Download Fibras tipo I, lentas, o ST
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ÍNDICE 1.- Delimitación y clasificación 2.- Estructura muscular 3.- Estructura del sarcómero 3.1.- La contracción muscular 3.2.- Tipo de fibras ( ST & FTa / FTb) 4.- Funciones del músculo 5.- Sistema músculo-esquelético (Práctica Gimnasio Cámara) • Espalda • Hombro y cuello • Brazo y mano • Cadera • Pierna pie DELIMITACIÓN La miología es la parte de la anatomía que estudia los músculos Los músculos son órganos contráctiles encargados del movimiento corporal ( contracción-relajación) ya sea voluntario o involuntario. CLASIFICACIÓN Musculatura lisa: Involuntaria / Vasos sanguíneos y vísceras. Musculatura Cardiaca: Involuntaria con inervación específica / Miocardio, tejido muscular estriado modificado. Musculatura Estriada o Esquelética: Voluntaria, directamente relacionado con la actividad física. 2.- ESTRUCTURA DEL MÚSCULO 2.- ESTRUCTURA DEL MÚSCULO 600 aprox. Músculos voluntarios conectados a los huesos por los tendones. Composición: 70-75% Agua + Proteínas. Si diseccionamos un músculo primero cortaríamos el tejido conectivo que lo cubre, el EPIMISIO; posteriormente, se ven pequeños haces de fibras, FASCÍCULOS, envueltos por vainas de tejido conectivo, PERIMISIO. Finalmente, si cortamos el perimisio encontraríamos las fibras musculares cada una recubierta por el ENDOMISIO. 3.- ESTRUCTURA DEL SARCÓMERO -BANDA I: Compuesta por filamentos de actina. -BANDA A: Filamentos de actina y miosina. -ZONA H: Centro de la banda A, ausencia de actina. -LINEA Z: Límite entre sarcómeros. 3.1.- LA CONTRACCIÓN MUSCULAR - El músculo es excitado desde el sistema nervioso mediante neurotransmisores en la “placa motora” ( unión de una motoneurona y la fibra muscular). - Un potencial de acción recorre toda la red tubular. - Se liberan los iones Ca++ que se unen con la troponina, que produce un cambio morfofuncional que libera los sitios de unión de la actina sobre la miosina, aproximándose las líneas Z y acortándose el sarcómero. - Esta acción de desplazamiento, se denomina “teoría del filamento deslizante” y es un proceso activo que precisa de ATP, energía, que se utiliza para unir la cabeza de miosina al filamento de actina. VIDEOS. 3.2.- TIPOS DE FIBRAS Fibras tipo I, lentas, o ST: Gran aporte sanguineo, lo que posibilita un gran aporte metabólico y de gases durante el ejercicio Tienen gran cantidad de miohemoglobina, por eso tienen un color rojo. Gran cantidad de mitocòndries en su sarcoplasma; su metabolismo es oxidativo, utilizando como sustrato grasas e hidratos de carbono. Son fibras muy resistentes a la fatiga. Estas fibras predominan en ejercicios físicos prolongados y de intensidad moderada. Fibras tipo II, rápidas, o FT: Retículo sarcoplásmico muy desarrollado con alta concentración de calcio que posibilita concentraciones rápidas y repetitivas. Son fibras poco resistentes a la fatiga. Poseen una mayor cantidad de glucógeno. Estas fibras predominan en ejercicios cortos y de intensidad elevada. SOLICITACIÓN DE FIBRAS Jeremy Schill, de 9 años de edad, pesaba solamente 29,5kg pero esto no le impidió levantar la parte posterior del coche familiar de 1860kg del pecho de su padre.(Willmore & Costill,04). VIDEO:” muscle_superstrenght” 4.- FUNCIONES DEL MÚSCULO AGONISTA SINERGISTA ANTAGONISTA AGONISTA: movimiento. Músculo principal responsable del ANTAGONISTA: Músculo que se opone al movilizador principal. Tienen una función protectora. SINERGISTA: Músculos que ayudan a los movilizadores principales. 4.1.- TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR CONCÉNTRICAS: La acción principal del músculo es el acortamiento. EXCÉNTRICAS: El músculo produce fuerza mientras se alarga. ISOMÉTRICA/ESTÁTICA: No se aprecia movimiento pero si que existe tensión muscular. 5.- SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO 2 5 8 1 3 2 4 9 12 17 18 19 20 6 7 10 11 13 14 15 16 1.- Dominadas 2.- Extensiones de tríceps en polea alta 3.- Press banca 4.- Press Arnold 5.- Elíptica 6.- Banco curl biceps 7 y 9.- Bicicletas estáticas 8.- Cinta 10.- Elevaciones en silla abdominal 11.- Press militar 12.- Banco abdominales 13.- Peck Deck/ Aperturas 14.- Extensiones cuádriceps 15.- Sentadilla Hack / Hack squat 16.- Curl piernas 17.- Banco lumbares 18.- Rotación tronco en máquina de giros 19.- Prensa piernas 20.- Abdominales