), Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Streptococcus suis, virus de la enfermedad de Aujeszky (ADV) y PCV2 (Thacker y Thacker, 2000). En Estados Unidos se sugiere que el PRRSV y M. hyopneumoniae son los dos agentes más importantes en el PRDC. Por ello se han realizado distintos estudios experimentales con el objeto de detectar una posible interacción o sinergia entre estos dos patógenos. Estos estudios han mostrado que la infección por M. hyopneumoniae potencia las lesiones resultantes de la infección por el virus del PRRS. Los autores de estos este estudio observaron que los cerdos infectados solo con el mycoplasma presentaban lesiones muy leves mientras que los animales infectados con M. hyopneumoniae y subsecuentemente con el PRRSV presentaban unas lesiones de neumonía intersticial más severas y de más duración que los cerdos infectados solamente con el PRRSV (Thacker et al., 1999). Sin embargo, a pesar de que existen los mismos microorganismos, existen diferencias significativas entre los complejos respiratorios observados en Europa y Norteamérica y su expresión clínica. En primer lugar, la existencia de otros agentes que contribuyen de forma significativa en los problemas respiratorios como el ADV que se encuentra casi erradicado en los Estados Unidos (aún presente en algunas granjas en el estado de Iowa), pero sigue siendo enzoótico en la mayoría de países europeos. Otro aspecto diferencial es la edad de los cerdos afectados, en gran parte de Europa se observa un síndrome caracterizado por alteraciones respiratorias y retraso en el crecimiento en cerdos de final de transición y principios de engorde, más que en cerdos de finalización. Por otra parte los sistemas productivos también presentan diferencias: la producción porcina en los Estados Unidos se basa especialmente en sistema de múltiples sitios y granjas de tamaño grande, mientras que el la mayor parte de Europa existen granjas de ciclo cerrado con un número mediano de cerdas. Quizás España es Página 2 de 8 IV Jornadas Técnicas de Porcino NANTA el país que más similitudes presenta, al menos en parte, con los sistemas de producción americanos. Otras diferencias a tener en cuenta al comparar Europa y Estados Unidos serían la diferencia en patogenicidad de cepas de un mismo microorganismo (el PRRSV es un claro ejemplo), la diferencia de disponibilidad de algunos productos farmacológicos y biológicos, y diferencias en aspectos nutricionales, de instalaciones, etc. Todo ello probablemente contribuye a una distinta expresión clínica de los complejos respiratorios entre estas zonas. En España, la definición del complejo respiratorio porcino (CRP) es menos restrictiva que el PRDC de los Estados Unidos. Entre los microorganismos que más frecuentemente se encuentran involucrados en el CRP observado en España se incluirían el PRRSV, PCV2, ADV, M.hyopneumoniae, P.multocida, H.parasuis y A. pleuropneumoniae. 3. ¿Tenemos agentes inmunosupresores que modifican la presentación y el control de enfermedades? Se ha sugerido que la presencia de agentes inmunosupresores dificulta el control y tratamiento de enfermedades. Realmente, la existencia de supresión o alteración del sistema inmune es uno de los factores más importantes que pueden modificar el equilibrio sanitario de una granja. No obstante, existen datos contradictorios y no bien contrastados sobre el posible efecto que algunos virus o bacterias tienen sobre el sistema inmune. Entre todos los microorganismos con impacto respiratorio/sistémico que han sido considerados inmunosupresores, probablemente ADV es el único que, sin discusión, es capaz de suprimir o alterar la respuesta inmune basándose en estudios experimentales (in vitro e in vivo) y de infección natural (Chinsakchai y Molitor, 1992). Cuando apareció el PRRS, a finales de los ochenta y principios de los noventa en Estados Unidos y Europa respectivamente, se observó que un brote clínico de esta enfermedad era seguido por una secuencia de problemas clínicos que podía durar un periodo entre seis meses y dos años, en el cual se observaba un incremento de la incidencia de infecciones secundarias (Pijoan et al., 1994). Por otro lado, los resultados de laboratorios de diagnóstico confirmaban estos datos dado que un elevado porcentaje de casos de infección por el PRRSV mostraba co-infección con otras bacterias o virus. Por tanto, desde un punto de vista clínico y laboratorial, la comunidad veterinaria internacional no tuvo demasiados problemas en aceptar al PRRSV como un virus inmunosupresor (Drew, 2000). No obstante, la mayoría de estudios experimentales con el objeto de demostrar este efecto inmunosupresor no han tenido el éxito esperado. Solamente en los dos últimos años, con el estudio de diferencias de patogenicidad entre cepas del PRRSV (Thanawongnuwech et al., 2000) y la realización de estudios de infección in utero con este virus (Feng et al., 1999), se ha podido reproducir experimentalmente el efecto facilitador del PRRSV respecto a infecciones bacterianas secundarias, al menos con Streptococcus suis. Lógicamente, se necesitan más estudios para confirmar estos efectos y el desafío con otros agentes víricos y bacterianos. Página 3 de 8 Otro agente al cual se le ha asociado un efecto inmunosupresor es el PCV2. El PMWS fue descrito inicialmente en Europa en 1996 en Francia y en 1997 en España. Desde entonces, esta enfermedad ha sido descrita en la mayoría de países de Europa con importancia en producción porcina. Por un lado existen evidencias de posible inmunosupresión en cerdos afectados por PMWS (alteración de las subpoblaciones de leucocitos de sangre periférica, depleción linfocitaria de tejidos linfoides y elevada prevalencia de infecciones bacterianas secundarias en cerdos enfermos), pero por otro lado ha sido o está siendo muy difícil la reproducción experimental del PMWS utilizando PCV2 como inóculo. Es más, actualmente existe la idea de que PCV2 es necesario pero no suficiente como para desarrollar PMWS. Por tanto, la inmunosupresión asociada a este virus es un tema controvertido. Algunas publicaciones hacen referencia a M. hyopneumoniae como agente inmunosupresor, siendo un efecto determinante la alteración de las funciones de los macrófagos alveolares. No obstante, la gran mayoría de los casos de neumonía enzoótica son infecciones mixtas que incluyen mycoplasmas, bacterias, virus e incluso nemátodos (Ross, 1999). Por esta razón, también existen dudas sobre una inmunosupresión sistémica real causada por este microorganismo, y no existen demasiadas dudas de que los efectos observados en el campo son el resultado de la interacción de M.hyopneumoniae con otros agentes o, incluso, causados por otros agentes concurrentes. No obstante, es importante tener en cuenta que lo que ocurre en condiciones naturales es muy distinto a lo que se observa en condiciones experimentales. En el campo, un elevado porcentaje de enfermedades respiratorias que se diagnostican presentan infecciones concurrentes, hecho que implica que la enfermedad resultante y las alteraciones de la función del sistema inmune son probablemente de naturaleza multifactorial. Además, las prácticas de manejo y las condiciones ambientales también juegan un papel significativo en el grado de inmunosupresión. Por tanto, cuando se detecta un determinado problema en granja, la realización de un diagnóstico global es necesaria; ello implicará establecer un diagnóstico diferencial amplio y los esfuerzos necesarios para confirmar o descartar diagnósticos clínicos sospechados. Cualquier diagnóstico laboratorial tiene que ser interpretado en su justa medida, y de forma global junto con otros factores que puedan haber contribuido a la pérdida del equilibrio de la explotación. Todo ello toma aún mucho más sentido desde el punto de vista práctico, ya que algunas enfermedades presentan una expresión clínica muy similar, e incluso, pueden encontrarse concurrentemente. 4. ¿Cómo realizar el diagnóstico? Al menos se deben considerar cuatro aspectos para orientar el diagnóstico de enfermedades respiratorias: sintomatología clínica, análisis serológicos, análisis microbiológicos y realización de estudios post-mortem (necropsia e histopatología) (Stark, 2000). Sin duda, para el establecimiento de un buen diagnóstico del problema se necesitará la combinación de estos cuatro aspectos. Uno de los mayores problemas observados en España, tal como ya se ha mencionado, es la existencia de cerdos que muestran retraso en el crecimiento y alteraciones respiratorias en las fases de transición y principios de engorde. La Página 4 de 8 IV Jornadas Técnicas de Porcino NANTA morbilidad y letalidad que se observa en estos procesos es muy variable y puede oscilar de 4-20% y 50-80%, respectivamente. Por otro lado, y curiosamente, los cerdos no afectados clínicamente presentan un aspecto totalmente sano. Estas observaciones clínicas son compatibles, al menos, con PMWS y la forma respiratoria del PRRS. En estos casos, la muerte de los animales se suele asociar a infecciones bacterianas tales como P. multocida y H. parasuis, úlceras gástricas en pars esofágica, etc.. En un cierto porcentaje de casos, los cerdos pueden morir sin lesiones macroscópicas aparentes o con lesión pulmonar severa compatible con neumonía intersticial. Otro síntoma que se puede observar en estas granjas es la tos. En este caso, como principales candidatos, deberíamos incluir a M. hyopneumoniae y el SIV en el diagnóstico diferencial. Obviamente, será necesario el estudio de posibles alteraciones ambientales tales como el exceso de polvo y la presencia de gases irritantes. En granjas enzoóticas respecto a ADV en cerdas, también debería estudiarse el posible impacto de este virus en la problemática respiratoria observada, aunque en este caso, los animales de engorde serían los que principalmente se verían afectados. La aproximación diagnóstica a los casos mencionados debe incluir observaciones clínicas y patológicas (necropsias), y análisis laboratoriales. Estos estudios laboratoriales pueden ir dirigidos a la detección de los agentes implicados, de antígeno o anticuerpos de estos agentes. En la tabla 1 se muestran los principales estudios disponibles para realizar un diagnóstico de enfermedades respiratorias: Tabla 1: Principales estudios disponibles para diagnosticar enfermedades respiratorias 4.1 Serológicas Agente etiológico PRRSV PCV2 ADV SIV M.hyopneumoniae P.multocida H.parasuis S.suis + + + + + Técnicas Detección del agente Aislamientob PCR* IHQ¥ +b + + +b + + +b + + b + + + + + + + + + + + Histológicasa HIS₤ + + + + + + + + + a: Las técnicas histológicas nos permiten aproximarnos al diagnóstico de una manera relativamente precisa, pero no nos permiten determinar con exactitud (salvo en algunos casos concretos) el/los agente/s etiológicos presentes y/o implicados. b: El aislamiento vírico es factible en algunos laboratorios, no obstante no se utiliza desde un punto de vista práctico debido a la dificultad que conlleva y al alto coste. * PCR: Reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chain reaction) ¥ ₤ IHQ: Inmunohistoquímica HIS: Hibridación in situ Página 5 de 8 No obstante, aunque se tenga a disposición esta batería de pruebas laboratoriales, las características clínicas del problema, la experiencia del veterinario y la historia previa de la granja deben ayudar en gran medida en la decisión del tipo de aproximación diagnóstica que tiene sentido para cada caso. 5. ¿ Cómo podemos controlar los complejos de enfermedad ? La posibilidad de control de estos complejos de enfermedad, también se basa en un enfoque general y completo, para ello se tendrán en cuenta las prácticas de manejo, protocolos de vacunación y estrategias de medicación. Es muy importante contar que la posibilidad de éxito en la resolución de un determinado problema implica la combinación de estos tres aspectos. Difícilmente se conseguirá el control de estos complejos si alguna de estas partes no se tienen en cuenta. Inicialmente, el control se basa en un adecuado manejo del ambiente, nutrición, bioseguridad e higiene. Experiencias en distintos países han demostrado que los cambios zootécnicos en granjas afectadas con el objeto de reducir la presión de infección (frente a cualquier patógeno, dado que se trata de medidas de manejo muy generalistas) son de utilidad. Entre estas medidas cabe destacar la reducción de la mezcla de animales (evitarla si es posible), adecuado flujo de animales (sistemas todo dentro-todo fuera), densidad de animales por corralina, y mejora de la calidad del aire y del bienestar de los animales durante las fases de transición y engorde. A pesar de que estas medidas zootécnicas pueden ser citadas fácilmente en un artículo, no son fáciles de aplicar en el ámbito de granja, y no solamente por las dificultades de implementar estas medidas sobre una estructura de instalaciones concreta sino también por el rechazo que muestran algunos granjeros a cambiar su sistema de manejo tradicional. Es más, habitualmente el granjero prefiere utilizar productos inyectables o vía pienso / agua antes de cambiar las prácticas de manejo; aquí debe entrar la capacidad de persuasión del veterinario para convencer al granjero que el problema de la granja no se simplemente algo que se soluciona con una jeringa. El uso de antibióticos tiene sentido cuando existe evidencia clara (macroscópica o laboratorial) de que agentes bacterianos o micoplasmas están contribuyendo al cuadro clínico. En condiciones de campo, para controlar complejos de enfermedad, el uso de productos farmacológicos es mucho más efectivo si se plantean estrategias preventivas. Desde un punto de vista práctico, se suele preferir la medicación en el alimento, aunque el uso de medicamentos en agua o como inyectable pueden ser necesarios en brotes clínicos (Thacker y Thacker, 2000). No obstante, la medicación prolongada puede ser un arma de doble filo: permite eliminar una infección en un grupo de animales pero impide el desarrollo de inmunidad frente a los agentes concretos que se pretenden eliminar; ello implicaría que cuando se elimina la medicación, estos animales serían susceptibles a esos agentes concretos, y podrían desarrollar enfermedad en el caso de que exista contacto con ellos. Por esta razón, las medicaciones pulsátiles o estratégicas (medicar de forma preventiva antes de que aparezca el problema) son de elección dado que permiten reducir el nivel de infección evitando enfermedad clínica, pero existe cierto grado de infección que permite el desarrollo de inmunidad activa frente al patógeno (Thacker y Thacker, 2000). La medicación pulsátil o estratégica puede ser muy efectiva para el control de la infección por M. hyopneumoniae, A. pleuropneumoniae, H. parasuis y P. multocida. Página 6 de 8 IV Jornadas Técnicas de Porcino NANTA La vacunación es un método común y útil para el control de algunas enfermedades. Es de importancia capital para el control de la enfermedad de Aujeszky en países o áreas donde la infección por ADV es enzoótica. Aquí también existe un componente que va más allá de la simple enfermedad; la enfermedad de Aujeszky constituirá en los próximos años una barrera comercial muy importante entre aquellos países libres y no libres de la infección por ADV. La vacunación frente a ADV es apropiada incluso cuando este virus está causando sintomatología clínica. No obstante, como regla general, el uso de vacunaciones en cerdos enfermos suele resultar en una vacunación inefectiva y, en algunos casos, incluso en un empeoramiento del cuadro clínico. Comercialmente existen vacunas frente a múltiples agentes que participan en complejos respiratorios / sistémicos, incluyendo el PRRSV, SIV, M. hyopneumoniae, A. pleuropneumoniae. La vacunación frente al PRRSV (vacunas vivas modificadas) ha sido un tema controvertido; existen experiencias muy variables, desde efectos adversos, falta de efecto alguno hasta resultados muy positivos en el control de la circulación del virus. Debido a la falta de un producto biológico frente a PCV2, la forma más adecuada de controlar el PMWS es la utilización de las medidas de manejo ya mencionadas y el control de enfermedades concurrentes. Cuando en determinadas granjas, se presentan problemas crónicos de difícil solución se pueden aplicar estrategias más agresivas: despoblación / repoblación de una fase o de una granja. El efecto de despoblar siempre tendrá un efecto beneficioso sobre la granja, dado que reduce la presión de infección y consecuentemente se mejora las condiciones de producción y de higiene. A pesar de que la experiencia indica que algunas granjas que han realizado despoblación se reinfectan con ciertos virus (especialmente PRRSV y PCV2), el impacto de enfermedad se ve claramente reducido; en la mayoría de estos casos las cerdas de reemplazo son la fuente de reinfección. Por ello, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el control de enfermedades (no solamente cuando se realiza despoblación / repoblación) sino en todos los casos donde el impacto de enfermedad es importante o se quiera prevenir futuros brotes de enfermedad) es la realización de adecuadas cuarentenas / aclimataciones de las cerdas primerizas y verracos. En definitiva, el control efectivo de los complejos de enfermedad en el ganado porcino empieza con un adecuado diagnóstico de los microorganismos involucrados, y un adecuado manejo del ambiente y de todos los factores de producción. No obstante, a pesar de los esfuerzos en el control de enfermedades, es necesario ser consciente de que la situación clínica cambia en el tiempo, y por ello será necesario la reformulación del diagnóstico y de los programas de control de enfermedad en el futuro para cada caso. 6. Bibliografía Chinsakchai, S., and Molitor, T.W. 1992. Immunobiology of pseudorabies virus infection in swine. Veterinary Immunology and Immunopathology, 43:107-116. Done, S.H., Spencer, Y.I., Higgins, R.J., Brown, I.H.., and Hannam, D.A. 1993. Respiratory infections in pigs 1986-1993. Pig Veterinary Journal, 31:72-81. Página 7 de 8 Dee, S. 1996. The porcine respiratory disease complex: are subpopulations important?. Swine Health and Production, 4:147-149. Drew, T.W. 2000. A review of evidence for immunosupression due to porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Veterinary Research, 31:27-39. Feng, W.H. 1999. Immunopathogenesis of in utero porcine reproductive and respiratory syndrome virus infection in piglets. PhD Thesis. North Carolina State University, Raleigh, NC, USA. Halbur, P.G., Paul, P.S., and Janke, B.H. 1993. Viral contributors to the porcine respiratory disease complex. Proceedings of the 24th Anuual Meeting of the AASP, 343-350. Pijoan, C., Solano, G., and Segalés, J. 1994. PRRS virus and secondary disease. Proceedings of the 21th Allen D. Leman Conference, 225-226. Ross, R.F. 1999. Mycoplasmal diseases. In: Diseases of swine. Straw, D'Allaire, Mengeling, and Taylor Eds. Iowa State University Press, 495-509. Stark, K.D.C. 2000. Epidemiological investigation of the influence of environmental risk factors on respiratory diseases in swine. A literature review. The Veterinary Journal, 159:37-56. Straw, B. 1992. Controlling pneumonia in swine herds. Veterinary Medicine, 78-86. Thanawongnuwech, R., Brown, G.B, Halbur, P.G., Roth, J.A., Royer, R.L., and Thacker, B.J. 2000. Pathogenesis of porcine reproductive and respiratory syndrome virus-induced increase in susceptibility to Streptococcus suis infection. Veterinary Pathology, 37:143-152. Thacker, E.L, Halbur, P.G., Ross, R.F., Thanawongnuwech, R., and Thacker, B.J. 1999. Mycoplasma hyopneumoniae potentiation of porcine reproductive and respiratory syndrome virus-induced pneumonia. Journal of Clinical Microbiology, 37:620-627. Thacker, B., and Thacker, E. 2000. The PRDC battle continues. Pig Progress, Special Respiratory Diseases IV, June, 16-18. Walker I.W., Konoby C.A., Jewhurst V.A., McNair I., McNeilly F., Meehan B.M., Cottrell T.S., Ellis J.A., and Allan G.M. 2000. Development and application of a competitive enzyme-linked immunosorbent assay for the detection of serum antibodies to porcine circovirus type 2. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, 12:400-405. Página 8 de 8