Download introduccion a las ciencias médicas
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS Clave: 66801 Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Créditos: 8 Horas Teoría: 4 Práctica: 0 Horas por semana 4 Objetivo general: Se ofrecen al alumno los conocimientos básicos para que entienda el funcionamiento normal y la estructura del cuerpo humano y sus alteraciones más comunes en el proceso de salud y enfermedad. Objetivos específicos: En todos los temas del programa se analizarán los procesos normales del cuerpo humano y se estudiarán las alteraciones patológicas con ejemplos comunes y su forma de explorarlas con el instrumental físico de medición más moderno. Al finalizar el curso, el alumno conocerá los principios de anatomía y fisiología, desde la célula hasta el organismo, que regulan el funcionamiento normal y algunas de las patologías más comunes. También, estará familiarizado con los equipos que, basados en principio de física, se utilizan actualmente para la exploración de las funciones vitales del organismo. Contenido Temático Unidad I. Anatomía 1.1 Generalidades. 1.2 Anatomía descriptiva. 1.3 Anatomía topográfica. 1.4 Anatomía radiológica. Unidad II. Bioquímica y metabolismo 2.1 Componentes moleculares: Proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos. 2.2 Enzimas. 2.3 Ciclos metabólicos fundamentales. 2.4 Metabolismo de los diversos órganos. Unidad III. Fisiología 3.1 Generalidades. 3.2 Funciones del sistema nervioso. 3.2 El músculo esquelético y el músculo cardíaco. 3.3 Electrocardiografía, electroencefalografía y electromicrografía. 3.4 Reología. Unidad IV. Visión general de la patología 4.1 Introducción a la patología. Unidad V. Ética médica 5.1 Introducción a la ética médica. 5.2 Grupos de discusión. 3 Bibliografía Básica: - Derricson T., Principios de Anatomía y Fisiología, Médica Panamericana, 2006. - Devlin T., Bioquímica, Editorial Reverté, 2005. - Johnsons E.W., Practical Electromyography, Williams and Wilkins, 1980. - Lehninger A. L., Principios de Bioquímica, Ediciones Omega, 3ª Edición, 2001. - Snell R., Anatomía clínica para estudiantes de medicina, Mc Graw Hill, 2006. - Moore K. L., Anatomía con orientación clínica, Ed. Médica Panamericana, 5ª o 6ª ed., 2007. - Hobbie R. K., Intermediate Physics for Medicine and Biology (Biological and Medical Physics, Biomedical Engineering), American Institute of Physics, 3rd ed. 1997. - Hurle J. M., Anatomía humana, Mc Graw Hill Interamericana, 2005. - Ganong W. F., Fisiología Médica, El Manual Moderno, 1992. - Latorre R. y otros (eds.) y et-al, Biofísica y Fisiología, Univ. de Sevilla. - Alberts B. y et-al, Biología Molecular de la Célula, Editorial Barcelona. - Latorre y Otros, Biofísica y Fisiología Celular, Univ. de Sevilla, . - Voet D. y Voet J. G., Fundamental of Biochemistry, Wiley, 2001. -The Visible Human Body Project,http://www.nlm.nih.gov/research/visible/visible_human.html. 4