Download I Congreso Internacional Agenda Verde
Document related concepts
Transcript
I Congreso Internacional Agenda Verde “Por un desarrollo tecnológico sustentable” Los Cabos, B.C.S., 6 a 8 de Noviembre de 2013 Dra. Antonina Ivanova, Miembro del Buró del IPCC, Vice-presidenta Grupo de Trabajo III del IPCC, 1 Universidad Autónoma de Baja California Sur I IIntroducción: el cambio climático II III IV Ⅴ 2 El turismo y el cambio climático UNESCO: patrimonio natural y cultural amenazado Ejemplos de afectación Acción climática: adaptación y mitigación Disminución de la capa de hielo en Groenlandia de 1992 a 2002 – El Dióxido de Carbono es el máximo contribuyente Gases fluorados Dióxido de Carbono 10 Gt CO2eq/a 5 CO2 putrefacción 5 HFCs, PFCs, SF6 0 1970 1980 1990 CO2 deforestación3,4 0 2000 2004 1970 1980 1990 2000 2004 Dióxido de Nitrógeno Dióxido de Carbono 5 N2O otros 30 N2O agricultura 0 1970 1980 1990 25 2000 2004 20 15 Metano 10 CH4 desechos y otros 5 CH4 agricultura CH4 energía1 0 1970 1980 1990 2000 2004 10 CO2 otros5 5 CO2 de comb fósiles 0 1970 1980 1990 2000 2004 ¿P0RQUE ES IMPORTANTE LA ADAPTACIÓN? 0°C Cambio global de la temperatura (en relación a la preindustrial) 1°C 2°C 3°C 4°C 5°C Alimentos Agua Decrecientes cosechas en varios regiones ante todo en desarrollo Cosechas decrecientes en Posible incremento de muchas regiones desarrolladas cosechas en algunos regiones nórdicas Significativo descenso en la Desaparecen los Incremento del disponibilidad de agua , p.e. El pequeños glaciares de Mediterráneo, Sudafrica, nivel del mar montaña. Amenaza en Noroeste de Mèxico. amenaza para las suministro de agua ciudades. Ecosistemas Daño a los arrecifes coralinos Eventos extremos Un mayor número de especies en peligro de extinción Mayor intensidad de ciclones, incendios forestales, sequías, inundaciones, olas de calor. Riesgo de cambios abruptos e irreversibles Mayor riesgo de cambios abruptos de gran escala en el sistema climático. La naturaleza de los impactos climático es un gran reto a largo plazo Impactos sobre la salud humana Enfermedades infecciosas Enfermedades respiratorias Cambio Climático Impactos sobre los bosques Cambio en la composición Extensión geográfica Salud y productividad de lso bosques Temperatura Precipitación Elevación del nivel del mar Recursos hídricos (agua dulce y marina) Incremento de competencia por agua Impactos en Zonas Costeras Costos para proteger erosión de playas Inundatción de las costas Las comunidades Especies y Áreas Protegidas Cambios en zonas ecológicas Pérdida de habitat y especies Recursos culturales El turismo sustentable y el cambio climático – I Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático y el Turismo, Djerba, Tunez (Abril 2003), Declaración de Djerba. – Conversaciones de Viena sobre el Cambio Climático y el Turismo. Marzo 2007 – II Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático y el Turismo: Respondiendo a los Retos Globales, Davos, Swiza(Octubre, 2007), Declaración de Davos. – UNEP, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Turismo: marco de referencia, instrumentos, prácticas (2008) – I Seminario Internacional para Crear Capacidades para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Turismo, UNEP (2008) Adaptación y mitigación al cambio climático en el sector turismo, UNEP, 2008 Turismo y viajes en la economía verde, ITC, 2011 Cambio climatico y turismo – La industria turística cuenta entre los mayores emisores de gases con efecto invernadero (GEI), generando casi 5% del total de emisiones generadas por las actividades humanas (2008). • 75% de éstas se generan por los medios de transporte. • 70% del total se deben al transporte aéreo. • Los viajes en autobus representan 34% del total de desplazamientos, pero generan sólo 13% de las emisiones. – Si la tendencia continua se proyecta que las emisiones se duplificarán en los próximos 30 años. Categoría CO2 (Mt) % del total Aéreo 515 40 Carretera 420 32 Otros 42 3 Alojamiento 274 21 Actividades 48 4 Turismo total 1,302 100 Emisisones globales 26,400 - Turismo/Global 4.95% - Trans porte Turismo Fuente: adaptado de Freitas (2001) ASPECTOS DEL CLIMA Y SUS IMPACTOS SOBRE EL TURISMO ASPECTOS DEL CLIMA IMPACTOS SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA ESTÉTICO Sol/nubes Disfrute de los atractivos del sitio Visibilidad Disfrute de los atractivos del sitio Duración del día Horas disponibles FÍSICO Viento Vuelan las pertenencias, polvo, dificultad de nadar Lluvia Reducida visibilidad, algunas actividades imposibilidad de realizar Influye en las actividades al aire libre; Nieve Hielo Condiciones extremas Calidad de aire Radiación ultravioleta Su falta hace imposible esquiar Peligro de resbalarse; se pueden ocasionar daños a las personas o sus propiedades. Todo lo anterior Salud, bienestar, alergias Salud, quemaduras TERMÁL Impactos integrales de la temperatura, radiación solar, humedad, radiación, etc. viento, Estress ambiental Alteración del grado de confort (combinación entre temperatura y humedad) Hipothermia Fuente: adaptado de Freitas (2007) PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPLICACIONES PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS Fuente: adaptada de Gladin y Simpson (2008) IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÀTICO IMPLICACIONES SOBRE LOS DESTINOS TURÍSTICOS Temperaturas más altas Alteración de temporadas turísticas; costos de enfriamiento de espacios; cambios en el cíclo de vida y la distribución de los insectos; mayor rango de propagación de las infecciones Disminución de la cubierta de nieve y derretimiento de glaciares Falta de nieve en destinos de esquiar; alza en los costos de producir nieve; temporada más corta de deportes de invierno; reducida estética del paisaje. Aumento de la frecuencia y la intensidad de las tormentas y Riesgo para las facilidades turísticas; aumento de los costos de ciclones seguros; costos por interrupción del negocio. Reducción de las precipitaciones y elevación de la evaporación Falta de agua dulce; aumento de la competencia por el recurso en algunas regiones. hídrico entre el turismo y los demás sectores; desertificación; aumento de incendios forestales (disminución de la demanda). Aumento de la cantidad y la intensidad de las precipitaciones en Inundaciones, algunas regiones amenaza a los acervos históricos y arqueológicos; daños a la infraestructura turística; alteración de temporadas turísticas. Elevación del nivel del mar Erosión costera; pérdida de playas; elevados costos para retención de las frentes de agua. Elevación de las temperaturas del mar Aumento en el blanqueamiento de arrecifes coralinos; daños a los recursos marinos; degradación estética de destinos para buceo y esnorqueleo. Aumento de la frecuencia y duración de los incendios forestales Pérdida de atracciones naturales; perdida de especies; mayores riesgos para la salud en regiones tropicales y sub-tropicales. Cambios en el suelo (niveles de humedad, erosión y Pérdida de objetos arqueológicos y de biodiversidad. Mitigación y adaptación: Patrimonio Mundial UNESCO: el cambio climático impacta el patrimonio natural y cultural. Estrategia para asistir a los estados-miembros para implementar las respuestas de manejjo necesarias (2006) Estudios de caso(2009) http://whc.unesco.org/uploads/ac tivities/documents/activity473-3.PDF Para el año 2012: – 911 sitios, 704 son culturales, 180 naturales y 27 mixtos, distribuidos en 151 países. 49% – se encuentran en Europa y América del Norte. Desde 2010: – 26 sitios del mundo, correspondientes a 20 naciones, donde los impactos del cambio climático han ocasionado daños: los glaciares de la Patagonia y el Everest, las mezquitas de Timbuctú (Malí), las pirámides de Giza (Egipto), la zona incaica de Chan-Chan (Perú), los arrecifes de coral en Australia y Guatemala, Parque Nacional de Sagarmatha (Nepal), Parque Nacional de Huascarán (Perú), Fiordo helado de Ilulissat (Dinamarca), Parque Nacional del Kilimanjaro (Tanzania), Jungfrau-Aletsch-Bietschhorn (Suiza). 1. LA GRAN BARRERA DE CORAL La Gran Barrera de Coral es un sitio de extraordinaria belleza, cercano a la costa noreste de Australia. Es el mayor ecosistema coralino del mundo, con 2.100 km de longitud y un área de 344.400 km2. Su laguna contiene 2.900 arrecifes individuales con 400 especies de coral, 1.500 especies de peces. 2. MANGLAR DE LOS SUNDARBANS El más grande de su tipo en el mundo (más de 10.000 km2 de tierra y agua, más de la mitad situado en India, el resto en Bangladesh), se ubica entre el delta de los ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna en la bahía de Bengala. El sitio está atravesado por una compleja red de brazos de agua, estanques y pequeñas islas con bosques de mangles. 3. VALLE DE QUADISHA, LÍBANO Se espera que a lo largo del siglo XXI el clima del Bosque de los Cedros de Dios cambie de oromediterráneo a perhúmedo, lo que podría afectar la conservación de los cedros. 4. ZONA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE, COSTA RICA En América Central, A lo largo de los últimos veinte años, se han extinguido 110 especies de anuros endémicos (aproximadamente el 67%) en las montañas tropicales centroamericanas, incluyendo a la rana arlequín de Monteverde y al sapo dorado. 5. ZONA ARQUEOLÓGICA CHAN CHAN La zona arqueológica de Chan Chan es la mayor ciudad de la América precolombina y un Testimonio único del antiguo reino chimú (Perú). Patrimonio Mundial en peligro. 6. ISLA HERSCHEL, CANADÁ La disminución del hielo marino acarrea una mayor exposición de las áreas costeras a tormentas, favoreciendo la erosión. En la Isla Herschel, el gobierno de Yukón (Canadá) se ha visto obligado a emprender una arqueología de salvataje de las viviendas de la antigua cultura Thule, desplazando los edificios tierra adentro. 7. LONDRES, GRINWICH El cambio climático puede conducir a inundaciones más frecuentes e intensas del lo que atraviesa la ciudad de Londres. El mayor peligro de inundaciones río Támesis, para Londres proviene de una combinación de mareas altas y violentas tempestades causadas por depresiones atmosféricas en el Mar del Norte, que pueden encauzar las aguas meridionales del Mar del Norte a través del estuario del Támesis. 8. VENECIA Los episodios de acqua alta se están volviendo más frecuentes en Venecia y las proyecciones climáticas con emisiones moderadas de gases de efecto invernadero sugieren que la ciudad podría inundarse todos los días hacia fines del siglo. 9. TOMBUCTÚ, MALI La amenaza del avance de la arena sobre la Mezquita de Sankoré justificó la inscripción de Tombuctú en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Tradicionalmente los muros han sido continuamente elevados para compensar el avance de la arena. Nótese la diferencia de altura entre los drenajes de 1952 y los de hoy en día. ¿Cual es el costo de perder un patrimonio cultural ? Isla de Mozambique Patrimonio Mundial de UNESCO desde 1991 BAJA CALIFORNIA SUR, patrimonio natural El Mar de Cortés o Golfo de California, ubicado en el norte de la República Mexicana, está integrado por 244 islas y 686 islotes en habitada por una gran diversidad natural de flora y fauna. Es considerado uno de los ecosistemas insulares más intactos del mundo Fue el segundo sitio natural de México inscrito a esta lista, y en sus aguas alberga especies de tortuga en peligro de extinción, focas de piel moteada, león marino de California, elefante marino y ballena azul; además de ser el lugar de hibernación y reproducción de la ballena gris. BAJA CALIFORNIA SUR, patrimonio cultural Estas pinturas son testimonio de la entrada temprana del hombre en América. BAJA CALIFORNIA SUR, patrimonio cultural intangible Definición de mitigación Es la acción que permite disminuir la acumulación de gases efecto invernadero (GEI) en la atmósfera (ataca la causa del calentamiento global). Políticas para reducir las emisiones de GEI. Sumideros de carbono: son ante todo los bosques que absorben dióxido de carbóno del aire. Estrategias de los Destinos Turísticos – “Los destinos turísticos tienen el mayor potencial a contribuir para la reducción de emisiones de GEI. Esto se debe al hecho que los destinos turísticos, independientemente de su tamaño pueden agrupar una gran cantidad de representantes de sectores y grupos sociales, que pueden colaborar para un desarrollo más limpio.” • Source: UNEP Climate Change Adaptation and Mitigation in the Tourism Sector (2008) – “Es muy importante el manejo de los transportes a nivel destino turístico (como transporte público de bajo costo); uso de energías renovables; así como la cooperación entre lso integrantes del sector turismo para incluir la eficiencia energética y la protección ambiental como parte de las estartegias de promoción turística.” • Seek “Green Certification;” engage in environmental impact and disaster mapping. DEFINICIONES DE ADAPTACIÓN Adaptación “tradicional” Cambios en el comportamiento, fisiología o otras características de un organismo que mejoran su supervivencia en un ambiente nuevo. ─ “Managed” adaptation NOAA PA Game Commission “Iniciativas y medidas diseñadas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los impactos esperados del cambio climático” MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Evaluación de los impactos que supondría el cambio climático por zonas y productos más vulnerables, integrando las diferentes escalas de manifestación del fenómeno; Elaboración de cartografía de zonas críticas y vulnerables para el turismo, bajo distintos escenarios de cambio climático; Desarrollo de sistemas de indicadores sobre la relación cambio climático –turismo para su medición y detección; Desarrollo de modelos de gestión para optimizar las principales opciones adaptativas y las implicaciones en las políticas turísticas; Evaluación de los potenciales impactos del cambio climático en el patrimonio cultural y natural (tangible e intangible) y su repercusión en el turismo. Elementos básicos de la estrategía de adaptación en el turismo Responsabilidad con el desarrollo Educación y comunicación Planes de manejo de riesgo LOS 8 ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN Ciencia, tecnología, innovación Relación con otros procesos de planeación Legislación y normatividad Creación de redes de cooperación Instrumentos de financiamiento Desarrollo sustentable Crecer ahora y descontaminar despues vs. Desarrollo limpio El cambio de paradigma hacia desarrollo de bajo carbono Cíclo Vicioso Cíclo Virtuoso CAMBIO CLIMÁTICO -UN MARCO INTEGRADO Impacto en sistemas Aumento de temperatura Aumento del nivel del mar Cambio en la precipitación Inundaciones y sequías Adaptación Cambio climático naturales y humanos Recursos hídricos y alimenticios Ecosistema y biodiversidad Asentamientos humanos Salud humana Adaptación y emisiones Gases efecto invernadero Aerosoles Mitigación Concentraciones Vías de desarrollo socioeconómico Crecimiento económico Tecnología Población Gobernanza UNEP - WMO IPCC - PANEL INTERGUBERNAMENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO ¡GRACIAS!