Download Directorio y semblanzas instructores - pincc
Document related concepts
Transcript
Dr Carlos Gay García Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM cgay@unam.mx Es Coordinador del Programa de Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, del Centro Virtual del Cambio Climático de la Ciudad de México, y del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Durante el periodo 1995-1999 fue Director General de la Unidad la Unidad de Cooperación y Acuerdos Internacionales del Instituto Nacional de Ecología; en ese tiempo fue asesor científico de México en las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Fue coordinador del proyecto “México: una visión hacia el siglo XXI. El Cambio climático en México” XXI. El Cambio climático en México” que consistió en el primer estudio de gran escala sobre los posibles impactos del cambio climático en México y que contó con financiamiento del U.S. Country Studies Program. Coordinó la Primera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU. Académicamente, el Dr. Gay ha publicado diversos libros y artículos arbitrados, ha dirigido 14 tesis tanto en licenciatura, como en posgrado. Es doctor en Astrogeofísica por la Universidad de Colorado en Boulder. Desde 1982 es Profesor de asignatura B de la Facultad de Ciencias e Investigador titular en el Centro de Ciencias de la Atmósfera. Fue director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de 2001 a 2009. Dr. Benjamín Martínez López Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), UNAM benmar@atmosfera.unam.mx Obtuvo la licenciatura en Oceanología Física en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California; graduado con Mención Honorífica y Premio al Mérito Escolar por obtener el mejor promedio de calificaciones de su generación. A invitación del gobierno de la República Federal de Alemania, se especializó profesionalmente en Meteorología Aplicada en la ciudad de Hamburgo. Regresó a México y obtuvo la Maestría en Oceanografía Física en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. Posteriormente, obtuvo el Doctorado en Ciencias Naturales por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Finalmente, realizó un posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Actualmente es investigador adscrito al Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar, Jefe del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y responsable del Sector Modelación del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Participó en los trabajos realizados en el CCA para la Cuarta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y fue responsable de los trabajos, recientemente concluidos, realizados para la Quinta Comunicación Nacional de México. Adicionalmente, tiene a su cargo varios proyectos con la finalidad de generar la capacidad de construir escenarios de cambio climático utilizando modelos climáticos regionales de alta resolución. Estos esfuerzos se dan en el marco de una estrecha colaboración con el Instituto Max Planck de Meteorología de Hamburgo, Alemania. 1/ 2 Mtra. Elda Luyando López Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), UNAM ellu@atmosfera.unam.mx Elda Luyando López es originaria de la Ciudad de México. Estudió la licenciatura y la maestría en Geografía y actualmente realiza estudios de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró con el Dr. Ernesto Jáuregui en el área de Climatología Urbana y actualmente colabora con el grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Coordina el módulo de Geografía en el programa “La ciencia en tu Escuela” de la Academia Mexicana de Ciencias, además de ser la coordinadora académica de la Olimpiada Mexicana de Geografía y de realizar el seleccionado y preparación de los equipos que participan en la Olimpiada Internacional de Geografía, La Olimpiada Regional Asia-Pacífico y en el Campeonato de la National Geographic. Investiga y conduce las cápsulas radiofónicas “Entre el suelo y el cielo” para Radio México Internacional del Instituto Mexicano de la Radio. Dra. Ana Elisa Peña del Valle Isla Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM avalle@pincc.unam.mx Ana Elisa Peña del Valle es doctora en Geografía Humana por el King’s College London University en Inglaterra. Tiene un posdoctorado en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y actualmente trabaja como investigadora asociada al Programa de Investigación en Cambio Climático de misma casa de estudios en donde desarrolla la línea de investigación sobre adaptación al cambio climático, la resiliencia y el enfoque adaptativo. Es coautora en el 5to reporte sobre Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Ha realizado estancias de trabajo y colaboración en la Universidad Autónoma de Madrid, España, en el Internacional Institute for Environment and Development en Londres, Inglaterra y, como visiting scholar en el Internacional Human Dimensions Programme on Global Environmental Change, asociado a la Universidad de la Naciones Unidas, en Bonn, Alemania. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la gestión para el manejo y conservación de sistemas forestales y agroforestales; Modos de vida sustentables en comunidades rurales; así como también en el desarrollo, coordinación, e implementación de proyectos productivos y de manejo de recursos naturales en áreas rurales. Dra. Ana Rosa Moreno Sánchez Facultad de Medicina, UNAM morenoar@gmail.com Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestría en Ciencias en Ecología Humana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, USA. Desarrollo profesional en salud ambiental en el sector oficial, sector académico y en organismos internacionales. Autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales en salud ambiental. Asesora de comunicación de riesgos para la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Naciones Unidas. Docente nacional e internacional en salud ambiental, comunicación de riesgos, y 2/ 2 en cambio climático y salud Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y de la Asociación Internacional de Ecología y Salud (ECO-Health), miembro de la Red Americana de Vigilancia de Enfermedades Crónicas. Actualmente es profesor a de carrera del Depto. de Salud Pública de la Fac. de Medicina de la UNAM, y participa en la elaboración del 5° informe Mundial del Medio Ambiente y del 5° Informe de Evaluación del IPCC, ambos de Naciones Unida Dr. Matt Hare Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM hare@pincc.unam.mx Cuenta con un postdoctorado en el Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (EAWAG) y con una larga trayectoria de colaboración en el proyectos de investigación en Europa (p.e. proyecto NeWater, en dónde se especializó en el desarrollo de curricula y actividades de capacitación para promover el desarrollo de capacidades dirigido a profesionistas y estudiantes sobre el manejo adaptativo del agua). Además de ello, ha sido consultor independiente con más de 12 años trabajando en el manejo participativo y adaptativo del agua. De 2008 a 2010 trabajó como Senior Programme Officer en el UN-Water Decade Programme (UNW-DPC), en donde se enfocó en temas como: manejo del agua para la adaptación al cambio climático, manejo adaptativo del agua, y desarrollo de capacidades institucionales. Actualmente trabaja como Investigador asociado al Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Dra. María Máñez Costa Climate Service Center (CSC), Alemania maria.manez@hzg.de Después de estudiar Geografía en Giessen, la Dra. Máñez obtuvo un doctorado en Economía Agrícola en la Universidad de Göttingen. Más tarde, enseñó en Leeds, Inglaterra, y trabajó como consultor del gobierno de México para el Banco Mundial. Además coordinó varios proyectos de la Unión Europea, que trabaja en el tema de "El cambio global y el cambio ecológico". Su trabajo se centró sobre las cuestiones de la economía de clima y del agua. Recientemente realizó una investigación en economía aplicada de la Universidad de Vigo, España. En el CSC, la Prof. Dra. Máñez trabaja en consultoría política, se centró en la economía internacional de la política climática y cambio climático. Por lo tanto, ella se ocupa de la cuestión de cómo se pueden fortalecer los sistemas socio-económicos, para hacer frente a las oportunidades relacionadas con el cambio climático. Mtro. Roberto Muñóz Uexotl, AC. uexotl@gmail.com Maestro en Estudios Regionales en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en análisis de vulnerabilidad socio ambiental y adaptación al cambio climático. 3/ 2 Como funcionario público colaboró como Secretario Técnico de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal y su Comité Asesor, y como Subdirector de Análisis e Información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. Como consultor ha colaborado con la fundación Hewlett, la Agencia de Cooperación al Desarrollo de Alemania, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá r recientemente con el Centro de Servicios del Clima de Alemania. 4/ 2