Download Adaptación Basada en Ecosistemas para pequeños productores en
Transcript
Adaptación Basada en Ecosistemas para pequeños productores en Centroamérica (CASCADA) Investigadores principales: Celia A. Harvey (CI) y Francisco Alpízar (CATIE) Coordinadoras: Ruth Martínez (CI) y Milagro Saborío (CATIE) A pesar de que el cambio climático amenaza los medios de vida de los pequeños agricultores en Centroamérica, se sabe poco sobre: •¿Cuáles agricultores son más vulnerables? •¿Cómo los agricultores están siendo impactados por el Cambio Climático? •¿Cómo los agricultores están enfrentando los retos del cambio climático? •¿Qué estrategias están usando? •¿Qué tan efectivas son las estrategias que usan? Las respuestas a estas preguntas son relevantes para predecir los impactos del cambio climático y formular políticas Los vacíos de información se aplican también a las estrategias de adaptación basadas en ecosistemas ¿Qué hace el proyecto CASCADA? • Evaluar la vulnerabilidad de las comunidades de pequeños productores de subsistencia y de café al cambio climático • Identificar y probar estrategias de adaptación basada en ecosistemas (EbA) para ayudar a las comunidades agrícolas altamente vulnerables al cambio climático. Objetivos específicos 1. Entender la vulnerabilidad de los ecosistemas de América Central y los pequeños productores al cambio climático 2. Identificar cuales ecosistemas y comunidades de pequeños productores son más vulnerables al cambio climático 3. Documentar las estrategias de los hogares utilizadas para hacer frente a la variabilidad climática en diferentes comunidades de pequeños productores 4. Probar la eficacia de las estrategias de Adaptación basadas en Ecosistemas (EbA) en un subconjunto de las comunidades Objetivos específicos (cont.) 5. Identificar las instituciones locales y nacionales que podrían promover enfoques EbA en las comunidades de pequeños productores y definir estrategias para fortalecer estas instituciones 6. Fortalecer la capacidad de organizaciones clave para apoyar la implementación de estrategias EbA con pequeños productores 7. Promover la incorporación de enfoques EbA en estrategias nacionales y regionales de adaptación y otras políticas relevantes Socios Características del proyecto Proyecto de investigación aplicada Colaboración de 6 años: 2012-2017 Países: Guatemala, Honduras y Costa Rica Grupos meta: pequeños productores y sus organizaciones, agencias gubernamentales, tomadores de decisiones, ONGs, comunidad científica y sociedad civil. Financiamiento ¿Qué avances de conocimiento se han logrado hasta ahora? 1 Empezamos una revision de literatura y se identificaron los siguientes vacíos • Mapas de uso de suelo de la agricultura incompletos (CR, Hon) • Falta de conocimiento sobre la ubicación geográfica de los pequeños agricultores • Falta información sobre vulnerabilidad de los agricultores • Poco conocimiento sobre la capacidad adaptativa de los agricultores 75 expertos entrevistados 3 talleres realizados Se están usando métodos participativos para llenar los vacíos identificados Ejemplo del mapa de Honduras ¿Qué avances de conocimiento se han logrado hasta ahora? 2 Se están identificando prácticas relevantes para la adaptación (más de 400 artículos revisados) • Se ha encontrado abundante información sobre prácticas de manejo alternativas en maíz, frijol y café • Hay poca literature sobre la relación entre prácticas y la capacidad adaptativa (excepción: sombra de café) • Poca discusión sobre prácticas que son EbA ¿Qué avances de conocimiento se han logrado hasta ahora? 3 Hay muchas barreras para la adaptación (consulta a expertos) • Bajos ingresos de los agricultores • Ausencia de instituciones que hagan transferencia de tecnología • Agricultores no tienen interés • Servicios de extension tienen poco conocimiento sobre AbE • Ausencia de agricultores en procesos de innovación • Envejecimiento de los agricultores Trabajo en marcha •Escenarios de cambio climático, escenarios de impacto sobre servicios ecosistémicos y aptitud de cultivos •Encuesta de hogares •Trabajo de campo para caracterizar las practices EbA •Estudio sobre el papel de las instituciones •Revisión de políticas existentes con potencial para promover EbA Resultados e impactos esperados • Identificación de pequeños productores más vulnerables al cambio climático • Entendimiento de los impactos del cambio climático en servicios ecosistémicos , producción agrícola, y medios de vida de los productores • Información de cuáles enfoques basados en ecosistemas son más efectivos para los pequeños productores de café y de subsistencia. • Desarrollo de materiales de capacitación sobre estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas Resultados e impactos esperados (cont) •Mejoramiento de capacidades en las instituciones relevantes para promover mayor uso de estrategias Adaptación basada en Ecosistemas •Análisis políticos e institucionales sobre las barreras a las estrategias Adaptación basada en Ecosistemas •Reportes políticos enfatizando las necesidades y oportunidades para la adaptación •Información científica sobre los resultados clave GRACIAS! Investigadores principales: Celia A. Harvey (CI) y Francisco Alpízar (CATIE) Coordinadoras: Ruth Martínez (CI) y Milagro Saborío (CATIE) Equipo técnico: Raffaele Vignola, Pablo Imbach, Lee Hannah, Camila Donatti, Jacques Avelino, Maggie Holland