Download El desarrollo sostenible en la coyuntura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.pwc.com El desarrollo sostenible en la coyuntura 7° Foro de DS El Cronista – Abril 2013 Marcelo Iezzi – Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible en PwC PwC en el mundo más de 169.000 personas en 158 países Sustainability en el mundo más de 800 personas en 65 países 17 años en Argentina Asistimos a nuestros clientes a lograr un adecuado balance de largo plazo entre sus objetivos económicos, ambientales y sociales, la esencia del liderazgo responsable. PwC 2 Agenda • El Desarrollo Sostenible en la coyuntura • Indicadores del sector privado, • Indicadores del ambiente, • Salir de la coyuntura: reflexiones finales. PwC 3 El Desarrollo sostenible en la coyuntura Cobertura de prensa en temas de cambio climático llegó a 8,000 articulos por trimestre en UK 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 94 Fuente: PwC UK - 2008 PwC 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 4 El Desarrollo sostenible en la coyuntura PwC 5 Indicadores del sector privado PwC ¿Cuán necesario cree que es contar con una estrategia de sostenibilidad para ser una compañía competitiva en Argentina? 1% 5% Poco necesario, las ventajas son incipientes. 34% Necesario, pero no fundamental ni urgente Imprescindible NS/NC 59% Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 7 ¿Su compañía integró la gestión de la sostenibilidad a su agenda? 6% 1% 11% Si Si, en parte 6% No, ni tiene previsto hacerlo 46% No, pero esta analizando la posibilidad de hacerlo No, pero tiene previsto hacerlo NS/NC 30% Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 8 ¿Cuenta con una estrategia/lineamientos de inversión social? 4% 24% Si No NS/NC 72% Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 9 ¿Cree que su empresa ya alcanzó un estado de madurez de la estrategia de gestión del triple resultado (ambiental, social y económico)? 3% 12% 28% Si Solo en parte No NS/NC 57% Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 10 ¿Cuáles son los principales beneficios percibidos por su empresa por abordar la sostenibilidad? Mejora en la marca y reputación de la compañía. 43 Fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés. 42 Ventaja competitiva. 22 Gestión efectiva del riesgo. 19 Satisfacción, compromiso y/o retención del personal. 19 Ahorro de costos. 16 Innovación en producto, servicio o mercado. 12 Nuevas fuentes de ingreso o flujo de caja. 3 Ninguno 1 Otro/s. 1 Se permitieron respuestas múltiples Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 11 ¿Considera que el cambio climático constituye un aspecto importante a tener en cuenta en la planificación de la estrategia de sostenibilidad de 2% su empresa? 10% 38% Sí, es prioritario. Sí, pero no fundamental. No. NS/ NC. 50% Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC Slide 12 ¿Cuál fue el grado de influencia de los siguientes factores que impulsaron el cambio de su modelo de negocio hacia la sostenibilidad? No significativa Significativa Por convicción frente a la toma de conciencia sobre el agotamiento de recursos Muy significativa 8% 20% Demanda para el acceso a mercados internacionales. 39% Demanda de organismos de financiación/accionistas. Competencia por los nuevos talentos. 33% 28% 68% 21% 36% 41% 28% 42% Demanda legislativa / política. 38% 41% 15% Exigencia desde el Directorio / controlantes. 13% Necesidad de mantener la “licencia para operar”. Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC 21% 21% 26% 59% 28% 3% 59% 39% 34% 3% 18% 3% 64% 22% 3% 31% 37% Demanda de los empleados. 5% 37% Escasez de recursos (aumento y volatilidad del precio de commodities). Exigencia de los consumidores por productos / servicios sostenibles. Compromiso creciente de los competidores con la sostenibilidad. Cumplimiento de requisitos más estrictos de algún eslabón de la cadena de valor. PwC NS/NC 13% 42% 18% 51% 21% 27% 45% Slide 13 ¿Qué importancia estima que estas problemáticas tendrán para su organización en los próximos 5 a 10 años? No significativo Pérdida de biodiversidad. Significativo 10% Muy significativo NS/NC 41% 43% 6% Consumo responsable y escasez de recursos. 6% 16% 72% 6% Cambio climático. 6% 16% 73% 6% Igualdad e inclusión social. 4% Energía accesible. Escasez de agua. 56% 14% 6% Seguridad alimentaria. Fuente: 3a Encuesta sobre DS en Argentina. PwC PwC 34% 78% 22% 22% 8% 64% 24% 6% 8% 48% 6% Slide 14 Indicadores del ambiente PwC Emisiones de carbono: escenario al 2050 Fuente: PwC PwC Hacia una economía baja en carbono: PwC Descarbonizar al Hacia una economía baja en carbono: PwC 4,8% 18 Descarbonizar al Hacia una economía baja en carbono: PwC 5,1% 19 Aumento de temperatura esperable, según niveles de concentración de CO2 Figure 5: Implied concentration levels at different rates of decarbonisation Average annual rate of global decarbonisation to 2050 Implied concentration levels, approximate* (%) ppm CO2e IPCC ‘best guess’ of average global temperature increase above pre-industrial levels, rounded to nearest oC 1.6% 1,200 ppm 6°C 3.0% 750 ppm 4°C 4.5% 550 ppm 3°C 5.1% 450 ppm 2°C Source: PwC analysis, IPCC AR4 WG1, Chapter 10, Table 10.8 PwC 20 Salir de la coyuntura: reflexiones finales. PwC Salir de la coyuntura 1. Las crisis económicas y/o políticas, anulan el sentido de urgencia con el que se deberían tratar ciertos aspectos de DS. 2. El DS se ha visto afectado por la falta de voluntad política (UN). Esto es global y Argentina no es la excepción. 3. Local y globalmente, el sector privado trabaja crecientemente por el DS…pero los resultados aún no son los necesarios. 4. Las cuestiones ambientales no dependen de la geografía política, pero para la mitigación de sus efectos debe haber oportunas acciones locales. 22 La coyuntura demora acciones oportunas 2007 “…se reportaron hechos climáticos altamente inusuales, como por ejemplo tormentas intensas en Venzuela (1999, 2005), inundaciones en la región pampeana en Argentina (2000-2002), tormentas de granizo en Bolivia (2002) y en diferentes zonas del Gran Buenos Aires (2006)...” Fuente: IPCC 2007. 3rd. Assessment Report PwC 23 La coyuntura demora acciones oportunas PwC 2008 24 La coyuntura demora acciones oportunas PwC 2008 25 La coyuntura demora acciones oportunas Fuente: Un / DESA. 2009 PwC 2009 26 La Plata, Prov de Buenos Aires, Argentina. PwC 2013 27 Salir de la coyuntura 5. Necesidad de adaptación: infraestructuras, regulación y gestión. Incentivos para la reducción de emisiones de CO2. 6. Políticas públicas alineadas con principios de DS en todos sus ámbitos: infraestructura, energía, transportes, residuos, etc. 7. Financiación para la I+D. Innovación tecnológica y, en particular, institucional (reducción de costos de transacción). 8. Superación de conductas de “presente permanente” y de “temporada”. Tiempo lineal, no circular. Sobremodernidad. (Marc Augé). 28 “A menos que el proceso político sea capaz de asumir plenamente el paradigma del desarrollo sostenible no podrá haber progreso. Grupo de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la sostenibilidad mundial (2012) PwC 29 Más información: www.pwc.com/ar/sustainability Contacto: marcelo.iezzi@ar.pwc.com Esta publicación ha sido preparada para una orientación general acerca de asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Los receptores de la misma no deben actuar en base a la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento independiente. No se efectúa manifestación ni se otorga garantía alguna (expresa o implícita) con respecto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida en que lo permite la ley, PwC Argentina, sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad, ni deber de cuidado por cualquier consecuencia de su accionar, o del accionar de terceros, o de negarse a actuar, confiando en la información contenida en esta publicación, o por ninguna decisión basada en la misma. © 2011 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PricewaterhouseCoopers Jurídico Fiscal S.R.L., que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.