Download II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANO” -Un Potencial de Posibilidades Para la Conservación y Desarrollo de las Comunidades Costeras- La Universidad de La Guajira través de la Facultad de Ciencias Básicas y el Grupo de Investigación BIEMARC y la Corporación Autónoma de La Guajira (Corpoguajira), realizarán el II Simposio Internacional en Conservación de Tortugas Marinas del Caribe colombiano -Un potencial de posibilidades para la conservación y desarrollo de las comunidades costeras-, en marco de este evento se realizaran dos curso y el primero -IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FEMINIZACIÓN DE NEONATOS DE TORTUGAS MARINASdirigido por la Dra. MARIANNE FISH (USA) del Programa Tortugas Marinas y cambio climático de WWF para Latinoamérica y el Caribe. Además, se desarrollará el I CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MARCAJE Y SEGUIMIENTO, DE TORTUGAS MARINAS dirigido por el Dr. DODIHER CHACÓN (Costarricense) de WIDECAST de Costa Rica. Este evento será un espacio de reflexión que permitirá a diferentes investigadores, estudiantes, funcionarios del sector ambiental tanto público como privado debatir y actualizar conocimientos en diversos temas sobre conservación de tortugas marinas a nivel nacional e internacional y actualización en técnicas de marcaje y seguimiento de poblaciones de quelonios marinos. De acuerdo a ello, este evento se constituyen en un encuentro que permitirá el diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias a través del abordaje del conocimiento actual que se tiene sobre investigaciones realizadas sobre: la biología y ecología en áreas de alimentación y playas de anidación; amenazas y conservación para el manejo y mitigación de la pesca incidental, pesca dirigida, contaminación y desarrollo costero; educación y sensibilización desarrolladas en torno al uso consuntivo de estas especies y como el cambio climático está afectando la determinación sexual por efectos de la feminización en neonatos debido al calentamiento global en las playas de anidación. Cada uno de estos ejes temáticos se desarrollará mediante ponencias magistrales de investigadores internaciones de amplia trayectoria y experiencia en trabajos con tortugas marinas. El II Simposio también será un espacio que busca propiciar la divulgación de información entre los participantes por lo cual, se socializará con cada uno de los asistentes que se hayan inscrito, material recopilado por la organización del evento. PROGRAMACIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN (24 de octubre de2011). 14 Horas “IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FEMINIZACIÓN DE NEONATOS DE TORTUGAS MARINAS” INSTRUCTORA. Dra. MARIANNE FISH. Programa Tortugas Marinas y cambio climático de WWF para Latinoamérica y el Caribe Inicio : 8:00 AM CONTENIDO BÁSICO Cambio climático Medidas de adaptación para mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre tortugas marinas y sus hábitats Grados de conocimiento actual para adoptar medidas para mitigación de cambio climático Cuáles son los beneficios del manejo de los hábitats costeros para las tortugas marinas Monitoreo de temperatura Área de estudio Extensión del área de estudio Caracterización de playas Ancho de la playa Pendiente de la playa Características de la arena Albedo Composición de la arena Humedad Sombreado Áreas de mayor densidad de anidación. Datos de anidación Éxito de eclosión Duración de la incubación. Colecta de datos y métodos Monitoreo de temperatura Sitios Equipo Despliegue de registradores de temperatura Incubación artificial: monitoreo ex situ Monitoreo Análisis de datos Recursos Adicionales para datos de Temperatura Estaciones meteorológicas locales Instituciones Gubernamentales Grupos de datos satelitales *Sesión Práctica (Mañana del 25 de octubre de 2011). Aplicación de metodología para la estandarización de recolección de datos, diseño para el manejo local, el análisis y el intercambio de información CURSO DE CAPACITACIÓN (25 y 26 de Octubre de 2011) 8 horas TÉCNICAS DE MARCAJE PARA INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS” INSTRUCTOR. Dr. Didiher Chacón Ch. WIDECAST Costa Rica. Inicio 8:00 AM CONTENIDO BÁSICO Por qué se debe marcar una tortuga marina. Morfología externa de una tortuga marina. Especies y medición de tortugas marinas TIPOS DE MARCAS Marcas internas Tamaño de las marcas Remoción de una marca externa Consideraciones generales Tortugas de caparazón duro Tortugas de capazón blando Marcas externas Plásticas Metálicas Marcas de alambre Microchips PIT (Transmisor Pasivos Integrados) Marcas vivas Número y textos en las marcas Cómo y cuándo aplicar marcas externas Puntos de marcado Deterioro de las marcas Trasplante de tejido Tortugas de caparazón duro Tortugas de caparazón blando Registro de datos de marcado Recuperación de marcas Costos de marcas Riesgos y precauciones del marcado *Práctica: (Tarde del 25 de octubre de 2011) Marcaje y liberación de tortugas marinas adultas. (medio día) Miércoles 26 de octubre de 2011 HORA 02:00: p. m 02:30:p.m. 03:00:pa.m. 03:30:pa.m. 04:00: p.m. 04:30:p.m. 04:45: p.m. 05:15: p.m. 06:00: p.m. PRESENTACIÓN Inscripción de participantes ACTO DE INSTALACIÓN Palabras Rector Universidad de La Guajira (Dr. Carlos Roble Julio) Palabras Director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Dr Arsecio Romero) Palabras Decano Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas (Dr. Geomar Molina B.) Incubación natural e incubación artificial, una herramienta para la conservación de tortugas marinas en playas de anidamiento Estandarización de la metodología para adhesión de transmisores satelitales en tortugas marinas. Hacia un acuerdo de conservación con la comunidad Wayuu, Primer reporte y confirmación de la actividad de anidación para Dermochelys coriacea, Caretta caretta y Chelonia mydas, alta Guajira-Colombia. Monitoreo de tortugas marinas en zonas de alimentación del Parque Nacional Natural Gorgona Coffe Break Estrategia de comunicación. Programa adopta una tortuga.. Instalación Mesa de Comunicaciones (CORPOGUAJIRA - Universidad de La Guajira, instituciones: Definir qué información se desea obtener de las instituciones, cual es el producto final y cuáles serán los compromisos a futuro Conclusiones de la Jornada CONFERENCISTA Dr. Didiher Chacón CH. Widecast Costa Rica Dra. Karen Alexandra Pabón Aldana. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. Dr. Wilder Borrero-Avellaneda. Fundación Hidrobiologica George Dahl Dr. Luis Fernando Payán - PNN Gorgona Dra. Gregoria Fonseca. CORPOGUJIRA Dra. Davianis Acosta. Departamento de Comunicaciones de CORPOGUJIRA Jueves 27 de Octubre de 2011 HORA 08:00: a.m. 08:30: a.m 09:15: a.m. 09:30: a.m. 10:00: a.m. PRESENTACIÓN Avances en la implementación de trabajos de conservación de tortugas marinas en La Guajira. Medios alternativos de vida, bienestar comunitario y conservación de tortugas marinas Esfuerzos en la conservación de las tortugas marinas presentes en la zona costera de la Isla de Salamanca y su zona de influencia en el Caribe colombiano. Tortugas marinas en La Guajira venezolana. Historia y vivencias desde la perspectiva del proyecto Shäwa Coffe Break CONFERENCISTA Dr. Fernando Prieto. Corporación Autónoma Regional de La Guajira Dr. Didiher Chacón CH. Widecast Costa Rica Sr. Libardo Maldonado Ruiz – Asociación Ecológica para la Conservación de las Especies en Peligro AECEPEX Dra. Nínive Espinoza Rodríguez. Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela. 10:15: a.m. 10:30: a. m 11:00: a.m. 11:30: a.m. 12:00: m 02:00:p.m. 02:30: p.m. 03:00: p. m 03:30: p. m 04:00: p.m. 04:15: p.m. 04:45:p.m. 05:00: p.m. 05:15: p.m. 06:00: p.m. Procesos de educación ambiental con la comunidad presente en el sector de Mendihuaca – Don Diego con énfasis en tortugas marinas Diagnóstico del estado actual del conocimiento sobre tortugas marinas en el Caribe Colombiano. Migración de tortugas marinas en la plataforma de Cuba y sus aguas adyacentes. Identificación molecular y determinación de haplotipos de la tortuga caguama Caretta caretta (Testudines: Cheloniidae): Primer estudio en individuos de las playas Don Diego (Magdalena) e isla San Martín de Pajarales (Bolívar), Caribe Colombiano Receso Evolución hacia la participación comunitaria de las tortugas marinas en la Península de Paria, Estado Sucre, Venezuela. El estudio de las tortugas marinas en el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo Avances del proyecto multinacional de tortugas marinas en el Caribe colombiano, “Una experiencia para el trabajo regional en conservación de tortugas marinas” Monitoreo de tortugas marinas en playas de anidación del Parque Nacional Natural Gorgona. Temporada reproductiva Agosto 2010 – Enero 2011. Coffe Break Alternativas económicas comunitarias en torno a la conservación de las tortugas marinas en Venezuela Aplicación de la bioseguridad en el trabajo con tortugas marinas Anidación de tortugas marinas durante la temporada 2011 en Playa Bobalito, Necoclí, Antioquia Los residuos sólidos como fuentes terrestres de contaminación y su impacto sobre las tortugas marinas Conclusiones de la Jornada y cierre Dra. Carmen Lucia Noriega Hoyos. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. Doctora. Lilian Barreto. Directora de Conservación Ambiente Colombia Dr. Félix Moncada G. Centro de Investigaciones Pesqueras MINAL Cuba Dr. Javier Hernández-Fernández. Laboratorio de Genética y Biología Molecular. Universidad Jorge Tadeo Lozano Dra. Hedelvy J. Guada. CICTMAR-Widecast. Venezuela Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo Dr. Didiher Chacón CH. Widecast Costa Rica Dr. Luis Jiménez – Parque Nacional Natural Gorgona Universidad del Zulia. Venezuela (por definir título y Ponente = Contacto Geomar Molina) Dr. Emmanuel José González Torres. Venezuela Dra. Lilian Barreto. Directora. Conservación Ambiente Colombia Dr. Didiher Chacón CH. - Widecast Costa Rica Viernes 28 de Octubre de 2011 HORA 08:00: a.m 08:30: a.m. 09:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00: a.m. 10:15: a.m. 10:45: a. m 11:30: a.m 12:00:m. 02:00: p.m. 02:30: p.m. 03:00: p.m. 05:00: p.m. PRESENTACIÓN Monitoreo temporadas reproductivas de tortugas marinas Dermochelys coriacea (Dermocheliidae), Eretmochelys imbricata y Caretta caretta (Cheloniidae), en playas del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe Colombiano. Análisis de Temporadas 2006 - 2010. Seguimiento satelital de las rutas migratorias y/o residenciales de juveniles de tortuga carey Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766) procedentes de sistemas cerrados, Caribe colombiano Las tortugas marinas en Cuba, una historia de conservación. Sinopsis de la situación actual de las poblaciones de tortugas marinas en la costa occidental del Golfo de Venezuela-Estado Zulia. Coffe Break Alcances de 8 años de procesos de levante de neonatos de tortugas marinas, 20032011. La Acuacultura de las tortugas marinas Una experiencia de aprendizaje, Isal d ela Juventud Cuba. Valores hematológicos de tres especies de tortuga marina: verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y gogó (Caretta caretta), en condiciones de cautividad en la costa norte del Caribe colombiano, 2007. Receso Aporte al estado de las Tortugas Marinas para los años 2006-2008, Parque Nacional Natural Tayrona. Magdalena. Estudio etológico y reproductivo comunitario de la tortuga marina en las playas del Sector Punta Faro – Cangarú – Vía Parque Isla de Salamanca, 2004 Plenaria, Recomendaciones y Conclusiones Cierre y Clausura CONFERENCISTA Dra. Sandra Navarrete. Parque Nacional Natural Tayrona. Dr. Jorge Enrique Bernal Gutiérrez. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. Dr. Félix Moncada G. Centro de Investigaciones Pesqueras MINAL Cuba Dra. Nínive Espinoza Rodríguez. Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela. Dra. Guiomar Aminta Jauregui Romero. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. Dr. Félix Moncada, Hedelvy Guada o Didiher Chacón) Dra. Katerine Ayala. Fundación Tortugas Marinas Dra. Soraya Catalina Ospina. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. Ing. Carlos H. Pinzón Fundación Tortugas Marinas SESIÓN DE POSTER PRESENTACIÓN Vegetación predominante en playas de anidación de tortugas marinas sector MendihuacaGuachacha. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Acuario Mundo Marino. EXPONENTE Dra. Nataly Morales Rincón