Download Curso Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos
Transcript
Curso Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos Mayo 2015 Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos Mayo 2015 COA Nutrición Datos curriculares Nombre del curso: Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos. Coordinador académico: Dr. Iván Torre Villalvazo. Docentes adjuntos: Lic. Aglahed Carrillo Ramos. Mtro. Jonathan De La O Duarte. Duración Total: 36 horas (9 sesiones sabatinas de 4 horas cada una: 9:00 – 13:00 hrs). Fecha de realización: Del 30 de mayo al 01 de agosto de 2015, entrega de constancias el 08 de agosto. Modalidad: Presencial. No. de participantes: Máximo 20 participantes. Perfil del participante: Licenciados en nutrición, dietistas, profesionales de la salud o estudiantes del último año de la licenciatura en nutrición o afines. Objetivo general: Al finalizar el curso, la y el participante integran indicaciones de actividad física en el tratamiento nutricional de pacientes con base en las características de algunas enfermedades. Metodología de enseñanzaaprendizaje Metodología de evaluación Exposiciones teóricas de los docentes, revisión de bibliografía para reconstrucción de lecturas, aprendizaje con base en el análisis de casos prácticos. Aprendizaje mediante proyectos, con el diseño de propuesta de Integración de la actividad física en el tratamiento nutricional. Calificación promedio mínma de 8 distribuida de la siguiente forma: o 30% Evaluación formativa: ! 20% Estrategias nutricionales para el aumento del rendimiento, fuerza y resistencia durante el ejercicio. ! 10% Reconstrucción de lecturas. o 70% Evaluación integradora: ! 40% Integración de la actividad física en el tratamiento nutricional. ! 30% Examen. Asistencia del 90 por ciento para tener derecho a evaluación integradora. Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos 2 Mayo 2015 COA Nutrición Contenido temático Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos Tema 1 2 3 4 5 Docentes /Fechas 1.1 Bases bioquímicas generales. 1.1.1 Metabolismo energético. 1.1.1.1 Bioenergética. 1.1.1.2 Balance energético. 1.1.1.3 Regiones cerebrales involucradas en la regulación del balance energético. 1.1.2 Tejido adiposo. 1.1.2.1 Tejido adiposo subcutáneo. 1.1.2.2 Tejido adiposo visceral. 1.2 Bioquímica del ejercicio. 1.2.1 El músculo y su relación con el ejercicio. 1.2.1.1 Tipos y función de fibras. 1.2.1.2 Participación en la actividad física. 1.3 Regulación metabólica y actividad física. 1.3.1 Regulación hormonal del metabolismo durante la actividad física. 1.3.2 Regulación fina del metabolismo durante la actividad física: AMPK, irisina. 1.4 Ejercicio y prevención de enfermedades crónicas. 1.5 Adaptaciones fisiológicas durante el ejercicio. 1.5.1 Cardiocirculatorio. Gasto cardiaco. Relación con la tensión arterial. 1.5.2 Respitatorias. Ventilación pulmonar. 1.5.3 Hematológicas. Volumen sanguíneo. 1.5.4 Renales. Modificaciones de la hemodinamia renal. 1.5.5 Adaptaciones metabólicas. Sensibilidad a la insulina. 1.5.6 Capacidad de adaptación del sistema esquelético. 1.6 Rendimiento físico. 1.6.1 Demanda frente a capacidad. 1.6.2 Procesos aeróbicos y anaeróbicos. 1.6.3 Producción, distribución y eliminación del lactato. 1.6.4 Potencia aeróbica máxima, anaeróbica máxima, fuerza muscular, rendimiento deportivo. 1.7 Evaluación del rendimiento físico. 1.7.1 Pruebas de potencia aeróbica máxima. 1.7.2 Evaluación de la potencia anaeróbica. 1.7.3 Fuerza muscular. 1.8 Factores que afectan el rendimiento físico: altura, tabaquismo, alcohol. 1.9 Fatiga y su relación con la nutrición: general, muscular y periférica. 2.1 La nutrición durante el ejercicio. 2.1.1 Tipos de ejercicio aeróbico, anaeróbico, resistencia y fuerza. 2.1.2 Uso de fibras musculares y nutricionales. 2.1.3 Estrategias nutricionales para el aumento del rendiemiento, fuerza y resistencia. Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos 3 Mayo 2015 Dr. Iván Torre Villalvazo (INCMNSZ) 30/mayo Dr. Iván Torre Villalvazo (INCMNSZ) 06/junio Lic. Aglahed Carrillo Ramos (INCMNSZ) 13/junio Lic. Aglahed Carrillo Ramos (INCMNSZ) 20/junio Dr. Iván Torre Villalvazo (INCMNSZ) 27/junio COA Nutrición 6 7 8 9 2.2 Interacción de los suplementos alimenticios durante la actividad física. 2.2.1 Carnitina. 2.2.2 Creatinina. 2.2.3 Proteína. 2.2.4 Óxido nítrico. 2.2.5 Glutamina. 2.2.6 Hormona del crecimiento. 2.2.7 Antioxidantes. 2.3 Vigorexia. 2.3.1 Motivación para ejercitarse (imagen personal, salud, endorfinas). 2.3.2 Cuando el ejercicio se vuelve una adicción. 2.3.3 Consecuencias de la vigorexia y estrategias para cambiarla. 2.4 Integración de la actividad física en el tratamiento nutricional. 2.4.1 Paciente sano: sedentario y activo. 2.4.2 Obesidad. 1.4.2.1 Protección del músculo. 1.4.2.2 Riesgos ortopédicos. 2.4.3 Riesgo cardiovascular. 2.4.4 Diabetes mellitus tipo 2. 2.4.5 Niños y niñas con riesgo metabólico. 2.4.6 Adultos mayores. Clausura de Curso ENTREGA DE CONSTANCIAS Ejercicio: fisiología, nutrición y suplementos 4 Dr. Iván Torre Villalvazo (INCMNSZ) 04/julio Mtro. Jonathan De La O Duarte (SEIEM) 11/julio Lic. Aglahed Carrillo Ramos (INCMNSZ) 18/julio Lic. Aglahed Carrillo Ramos (INCMNSZ) 25/julio COA/ULSA 08/agosto Mayo 2015 COA Nutrición