Download Cooperación Técnica No Reembolsable Finanzas
Transcript
Cooperación Técnica No Reembolsable Finanzas del Clima AFD-DNP- Fondo Acción PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación para una consultoría para “Integración de estrategias de adaptación al cambio climático del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el desarrollo territorial urbano” Fecha Actualización: Abril 7 de 2016 A continuación se relacionan las preguntas y respuestas recibidas al 7 de abril de 2016 en el marco de la convocatoria para contratar una consultoría para el proyecto “Integración de estrategias de adaptación al cambio climático del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el desarrollo territorial urbano”. Pregunta/Comentario 1. ¿Es válido que se postulen profesionales con la experiencia específica requerida, pero que se encuentren en la elaboración de su tesis de grado para magíster? 2. ¿Se puede presentar una persona con estudios de especialización en políticas de mercado de suelo urbano como equivalencia del profesional en derecho ambiental? Respuesta Sí se requiere el título de maestría. Por tanto, una persona que esté cursando la maestría aún o en realización de su trabajo de tesis, NO CUMPLE el perfil establecido. En el caso de la persona que tiene especialización en políticas de mercado de suelo, esta NO es equivalente a experiencia en normatividad y legislación ambiental. 3. Piden un experto en agua potable, aunque no es el tema en el que se centra la misma; me dio la impresión de que era un error de copy-paste sacado de la primera de ellas (que sí incluye el tema explícitamente) ¿Es así? La Consultoría de Estrategias de AbE en entornos urbanos incluye un ejercicio de priorización de medidas y regiones, de acuerdo a 3 criterios: Turismo, Agricultura, Agua Potable y Saneamiento. Por tal motivo, incluimos que el consultor debería tener una “Experiencia Específica: en temas de adaptación al cambio climático, gestión ambiental, agua potable y saneamiento, desarrollo territorial, desarrollo sostenible, legislación ambiental y política urbana en Colombia”. En conclusión, consideramos que sí es correcto la forma como se formuló este punto en los TdR 4. Dentro del punto "6. PERFIL DEL CONSULTOR" se indica que "6.2 Cada uno de los profesionales presentados dentro del equipo consultor debe cumplir con los siguientes requisitos: Formación académica: título de maestría". Teniendo en cuenta que la experiencia laboral requerida para participar del proceso, permite asegurar el conocimiento y experticia específicos para el desarrollo del proyecto en temáticas relacionadas con cambio climático, gestión ambiental, etc. se sugiere sean tenidos en cuenta dentro de la formación académica los estudios de posgrado en el nivel de "Especialización". Lo anterior, en consideración de que existen profesionales especializados, con amplios conocimientos y experiencia laboral en el sector público y privado que pueden asegurar el cumplimiento y los aportes necesarios para el desarrollo de la consultoría; además de que en el sector ambiental, la mayoría de ofertas En los términos de referencia actuales, no se considera el título de especialización. Sin embargo, consideramos válida su apreciación y ajustaremos las condiciones para todos los oferentes interesados. de posgrado que históricamente estaban disponibles, correspondían al nivel de formación de especialización 5. En los dos términos de referencia, en el párrafo 7, describiendo la forma de la oferta, está especificado que la metodología (con plan de trabajo, descripción detallada y calendario) no debe superar 3 páginas. Igualmente, el análisis crítico de los objetivos de los términos de referencia no debe exceder 2 páginas. Si elegimos contestar en el formato PowerPoint, ¿están también válidas estas limitaciones, o se aplican solamente al formato Word? 6. En la primera licitación (entornos urbanos) el plazo precisado para entregar las ofertas es el 11 de abril de 2016 a las 16 horas; ¿pero son las 16 horas en la hora francesa o en la hora colombiana? 7. En la segunda licitación (costos de adaptación) el plazo de entrega de ofertas es también el 11 de abril de 2016, pero sin especificación de hora. ¿La podrían por favor aclarar? 8. Dentro del punto "2. OBJETO DE LA CONSULTORÍA" se indica que el objeto es "Instrumentar las estrategias de adaptación específicas para ámbitos urbanos consignadas en el PNACC, y apoyar la formulación de tres proyectos de adaptación basada en ecosistemas para ciudades grandes o intermedias de Colombia”. Se solicita remitir o indicar el lugar en el que sea posible encontrar las "estrategias de adaptación específicas para ámbitos urbanos", dado que dentro de la información oficial disponible en el DNP y el MADS sólo se encuentra el documento de "PNACC. ABC: adaptación bases conceptuales. Marco conceptual y lineamientos" de la adaptación" y la "Hoja de ruta para la elaboración de los planes de adaptación dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático" por lo que no ha sido posible establecer la forma en la que la metodología de la propuesta, se ajustaría a la instrumentalización de dichas estrategias. 9. En la presentación de la firma o equipo consultor establece q se debe presentar volumen de negocios de los 3 últimos años y resultados de los últimos Sí. El número de páginas aplica independientemente del formato. El plazo de entrega se amplió al 18 de abril de 2016 a las 16 horas (Colombia), dado que la consultoría se desarrolla en Colombia. El plazo de entrega se amplió al 18 de abril de 2016 a las 16 horas (Colombia). Los lineamientos conceptuales principales del Plan Nacional de Desarrollo se encuentran en el documento “Adaptación Bases Conceptuales”, y está disponible para consulta y análisis en la elaboración de la propuesta a través de la página web de DNP (https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/Pagina s/plan-nacional-de-adaptacion.aspx). Adicionalmente, una vez se tenga seleccionado el consultor, este será informado sobre los documentos que están en proceso para apoyar la gestión de la consultoría, incluido el documento marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. En el caso de consorcios o uniones temporales o equipos de consultores que se establezcan para el desarrollo de la consultoría, el volumen de negocios y los resultados de los últimos proyectos ejecutados proyectos ejecutados; para el caso del equipo consultor a q corresponde este ítem? 10. En la evaluación de las propuestas las referencias del consultor como se van a calificar si el oferente es un equipo consultor y no una firma?? 11. Es obligatorio q los tres expertos y el coordinar tenga título de maestría o es válida la de especialista en los roles definidos?? 12. El plazo del contrato de la referencia es 12 meses un tiempo muy largo para el presupuesto establecido, es posible ajustar el plazo a 6 meses manteniendo los mismos productos y de esta manera hacer viable financieramente el proyecto?? 13. En el valor y forma de pago se establece liquidación de honorarios contra entrega de productos, favor aclarar si el valor de la oferta (que no puede pasar de 174 millones) es solo para pago los consultores sin incluir la relación de costos y gastos de viaje y demás gastos de la consultoría?? 14. En la propuesta técnica se espera q en la selección de los tres municipios correspondan a los ubicados en el litoral pacífico u caribe para q los proyectos de adaptación sean frente a ascenso del nivel mar o pueden incluirse otros municipios para formular proyectos de adaptación frente a los otros temas planteados en los TDR como suministro de agua, seguridad alimentaria, degradación de suelos; inundaciones e incendios ?? pueden ser la suma de los proyectos individuales de cada consultor. Las referencias de equipos consultores deben ser la suministradas para los profesionales individuales en desarrollo de los proyectos relacionados en la propuesta. En los términos de referencia actuales, no se considera el título de especialización. Sin embargo, consideramos válida su apreciación y ajustaremos las condiciones para todos los oferentes interesados. No hay restricciones a la entrega de los productos en un tiempo menor al establecido en los términos de referencia. Se debe anexar en la propuesta el plan de trabajo y cronograma de ejecución del proyecto, y en él se evaluará si los tiempos corresponden al trabajo a ejecutar. Sin embargo, el equipo consultor debe tener en cuenta que el DNP espera que el equipo consultor prese asistencia técnica a la Dirección Ambiental Sectorial, la cual pude incluir la participación en reuniones y sesiones de trabajo, revisión de documentos técnicos relacionados con el objeto de la consultoría y en general, asesoría al equipo DNP. Esta asistencia técnica deberá ser por los 12 meses. El valor de la propuesta debe incluir los honorarios de los consultores, gastos de viaje, talleres y eventos, gastos administrativos, entre otros que el proponente considere se deban incluir para el desarrollo de la consultoría. Aún no están definidos los municipios, pues la primera actividad definida en los términos de referencia es diseñar una metodología y criterios de priorización para la preselección de cuatro a seis municipios en Colombia con alto potencial de impacto en la implementación de acciones de adaptación basada en ecosistemas en los sectores agropecuario, turismo, y agua potable y saneamiento. Por lo tanto, los consultores deberán proponer cuáles son los municipios que se consideren prioritarios.