Download Descargar Presentación Sistemas de información para
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
V Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico Experiencias institucionales en la generación de información geográfica 5 de diciembre de 2012 Sistemas de información para contribuir a la gestión de riesgos en la producción Lic. Biol. (MSc) Guadalupe Tiscornia Unidad de Agroclima y Sistemas de Información Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) • Principales cometidos de la Unidad: – la promoción, coordinación y ejecución de proyectos de investigación y otras actividades relacionadas con el Clima, Cambio Climático y su interacción con los sistemas de producción agropecuarios y forestales – desarrollo de Sistemas Modernos de Información y Soporte para la Toma de Decisiones Principales áreas de acción • Clima y cambio climático Estudios sobre la variabilidad y el cambio climático, posibles impactos y medidas de adaptación. • Sistemas de información Desarrollar sistemas de información y soporte para la toma de decisiones (SISTD), dirigidos principalmente a la gestión de riesgos climáticos en la producción agropecuaria • Apoyo al desarrollo y diseminación de la información – Difundir los productos generados por la Unidad – Promover el desarrollo de información climática Actividad agropecuaria es altamente influenciada por las condiciones climáticas – Variabilidad y eventos extremos asociados (granizo, heladas o sequías) – Variabilidad normal que determina años muy favorables El desarrollo de sistemas de información contribuye a la gestión de los riesgos climáticos Sistema de Información para la gestión de riesgos climáticos en la producción agropecuaria ─ Monitoreo y diagnósticos de situación pasada y actual ─ Elaboración de estimaciones futuras (condiciones climáticas y ambientales y posible productividad de distintos rubros) Algunos componentes del Sistema http://www.inia.org.uy/gras Caracterización agroclimáticas del Uruguay • Recopilación de datos (DNM e INIA), estimación y análisis de variables agroclimáticas, caracterizando su comportamiento a nivel nacional en base a registros y estadísticas del período 1980 – 2009. Precipitación Nacional: mapas y gráficas • Mapas de precipitación acumulada de 80 localidades – Mensual – Trimestral – Anual Precipitación Nacional: mapas y gráficas • Precipitaciones acumuladas por estación meteorológica y zona de influencia en 20 localidades (Thiessen) Balance hídrico nacional Estimación del contenido de agua disponible de una región considerando el tipo de suelo, la precipitación efectiva, la demanda potencial de agua de la atmósfera y la transpiración de la vegetación Se calcula cada 10 días Balance hídrico nacional Porcentaje de agua disponible en el suelo (%) Sistema personalizado de Estimación de Agua en el Suelo. Permite que el usuario puede incorporar datos propios Monitoreo de la vegetación (NDVI) • El índice de vegetación diferencia normalizada, (NDVI), es una variable que permite estimar el desarrollo de la vegetación en base a la medición, con sensores remotos, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que emite o refleja. Monitoreo de la vegetación (NDVI) Se calcula cada 10 días Se analiza mensualmente y se calculan desvíos mensuales (respecto a los valores máximos para ese mes desde 1996 a 2009) SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) La integración de la información disponible permitirá tomar mejores decisiones SIGRAS • SIGRAS es un Sistema de Información Geográfica web • Su principal característica es que permite realizar búsquedas individuales y cruzadas dentro y entre las distintas capas de información incluidas en el mismo SIGRAS • La información geográfica está en formato Shapefile y la mayor parte de ella puede ser descargada libremente • Puede ser accedida a través del sitio o por el servidor GeoServer descargada en otros formatos como .kml. • El sistema es de libre acceso y puede ser utilizado por cualquier usuario SIGRAS • Consultas dentro de una capa SIGRAS • Consultas dentro de una capa • Consultas entre capas Información disponible al momento • Cartografía básica Información disponible al momento • Estadísticas climáticas (80-09) – Precipitación – Humedad relativa – Horas de sol – Heladas – Temperatura max, min y med Percentiles 10, 33, 50, 66 y 90 Información disponible al momento • Estadísticas de variables del balance hídrico (85-09) – Agua disponible – Agua no retenida – Porcentaje de agua disponible – Evapotranspiración potencial Percentiles 10, 33, 50, 66 y 90 Información disponible al momento • Integración con Google Maps Información disponible al momento • Suelos El objetivo de la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) del INIA fue elaborar una base de datos de suelos para vincular los Grupos CONEAT (GC) de la cartografía original del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), con información física, morfológica y de terreno, de suelos representativos para cada GC proveniente de la base de datos de suelos de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE) - MGAP. No se pretendió a través de la asignación de un suelo representativo a cada GC, transformar a la cartografía CONEAT en una nueva carta de suelos. Esta base de datos debe ser utilizada sólo con fines orientativos, debiéndose recurrir a cartografía generada por la DGRENARE – MGAP (u otras fuentes calificadas) para la obtención de información más Suelos Horizonte A (Molfino, J. y MGAP) Suelos Horizonte B (Molfino, J. y MGAP) Características Grupos CONEAT (MGAP) Información disponible al momento • Suelos Se elaboró una base de datos de suelos para vincular los Grupos CONEAT de la cartografía del MGAP, con información física, morfológica y de terreno, de suelos representativos para cada GC. Se generaron dos horizontes sintéticos (A yB) Información disponible al momento • Suelos No se pretendió a través de la asignación de un suelo representativo a cada GC, transformar a la cartografía CONEAT en una nueva carta de suelos. Información disponible al momento • Suelos La base de datos debe ser utilizada sólo con fines orientativos, debiéndose recurrir a cartografía generada por la RENARE – MGAP (u otras fuentes calificadas) para la obtención de información más específica y precisa. Información disponible al momento • Suelos – Características Grupos CONEAT (MGAP) – Suelos Horizonte A (Molfino, J. y MGAP) – Suelos Horizonte B (Molfino, J. y MGAP) Información no disponible para su descarga Información a ser incorporada • Estadísticas de NDVI • Parcelario nacional • Otras! SIGRAS • La mayoría de la información se puede descargar (shp, csv o kml) SIGRAS • La mayoría de la información se puede descargar (shp o csv) • Se puede visualizar la base de datos asociada a la capa SIGRAS • La mayoría de la información se puede descargar (shp o csv) • Se puede visualizar la base de datos asociada a la capa • Se puede localizar un punto por coordenadas SIGRAS • Otras funcionalidades como: – Acercamiento – Selección de elementos de una capa – Herramientas de identificación – Medición de distancias – Medición de áreas – Bajar o subir posición de una capa – Exportar la vista como imagen Web: www.inia.org.uy/gras email: gras@inia.org.uy Twitter: @GRAS_INIA Facebook: gras.inia …GRACIAS POR SU ATENCIÓN