Download Vicente Seguí Pascual - 4to Seminario RELAGRES
Transcript
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL TRATAMIENTO DE RSD Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN EL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES CHILE. JUNIO 2016 PRESENTACIÓN SWT. SUSTAINABLE WASTE TREATMENT www.swastetreatment.com Es la empresa promotora de los Proyectos de Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, medioambiental y económicamente sostenibles. Funciones y responsabilidades: - Estructuración financiera de los proyectos. - Negociación con las municipalidades e inversores. - Contratos de venta de los productos recuperados y reciclados (off-takers) - Estudios de factibilidad y rentabilidad económica de los proyectos. EGREEN. ENVIRONMENTAL GREEN ENGINEERING SL www.engreeng.com Es la ingeniería responsable de los Proyectos de Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, protegidos por patente de invención propia, que combina diversas e innovadoras tecnologías, para conseguir altos índices de reciclaje, mediante procesos medioambiental y económicamente sostenibles. PICVISA. PICVISA MACHINE VISION SYSTEMS SL www.picvisa.com Es una empresa CleanTech especializada en la Tecnología de Visión Artificial aplicada al sector de recuperación y reciclaje de materiales. Con este fin emplea varias Tecnologías de Visión: Visión artificial basada en la detección y segregación de materiales por color, forma, tamaño, etc. Visión Multiespectral gracias a la cual, se pueden separar materiales por su composición química aunque sus características de color, forma, tamaño, etc. sean iguales. PATENTES DE INVENCIÓN. Sector: Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Inventor: Vicente Seguí SECTOR TECNOLOGÍA PATENTES GLASS RECYCLING ECOGLASS-EG Máquina con visión artificial para la eliminación automática de impurezas en la chatarra de vidrio y la separación del mismo por colores, con visión multiespectral INVENTION PATENT nº 200700574 GLASS RECYCLING ECOGLASS-EG Procedimiento para la separación de vidrio dentro del campo del tratamiento de los residuos urbanos INVENTION PATENT nº 201330562 PLASTIC RECYCLING ECOPACK-EP Máquina con visión artificial para la separación automática de plásticos reciclables por composición y por colores, con visión multiespectral METALS RECYCLING RESIDUOS URBANOS ECOSCRAP-ES Máquina para la extracción automática y clasificación de materiales reciclables basada en la tecnología de visión artificial Sistema y Planta Industrial para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos basado en la tecnología de visión multiespectral INVENTION PATENT nº 200700574 INVENTION PATENT nº 08004056.1 EUROPEA INVENTION PATENT nº 200400831 INVENTION PATENT nº 201331515/5 REFERENCIAS TECNOLÓGICAS PICVISA Planta de Tratamiento y Reciclaje de vidrio con extracción automática de impurezas KSP. Mallorca (España). Capacidad: 48 000 Ton/año. Planta automatizada de tratamiento y segregación de plásticos: PET, HDPE, LDPE, PVC, PP, etc. y papel Y cartón. Mirandela (Portugal). Capacidad 20 000 Ton/año. Planta de reciclaje de vidrio en San Leandro. Silicon Valley (EE. UU.). Capacidad: 80 000 Ton/año. Línea de reciclaje de vidrio. Mantua (Italia). Dos líneas de reciclaje de vidrio. Trapani (Italia). Línea automática para la segregación de plásticos por composición química. Catania (Italia). Línea automática para la segregación de plásticos por composición química. Leira (Portugal). Línea automática para la segregación de plásticos por composición química. Portugal. Planta de reciclaje de vidrio en Sao Paulo. Sao Paulo (Brasil). Capacidad: 66 000 Ton/año. Planta de reciclaje de vidrio en Porto Ferreira (Brasil). Capacidad: 90 000 Ton/año. Automatización de tres plantas de reciclaje de plásticos, papel y cartón, metales y vidrio procedente de RSU. Roma (Italia). Capacidad: 100 000 Ton/año. Planta de reciclaje de vidrio en Portland. Oregon (EE. UU.). Capacidad: 60 000 Ton/año. Planta de Tratamiento de plásticos, papel, cartón, metales y vidrio, procedente de RSU en Santiago de Chile (CHILE). Capacidad: 150 000 Ton/año. Línea automática para el tratamiento de RSD. Barcelona (España). Línea automática para el tratamiento de RSD. Cantabria (España). Línea automática para el tratamiento de RSD. Valencia (España). Planta de vidrio. Sao Paulo. Brasil Planta EMESUR Productos Reciclables Santiago de Chile SISTEMA INTEGRAL DE TRATAMIENTO El Sistema Integral de Tratamiento que se propone consiste básicamente en recuperar y segregar de la fracción orgánica del RSD todos los materiales reciclables por medio de separadores ópticos basados en la Visión Artificial y tecnologías complementarias. Este sistema puede ser implementado con dos variantes: 1) El Residuo Sólido Domiciliario (RSD) se deposita en un solo contenedor, es decir, la fracción orgánica y los materiales reciclables están mezclados. 2) El sistema de recogida urbana del RSD se basa en dos contenedores: en uno de ellos se depositan los materiales reciclables y en el otro la fracción orgánica principalmente. El primero de ellos es más sencillo desde el punto de vista de la recogida urbana pero su rentabilidad económica es inferior. El segundo implica un mayor esfuerzo por parte de las municipalidades en cuanto a campañas de concienciación, logística, etc. Sin embargo este esfuerzo es recompensado con creces debido a que se obtiene un sistema cuya rentabilidad económica es superior. PARA RECICLAR PRIMERO SEPARAR Para poder reciclar primero hay que recuperar los materiales reciclables de un flujo de RSD (variante 1) y después separarlos por composición. Ambas operaciones se realizan automáticamente por medio de separadores ópticos. En la variante 2 los materiales reciclables ya vienen separados en origen de la fracción orgánica al disponer el sistema de recogida de los mismos de un contenedor específico para ellos. Los materiales que actualmente pueden recuperarse y separarse de forma automática son los siguientes: METALES FÉRRICOS METALES NO FÉRRICOS VIDRIO PLÁSTICOS Y ENVASES PAPEL Y CARTÓN DIAGRAMA DE FLUJO 1 DIAGRAMA DE FLUJO 2 PLANTA DE PELLETS APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Plásticos, Papel y Cartón Por medio de separadores ópticos basados en la tecnología espectroscópica de visión multiespectral, es posible además de recuperar los plásticos, separarlos entre sí por composición. Se obtiene el espectrograma de cada material transportado por una cinta a velocidades de 3m/seg. La separación se lleva a cabo por un sistema de soplado neumático que actúa según las órdenes que recibe del ordenador que procesa los espectrogramas que recibe del sistema multiespectral de visión artificial. Óptico de Separación Plásticos Óptico de Separación Plásticos Espectrogramas SEPARACIÓN DE MATERIALES POR COMPOSICIÓN QUÍMICA: VISIÓN MULTIESPECTRAL La separación de materiales por composición química es realizada por separadores ópticos, basados en la nueva tecnología multiespectral patentada por PICVISA. Los plásticos son largas cadenas carbonadas con enlaces carbono-carbono simples, dobles, triples y con grupos orgánicos funcionales tipo aldehídos, cetonas, amidas, aminas, alcoholes, ácidos, nitrilos, etc. Estos enlaces tienen una absorción de luz característica a determinadas longitudes de onda. En un diagrama bidimensional, en el que el eje de abcisas representa longitudes de onda, el de ordenadas intensidades de luz reflejada por el objeto que se está analizando, cada tipo de enlace nos da un punto del espectrograma, con lo que al obtener todos los puntos en el rango de análisis de longitudes de onda, lo que se obtiene, en realidad, es una representación gráfica de la composición química del material objeto del análisis. Analizando pues el espectrograma de cada material, es posible separarlo de los demás, ya que el espectrograma es característico y específico para cada material. SEPARACIÓN DE MATERIALES POR COMPOSICIÓN QUÍMICA: VISIÓN MULTIESPECTRAL EJEMPLOS DE ABSORCIÓN ENERGÍA LUMÍNICA DE GRUPOS FUNCIONALES - Grupo Nitrilo – CΞN 4450 nm - Grupo Ácido – COOH 3330 nm Energía Lumínica - Grupo Alcohol – OH 2950 nm reflejada del envase Fotodiodos sensor cámara Energía lumínica reflejada por el envase PRISMA ÓPTICO ultravioleta 200nm 400nm - OH - COOH - CEN 2950 nm 3330 nm 4450 nm LONGITUD ONDA infrarrojo visible 700nm ʎ Longitud de onda en nm ¿Qué hacer con los materiales reciclables una vez recuperados y separados? Metales Los metales una vez recuperados y separados, se pueden vender a empresas fabricantes de metales. Plásticos Los plásticos una vez recuperados, se someten a un proceso industrial, que forma parte del Sistema Integral de Tratamiento propuesto, para convertirlos en pellets, con el fin de fabricar con ellos nuevos productos de plástico. Papel y Cartón Para conseguir mejores precios, hay que procesar los papeles y cartones recuperados en una línea especializada, con ópticos de separación, que pueden separar el cartón del papel y éste último en sus variedades de papel blanco (precio más alto), papel de revistas, etc. Vidrio Las especificaciones europeas exigen que el contenido de impurezas infusibles sea, como máximo, de 50ppm (50 partes por millón), es decir una pureza del 99.995%. Estos niveles tan exigentes de pureza, solo pueden conseguirse con separadores ópticos basados en la Visión Artificial. VENTAJAS Y BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PROPUESTO Índices elevados de reciclaje. Ahorro de energía. Reducción de las emisiones de CO2. Generación de Energía Eléctrica para autoconsumo de la planta y/o su venta. Energía Térmica para ser usada en el proceso de fermentación, secado del RSU si fuera necesario, climatización de la nave y oficinas, etc. Obtención de biofertilizante como subproducto de la planta de biogás, para uso en jardinería y/o agricultura. Las plantas propuestas resuelven el problema de los lixiviados peligrosos, convirtiéndolos en beneficios medioambientales ya que son una excelente materia prima para la producción de biogás. Estas plantas aumentan la vida útil del vertedero controlado multiplicándola por 3. Posibilidad de “upgrading” del Biogás, para conseguir las características de un gas natural CH4 > 95% y utilizarlo como combustible para transporte público/privado, o bien embotellado para uso doméstico. Las plantas propuestas son una contribución en la reducción del efecto invernadero global, disminuyendo así el impacto del cambio climático. IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MODELO DE TRATAMIENTO DE LOS RSD PROPUESTO. CUMPLIMIENTO ACUERDOS DE DICIEMBRE 2015 PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO El Impacto Ambiental con relación al Cambio Climático y los Acuerdos de París de diciembre 2015 es totalmente positivo por: 1. 2. 3. 4. Reducción de la energía generada y sus emisiones de CO2 asociadas por los combustibles fósiles, al generar energía verde y renovable a partir de la biomasa por medio de la generación de biogás procedente de la fermentación anaeróbica de la fracción orgánica. Al no verter la fracción orgánica de los RSD en relleno sanitario se evitan las emanaciones de CH4 a la atmósfera que, desde el punto de vista del cambio climático 1 Ton CH4 = 23 Ton CO2. Producción de compost biofertilizante a partir de la fracción orgánica con lo que se ahorra la energía necesaria y las emisiones de CO2 asociadas para la producción de los fertilizantes sintéticos. Al recuperar los materiales reciclables plásticos, vidrio, metales, cartones, papeles, etc. para producir nuevos materiales, en vez de utilizar las materias primas usuales, se ahorra energía procedente de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 asociadas. IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MODELO DE TRATAMIENTO DE LOS RSD PROPUESTO. CUMPLIMIENTO ACUERDOS DE DICIEMBRE 2015 PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EJEMPLO Planta de RSD de 200 000 Ton/año 1 Fracción orgánica. Producción de Energía Verde con biogás 2 Ahorro emanaciones CH4 de la fracción orgánica en relleno sanitario 3 Producción de biofertilizante 4 Materiales reciclables TOTAL AHORRO ANUAL DE EMISIONES CO2 21 076 TON CO2/AÑO 116 770 TON CO2/AÑO 43 867 TON CO2/AÑO 134 227 TON CO2/AÑO 315 940 TON CO2/AÑO VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AHORRO EN TON CO2/AÑO AL PRECIO PROMEDIO 2015 - El precio promedio para el año 2015 ha sido 8.50 dólares/Ton CO2 Ingresos por venta de 315 940 TON CO2/AÑO * 8.50 $/Ton CO2 = 2 685 490 $/año IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MODELO DE TRATAMIENTO DE LOS RSD PROPUESTO. CUMPLIMIENTO ACUERDOS DE DICIEMBRE 2015 PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO El objetivo de los acuerdos de París es conseguir una reducción de las emisiones de GHG con el fin de evitar que la temperatura media del planeta aumente en promedio 1.5 ºC y como máximo 2ºC. Es un objetivo ambicioso pero necesario, ya que de lo contrario se vaticina un escenario irreversible de catástrofes naturales como inundaciones, tornados, etc. con los prejuicios asociados de pérdidas de vidas humanas y pérdidas en las cosechas y la producción de alimentos. En el pasado año 2015 se ha registrado la temperatura media del planeta más alta, desde que hay registro de temperaturas, es decir, desde hace más de un siglo, según informa la agencia espacial NASA. Este aumento ha sido causado, según los expertos, en su mayor parte, por el uso de combustibles fósiles con sus emisiones de CO2 asociadas. Para ello, además de apostar por las energía verdes y renovables como la solar térmica, solar fotovoltaica, eólica, etc. toda iniciativa que pueda reducir estas emisiones es positiva. IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MODELO DE TRATAMIENTO DE LOS RSD PROPUESTO. CUMPLIMIENTO ACUERDOS DE DICIEMBRE 2015 PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Con el sistema propuesto de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos, se producen los siguientes beneficios económicos y medioambientales: Ahorro de energía. Reducción de las emisiones de CO2 totales de un país de hasta un 9 – 14% del total de las emisiones generadas en el año 2013, lo que significa una ayuda importante para el cumplimiento de los acuerdos de París de diciembre 2015 sobre el Cambio Climático. El objetivo a corto plazo de los acuerdos de París diciembre 2015 es reducir para el año 2030 un 9% el total de emisiones de CO2. Con el sistema propuesto para el tratamiento de los RSU, se consigue cumplir ampliamente con este objetivo. Por otra parte la inversión en el Modelo de Tratamiento Integral propuesto es una inversión rentable económicamente y que genera empleo social de calidad, ya que el sistema está basado en el uso e implementación de tecnologías probadas, novedosas y respetuosas con el Medio Ambiente. Posibles ingresos económicos en concepto de bonos/certificados verdes por la reducción de emisiones de CO2. POLÍGONO DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA 200 000 TON/AÑO DE RSU Impacto Ambiental: REDUCCIÓN DE 315 940 Ton CO2/año Potencia fotovoltaica instalada en cubiertas: 1.3 MW Energía eléctrica generada: 2 300 000 Kwh/año (1770 horas/año) Impacto Ambiental: REDUCCIÓN DE 745 Ton CO2/año RENTABILIDAD Y BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LAS PLANTAS Estas plantas generan los siguientes ingresos: Ingresos por la venta de materiales reciclables recuperados como metales, vidrio, plásticos, papel y cartón. Ingresos por venta de Biofertilizante para uso agrícola y/o jardinería. Ingresos por crédito de carbono (ahorro de emisiones de CO2). Ingresos por la venta de energía eléctrica Kwh. Ahorros de energía eléctrica por autoconsumo. Ahorros de energía térmica por autoconsumo. Ahorros por la reducción en el tonelaje destinado al vertedero. Desde el punto de vista económico, el proyecto es rentable y por lo general, el periodo de amortización de la planta está entre 7‐8 años. TECNOLOGÍAS DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA BASADAS EN PROCESOS QUE EMPLEAN EJEMPLO 1. ALTAS TEMPERATURAS INCINERADORA DE 130 000 TON/AÑO DE ORGÁNICA PROCEDENTE DE RSU INVERSIÓN FÍSICA: 107 Millones dólares TIR PROYECTO: 12.90 % TIR ACCIONISTA: 18.54 % PAY BACK PERIODO: 7.5 Años PRECIO VENTA ELECTRICIDAD: 0.09 $/Kwh GATE FEE: 87 $/Ton EJEMPLO 2. BAJAS TEMPERATURAS PLANTA DE BIOGAS PARA 147 000 TON/AÑO DE MATERIA ORGÁNICA PROCEDENTE DE RSU INVERSIÓN FÍSICA: 26.7 Millones dólares TIR PROYECTO: 18.54% TIR ACCIONISTA: 31.38% PAY BACK PERIODO: 5 Años PRECIO VENTA ELECTRICIDAD: 0.09 $/Kwh GATE FEE: 15 $/Ton PLANTA DE BIOGÁS