Download AILAC Discurso apertura SBSTA45
Document related concepts
Transcript
ASOCIACION INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de apertura del OSACT45 Marrakesh, Marruecos, Noviembre 7 de 2016 Señor Presidente, Distinguidos delegados, 1. Tengo el honor de dar el presente discurso a nombre del grupo de países AILAC: Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú. Permítame comenzar esta intervención asociándome con la emitida por Tailandia a nombre del Grupo de los 77 y China. Señor Presidente, Colegas, 2. El día de hoy nos reunimos para celebrar el momento histórico de la entrada en vigor del Acuerdo de París. AILAC comparte esta celebración con el ánimo y la esperanza de alcanzar un futuro revolucionado, un futuro que sea bajo en emisiones y resiliente al clima. 3. Al mismo tiempo, hemos venido a Marrakesh con un gran sentido de responsabilidad por asegurar la efectiva implementación de este Acuerdo importantísimo y dar inicio a los trabajos para diseñar su manual de reglas. 4. Una parte primordial de esta responsabilidad corresponde a este Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Técnico (OSACT) en relación con las siguientes áreas sustantivas del manual de reglas del Acuerdo de París: 1) el balance mundial, 2) financiamiento, 3) tecnología, 4) enfoques de mercado y de no-mercado, 5) adaptación, y 6) pérdidas y daños. 5. Como lo estipula el Acuerdo de París, la acción climática progresiva y efectiva debe estar basada en la mejor información científica disponible. Para AILAC, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el IPCC como es conocido en inglés, cuenta con la legitimidad científica más sólida en esta materia. Es así que AILAC considera que el IPCC debe proveer insumos al proceso del Balance Mundial a través de la preparación periódica de reportes especiales y del fortalecimiento de su trabajo actual. Destacamos como parte de estos reportes la preparación de un 1 reporte especial sobre el avance colectivo hacia las metas de largo plazo de mitigación establecidas en el Acuerdo; un reporte especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales de emisiones y las trayectorias de emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas a este calentamiento; así como el fortalecimiento de los capítulos respectivos a Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad, y Financiamiento Climático, de sus Reportes de Evaluación. 6. De igual forma, el desarrollo de modalidades de contabilidad de recursos financieros provistos y movilizados a través de intervenciones públicas es un elemento crítico para la efectiva implementación del Acuerdo, en relación al cumplimiento de las obligaciones de los países desarrollados y para atender las necesidades y las prioridades de los países en desarrollo, en especial de los más vulnerables, inclusive los países AILAC. Estas modalidades deberán estar orientadas a definir un sistema transparente de contabilidad que cuente con definiones claras y armonizadas del financiamiento climático, evite la doble contabilidad y facilite el entendimiento de dónde y como el financiamiento climático se invierte. 7. AILAC otorga particular importancia a la elaboración del Marco Tecnológico, marco que deberá tomar en cuenta los retos que plantea la visión de largo plazo del Acuerdo para acelerar el ritmo de desarrollo de nuevas tecnologías y el desarrollo de tecnologías endógenas. El Marco Tecnológico deberá tener un valor agregado al otorgar lineamientos de alto nivel a las instituciones existentes, promover un enfoque estratégico para el cumplimiento del Acuerdo y apoyar y facilitar la instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. 8. AILAC considera también que el Artículo 6, a través de sus párrafos 2, 4 y 8, es fundamental en la provisión de recursos financieros adicionales para los países en desarrollo y en la dotación de herramientas que faciliten el alcance de las Contribuciones Nacionales. Los tres elementos de cooperación voluntaria que derivan de este Artículo deben ser implementados en el contexto del desarrollo sustentable, la integridad ambiental, la transparencia y la ambición. En este sentido, para AILAC es indispensable diseñar directrices y reglas robustas que aseguren que los resultados de mitigación de los enfoques de mercado sean reales, medibles y verificables. Un enfoque similar deberá aplicar también a las actividades de no mercados en relación a la presentación transparente de resultados. 2 9. Nuestros países, los países de AILAC, son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático y en esta calidad otorgamos atención especial al alcance de un futuro resiliente al clima. En este sentido, tenemos altas expectativas del reporte del Comité de Adaptación respecto a la implementación del Acuerdo, y estaremos atentos a apoyar la adopción de los Términos de Referencia para una revisión sustantiva del Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños, así como a los avances continuos del Programa de Trabajo de Nairobi sobre Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. 10. Subrayamos de igual modo que el trabajo metodológico bajo este Órgano Subsidiario en el marco de la Convención y del Protocolo de Kioto es primordial para fortalecer la acción climática y enfatizamos la necesidad de orientarlo a la implementación del Acuerdo de París. 11. AILAC quisiera hacer hincapié en que el trabajo de este Órgano Subsidiario debe ser coherente con el de otros órganos con mandatos de seguimiento al Acuerdo de París y garantizar así la consistencia en nuestras labores y la integridad misma del Acuerdo. 12. Señor Presidente, AILAC se encuentra dispuesto a continuar impulsando estos esfuerzos, junto con nuestros colegas negociadores, en un espíritu constructivo y de manera que esta sesión provea el progreso que la urgencia nos demanda. Le agradezco. 3