Download Llamado a un Fondo Global Justo
Document related concepts
Transcript
Llamado a un Fondo Climático Global Justo durante la COP-16 Como miembros de la sociedad civil, estamos uniendo nuestras voces para hacer un llamado al establecimiento, durante la COP-16, de un fondo climático global justo que satisfaga las necesidades e intereses de las personas y las comunidades más vulnerables en el mundo y proteja sus derechos. A la par con las disminuciones rápidas y profundas en los niveles de emisiones, los países desarrollados deben cumplir con sus compromisos en materia de cambio climático a largo plazo en el marco de la CMNUCC y el Plan de Acción de Bali. El establecimiento de un fondo climático global justo durante la COP-16 es esencial para el uso efectivo del financiamiento a largo plazo nuevo y adicional, predecible y público, suministrado por los países desarrollados. El cambio climático ya se encuentra afectando de manera negativa las vidas y los medios de vida de las personas que viven en situación de pobreza, quienes están perdiendo por partida doble: son las más afectadas por una crisis que no provocaron, y todavía no están beneficiándose de los fondos que deberían estar ayudándoles. La mayoría de los fondos existentes únicamente han beneficiado a un puñado de países en vías de desarrollo, privilegiando a la mitigación por encima de la adaptación y ofreciendo un alcance limitado para la participación significativa de las comunidades afectadas, especialmente las mujeres. Existe una necesidad urgente de establecer un nuevo fondo climático global justo para ayudar a los países en vías de desarrollo a construir su capacidad resiliencia a los impactos del cambo climático, proteger sus bosques y adoptar rutas de desarrollo con bajos niveles de emisión de carbono. El financiamiento público es vital para satisfacer estas necesidades; los mercados de carbono son inadecuados o inapropiados. Para ser verdaderamente equitativo y efectivo, el nuevo fondo debe adoptar un cambio claro en la gestión de los flujos globales de financiamiento climático que beneficien a las personas pobres. El fondo deberá: • • • • • Ser legítimo y efectivo o Actuando bajo la autoridad de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC, con el mandato específico de enfocarse en el cambio climático y con independencia de instituciones como el Banco Mundial o Asegurándose de que los países en vías de desarrollo estén representados de manera equitativa en la Junta Directiva del nuevo Fondo, como sucede con el modelo usado por el Fondo para la Adaptación o Asegurándose de que la composición de la Junta del Fondo tome en cuenta el género y el equilibrio multicultural o Asegurándose de que la sociedad civil y los representantes de las comunidades afectadas tengan una voz fuerte en la nueva Junta Ser diseñado a través de un proceso de la CMNUCC que involucre a personas con experiencia en diferentes ámbitos, incluyendo un papel fuerte para la sociedad civil, que deberá finalizar como máximo durante la COP 17 Crear un “puesto de servicio completo” para el financiamiento climático o Garantizando que la gran mayoría del financiamiento climático público internacional fluya a través del nuevo fondo o Estableciendo ventanas dedicadas (sub-fondos) para la adaptación y mitigación que permitan canalizar el financiamiento asignado a los países Cerrar las brechas de financiamiento para la adaptación que existen actualmente o Pre-asignando por lo menos un 50% del financiamiento climático a la adaptación Mejorar el acceso para los países en vías de desarrollo y las comunidades vulnerables o Permitir el acceso directo a recursos, además del acceso a través de entidades implementadoras internacionales, en base a la decisión del país receptor o Asegurarse de que los grupos vulnerables, especialmente las mujeres y las comunidades indígenas, participen en procesos nacionales para decidir la forma en la que el financiamiento habrá de ejercerse localmente y cómo habrá de monitorearse El establecimiento de un fondo climático global justo es algo que debería haberse hecho desde hace mucho tiempo. No debe ser utilizado ahora a manera de rehén para beneficiar a otras áreas de las negociaciones. En Cancún, las Partes tienen la oportunidad de fijar un nuevo rumbo en la gestión de los flujos financieros globales que deben tener como elemento central a las personas pobres. No debe desperdiciarse esta oportunidad. Firmado por 215 organizaciones de la sociedad civil 1Sky Astrakhan State Nature Biosphere Reserve 350 Dominicana Ateneo School of Government - Philippines 350.org AWEPON Accent, Krasnodar region Baikal Ecological Wave, Irkutsk Action Against Climate Change Liberia Baikal movement ActionAid BCDP - Cameroon AESMO Black Stork, Altay AFPAT - Chad Brigada Cimarrona Afri C21 African Biodiversity Network Cacto Azul A.C African Women Economic Policy Network Campaign for Sustainable Rural Livelihoods AGROSAL DE R. L CARE Agua sustentable Caritas Kenya Altay XXI Century, Barnaul CCONDEM AEVST CDE-Centro de Documentación y Estudios American Values Network CEADESC Arctic, Altay kray Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Armenian Constitutional Right-Protective Centre Reforma Agraria Articulacion Nacional Campesina Centro Mexicano de Derecho Ambiental Asamblea de Afectados por TEXACO- Ecuador Centro Andino de Educación Promoción José Maria Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, ACUA Asociación de Desarrollo Comunal Arguedas Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, A.C. Asociación de Mujeres Madre Tierra Centro de Desarrollo Agropecuario Asociación de Sistemas Autónomos de Agua Centro de Estudios de la Región Cuicateca Potable y Saneamiento, ASAPS Centro de Gestión Ambiental Asociación Fe y Derechos Humanos, Peru Centro de la Mujer Flora Tristan Asociación Fundación para la Cooperación y el Centro de Referencia do Movimiento Da Cidanania Desarrollo Comunal de El Salvador Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente Asociación Nacional de Productores Ecologicos del Perú Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios Pelas Aguas Florestas e Montanhas Iguassu Iterei Centro Humboldt Centro Mexicano de Derecho Ambiental Cepes CIDSE Ciencia Social Alternativa Ac Asociacion para el Desarrollo de el Salvado CIIDH from Guatemala Asociación Proyección CLAES Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria Climaccion Climate Change and Sustainable Development Zimbabwe Equity and Justice Working Group (EquityBD) Ethiopia Civil Society Network on Climate Change Climate Change Network Nigeria Fastenopfer Club of Altay natural reserve Ayutchak supporters, Federación Indígena Ecologista de Chiapas Altay Republic Federación Unidad Ecológica Salvadoreña Cnc Eloy Alfaro Fei Central Nacional de Organizaciones Campesinas, Fellowship of Christian Councils & Churches in Indígenas y Populares. West Africa COEP Femucarinap Colectivo Sinergia María Teresa Munguía Gil Fenocin Comaletzin A.C. FIAN Mexico Comandos de Salvamento FOE, Swaziland Computer Ecological Center, Nizhniy Novgorod Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y COMUCAP Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas los Derechos Humanos Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana Asociación de Agricultores Oñondivepa. Friends of the Earth International Confederacion Campesina del Perú Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz Confederación Nacional Agraria Fundación Hno Mercedes Ruiz Confeunasscnc Fundación IPADE Consejo Latinoamericano de Iglesias Fundación Plenitud Convención Nacional del Agro Peruano – Fundación Maquilishuat Conveagro CooperAccion - Acción Solidaria para el Desarrollo Coordinadora Civil Nicaragua Coordinadora de Desarrollo de Comunidades de Oriente. Fundación para el Desarrollo Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo Future for ALL, Moscow Future Together, Novosibirsk Corpapa Perú Gaia Tropical CSMM Geographical faculty, Altay State University CUT - razil Global Call to Action Against Poverty Development of Public Health System, Vologda Global Green USA EcoEquity Global Movement for Children Ecological Club, Barnaul Green Convergence - Philippines Ecological Society of the Philippines Green Hill, Altay Republic Energy and Development Greening the Beige Environmental Forum - Rwanda Greenpeace Environmental Justice Missioner, Episcopal Diocese Grupo Propuesta Ciudadana – GPC of California Environmental Management for Livelihood Improvement IDEC IDRS IEDECA Environmental Monitoring Group Instituto de Estudos Socioeconomicos Environmental Watch on North Caucasus Instituto Latinoaméricano para una Sociedad y un Envi Watchers and Movers - Philippines Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia AC Derecho Alternativos Instituto Sur Andino de Derechos Humanos ISADH Instituto Tecnológico de Santo Domingo ISAR - Siberia Rehabilitation of Disabled, Altay Iterei - Refugio Particular de Animais Nativos. Reseau Action Climate France Jubilee South Revista Atajo Kenya Climate Change Working Group RWARII Khamkori Bakhri Tarrakiyot (Cooperation for SARILAYA (Women's Organization) - Philippines Development) Konstantin Vasilyevich Adramonov, Gelendjik, Krasnodar kray Sociedad Internacional e Cambio Climático Sodruzhestvo (Commonwealth) Solar Generation France La Central de Copertivas Cafetaleras Sojourners Live & Learn for Environment and Community SOS Sahel Network Madre Tierra Southeast Asia Regional Initiatives for Community MAUDESCO Empowerment MERCOSUR Social y Solidario Taiwan Environmental Protection Union Mesa de Incidencia Política de Mujeres Rurales Taller Ecologista - Argentina Colombianas Tanzania Civil Society Forum on Climate Change Marcha Mundial de Mujeres, Capítulo Paraguay Tearfund MOSICC Terræ Organização da Sociedade Civil Movimiento Indigena de Cotopaxi The Chinese Civil Climate Change Action Network Movimiento Juvenil Nicaragua (Unión de Jóvenes x The Converging World la Vida) MUCA Mujer y Medio Ambiente. A.C. The Leadership Conference of Women Religious The Provincial Council of the Clerics of St. Viator (Viatorians) Mujeres Rurales de Nicaragua Tomsk Ecological Students Inspection National Association of Professional Tukhmiparvar Environmentalists – Uganda Third World Network - Africa National Catholic Rural Life Conference Uganda Coalition on Sustainable Development National Peace Corps Association Ugoku/Ugokasu Nature and Youth, Murmansk UKYCC New Evangelical Partnership for the Common Good UNISON OCDIH United Mission to Nepal Organización Campesina Regional de Concepción Uragus, Primorskiy Kray ODECO Vital Civilis OK+, Rostov-on-Don Women Association, People’s Friendship Organizacion Estatal De Pequeños Productores Women’s Environment and Development Agropecuarios AC. Organisation Oxfam University of Russia Participatory Research and Development Initiative World Vision International Philippine Network on Climate Change WWF International Practical Action Zambia Civil Society Network on Climate Change RAAA ZERO Regional Environment Organisation Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú Red de Promotoras y Asesoras Rurales y a Comaletzin A.C. Red Jubielo Perú (Zimbabwe) Zimbabwe Environmental Regional Organisation Zona Especial Indígena de Nicaragua