Download juan salazar reyna - mexico

Document related concepts
Transcript
DR. JUAN SALAZAR REYNA
Jefe de Investigación de la Unidad Académica de
Ciencias de la Salud de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (México).
Catedrático de Hepatología
de la Universidad de Matamoros (México)
RESULTADOS PERFILES HEPÁTICOS Y CARGAS VIRALES
DEL ESTUDIO CLÍNICO REALIZADO POR EL DR. JUAN
SALAZAR EN PACIENTES AFECTADOS DE HEPATITIS-C, NO
RESPONDEDORES AL INTERFERÓN Y A LA RIVABIRINA,
TRATADOS CON IMMUNOLIVER.
TENEMOS 14 PACIENTES CON TRES GRÁFICOS CADA
UNO, CORRESPONDIENTES A LAS TRANSAMINASAS,
BILIRRUBINAS Y CARGAS VIRALES.
Paciente: J.P. Paciente: J.C.F.G Paciente : E.P.C
Paciente: E.G.M Paciente: M.A.C Paciente L.C.J Paciente:
J.J.C.E Paciente:V.L.C Paciente: J.A.E Paciente: B.G.G
Paciente: B.L.F Paciente: J.D.J.C Paciente V.D.F
Paciente: R.F.M
✴ Resumen con los gráficos de Transaminasas
✴Resumen con los gráficos de Biliburrina
✴Resumen con los gráficos de Cargas Virales
PACIENTE 1: J.P
Paciente 2: J.C.F.G.
Paciente 3: E.C.P.
Paciente 4: E.G.M.
Paciente 5: M.A.C.
Paciente 6: L.C.J.
Paciente 7: J.J.C.E.
Paciente 8: V.L.C.
Paciente 9: J.A.E.
Paciente 10: B.G.G.
Paciente 11: B.L.F.
Paciente 12: J.D.J.C.
Paciente 13: V.C.F.
Paciente 14: R.F.M.
RESUMEN GRÁFICOS TRANSAMINASAS
RESUMEN GRÁFICOS BILIRRUBINA
RESUMEN GRÁFICOS CARGAS VIRALES
RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL PROTOCOLO, OBTENIDOS EN
EL ENSAYO CLÍNICO REALIZADO POR EL DR. JUAN SALAZAR CON
EL “IMMUNOLIVER”, EN PACIENTES AFECTADOS DE HEPATÍTIS-C,
NO RESPONDEDORES AL INTERFERON PEGILADO Y A LA
RIVABIRINA.
CRONOLOGÍA: 1998-2000
I.- DETECCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA
HEPATITIS- C.
II.- CONFIRMACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HEPATITIS C: POR EL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).
POR EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA
LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE).
POR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) POR LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.
III.- ENSAYOS DE TOXICIDAD IN VITRO E IN VIVO. MEDIANTE
CULTIVOS CELULARES Y EVALUADOS POR CITOMETRÍA DE
FLUJO.
ENSAYOS IN VIVO CON RATONES BALB-C, COBAYAS, CONEJOS Y
PERROS, TANTO EN DOSIS VARIAS VECES ,LA HUMANA COMO EN
FERTILIDAD, TERATOGÉNESIS Y MUTAGÉNESIS.
IV.- DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA CLÍNICA:
DETERMINACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO:
a).- ANTES DE INICIAR EL ENSAYO.
b).- A LAS DOS SEMANAS DEL TRATAMIENTO
c).- A LAS CUATRO SEMANAS DEL TRATAMIENTO.
d).- A LAS SEIS SEMANAS DE TRATAMIENTO (TIEMPO PROMEDIO).
2. DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS VIRALES:
a).- AL INICIO DEL TRATAMIENTO. b).-AL FINAL DEL
TRATAMIENTO.
V.- ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO CON HP-57: PREVIO
CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL PACIENTE INFECTADO POR
EL VIRUS DE HEPATITIS C.
EN TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADMINISTRACIÓN POR VIA
ORAL, EN SUSPENSIONES, A DOSIS QUE VARIARON DE 10 A 20 ML
CADA SEIS HORAS, 15 MINUTOS A 30 MINUTOS ANTES DE LOS
ALIMENTOS.
VI.- EVALUACIÓN CLÍNICA Y ANAMNÉSICA:
AL INICIO DEL TRATAMIENTO.
CADA DOS SEMANAS DURANTE EL TRATAMIENTO. MENSUAL,
POST-TRATAMIENTO.
VII.- NUMERO DE PACIENTES TRATADOS CON HP-57:
A).-CATORCE PACIENTES DETECTADOS POR EL IMSS. B).-UN
PACIENTE CON HEPATITIS AUTO INMUNE, DETECTADO POR EL
SERVICIO MÉDICO DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.
VIII.- STATUS ACTUAL (SEPTIEMBRE 27 DEL 2000) DE LOS
PACIENTES QUE FUERON TRATADOS CON HP-57:
A LA FECHA LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN EN BUENAS
CONDICIONES, NO HAY DATOS DE ALTERACIONES HEPÁTICAS NI
DE CUADRO CLÍNICO RELACIONADO CON LA HISTORIA NATURAL
DE LA HEPATITIS C.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES :
1.-LOS PACIENTES TRATADOS CON IMMUNOLIVER TUVIERON UNA
BAJA SIGNIFICATIVA DE LAS TRANSAMINASAS A LAS DOS
SEMANAS DE INICIAR EL TRATAMIENTO.
2.-ANTES DE LAS SEIS SEMANAS, A LA CUARTA SEMANA EN
PROMEDIO, LAS TRANSAMINASAS VOLVIERON A SU NIVEL
NORMAL.
3.-LAS CARGAS VIRALES DISMINUYERON Y NO SE ELEVARON
NUEVAMENTE.
4.-CLÍNICAMENTE HUBO MEJORÍA A PARTIR DE LA SEMANA DOS.
5.-LOS PACIENTES, A LA FECHA, SE ENCUENTRAN
ASINTOMÁTICOS.
6.-EFECTOS COLATERALES E INDESEABLES: NINGUNO.
7.-DATOS DE TOXICIDAD: NINGUNO.
8.-INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS: NINGUNA.
9.-REGRESIÓN DE LA PATOLOGÍA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS
C: A LA FECHA EN NINGÚN CASO.
10.-RESULTADOS EN LA PACIENTE CON HEPATITIS AUTOINMUNE:
MEJORÍA QUE IMPLICÓ RETIRARLA DE LA LISTA DE ESPERA PARA
TRASPLANTE DE HÍGADO.
CONCLUSIÓN:
EN TODOS LOS CASOS, CLÍNICOS DEL ENSAYO CON EL
HEPACITION (IMMUNOLIVER) DESARROLLADO POR
FRIASPROCESS , DEMOSTRÓ TENER EFECTO ANTIVIRAL CONTRA
EL VIRUS DE LA HEPATITIS “C” Y UNA APARENTE
INMUNOMODULACIÓN EN EL CASO DE LA HEPATITIS
AUTOINMUNE CON LO QUE EN EL 100% DE LOS PACIENTES
TRATADOS HUBO MEJORÍA A LAS DOS SEMANAS Y REMISIÓN
TOTAL DE LOS DATOS DEL CUADRO CLÍNICO AL FINAL DEL
TRATAMIENTO.
Atentamente:
Dr. Juan Salazar Reyna Director del Proyecto
EQUIPO DE TRABAJO EN EL ENSAYO CON
IMMUNOLIVER:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: Dr. Juan Salazar Reyna, Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, U.A.T.
ASOCIADO EN DETECCIÓN DE PACIENTES: Dr. Ernesto Chanes
Cano.
COORDINACIÓN DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO: Quim. Else del Carmen García
García, Fac. de Medicina, U.A.T.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON
“IMMUNOLIVER”
I. TITULO:
DETERMINACIÓN CLÍNICA Y DE LABORATORIO DE PACIENTES CON
HEPATITIS “C” RESISTENTES AL TRATAMIENTO CON INTERFERÓN Y
RIVABIRINA Y SU RESPUESTA A UN PRODUCTO DE ORIGEN VEGETAL
“IMMUNOLIVER”.
II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
La evolución natural de la Hepatitis “C” que con
frecuencia se presenta con una sintomatología atípica,
insidiosa y un lento y progresivo ataque al estado
general del paciente es hacia la cirrosis, y el cáncer
hepático. Existen evidencias de que la resistencia al
tratamiento antiviral convencional o reforzado, propicia
el deterioro generalizado de la glándula hepática que
conlleva a la necesidad de su transplante, de ahí que sea
importante buscar un agente que pueda contribuir a la
estabilización del paciente desde el punto de vista
sintomático y de las pruebas de funcionamiento hepático
en tanto los avances científicos logran identificar un
agente que elimine al virus de manera efectiva.
En pacientes con hepatitis “C” cuyo tratamiento ha
resultado refractario ante los más eficaces antivirales,
es una persona que a veces lenta pero casi siempre en
forma progresiva e
ineludible termina de manera fatal, sobre todo porque los
programas de transplantes de
órganos tienen serias implicaciones en cuanto a la
disponibilidad de órganos, así como, las grandes filas de
espera para acceder a ellos.
Debido a que no existe dentro del conocimiento médicocientífico actual otras alternativas efectivas y eficaces
para curar la enfermedad o reducir su sintomatología, se
pretende utilizar un compuesto vegetal tradicional inocuo
que tiene documentado efectos depurativos y
estabilización del hígado que permite la mejoría de los
síntomas y asimismo, se pretende identificar el
comportamiento de las pruebas de funcionamiento hepático
y de cargas virales ante la administración del compuesto
herbolario señalado.
III. MARCO TEÓRICO: Enfoque médico
A la fecha existen cinco virus hepatotróficos
identificados a nivel mundial, entre los que se encuentra
el virus de la Hepatitis C (VHC) de los que la
patogénesis, diagnóstico y tratamiento continúan bajo
investigaciones. El VHC puede ser transmitido por vía
parenteral,
principalmente por la vía sanguínea y muy rara vez por
vía sexual.
La hepatitis “C” presenta una prevalecía mundial y se le
encuentra del 0.01 % al 8.0 % de los donadores de sangre,
la respuesta inmune es incapaz de eliminar el virus en el
80 % de los sujetos infectados, esto probablemente se
deba a la hipervariabilidad (mutabilidad) que presenta el
virus. En su fase aguda, la hepatitis causa una
sintomatología moderada y puede progresar a una hepatitis
crónica. Luego de varios años, un 20 % de los casos
desarrolla cirrosis hepática y en estos pacientes hay una
alta incidencia de carcinoma hepatocelular, el cual ha
sido calculado en un 78%.
La severidad de la infección se ve influida, tanto por
factores virales (capacidad replicativa y genotipo), como
por factores propios del huésped (estado inmunitario
fundamentalmente), y esta misma combinación de factores
es la que determina el grado de respuesta al tratamiento.
En 1989, el grupo de científicos de Chiron Corporation,
San Francisco, estableció la prueba para determinar el
anticuerpo a VHC (anti-VHC). Las primeras pruebas, tanto
ELISA como immunoblot (RIBA), fueron importantes para
diagnosticar inicialmente la enfermedad, sin embargo,
carecían de sensibilidad y especifidad.
Las pruebas de segunda generación (ELISA H Y RIBA II)
tienen
excelente sensibilidad y especifidad. La diferencia
básica entre las pruebas de primera y segunda generación
es el número de antígenos virales utilizados:
Existen varios métodos para la detección de la carga
viral, de ellos el más utilizado es el PCR , donde se
usan reactivos para la amplificación de la región 5’UT
del virus. El título de la RNA se obtiene diluyendo el
suero o mediante kits comerciales: bDNA (Chiron),
Amplicolor (Roche).
La respuesta al tratamiento en la hepatitis “C” contempla
no sólo la supresión de la replicación viral, como la
normalización de los exámenes de laboratorio encaminados
a determinar la funcionalidad hepática, tal como es el
caso de las concentraciones de las transaminasas (ALT) y
las bilirrubinas (directa, indirecta y total).
En la mayoría de los estudios que hasta la fecha se han
llevado a cabo, para valorar la respuesta al interferón
(IFN) sólo o en combinación con la rivabirina han
utilizado los niveles de ALT para definir a los pacientes
como “respondedores” (R) y como (NR) o “no
respondedores”, según el criterio siguiente: R: Los
niveles de ALT bajan a niveles de los normal durante la
terapéutica antiviral y permanecen en el rango de la
normalidad luego de que el tratamiento se interrumpe, a
esta también se le llama respuesta sostenida. NR: Los
niveles de ALT decrecen al inicio del tratamiento pero
luego tienden a elevarse nuevamente, aún bajo tratamiento
con interferón y rivabirina, o al terminar el esquema.
Esta misma clasificación se seguirá en el presente
estudio para identificar a respondedores y no
respondedores al tratamiento.
En la mayoría de los reportes de la bibliografía
internacional se ha identificado que la mayoría de los
tratamientos para la hepatitis “C” benefician sólo a un
pequeño porcentaje de pacientes. El interferón alfa fue
aprobado para su uso en la hepatitis “C” en
1991 y la rivabirina ha dado
combinarse con el interferón.
mejores
resultados
al
Enfoque naturista.
De manera complementaria es conveniente señalar que
existe un conocimiento adquirido a través del tiempo para
utilizar las plantas para mantener la salud y en muchas
ocasiones para propiciar su recuperación. Más allá de
reconocer sus propiedades curativas es tratar su
concepción y su dimensión anímica (espiritual) y
benefactora. En la América Precolombina existía una
historia herbolaria de por lo menos 3.500 años y que,
según diferentes autores, a la fecha podría tener entre
4.000 y 5.000 años de antigüedad.
Hablar de la herbolaria en el mundo, es hacerlo de una
tradición “médica” que data de 25.000 años atrás. Es
sabido que en aquel tiempo la sensibilidad y el sentido
común eran sus aliados en el combate contra la
enfermedad. Esta tradición se encuentra en todas las
culturas de los cinco continentes del mundo. El registro
histórico más remoto le pertenece a los egipcios, con
Imhotep, considerado en vida un sabio de la medicina y
dios de la misma después muerto.
Este personaje utilizó la herbolaria de manera
sistemática y se considera el primero, ya que existen
papiros que así lo refieren y los cuales describen la
curación de casos clínicos con plantas medicinales.
La historia continúa en la antigua Grecia, donde la
mitología señala a Quirón, un centauro que recibió.
El conocimiento médico de Apolo, y el cual tuvo varios
discípulos, entre ellos, el conocido Hércules y
Esculapio, quién logró obtener la sangre de las medusas y
con esta lograr que los muertos resucitaran. Júpiter y
Plutón se enteraron de este hecho y decidieron
sacrificarlo para mantener el equilibrio entre la vida y
la muerte. Esculapio antes de morir tuvo dos hijas:
Higyia, diosa de la medicina y de cuyo nombre deriva la
palabra higiene, y Panacea, quien simboliza las
propiedades curativas de las plantas, como un remedio
para todos los males.
En España al llegar la dominación Árabe y con ella los
conocimientos de ciencia médica más confiables en el
mundo de esa época, se logró que recapitularan los
métodos grecolatinos para acceder al conocimiento de las
cosas y entre ellas, la herbolaria. Con la dominación, la
medicina se ve altamente influida por dos médicos
musulmanes : Razis y Avicena, estos sabios retomaron los
conocimientos de Hipócrates y de Galeno, adhiriendo el
conocimiento del pueblo Árabe.
Para entonces, las cruzadas habían fracasado, y el
comercio de especias (plantas comestibles y medicinales)
procedentes de Asia lo dominaba los pueblos Árabes. Esta
cultura, dejó una gran influencia en los españoles y la
herbolaria no es la excepción.
Una vez unificado el reino de España, se preparó una
expedición en busca del comercio con Asia y se lanzan al
mar para encontrar nuevas rutas de comercio por
accidente, se encuentran con América. A partir de ese
momento, algunos países europeos centran su atención el
la conquista del nuevo continente, la cual da como
resultado el mestizaje y con ello, el sincretismo de
culturas que por supuesto, incluye su conocimiento
médico, donde la herbolaria indígena juega un papel
fundamental en la cronología de la historia de la
medicina.
Por su parte, en la América Precolombina existía una
cosmovisión particular sobre la cultura herbolaria. Una
vez caída la Gran Tenochtitlán, siguió su proceso hasta
consumarse alrededor del años 1.600. En esa época, los
frailes acompañados de indígenas traductores levantaron
un importante censo de las plantas y sus propiedades
curativas, situación que se documentó en el “Códice
Badiano”, escrito y traducido al latín por un médico
indígena, sin embargo, esa es sólo una pequeña muestra
del conocimiento terapéutico de las plantas que tenían
los antepasados, ya que Mayas, Nahuas, Mixtecos y
Zapotecos, por mencionar a los principales grupos de
aquella época, tenían amplios conocimientos de la
herbolaria.
Dentro de las propiedades identificadas científicamente a
productos herbolarios se encuetra que pueden ser
emolientes, calmantes, estimulantes, astringentes,
depurativas, tónicas, anti nerviosas, vomitivas,
diuréticas, sudoríficas, purgantes, narcóticas y
febrífugas entre otras.
Actúan como un correspondiente curativo
enfermedades que aquejan al hombre.
para
muchas
El conocimiento científico actual informa aún con
limitaciones, sobre las propiedades curativas de muchas
plantas, es decir, acerca de los principios activos en su
base molecular. Cada planta contiene sustancias
especiales, sin embargo la ciencia médica no es la única
fuente de información al respecto.
Actualmente se estima que un 25 % de los medicamentos
modernos se extrae (o son sintetizados en los
laboratorios) de plantas superiores y la cifra se
aproxima al 50 % si se incluyen los medicamentos
obtenidos de vegetales microscópicos, en una gran
cantidad de casos la evidencia científica ha demostrado
que las dosis similares (coincidentes) a las que siempre
se había dado en la antigua herbolaria.
I. JUSTIFICACIÓN:
Existe un producto, (“IMMUNOLIVER”) que de acuerdo con
los resultados de las pruebas en cultivos celulares de
citotoxicidad, toxicidad general, teratogénesis y su
corroboración por citometrías y por observación de la
descendencia in vivo en laboratorios (ratones Balb-C,
cobayo, conejos y perros) en dosis varias veces
superiores a las que está autorizado consuman los
humanos, no se ha identificado pruebas de riesgo
potencial o efectos secundarios con su consumo.
Se tienen documentados una gran cantidad de personas a
quienes padeciendo un cuadro identificado como la
hepatitis “C” diagnosticado por médicos con el apoyo de
exámenes de laboratorios, tomaron el producto
“IMMUNOLIVER” y en un periodo de 4 a 6 semanas lograron
una evolución sintomatológica favorable.
Si esto se compara con el tratamiento actual y rutinario
de interferón y rivabirina, los efectos secundarios son
responsables, en un buen número de casos de abandono del
tratamiento y de altos costos para el paciente que con
cierta frecuencia no puede sobrellevar.
La hepatitis A y B en general tienen una evolución que
tiende a ser autolimitable y por ende sus consecuencias
menos negativas, por ello el equipo de investigaciones
pretende identificar la existencia de efectos favorables
en personas que presentan el cuadro más difícil al manejo
actual, como la hepatitis “C”, en particular aquella que
ha sido refractaria a los tratamientos más avanzados
desde el punto de vista farmacológico actual. En
conocimiento de que este tipo de personas han realizado
todo lo posible para mejorar su estado de salud, es por
ello que la administración de “IMMUNOLIVER” podría
ofrecerles más de lo que ellos han perdido y podrían
continuar perdiendo.
II. HIPÓTESIS:
El “IMMUNOLIVER” como un compuesto de origen vegetal, que
a la fecha no tiene identificados efectos secundarios
adversos y por tanto no tiene restricciones para su
administración, puede mejorar la sintomatología
ocasionadas por la hepatitis “C”, que ha sido refractaria
al tratamiento con interferón y rivabirina.
El “IMMUNOLIVER” puede tener unos efectos adicionales
relacionados con la estabilización de las pruebas de
funcionamiento hepático, así como, reducciones de las
cargas virales de pacientes con hepatitis “C”, en los que
se haya demostrado que no tuvieron mejoría con la
administración de interferón y rivabirina.
III. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS:
Se considera que múltiples evidencia empíricas han
identificado cuando menos la estabilización
sintomatológica de personas diagnosticadas desde el punto
de vista clínico y por exámenes de laboratorio como
enfermos de hepatitis “C” a partir del consumo de
“IMMUNOLIVER”.
Ante el conocimiento de que pacientes con hepatitis “C”
evolucionaron hacia la cirrosis y el cáncer hepático,
sino antes requiera de transplante por falla hepática,
así como, la presencia de fallas o no respuesta a
tratamiento alopáticos convencionales o reforzados, han
llevado a plantear la realización de otras intervenciones
simples, naturales y de un posible alto impacto en la
economía de las personas, que les permita sobrellevar la
enfermedad con manifestaciones sintomatológicas menos
limitantes para realizar la vida diaria con mayor
calidad.
El objetivo principal del presente estudio es determinar
el efecto del consumo de “Hp57”, en personas con
hepatitis “C” desde el punto de vista sintomatológico,
así como, de la evolución de las pruebas de
funcionamiento hepático y cargar virales durante su
administración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar personas con diagnóstico comprado de
hepatitis “C” que habiendo recibido cuando menos durante
6 meses tratamiento con interferón y rivabirina hayan
resultado como no respondedores.
Comprobar en las personas identificadas como no
respondedores que continúan siendo positivos al virus de
la hepatitis “C”.
Determinar la respuesta sintomática a la administración
del “IMMUNOLIVER” de las personas con hepatitis “C”, no
respondedores al tratamiento con interferón y rivabirina.
IV. DISEÑO:
El estudio a realizar será de carácter
experimental, descriptivo y prospectivo.
de
ensayo
a) DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO:
Se tomará una muestra de conveniencia del pacientes con
hepatitis “C” positivos, no respondedores al tratamiento
con interferón y rivabirina. Se considera que un tamaño
de muestra representada por quince persona podrá ser
comparativa en cuando a los resultados que se obtengan
respecto de estudios correlativos efectuados en pacientes
con hepatitis “C”.
b) CRITERIOS:
DE CONCLUSIÓN:
A. Personas mayores de 18 años de edad.
B. Personas con hepatitis “C” (CHC positivo).
C. Tener cuando menos 6 meses de tratamiento reforzado
con interferón y rivabirina.
D. Presentar cargas virales con niveles ascendentes o sin
cambio durante el curso del tratamiento reforzado con
interferón yrivabirina. E. Presentar bilirrubinas total e
indirecta con niveles ascendentes o sin cambios durante
su tratamiento con antivirales.
F. Presentar transaminasas con niveles ascendentes o sin
cambios durante el tratamiento con antivirales.
G. Tener una cuenta leucocitaria no menor de 4.500 y no
mayor de 12.000.
H. Hemoglobina en un rango de 10-16 gr/dl.
I. Pacientes que autorizan su participación
estudio.
en
el
DE EXLUSIÓN:
DE ELIMINACIÓN:
A.Personasno identificadas previamente con hepatitis “C”.
B. Personas que no han recibido tratamiento con
interferón y rivabirina.
C. Personas menores de 18 años de edad o mujeres
embarazadas.
D. Personas que no firmaron consentimiento
información sobre su participación en el estudio.
bajo
E. Personas que no deseen seguir en la investigación. B.
Personas que por cualquier motivo interrumpan elconsumo
de “IMMUNOLIVER”.
C. Personas que se identifiquen y hayan tomado el
compuesto de manera intermitente.
c) MÉTODOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA:
El marco de muestreo de la población objeto de la
investigación serán pacientes identificados con hepatitis
“C”, provenientes de instituciones de salud públicas
reconocidas (fundamentalmente IMSS e ISSSTE). Deberán
presentar resumen clínico y los exámenes de laboratorio
de la institución que los ha estado tratando. La
valoración deberá estar asociada a la identificación o
reconocimiento explícito por parte del o de los médicos
tratantes respecto a que posterior al tratamiento de no
menos de seis meses, se hay identificado no respuesta
(por falta de mejoría clínica y por pruebas de
funcionamiento hepático), al tratamiento con interferón y
rivabirina.
Los exámenes de laboratorio deberán demostrar que tanto
las cargas virales como las pruebas de funcionamiento
hepático
tiempo.
no han tenido una evolución favorable
en
el
La clasificación de las personas como respondedores o no
respondedores será la siguiente:
Respondedores: Aquellos en los que los niveles de
Transaminasas (TGO, TGP), bajan a niveles de lo normal
durante la terapéutica antiviral y permanecen en el rango
de la normalidad luego de que el tratamiento se
interrumpe, a esta también se le llama la respuesta
sostenida.
No respondedores: Aquellos en los que los niveles de
Transaminasas (TGO, TGP), decrecen al inicio del
tratamiento pero luego tienden a elevarse nuevamente, aún
bajo tratamiento con interferón y rivabirina, o al
terminar el esquema.
d) MATERIAL Y MÉTODOS:
Una vez seleccionados los pacientes se procederá, a una
corroboración cuidadosa de la presencia de hepatitis “C”,
así como, de los niveles de bilirrubinas, transaminasas y
cargas virales para tomarlos como punto de partida
uniforme del presente estudio (línea basal), los estudios
se realizarán en los laboratorios de la Unidad Académica
de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas.
Se considera que de existir una respuesta favorable, los
factores que se podrían considerar predictivos de la
respuesta al “Hp57” serán la normalización de las
transaminasas durante la administración del producto y la
reducción de los niveles de viremia (cargas virales) por
HCV-RNA.
Dentro de las evaluaciones de respuesta al tratamiento
antiviral, se ha demostrado que la medición de las cargas
virales en 8 a 12 semanas de tratamiento, está
identificado como un método útil para identificar
respondedores de manera temprana.
1.- OBTENCIÓN Y MANEJO DE LAS MUESTRAS: Se obtendrán
muestras serias de pacientes con hepatitis “C” para tener
información basal. Las muestras serán tamizadas por medio
de la prueba de ELISA de segunda generación, para
después, las que resulten positivas, someterlas a la
prueba de reacción en cadena de la polymerasa (PCR),
pruebas de funcionamiento hepático (PFH) y determinación
de la carga viral.
1.1.- DETECCIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DEL VHC:
1. Extracción de RNA.
2. Transcripción inversa para la obtenciónde CDNA
3. Un primer PCR de regiones altamente conservadas de
core.
4. A partir del anterior, un segundo PCR de un fragmento
interior, también de regiones altamente conservadas.
5. otro PCR a partir de los fragmentos obtenidos
primer PCR, deregiones de cada genotipo.
del
6. Corrimiento electroforético con marcadores de tamaño y
tinción con bromurode etidio.
7. PCR con primer “universal” de la región 5.
8. Hibridación con sondas específicas INNOLIPA.
1.2.- EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SUERO Y/O PLASMA: EL RNA
total se aislará de:
250 ul de suero o plasma con una solución
desnaturalizante de isotiocianato de guanidina (4M
isotiocianato de guanidina, 25mM de citrato de sodio a pH
7, 0.5 % de sarcocyl y 0.1mM de 2- mercaptoetanol),
extracción posterior con fenol- cloroformo (con RNA de
transferencia de levadura como acarreador), precipitación
con etanol, lavado con etanol al 70 %. El precipitado
será disuelto en 1/20 de su volumen original en agua
bidestilada tratada con DEPC (Buck et al.1992).
1.3.- TRASCRIPCIÓN INVERSA: 10 ul de RNA se llevarán a
65o C por 2 minutos, se pasarán a hielo y se realizará la
polimerización con una solución de 1mM de tris-HCI (pH
8,4), 50mM de KCI, 2.5 mM de MgCI2, 1mM de cada dNTP , 40
unidades de RNA sin, 200 ng del “randomhexamer pd(N)6”,
éste último para la síntesis de la cadena complementaria
y 8 unidades de transcriptaza inversa del virus de
mieloblastosis aviar (en un volumen total de 2 ul).
La mezcla se incubará a 45oC por 60 minutos. El DNA será
desnaturalizado agregando 5 partes de agua y calentando a
95oC por min. (Buck et al 1992; Kao et al, 1993).
1.4.- DOBLE PCR DEL CDNA : En el primer PCR se utilizarán
“primers” de regiones muy conservadas dentro del genoma
del VHC, el segundo PCR será seguido por un “primer”
sentido universal y un “primer” antisentido universal
para la detección del genoma. Para la genotificación se
utilizarán “primers” específicos antisentido para cada
uno de los grupos de genotipos descritos.
El CDNA se amplificará por PCR en una mezcla conteniendo
10mM de Tris-HCI (pH 8.3), 50mM de KCI, 1.5mM de MgCI2,
0.01 % de gelatina, 1 unidad de Taq-DNA polymerasa, 200
mm de cada dNTP, 30ng de cada “primer” y 5 ul de cDNA (en
un volumen final de 50 ul), como control interno se
realizará en todas las muestras PCR de un marcador
específico de tejido (Mateo et al 1994), se aplicarán las
medidas de prevención de contaminación de Kwok and
Higuchi 1989,
1.5.- PRIMER PCR: La reacción se llevará a cabo en un
termociclador (Perkin Elmer cetus) por 35 ciclos
(desnaturalización a 94oC por 1 minuto, unión de los
“primers” a 55oC por min. Y extensión del “primer” por la
polymerasa a 72oC por 1.5 minutos).
1.6.- SEGUNDO PCR PARA DETECCIÓN: 1ul del primer PCR será
sometido un segundo PCR bajo las mismas condiciones pero
con “primers” universales de regiones internas. Los
productos se someterán a electroforesis en geles de
agarosa al 3 % teñidos con bromuro de etidio.
1.7.- SEGUNDO PCR PARA GENOTIPIFICACIÓN : 1ul del primer
PCR será sometido a un segundo PCR bajo las mismas
condiciones pero con los “primers sentido” universales y
“primers antisentido” específicos para cada genotipo
(Okamoto et al. 1992, 1994), los productos se someterán a
electroforesis juntos con marcadores de peso molecular en
poliacrilamida al 12%.
1.8.- PRUEBAS SEROLÓGICAS: Inmunoensayo enzimático
cualitativo “in vitro” de 2a. Generación, la prueba
suplementaria se realizará por medio de Inmunoensayo
(inmunoblot) enzimático con péptidos específicos
sintéticos derivados de regiones estructurales (c1, c2,
c3, c4) y no estructurales (NS4 y NS5).
2.- ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL COMPUESTO : El esquema
de administración del “Hp57” será mediante una dosis
diaria total
de 40 y 50 ml. cada 6 horas, es decir, cuatro veces al
día (preferentemente de 15 a 30 minutos antes de ingerir
alimentos). Este esquema permite el mantenimiento
constante de los principios activos del producto, de
conformidad con estudios preclínicos de laboratorio.
3.- DETERMINACIÓN DE CARGAS VIRALES: Se realizará una
determinación antes del inicio del estudio para
comprobación diagnosticada y contar con datos base y se
repetirá después de concluir la administración del
producto.
4.- PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO: Las pruebas de
funcionamiento hepático consistirán en la determinación
de bilirrubina directa, bilirrubina indirecta y
bilirrubinas totales, así como, transaminasas glutámico
pirúvica y transaminasas glutámico oxalacética.
Estas se tomarán al inicio del manejo con el producto y
catorcenalmente en tres ocasiones más.
Los niveles de normalidad estandarizados para las pruebas
de funcionamiento hepático, serán los siguientes:
Bilirrubina directa 0-02.25 mg/ml; Bilirrubina indirecta
0-1.0 mg/dl.; Bilirrubinas totales 0-1-0 mg/ml.;
Transaminasa glutámico oxalacética mujeres 0-35 U/ L.
Hombres 0-40 U/L.; Transaminasa glutámico pirúvica
mujeres 0-35 U/L. Hombres 0-40 U/L.
5.- EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LAS PERSONAS: Se identificará a
través de un cuestionario de preguntas cerradas los
calores que le otorguen del 1 al 10 de su estado de
saludo respecto de su condición habitual de salud antes
de saberse enfermos de hepatitis “C”.
6.- ESTUDIOS DE RIESGOS:
De acuerdo con los resultados de las pruebas de
citotoxicidad, toxicidad general teratogénesis y su
corroboración por citometrías y por la observación de la
descendencia in vivo en laboratorio, no se han
identificado pruebas de riesgo potencial del
“IMMUNOLIVER”.
El monitoreo de efectos adversos se relacionará con los
aspectos que refieran las personas durante el tiempo que
se administre el producto y durante dos meses
posteriores.
Los riesgos potenciales asociados al estudio se
realizarán mediante un seguimiento semanal y en su caso
la notificación inmediata al grupo de investigación
respecto de cualquier síntoma adverso que se presente por
parte de los sujetos al estudio.
Será responsabilidad del investigador principal la
documentación pormenorizada y notificación inmediata ante
la Secretaría de Salud, de la presencia de cualquier
evento adverso que se presente durante el tiempo que dure
el estudio.
El evento adverso se definirá como la presentación de
cualquier cambio patológico en las funciones anatómicas,
psicológicas o metabólicas, representado por signos
físicos o síntomas exacerbados que presente la persona
durante el tiempo que dure el estudio.
La hospitalización debida a eventos concurrentes no
debidos a la condición preexistente de enfermedad también
serán documentados y en su caso se decidirá por la
interrupción del consumo del “IMMUNOLIVER”.
7.- CONSIDERACIONES ÉTICAS DEL ESTUDIO:
El estudio está planteado realizarse de conformidad con
la Buena Práctica Clínica y de acuerdo a la Declaración
de Helsinki. Se considera que el estudio se apega a los
principios de no daño, confidencialidad y demás
lineamientos señalados en la Ley General de Salud y sus
disposiciones reglamentarias.
V. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
A.- Caracterización de las personas incluida en
estudio: edad, sexo, tiempo de espera de evolución de
enfermedad, estudio de contactos y posible forma
contagio de la enfermedad, así como, la institución
atención.
el
la
de
de
B.- De las pruebas de funcionamiento hepático:
identificación de la evolución que tengas en el tiempo de
duración del estudio.
C.- Del análisis genómico: análisis del comportamiento de
los pacientes infectados catalogados como “no
respondedores” al tratamiento con interferón y rivabirina
en comparación con los resultados anteriores.
D.- De las cargas virales: identificación del número de
virus identificados.
E.- Valoración clínica: valoración de la sintomatología
como: la astenia, adinamia, malestar general, fatiga en
cada usuarios y presencia de reacciones secundarias
atribuibles a la ingesta del producto.
F.- Presentar la respuesta clínica de las personas objeto
del estudio y en su caso sus efectos colaterales.
G.- Realizar el seguimiento de las personas a quienes se
les administró “IMMUNOLIVER”, sus condiciones clínicas,
así como, a través de pruebas de funcionamiento hepático
y cargas virales.
VI. CARTA DE CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN
Los principios del consentimiento bajo información de
conformidad con los código de ética internacionales y la
Ley General de Salud y sus reglamentos se realizarán para
cada paciente y la información se proporcionará en forma
oral y escrita, el esquema general es el siguiente:
H.Matamoros,Tamaulipas,a ......de ..........de ..........
Nombre:
..................................................
.....
Por medio de la presente manifiesto haber sido informado
a mi leal saber y entender, sobre el tipo de
procedimiento que se realizará en mi persona, de sus
beneficios, riesgo y complicaciones y autorizo al
personal de salud de este hospital para efectuar sin
costo alguno para mi en ninguna de sus etapas par la
confirmación diagnóstica, tratamiento, estudios de
seguimiento respecto de mi enfermedad, así como la
administración del producto “HP57”®, y que en su caso los
gastos de hospitalización y tratamiento adicional
necesarios por la presencia de complicaciones imputables
al producto, serán a cargo de la Corporación contratante
del Ensayo. con fundamento en la Norma Oficial Mexicana
NOM-168-SSA1- 1998 del expediente clínico y demás
artículos aplicables de la Ley General de Salud y sus
reglamentos.
Nombre y Firma del paciente.
Nombre y Firma del Médico Tratante. Dr.
Reyna
Juan Salazar
Nombre y Firma de 2 testigos.
Director del Proyecto: Dr. Juan Salazar Reyna. Facultad
de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Asociados en detección de pacientes: Dr. Ernesto Chanes
Cano. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Coordinación de laboratorio de pruebas de funcionamiento
hepático: Quim. Else del Carmen García García.
Universidad Autónoma de Tamaulipas.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1.- Dusheiko-GM. Rolling review-the pathogenesis, diagnosis
and management of hepatitis. Aliment- Pharmacol-Ther.
1994. Apr;8(2): 229- 53.
2.- Van-Hattum-J. Hepatitis C, Awakening of a giant. NedTijadschr- Genneskd. 1996. Jan 20; 140(3): 119-24.
3.- Bukh-J.; Miller-RM.; Purcell-RH. Genetic
heterogeneity of hepatitis C virus: quasispecies
genotypes. SemiLiver Dis. 1995.l Feb 15(1): 41-63.
and
4.Tanaka-K.; Ikematsu-H.; Hirata-T.; Kashiwagi- S.
hepatitis C virus infection and risk of hepatocellular
carcinoma among Japanese: possible role of type ib (II)
infection. J Natl-Cancer Inst. 1996. Jun
5, 88(11): 742-6.
5.- Yotsuyangi-H.; Loike-K.; Moriya-K.; Hino-K.; LorokawaK.; Lino-S. Hepatitis C virus Genotypes and development
of hepatocellular carcinoma. Cancer. 1995. Oct 15 76(8):
1352-5.
6.- Smith-DB.; Davidson-F.; Yap-P.; Brown-H.; Lolberg-J.;
Detmer-J.; Urdea-M.; Simmonds-P. Levels of hepatitis C
virus in blood donors infected with different viral
genotypes. International Collaborative Study Group. JInfect dis. 1996. mar 173 (3): 727-30.
7.- Knai-K.; Kako-M.; Aikawa-T.; Kumada-T.; Kawasaki-T.;
Htahara-T.; Oka-Y.; Mizokami-M.; Sakai-T.; Iwata-K. Et
al. Clearance ofserum hepatitis C virus RNA after
interferon therapy in relation to virus genotype. Liver.
1995. Aug; 15(4): 185-8.
8.- Bukh-J.; Purcell-RH.; Miller-RH. Sequence analysis of
the core gene of 14 hepatitis C virus genotypes. ProcNatl AcadSci-USA. 1994
Aug 16:91(17): 8239-43.
9.- Shukla-DD.; Hoyne-PA.; Ward-CW. Evaluation of complete
genome sequences and sequences of individual gene
products for the classification of hepatitis C viruses.
Arch Virol. 1995; 140(10):
1747-61.
10.Lau-JY.; Mizokami-M.; Lolberg-JA.; Davis-GL.;
Prescotto LE.; Ohno-T.; Perrillo-RP.; Lindsay Kl.; GishRG.; Qian KP. Et al. Application of six hepatitis C virus
genotyping system to sera from chronic hepatitis C
patients in the United States. J-Infect-Dis.
1995.Feb; 171(2): 281-9.
11.- Degos-F. Epidemiology of hepatitis C virus in Europe.
FEMS- Microbiol-Rev. 1994. Jul; 14(3): 267-71.
12.- Tanzi-E.; Stringhi-C.; Paccagnini-S. Et al. Is HVC
transmitted by the vertical/perinatal route.; Arch Virol.
1993. 8 Suppl 8:229-34.
13.- Ni-YH.; Chen-PJ. Et Al. Temporal profile of hepatitis
C virus antibody and genome in infants born to mothers
infected with hepatitis C virus but without human
immunodeficiency virus infection,. J- Hepatol. 1994;
20:641-45.
14.- Koff-RS. The low efficiency of maternal- neonatla
transmission of hepatitis C
Current-Dis. 1993; 2:155-66.
virus
infection.
Infect-
15.- Alter-M. Epidemiology of hepatitis C in the West.
Semin Liver- dis. 1995; 5-14.
16.- Seeff-LB.; Buskell-Bales-Z.; Wright-EC. Et al. Longterm mortality after tranfusion associated non-A, non-B
hepatitis. N-Engl-J med. 1992; 327:1906-1911.
17.- Tong-MJ.; El-farra-NS.,; Reikes-AR. Et al. Clinical
outcomesafter transfusion associates hepatitis C. N-EnglJ Med. 1995. 332:1463-1466.
18.Kiyosawa-K.; Sodeyama-T.; Tanaka-E. Et al.
Interrelationship of blood transmission non-B hepatitis
and hepatocellular carcinoma: analysis by detection of
antibody to hepatitis virus. Hepatology.1990, 12:671-5.
19.- Buck-J.; Purcell-RH.; Miller-RH. Importance of primer
selection for the detection of hepatitis C virus RNA with
the polymerase chain reaction assay. Proc-Natl-Acad-Sci
U.S.A. 1992;89:187-91.
2 0 . Kato-N.; Ootsuyama-Y.; Ohloshi-S. Et al.
Characterisation of hypervariable regions in the putative
envelope protein of hepatitis C virus. Biochem-re-Commun.
1992; 189:119-27.
21.- Enomoto-N.; Takada-A.; Date-T. There are two major
types of hepatitis C virus in Japan. Biochem-Biophys-Res
Commun. 1990;
170:11021-25.
2 2 . Ulich-PP.; Romeo-JM. Et al. Detection,
semiquantitation and genetic variation in hepatitis C
virus sequence amplified from the plasma of blood donors
with elevated aminotransferasse. J-Clin-Invest. 1990,
96:1609-14.
23.Houghton-M.; Weiner-A.; Han-J.; Kuo-G.; Choo- QL.
Molecular biology of the hepatitis C Virus: Implications
of diagnosis, development and control of viral diseases.
Hepatology. 1991; 14:381-88.
24.- Pawlotsky-JM. Methods of study of hepatitis C virus
genome. Diagnostic tools in human patology. Vet-Res.
1995; 26(1):3-10.
25.- Hino-K.; Okuda-M.; Lonishi-T.; Ishiko-H.; Okita-K.;
Serialassay of the hepatitis C virus RNA in serum for
predicting response to interferon- alpha therapy. DigDis-Sci. 1995 Jan; 40(1):14-20.
26.- Silini-E.; Bono-F.; Cividini-A. Et al. Differential
distribution of hepatitis C virus genotypes in patients
with and without liver function abnormalities.
Hepatology. 1995 Geb; 21(2):285-90.
27.- Hige-S. Clinical studies on the detection of hepatitis
C virus genome in the serum and the liver. Hokkaido-Igaku
Zasshi. 1994 Nov;
69(6): 1382-98.
28.Ymada-M.; Fakuda-Y. Et al. High rate of mixed
genotypes of an epidemic area in Japan. J- GastroenterolHepatol. 1994 Nov-Dec; 9(6): 620-3.
29.- Sayito-H.; Naitoh-S.; Okamoto-H.; Akahane-Y. Prompt
decrease of circulating hepatitis C virus in patient with
chronic hepatitis C after treatment with interferon. JInterferon-Res. 1994 Oct; 12 (5):239-44.
30.- Willems-M.; Sheng-L.; et al. Hepatitis C virus and its
genotype in patients suffering from chronic hepatitis C
with of without a cryoglobulenemia- related syndrome. JMed-Virol. 1994 Nov 44(3):226-71.
31.- Pozzato-G.; Kaneko-S.; Moretti-M.; Croce-LS.; GranzinF Unoura- M.; Bercich-L.; Tiribelli-C.; Crovatto-M.;
Santini G. Etal. Different genotypes of hepatitis C virus
are associated with different severity of chronic liver
disease. J-Med Virol 1994 Jul; 43(3291-6.
32.- Yamada-N.; Tanihara-K. Et al. Full-lenght esquíense of
the genome of hepatitis C virus type 3a. Comparative
study with different genotypes. J- Gen-Virol. 1994. Nov;
75 (pt11):3270-84.
33.Jay H. Hoofmagle and Daryl Lau. Chronic viral
hepatitis benefit of current therapies New Eng Jour of
Med May 30, 1996 v334 n22 pl470 (2).
34.- Davis-Gl; Balart-LA; Schiff-ER at el. Treatment of
chronic hepatitis C with recombinant interferon alfa: A
multicenter randomised, controlled trial. N Engl J Med
1989; 321:1501-1506.
35.- David-GL. Interferon treatment of chronic hepatitis C.
Am J Med 1994; 96 (Suppl 1A): 41S-46S).
36.- Weiland-O Interferon therapy in chronic hepatitis C
virusinfection. FEMS-Microbiol-Rev. 1994 Jul; 14(3):
279-88.
37.- Jenkins-PJ; Cromie-SL; Bowden-DS; Finch-CF; Dudley-FJ.
Chronic hepatitis C and interferon alpha therapy:
predictors of long term response. Med-J-Aust. 1996 Feb 5;
164(3):150-2.
38.- Hayashi-J, Ohmiya-M; et al. Statitistical análisis of
predictive factors of response to human lymjphoblstoid
interferon in patients with chronic hepatitis C. Am-JGastroenterol 1994. Dec; 89(12):2151-6.
39.- Martin-P. Hepatitis C genotypes: The way to
pathogenicity. AnnInt Med. 1995; 122:227-8.
40.- Wright-T; Terrault-N. Interferon and hepatitis C. N
Engl J Med.1995; 332:1509-11.
41.- Weiland-O.; Chen-M.; Lindh-G.; Mattson-L.; Schvarcz-G.
Efficacy of human leucocyte alpha- interferon treatment
for chronic hepatitis C virus infection Scand J Infect
Dis 1995; 25(5):319-24.
42.- Chemello-L; Cavalleto-L; Noventa-F. Et al. Predictors
of sustained response, relapse and no response in
patients with chronic hepatitis C treated with interferon
alfa.
43.- Kumada-T; Nakano-S; et al. Long term administration of
natural interferon-alpha patients with chronic hepatitis
C: relationship to serum RNA concentration, HCV-RNA
genotypes, histological changes. J- GastroenterolHepatol. 1996 Feb; 11(2): 159-165.
44.- Kanai-K; Kako-M; Aikawa-T. El al. Clearance of serum
hepatitis C virus RNA after interferon therapy in
relation to virus genotype. Liver. 1995 Aug; 14(4):185-8.
45.- Loskinas-J; Tibbs-C. Et al. Effects of ribavirin on
intrahepatic and extrahepatic espression of hepatitis C
virus in interferon nonresponsive patients. J-Med-Virol.
1995 Jan; 4581): 29-34.
46.- Brillanti-S; Garson-J; Goli-M. Et al. A pilot study of
combination therapy with rivabirina plus interferon alfa
for interferon alfa-resistant chronic hepatitis C.
Gastroenterology. 1994 May; 29(5): 474-9.
47.- Tsubota-A; Chayama-K. Et al. Factor predictive of
response to interferon-alpha Therapy in hepatitis C virus
infection. Hepatology. 1994 May; 19(5):1088-94.
48.- Pozzato-G; Kaneko-S; Moretti-M. Et al. Different
genotypes of the hepatitis C virus are associated with
different severity of chronic liver disease. J-Med-Virol.
1994 Jul; 43(3):291-6.
49.- Hayashi-J; Ohmiya-M. Et al. A statistical análisis of
predictive factors of response to human lymphoblastoid
interferon in patients with chronic hepatitis C. Am-JGastroenterol. 1994. Dec; 89(12):2151-6.
50.- Orito-E.; Mizokami-M. Et al. Serum hepatitis C virus
RNA level as a predictor of subsequent response to
interferon alpha therapy in Japanese patients with
chronic hepatitis C. J- Med-Virol. 1994. 44(4):216.
51.- Zeuzem-S.; Ruster-B.; Roth-WK. Clinical evaluation of
a new polymerase chain reaction assay (Amplicor HCV) for
detection of hepatitis C virus. Gastroenterology. Jun
1994; 32(6):342-7.
52.- Pawlotsky-JM. Methods of study of the hepatitis C
virus genome. Diagnostic tools in human pathology. VetRes. 1995 26(1): 3-10.
53.- Mateo-R.; Faruki-H.; Cooper-DL.; Demetris- AJ.Anda
Ehrlich. Detection of virus RNA in liver and plasma by
reverse trancriptase PCR using liquid hybrization.
Publicado en Ehrilch G.D. and Greenberg S.J.
editorialistas. PCR-based diagnostics in infectious
diaseases. Blackwell Scientific Publications Inc.
375-398.
54.- Pawlotsky-JM.; Roudot-Thoraval-F. Et al. Influence of
hepatitis C virus (HCV) genotype on HCV recombinant
immunoblot assasy patterns. J- Clin_Microbiol. May 1995;
33(5):1357-9.
55.- Sjogren-M. Diagnostic tools for C virus. Rev.
Gastroenterol
Mex. Vol. 60, Num. 4 (supl.2), 1995:46-8.
56.- Pawlotsky-JM: Methods of study of the hepatitis C
virus genome. Diagnostic tools in human pathology. Vetres. 1995; 26(1):3-10.
57.- Takano-S; Yolosuka-O; Imazeki-F; Tagawa-M; Omata-M.
Incidense of hepatocellular carcinoma in chronic
hepatitis B and C, a prospective study of 251 patients.
Hepatology. 1995 Mar; 21(3):650-5.
58.- Greene-WK; Cheong-MK; Ng-V; Yap-KW. Prevalence of
hepatitis C virus sequence variants in South-East Asia.
J-Gen-Virol. 1995Jan; 76(Pt1): 211-5.
59.- Silini-E; Bono-F; Cividini-A; Cerino-A; Bruno-S;
Belloni-G; Brugnetti-B; Vicardi-E; Salvaneschi-L; et al.
Differential distribution of hepatitis C virus genotypes
in patients with and without liver function
abnormalities. Hepatology. 1995 feb; 21(2):285-90.