Download descargar pdf
Document related concepts
Transcript
Boletín Enfermedades Emergentes | Nº 4 ABRIL 2014 ALERTAS ALERTAS PERLA: Ascariasis Virus Ébola Nuevo coronavirus MERS-CoV Gripe aviar A (H7N9) Virus Chikungunya Virus Zika Polio SUMARIO B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Vibrio cholerae B O L E T Í N D E A L E R T A S Enfermedades Emergentes E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Virus Ébola Persiste activo el brote de virus Ébola en el oeste de África. A fecha de 22 de abril se habían notificado 208 casos (entre casos confirmados y sospechosos) en la PERLA Huevo fertilizado de Ascaris (con embriones inmaduros) (Fuente: CDC) Introducción Epidemiología Boletín Enfermedades Emergentes Abril 2014 Manifestaciones Clínicas Francesca Norman, José Antonio Pérez-Molina, Rogelio LópezVélez. Diagnóstico Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Tratamiento Centro perteneciente a la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET: RD06/0021/0020) Prevención Fuentes: Pro MED, OMS, TropiMed News, TropNet Europ, santévoyages, Eurosurveillance, European CDC (PRU) Bibliografía Salir Imprimir e-mail República de Guinea (Guinea Conakry) y han fallecido 136 personas. Los casos se han registrado en Conakry, Gueckedou, Macenta, Kissidougou, Dabola, y Dinguiraye. En Liberia se han detectado 34 casos (11 personas han fallecido), en los distritos de Montserrado, Grand Cape, Lofa, Margibi, Nimba y Bong. Actualmente no se ha confirmado ningún caso ni en Mali ni en Sierra Leona. Se han instaurado varias medidas de control como el estudio de contactos y se ha reforzado la ALERTAS B O L E T Í N D E A L E R T A vigilancia epidemiológica y las medidas de control de la infección. Esta sería la primera vez que se notifica un brote de virus Ébola en Guinea y actualmente se desconoce el origen de esta epidemia. Aunque se prevé que sigan aumentando el número de nuevos S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A Nuevo coronavirus MERS-CoV T E R N A C I O N A L E S casos primarios se notificó la exposición previa, directa o indirecta, a camélidos. La mayoría de casos secundarios declarados recientemente, generalmente en pacientes el entorno sanitario. Por esto se considera que existe un el inicio del brote en abril del 2012 (han fallecido 98 riesgo mantenido de infecciones importadas en Europa y personas). Los últimos casos se han detectado en Arabia Saudí y en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y además la extensión del virus. Se considera que el riesgo para se han detectado casos importados en Filipinas (en un los viajeros es muy bajo puesto que la mayoría de viajero que había regresado de los EAU), y en Malasia y infecciones humanas se adquieren tras el contacto en Grecia en viajeros al regreso de Arabia Saudí. Hasta el cuando no se han aplicado las medidas preventivas N asintomáticos o con síntomas leves, se han adquirido en control instauradas sean efectivas y capaces de limitar infectadas especialmente por transmisión nosocomial I Se han confirmado 275 casos de esta infección desde casos en estas semanas se espera que las medidas de directo con las secreciones/fluidos de personas S momento se han registrado casos en Arabia Saudí, EAU, otras zonas tras una exposición inicial en Oriente Medio. El riesgo de transmisión secundaria a partir de estos casos importados se considera bajo si se implementan las medidas de prevención y control adecuadas según los protocolos establecidos. Catar, Jordania, Omán, Kuwait, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Túnez, Malasia, Filipinas y Grecia. Todavía no se ha identificado ni la fuente ni el modo de transmisión de Gripe aviar A (H7N9) adecuadas. Por el momento se mantienen las medidas la infección pero la detección continua de casos en Oriente de vigilancia y actualmente la OMS no recomienda Medio indica una fuente mantenida del virus en la región. ninguna restricción a los viajeros a Guinea y Liberia en Los dromedarios podrían actuar como hospedadores China: se han notificado dos nuevos casos de infección relación con estos eventos. del virus puesto que en muchas de las agrupaciones de por el virus de gripe aviar (H7N9). Desde el inicio del brote Home Salir Imprimir e-mail ALERTAS B O L E T Í N D E A L E R T A y hasta mediados de abril de este año se han registrado más de 400 casos, la mayoría en las provincias de Zhejiang S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A Virus Zika y Guangdong. En la mayoría de los casos se ha constatado Se ha dado por finalizado el brote de virus Zika en la Polinesia la exposición a aves antes del inicio de los síntomas de la francesa. En total, se han registrado más de 8.700 casos infección. sospechosos en los últimos 5 meses. En Nueva Caledonia S I N T E R N A C I O N A L E S país. Estos casos podrían estar relacionados con el brote notificado recientemente en Camerún. Vibrio cholerae sigue en aumento el número de nuevos casos semanales Virus Chikungunya Caribe: los datos epidemiológicos recientes indican que el brote, que se originó en la isla de Saint Martin, sigue extendiéndose. Se ha registrado un aumento en el número de casos en las zonas más afectadas. Se recuerda notificados. No se han notificado complicaciones Cuba: según la Organización Panamericana de la Salud neurológicas asociadas a estas infecciones recientes y se han registrado más de 700 casos de cólera (incluidos todavía se está investigando la posible asociación del 3 mortales) desde el inicio del brote en Julio del 2012. aumento en síndromes neurológicos objetivados durante Los casos se han registrado en las provincias de Artemisa, los brotes simultáneos de virus Zika y virus Dengue y estas Camaguey, Granma, Guantánamo, Habana, y Santiago de infecciones. Cuba. Se recuerda que todavía no se ha dado por finalizado el brote y que durante el mismo se han registrado varios que este es el primer brote documentado con transmisión autóctona en la región de las Américas. A mediados de casos importados en viajeros a su regreso de la isla. abril de este año se registraban más de 25.000 casos, Polio entre probables y confirmados, en la región, con 6 casos Guinea Ecuatorial: se han confirmado dos nuevos casos mortales. de infección por virus polio salvaje tipo 1 (WPV1) en el Home Salir Imprimir e-mail PERL AS B O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S pobres y menos desarrollados. Por sus características vivir de 10 a 24 meses. Cuando existe coinfección por esta infección se considera una de las principales adultos hembra y macho, la hembra puede producir enfermedades tropicales desatendidas (NTD, neglected hasta 200.000 huevos fertilizados por día (si sólo existe tropical disease). La prevalencia de la infección es mayor infección por adultos hembra se producen huevos no Ascaris lumbricoides es un nematodo (gusano redondo) en zonas tropicales donde el clima favorece la transmisión fertilizados que no se desarrollan a la fase infectiva, y si intestinal que es una de las principales causas de de la infección durante todo el año. En zonas más secas existen solo adultos macho los huevos no se producen). helmintiasis en humanos. Al igual que Ancylosotma la transmisión ocurre principalmente durante las épocas Los huevos se eliminan con las heces y dependiendo duodenale, Necator americanus, Trichuris trichiura y de lluvias. La prevalencia aumenta en zonas donde existe de las condiciones del entorno (temperatura, humedad) Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides es un una infraestructura de saneamiento deficiente y donde se convierten en huevos embrionados tras un periodo geohelminto, parásito intestinal que se transmite desde se produce la contaminación de la tierra y el agua. Las de 2 a 4 semanas volviéndose infectivos. Cuando estos el suelo donde cumple un periodo de su ciclo parasitario. zonas del mundo más afectadas son Asia (>50%), África huevos son ingeridos por el humanos eclosionan en el y América del sur. La ascariasis es más frecuente en niños intestino delgado y las larvas emergentes penetran la menores de 15 años. También se han descrito casos en pared intestinal y migran por vía hematógena o linfática viajeros. La infección por HIV no se ha asociado a un a los pulmones (aproximadamente 4 días tras la ingesta). aumento del riesgo de infección. En los alvéolos las larvas maduran durante un periodo PERLA: Ascariasis Introducción Epidemiología Este helminto tiene una distribución mundial. Se estima que puede haber unos 800 millones de infectados a nivel mundial, principalmente en zonas rurales de países Home Salir Imprimir e-mail de 10 días y ascienden por el árbol bronquial para ser Los helmintos adultos habitan en la luz del intestino posteriormente ingeridas. En el intestino maduran a delgado, principalmente en yeyuno e ileon y pueden helmintos adultos y tras 2-3 meses las hembras producen PERL AS B O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Manifestaciones Clínicas huevos y se completa el ciclo. Ocasionalmente los adultos pueden migrar a localizaciones ectópicas y esto puede ser La mayoría de infecciones son asintomáticas y los favorecido por la fiebre, la administración de anestesia o síntomas aparecen generalmente en personas con algunos anti-helmínticos. Los adultos no se multiplican en altas cargas de parásitos. La sintomatología aparece el hospedador humano y la carga parasitaria depende del habitualmente durante la fase de migración de las larvas grado de exposición a huevos infectivos. La transmisión o en la fase intestinal (helminto adulto). Los síntomas ocurre principalmente por la ingesta de agua o pueden ser debidos al daño tisular directo, la respuesta alimentos contaminados con huevos embrionados de A. inmunológica frente a las larvas, los huevos o el adulto, la lumbricoides aunque se puede adquirir la infección tras el obstrucción producida por los helmintos adultos o a las contacto directo con tierra contaminada (principalmente secuelas nutricionales de la infección. La ascariasis puede en niños). No es infrecuente la co-infección con otros producir síntomas respiratorios y/o de hipersensibilidad geohelmintos. principalmente en individuos sensibilizados y coincidiendo con la migración pulmonar de las larvas. Los síntomas asociados con la neumonitis (síndrome Ciclo de Ascaris lumbricoides (Fuente: CDC) de Löeffler) suelen ocurrir de una a dos semanas tras la ingesta de los huevos. Los síntomas intestinales incluyen molestias abdominales, diarrea, nausea, anorexia. La Home Salir Imprimir e-mail PERL AS B O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S infección se ha asociado con el retraso en el desarrollo producida solo por adultos macho. Se puede identificar cognitivo en niños. Si existe alta carga parasitaria se el adulto si es expulsado por el recto o por la boca. La puede producir malabsorción de proteínas, lactosa, eosinofília periférica puede estar presente durante la fase y de vitaminas A y C. La obstrucción intestinal es una de migración larvaria pero no es habitual encontrarla complicación conocida que suele ocurrir en niños y con durante las otras fases de la infección. En personas con un mayor frecuencia a nivel de la válvula ileocecal. Se puede número elevado de helmintos, principalmente niños, se pueden detectar pseudomasas en las radiografías simples producir la emesis de los adultos. Otras complicaciones y también se pueden ver hallazgos patológicos en las incluyen el vólvulo, la intususcepción y la perforación pruebas baritadas (defectos de repleción). La ecografía, el intestinal. La migración de los adultos al árbol biliar puede producir dolor abdominal, colecistitis, colangitis, TAC y la RM son útiles especialmente si existe afectación Adulto (hembra) de A. lumbricoides (Fuente: CDC) ictericia obstructiva o perforación biliar con peritonitis. También se puede producir obstrucción a otros niveles con complicaciones como la pancreatitis o la apendicitis. hepatobiliar o pancreática. La serología no es de gran utilidad puesto que se pueden dar reacciones cruzadas Diagnóstico con otras helmintiasis y se suele reservar para los estudios epidemiológicos. El examen de las heces (directo o tras técnicas de concentración) puede demostrar los huevos característicos. Habrá que tener en cuenta que los huevos no aparecen en las heces hasta aproximadamente 40 días tras la infección y que no se objetivarán huevos si la infección está Tratamiento En general, el tratamiento específico está reservado para PERL AS B O L E T Í N D E A L E R T A la enfermedad intestinal, biliar y pancreática. Aunque la actividad de los fármacos es frente a los adultos y no frente a las larvas si se administra tratamiento antihelmíntico durante la fase pulmonar se podría producir una inflamación secundaria asociada a la muerte de los helmintos que podría producir un daño mayor al producido por la migración. En caso de enfermedad pulmonar muy sintomática se pueden utilizar broncodilatadores inhalados +/- corticoides sistémicos. Los tratamientos específicos anti-helmínticos de elección son el albendazol (400 mg dosis única) o el mebendazol (100 mg cada 12 horas durante 3 días o 500 mg en dosis única). Como alternativa se podría utilizar la ivermectina S E P I D E M I Enfermedades Emergentes O L Ó G I C A y en las embarazadasy en niños menores de 2 años el pamoato de pirantel. La detección de huevos en heces 2-3 meses tras el tratamiento indicaría un fracaso terapéutico asociado a una eliminación inadecuada de los adultos o una reinfección (frecuente en zonas endémicas). Se recomienda el cribado de la infección en otros familiares especialmente en zonas endémicas. El manejo de algunas de las complicaciones descritas anteriormente como la obstrucción o la perforación intestinal pude ser quirúrgico. En algunos casos con afectación hepatobiliar se puede precisar la extracción endoscópica o laparoscópica de los helmintos. S I N T E R N A C I O N A L E S Prevención Las medidas higiénicas adecuadas son imprescindibles para evitar la infección, especialmente las medidas para evitar la contaminación de la tierra con residuos fecales. La administración de tratamiento en masa con dosis única de mebendazol o albendazol administrada cada 6-12 meses a niños de edad escolar en algunas zonas endémicas parece ser una medida eficaz para el control de la infección por Ascaris y otras geohelmintiasis. Se está desarrollando una vacuna “pan-antihelmíntica” frente a Ascaris, Trichuris y uncinarias. Bibliografía - Hotez PJ, Molyneux DH, Fenwick A, et al. Control of Neglected Tropical Diseases, NEJM 2007; 357: 1018-27. - Leder K, Weller PF. Ascariasis. UpToDate 2014. - Zhan B, Beaumier CM, Briggs N, et al. Advancing a multivalent `Pan-anthelmintic´ vaccine against soiltransmitted nematode infections. Expert Rev Vaccines 2014; 13(3): 321-31. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales recogidos en el presente formulario serán incluidos en un fichero responsabilidad de GlaxoSmithKline, S.A. (GSK) con domicilio en C/. Severo Ochoa, 2, 28760 Tres Cantos (Madrid) con la finalidad de proceder al envío del Boletín de Enfermedades Emergentes. Usted tiene derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos así como a la oposición a su tratamiento en los términos establecidos en la legislación vigente. Si así lo desea puede ejercitarlos dirigiéndose por escrito a la dirección del responsable arriba mencionada (Atención Departamento Centro de Información) o enviando un e-mail a la dirección es-ci@gsk.com (centro de información de GSK).