Download Periferias 14: Medio Ambiente y desarrollo. Miradas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Periferias 14: Medio Ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios Periferias 14: Medio Ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios Título: Medio Ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios Coordinadoras: Roser Manzanera Ruiz, Carmen Miguel Juan, Vanessa Sánchez Maldonado Edita: Editorial Universidad de Granada Granada, 2013 Resumen: En los albores de la primera década del nuevo milenio, los tres grandes problemas ambientales globales son el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad y, afectan directa e indirectamente a la calidad de vida de la población mundial, pero el grado de incidencia es muy diferente entre las poblaciones de los países desarrollados y las de los países en vías de desarrollo. De igual manera, estos problemas generan mayores índices de pobreza que afectan de manera desigual a hombres y mujeres como consecuencia del sistema patriarcal de relaciones de género, que asigna a las mujeres una más estrecha vinculación con la naturaleza. Este libro es un esfuerzo para el avance de la comprensión y claridad de las conexiones entre el género, el medio ambiente, la pobreza y el desarrollo y, ofrece distintos análisis convincentes sobre la infravaloración, simplificación e instrumentalización que han caracterizado los debates en torno a estos ámbitos. Con una gran selección de escritoras, que incluye las aportaciones teóricas y también de especialistas profesionales y activistas del desarrollo de diferentes partes del mundo, se ofrecen definiciones, principios, metodologías, estudios de caso y críticas sobre las posibilidades y dilemas que enfrentan hoy personas en busca de un mundo más sostenible y de mutuos cuidados. Índice: 1. Prólogo. Soledad Vieitez Cerdeño y Roser Manzanera Ruíz 2. Introducción. Carmen Miguel Juan y Vanessa Sánchez Maldonado 3. Primera parte. Conceptos y planteamientos teóricos: feminismo crítico, ecofeminismo, economía solidaria Feminismo y ecología. Alicia Puleo Vínculos entre género, medio ambiente y pobreza: variaciones regionales y temporales en la India. Bina Agarwal Feminismo y ecología: reconstruir en verde y violeta. Yayo Herreo López Otra economía es posible. Economía solidaria y transformación social. Iñigo Bandrés y Conchi Piñeiro. 4. Segunda parte. Experiencias prácticas en zonas rurales Trayectoria del movimiento del cinturón verde. Wangari Maathai Desarrollo local y cooperativismo femenino al norte de la India (Uttarakhand). Vicente Palop Esteban Impactos de género y medio ambiente de los cultivos comerciales de Tanzania. Roser Manzanera Ruíz y Alice Bancet A contracorriente: resistencias femeninas por la defensa de los ríos y en contra de las presas en México. Rosalinda Hidalgo Ledesma 5. Tercera parte. Zonas urbanas y medio ambiente Movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas de Andalucía: implicaciones de género y medio ambiente. Carmen Lizárraga Mollinedo Mujeres recicladoras: construyendo una agenda de género en las organizaciones de recicladores. Sonia Dias, Marlise Matos, Ana Carolina Ogando El enfoque del decrecimiento como estrategia de acción colectiva y transformación social: una mirada ecofeminista. Propuesta de estudio de caso de los grupos y redes de consumo agroecológico de la provincia de Granada. Consuelo Díaz Escobar. Fuente: http://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/coleccion_periferias/periferias-14 Última versión: 2017-07-11 17:31 - 1 dee 2 - 6. Cuarta parte. Propuestas desde una perspectiva feminista. La semilla y la tierra. Biotecnología y la colonización de la regeneración. Vandana Shiva Condiciones de vulnerabilidad de género en la crisis ambiental y el cambio climático en Yucatán, México. María Teresa Mungía Gil, Germán Méndez Cárdenas y Denise Soares. Soberanía alimentaria, una perspectiva. Esther Vivas. Semillas y comunidad: cuidar, resguardar, conservar, mejorar y compartir. Eva Carazo Vargas. 7. Notas biográficas de las autoras Fuente: http://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/coleccion_periferias/periferias-14 Última versión: 2017-07-11 17:31 - 2 dee 2 -