Download Hacia una economía baja en carbono.
Document related concepts
Transcript
www.pwc.com Hacia una economía baja en carbono. Marcelo Iezzi – PwC Desarrollo Sostenible 1 El desafío: vivir dentro de ciertos límites Información de contexto *La huella ecológica relaciona la cantidad de recursos que se utilizan con la habilidad para que se recuperen. Fuente: Living Planet Report 2010 - WWF 3 Información de contexto * Fuente: The ecological wealth of nations.. Global Footprint Network. www.footprintnetwork.org 4 2 El contexto: emisiones de carbono Emisiones de carbono 6 Emisiones de carbono 7 Emisiones de carbono 8 Hacia una economía baja en carbono 9 3 El contexto: la población y consumo Crecimiento de la población y el consumo 11 Crecimiento de la población y el consumo Población urbana en el mundo 2050 2009 70% 1950 50% 30% Fuente: UN-HABITAT 12 Crecimiento de la población y el consumo 13 Crecimiento de la población y el consumo 14 Crecimiento de la población y el consumo 15 Crecimiento de la población y el consumo Vehículos por cada 1000 personas, 1998 y 2008 País / Región Africa Asia, Far East Asia, Middle East Brazil Canada Central & South America China Europe, East Europe, West India Indonesia Pacific U.S. * Fuente: Elaboración propia sobre datos del World Bank 2010 1998 2008 22,80 37,50 68,00 106,90 585,50 84,30 9,00 157,20 507,20 7,60 12,50 475,10 780,46 27,20 53,80 102,70 140,00 623,00 131,90 35,70 300,00 593,20 13,20 34,70 563,10 841,67 Incr 19% 43% 51% 31% 6% 56% 297% 91% 17% 74% 178% 19% 8% 16 Crecimiento de la población y el consumo 17 Crecimiento de la población y el consumo 18 4 La propuesta: desacoplar la economía Desacoplar la economía 20 Desacoplar la economía 21 Desacoplar la economía Des-carbonizar la energía, Des-energizar la economía, Des-materializar el consumo, Innovación + tecnología, 22 Desacoplar la economía Soluciones de innovación y tecnología para: • Transporte: tanto en vehículos, combustibles como en infraestructuras (vías de comunicación, sistemas de información y control), logística integrada, • Arquitectura: eficiencia en edificios, integración a redes inteligentes de energía y comunicación, materiales y métodos de construcción, planeamiento urbano sostenible, • Energía: renovables, biocombustibles, redes inteligentes, eficiencia energética, • Consumo: consumidores con nuevos patrones, reducción de huellas, reciclabilidad y biodegradabilidad, transparencia en la información, accesibilidad, 23 Tendencias futuras según las empresas El 91% ve una oportunidad en el incremento de las presiones de clientes y consumidores para desarrollar productos más sostenibles Oportunidades Incremento en las presiones de los clientes/consumidores para desarrollar productos más sostenibles Riesgo significativo Riesgo 9% Oportunidad Oportunidad significativa 63% NS/NC 28% Incremento en la población urbana Riesgo significativo 4% Riesgo 7% Oportunidad Oportunidad significativa 58% NS/NC 25% 7% Tránsito hacia una economía baja en emisiones de carbono Riesgo significativo 2% 7% Riesgo 51% Oportunidad Oportunidad significativa 32% NS/NC 9% 24 Más información: www.pwc.com/ar/sustainability Contacto: marcelo.iezzi@ar.pwc.com Esta publicación ha sido preparada para una orientación general acerca de asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Los receptores de la misma no deben actuar en base a la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento independiente. No se efectúa manifestación ni se otorga garantía alguna (expresa o implícita) con respecto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida en que lo permite la ley, PwC Argentina, sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad, ni deber de cuidado por cualquier consecuencia de su accionar, o del accionar de terceros, o de negarse a actuar, confiando en la información contenida en esta publicación, o por ninguna decisión basada en la misma. © 2011 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PricewaterhouseCoopers Jurídico Fiscal S.R.L., que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.