Download Introducción
Document related concepts
Transcript
RO OT S 1 3 S O S T E N I B I L I DA D A M B I E N TA L Introducción El asombroso mundo en el cual vivimos es inmensamente diverso y rico. Sin embargo, los seres humanos están deteriorando cada vez más lo que Dios ha creado. Nuestro actuar, como resultado del desarrollo tecnológico, de la contaminación industrial y de los crecientes niveles de consumo, está ocasionando degradación ambiental y cambios en el clima. El clima cambia en forma natural a través del tiempo; pero en años recientes el cambio climático se ha acelerado y los científicos más destacados del mundo ahora están de acuerdo en que esto es causado por la actividad humana, por ejemplo, por el uso de combustibles fósiles y por la deforestación. El cambio climático está afectando los patrones climáticos: al incrementar las temperaturas a nivel global, al causar una distribución errática de las lluvias, al incrementar los niveles del mar e intensificar los ciclones. La degradación ambiental tiene un impacto inmenso sobre las vidas de las personas pobres, puesto que éstas dependen más directamente de los recursos del ambiente natural, que las personas ricas. Los efectos del cambio climático ya se están sintiendo más en los países pobres, debido a su ubicación geográfica y a su falta de capacidad para enfrentar los cambios. Los niveles excesivos de consumo y las grandes industrias no controladas ciertamente tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. No obstante, también hay necesidad de que las organizaciones de desarrollo respondan en forma efectiva y aseguren que su propio trabajo no tenga un impacto negativo sobre el medio ambiente. Este libro tiene por objetivo sensibilizar acerca de los temas ambientales y equipar a las organizaciones de desarrollo para responder en forma efectiva frente a estos temas. Tiene relevancia para organizaciones que no tengan proyectos ambientales específicos, como también para aquellas que los tengan. Todo trabajo que realizamos tiene algún vínculo con el medio ambiente, independientemente del tema de desarrollo que se esté abordando. Nuestros proyectos tienen un impacto ambiental y están en riesgo debido a la degradación ambiental y al cambio climático, aunque el tamaño de este impacto y los riesgos enfrentados variarán considerablemente. Las prácticas de nuestra organización también tienen un impacto sobre el medio ambiente. Este libro provee herramientas que pueden ayudar a organizaciones a volverse más ambientalmente sostenibles. Hay muchos asuntos que debemos considerar si deseamos asegurar que nuestros proyectos, nuestras organizaciones y nuestros estilos de vida sean ambientalmente sostenibles: ■ Necesitamos entender la base científica y los principios relacionados con la temática ambiental (Sección 1). ■ Necesitamos un entendimiento bíblico de cómo Dios ve a la creación, y de nuestras responsabilidades bíblicas, a fin de obtener orientación y motivación (Sección 2). ■ El desarrollo basado en el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, ha contribuido de manera importante al cambio climático. Por tanto, es necesario que consideremos la posibilidad de usar otras fuentes de energía basadas en recursos sostenibles y renovables (Sección 3). ■ Necesitamos considerar cómo nuestra organización puede proteger al medio ambiente en las actividades que realiza que no se relacionan con proyectos, antes de considerar los impactos de nuestros proyectos. La Sección 4 da orientación sobre cómo desarrollar una política ambiental y cómo llevar a cabo una auditoría ambiental que identifique el impacto de la organización sobre el medio ambiente, día a día. También examina cómo estimular a todo el personal a asumir un rol de compromiso para minimizar el impacto ambiental de la organización. © T E A R F U N D 2 0 0 9 5 Introducción 6 RO OT S 1 3 S O S T E N I B I L I DA D A M B I E N TA L ■ La Sección 5 contiene una herramienta de evaluación que puede usarse para evaluar los impactos potenciales de un proyecto sobre el medio ambiente, y el impacto potencial del medio ambiente sobre el proyecto. Lo anterior nos ayudará a ajustar los planes de nuestros proyectos, de modo que la relación entre nuestros proyectos y el medio ambiente sea positiva o neutra, en lugar de negativa. ■ El trabajo de incidencia es esencial para asegurar que las autoridades al nivel local y nacional provean protección a largo plazo tanto de los recursos ambientales como de las vidas de las personas pobres. Los gobiernos también tienen un rol importante que jugar en la mitigación de las causas del cambio climático y en ayudar a las comunidades a adaptarse. La Sección 6 examina cómo podemos llevar a cabo un trabajo efectivo de incidencia en estas áreas. ■ La última sección nos ayuda a evaluar nuestros propios estilos de vida, de modo que tanto en el trabajo como en el hogar, podamos acatar el llamado de Dios de ser buenos mayordomos de su creación. R E C U R S O S R O O T S D E T E A R F U N D