Download AILAC Intervención de Apertura para el ADP 2.9
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de Apertura para el ADP 2.9 1 de Junio, 2015 Gracias, Sr. Co-Presidente, 1. Me dirijo a la ADP en nombre de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe – AILAC. Co-Presidente, 2. Me es grato iniciar esta intervención con una noticia de gran importancia para AILAC: hemos recibido como nuevo miembro de nuestro grupo a la República de Paraguay, otro país ambicioso y constructivo, que comparte el espíritu de AILAC, y que se une ahora a los esfuerzos de nuestro grupo por construir puentes, lograr consensos, y alcanzar un acuerdo jurídicamente vinculante, y con compromisos legales para todos los Estados Parte, que nos permita efectivamente hacer frente al reto global del cambio climático. Para AILAC es un honor darle la bienvenida a Paraguay. 3. Permítanme comenzar por asociarnos a la declaración formulada por Sudáfrica en nombre del Grupo de los 77 y China. 4. Copresidentes, AILAC agradece su esfuerzo en cuanto a organización del trabajo para esta sesión, y reconoce a través de Uds. el trabajo realizado por la Secretaria de la CMNUCC en cuanto a traslapes y duplicaciones en el texto de Ginebra. Confiamos en que ambos instrumentos, unido a su extensa experiencia, serán insumos fundamentales para guiar nuestras discusiones en este año crucial para las negociaciones. 5. AILAC valora la aplicación consistente de reglas de procedimiento y metodologías de trabajo que sean establecidas en base a la nota de escenario, para un intercambio efectivo entre las partes durante nuestras sesiones, 6. AILAC desea felicitar a las 38 partes que han comunicado sus contribuciones hasta la fecha, en particular el esfuerzo de México y Gabón países que han dado cumplimiento a la primera fecha indicativa, incluyendo a la Adaptación y los Medios de Implementación que son de especial relevancia para este proceso; 7. Los países miembros de AILAC desean confirmar su determinación a comunicar sus contribuciones antes de Octubre, de manera que sean consideradas en el fundamental reporte de síntesis de la secretaría, sobre el efecto agregado de las contribuciones. De la misma forma, hacemos un llamado a todos los países miembros de la CMNUCC, a comunicar sus contribuciones cuanto antes. 1 8. Co-Presidentes, vemos con preocupación que el porcentaje de emisiones globales cubierto por las INDC comunicadas a la fecha, así como el nivel de ambición de algunas INDC, aún no garantiza una trayectoria consistente con el objetivo de limitar el aumento de temperatura por debajo de los 2 o 1.5°C, ni la resiliencia del planeta a los impactos del cambio climatico; Co-Presidentes, 9. AILAC desea reconocer los avances realizados en Ginebra bajo su liderazgo, materializados en el “texto de Ginebra”, que nos permiten progresar sobre la base del Llamado de Lima para la Acción climática, hacia un acuerdo jurídicamente vinculante, ratificable, aplicable a todas las partes y duradero más allá del 2030, a ser adoptado en Paris. 10. Esperamos durante esta sesión avanzar con este mismo ritmo y venimos preparados para sacar el mayor provecho posible a los 20 días de negociación que nos quedan antes de la COP21. Co-Presidentes, 1. AILAC ha utilizado las tablas comparativas preparadas por la Secretaria y nuestros propios análisis sobre duplicaciones y traslapes, con miras a fusionar párrafos y opciones dentro del texto, en línea con la nota de escenario. 11. En este orden de ideas, AILAC reconoce el valor fundamental que reviste el avance que pueda ser capturado en un documento de trabajo, marcando un progreso hacia la construcción de un documento producido a tiempo y con la participación de todas las partes, para su adopción en la COP21 de Paris; 12. AILAC considera que nuestras negociaciones se beneficiarían si nos ponemos de acuerdo en esta sesión ADP sobre un método claro y transparente para lograr textos sintéticos y coherentes como resultado de las negociaciones. Recibimos con agrado la Nota de Escenario de los Co-Presidente que promueve la transparencia, inclusividad y apertura a los aportes de las Partes, incluyendo la designación anticipada de facilitadores para apoyar el trabajo hacia la COP21. Invitamos a todas las partes trabajar constructivamente con ellos hacia la reducción del texto y búsqueda de convergencias. 13. Finalmente, nuestro grupo considera que es fundamental avanzar en asuntos legales relacionados con la forma del futuro acuerdo de París. Debemos aprender del pasado, y avanzar cuanto antes en abordar de manera explícita la discusión sobre aspectos legales del Acuerdo y en particular sobre la naturaleza jurídicamente vinculante del instrumento que vamos a adoptar en la COP21. Para ello consideramos que de mucha utilidad la creación de un grupo de discusión bajo el ADP, que aborde estos temas. Muchas gracias. 2 3