Download Programación Auditorio Ricardo Monges, UNAM
Document related concepts
Transcript
13:00 -15:00 AUDITORIO RICARDO MONGES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA LUNES 12 DE OCTUBRE 16:00-20:00 15:0016:00 GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO COORDINADOR DR. JOHANNES DIELEMAN LEUNIS (COORDINADOR) (UACM) LA VISIÓN PROSPECTIVA COMO ORIENTACIÓN CLAVE PARA LA GOBERNANZA CLIMÁTICA DRA. ALICIA VILLAMIZAR, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, VENEZUELA: “EL DIÁLOGO DE SABERES COMO ESTRATEGIA DE LA COCREACIÓN DE CIUDADES RESILIENTES” DR. JOHANNES DIELEMAN (UACM, CULTURA21): “GOBERNANZA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO” DRA. MARÍA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (IPN/CIIEMAD): "ANÁLISIS DISCURSIVO DE LA RESILIENCIA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DR. LUIS FERNÁNDEZ CARRIL (UNAM/PINCC, TECNOLÓGICO DE MONTERREY): EL PAPEL DE LOS CIENTIFICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE GOBERNANZA CLIMÁTICA DR. JOSÉ CLEMENTE RUEDA ABAD (UNAM/PINCC) HORA DE COMIDA CALIDAD DEL AIRE COORDINADOR CARLOS CHÁVEZ BAEZA EMISIONES DE CO2 EN LOS CORREDORES DE TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO: UNA PROPUESTA DE INDICADORES AMBIENTALES MTRO. JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE, IMT LA MOVILIDAD Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE MTRO. FRANCISCO JAVIER GARCÍA OSORIO COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA, CONUEE LA CAME A 2 AÑOS DE SU CREACIÓN MTRO. JORGE MACÍAS MORA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS, CAME COMPARACIÓN DE FACTORES DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES DETERMINADOS POR MEDIO DEL SOFTWARE HDM-4 Y MOVES DR. ROBERTO DE LA LLATA GÓMEZ, BIÓL. SUSANA ELISA MEDINA LEZAMA, ING. WENDY ERIKA MARTÍNEZ RESÉNDIZ CENTRO QUERETANO DE RECURSOS NATURALES, CQRN ESTIMACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES DE MOTOCICLETAS, POR MEDIO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE EMISIONES PORTABLE DR. ROBERTO DE LA LLATA GÓMEZ, BIÓL. SUSANA ELISA MEDINA LEZAMA, ING. WENDY ERIKA MARTÍNEZ RESÉNDIZ CENTRO QUERETANO DE RECURSOS NATURALES, CQRN INVENTARIO DE EMISIONES DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO; POR MEDIO DEL SOFTWARE DE SIMULACIÓN MOBILE 6 MÉXICO DR. ROBERTO DE LA LLATA GÓMEZ, BIÓL. SUSANA ELISA MEDINA LEZAMA, ING. WENDY ERIKA MARTÍNEZ RESÉNDIZ CENTRO QUERETANO DE RECURSOS NATURALES, CQRN CAMBIO TECNOLÓGICO EN UNA FLOTA VEHICULAR DE TRANSPORTE URBANO, ORIENTADO A UNA MEJORA ENERGÉTICA. METROBÚS LÍNEA 1, CORREDOR INSURGENTES. MTRO. FREDY VELÁZQUEZ JIMÉNEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UACM Estimación de emisiones contaminantes derivadas del servicio de recolección de residuos del municipio de Querétaro en coordinación con la Universidad Autónoma de Querétaro, (UAQ) por medio del software de simulación MOVES. Autores: Dr. Roberto De la Llata Gómez, Biól. Susana Elisa Medina Lezama, Ing. Wendy Erika Martínez Reséndiz Centro Queretano de Recursos Naturales 09:00-11:00 AUDITORIO RICARDO MONGES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA MARTES 13 DE OCTUBRE 11:00-11:30 13:00-15:00 11:3012:00 “EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO” EDITH CALIXTO Y GEORGIA BORN-SCHMITH CONABIO LAS PLANTAS INVASORAS COMO AMENAZA PARA LA BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMATICO: RETOS Y PERSPECTIVAS DR. FRANCISCO ESPINOSA GARCÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS MORELIA IMPACTO POTENCIAL Y CAPACIDAD ADAPTATIVA DE ESPECIAS MARINAS Y COMUNIDADES HUMANAS COSTERAS AL CAMBIO CLIMATICO DR. HECTOR REYES BONILLA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ESTIMACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA EN LA VALORACIÓN DEL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DR. MIGUEL E. EQUIHUA ZAMORA INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA - INECOL RED DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE DOS ESPECIES HERMANAS DEL GÉNERO MAMMILLARIA ENDÉMICAS DEL VALLE DE TEHUACÁN – CUICATLÁN BAJO UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO. FABIÁN FERNANDO MACÍAS ARRASTIO, SOFÍA SOLÓRZANO LUJANO y OSWALDO TELLEZ VALDÉS FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CAMBIO CLIMÁTICO Y QUITRIDIOMICOSIS”.EL GRAN DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE ANFIBIOS JUAN JORGE AVILÉS ORTEGA FACULTAD DE CIENCIAS Impactos de cambio climático IMÁGENES DE SATELITE Y EVENTOS EXTREMOS MERCEDES ANDRADE VELÁZQUEZ DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA UNAM FACTORES FISICOQUÍMICOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE LAS BAHÍAS DE HUATULCO, OAXACA, MÉXICO IVONNE RETAMA GALLARDO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO MARÍA ANTONIETA MORENO REYNOSA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANÁLISIS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA CON EL USO DE LA HERRAMIENTA RCLIMTOOL EN EL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA ALEJANDRA MARTÍNEZ SÁNCHEZ CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL 16:00-18:00 15:0016:00 18:0020:00 HORA DE COMIDA RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO COORDINADOR DANIEL RODRÍGUEZ ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL ¿Por qué es difícil percibir los riesgos climáticos? FERNANDO BRIONES GAMBOA Investigador asociado The Consortium for Capacity Building, University of Colorado, Boulder Riesgos académicos en el análisis del riesgo climático JOSE CLEMENTE RUEDA ABAD PINCC UNAM Vulnerabilidad, desastre y riesgo climático DANIEL RODRÍGUEZ ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PRESENTACIÓN DE LIBRO URSULA OSWALD CRIM UNAM XOCHITL CRUZ NUÑEZ CCA UNAM GIAN CARLO DELGADO CEIICH UNAM AUDITORIO RICARDO MONGES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE 09:00-11:00 ORDENAMIENTO TERRITORIAL COORDINADOR DANIEL RODRÍGUEZ 11:00-11:30 11:30-12:00 13:0013:30 13:3014:00 14:0014:30 14:3015:00 18:00-20:00 16:00-18:00 15:0016:00 Uso de suelo y cambio climático: una lectura desde el caso de la Ciudad de México GIAN CARLO DELGADO RAMOS CEIICH UNAM ORDENAMIENTO TERRITORIAL DANIEL RODRÍGUEZ ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL CAMBIO CLIMÁTICO Y RESILIENCIA DE LOS TEJIDOS URBANOS" DR. ÁNGEL MERCADO MORAGA PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR UAM-XOCHIMILCO NEGACIONISMO CLIMÁTICO: COLAPSO DE LA RACIONALIDAD LUIS GOTTDIENER DEPARTAMENTO DE FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS UNAM EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO ARENA POLÍTICA: EL CRECIENTE PAPEL DEL NEGACIONISMO CLIMÁTICO EN EL PERÚ FERNANDO BRAVO ALARCÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ÚNICA VÍA PARA NO REBASAR EL LÍMITE DE LOS 2° C ANTONIO SARMIENTO GALÁN INSTITUTO DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PERFIL HORARIO DE LA CONTRIBUCIÓN ANTROPOGÉNICA AL BALANCE SUPERFICIAL DE ENERGÍA DE LA REGIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO GLORIA VICTORIA SALAS CISNEROS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EVIDENCIA EXPERIMENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO A TRAVÉS DE ÍNDICES DEL ETCCDI MOISÉS MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY CONSULTOR PRIVADO, ASESOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LA DIFUSIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE DEL PINCC 2014 - 2015 RICARDO COLÍN CUELLAR FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORA DE COMIDA MODELACIÓN DEL CLIMA Y ESCENARIOS PARA MÉXICO COORDINADOR BENJAMÍN MARTÍNEZ LÓPEZ DR. DMITRY SEIN PLATICA INVITADA: AWI CLIMATE MODEL IN CMIP6 SIMULATIONS DR. WILLIAM CABOS CAMBIO CLIMATICO REGIONAL: LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA DR. BENJAMIN MARTINEZ LOPEZ GENERACION DE ESCENARIOS DINAMICOS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO EN MEXICO: UNA UTOPIA? Mesa 2 MODELACION DEL CLIMA TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN VALENTINA DAVYDOVA BELITSKAYA, HÉCTOR G. FRÍAS UREÑA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DISTRIBUCIÓN DE LA ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA DEL MAR, QUE SE REGISTRÓ EN EL PACÍFICO NORTE MEXICANO DE MAYO 2014 HASTA AGOSTO 2015 MARIO GÓMEZ RAMÍREZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA MODELACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL NORTE DE MÉXICO BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO MARTÍN D. MUNDO MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS SISTEMAS DE INFERENCIA DIFUSOS Y REDES NEURONALES ARTIFICIALES QUE RELACIONAN LAS EMISIONES DE CARBONO CON LA TEMPERATURA MEDIA GLOBAL. BERNARDO ADOLFO BASTIEN OLVERA PINCC 13:00-15:00 11:3012:00 11:0011:30 09:00-11:00 AUDITORIO RICARDO MONGES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA JUEVES 15 DE OCTUBRE 18:00-20:00 16:00-18:00 15:0016:00 “VISIONES LATINOAMERICANAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO” "CONTRIBUCIÓN DESDE LA ACADEMIA, A LA GOBERNANZA CLIMÁTICA EN VENEZUELA ALICIA VILLAMIZAR GONZÁLEZ UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VENEZUELA EDI EFRAÍN BÁMACA LÓPEZ UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR GUATEMALA MARIA JOSEFINA FIGUEROA ESCUELA DE NEGOCI0OS DE COPENHAGUE ANÁLISIS DE ÍNDICES CLIMÁTICOS Y DEL BALANCE HÍDRICO BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CESAR COLOMBIA. DORIS RUIZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN RECURSO HÍDRICO DEL TERRITORIO COLOMBIANO JUAN CARLOS ALARCON HINCAPIE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Educación y divulgación del Cambio Climático ÉTICA AMBIENTAL Y SUS IMPLICACIONES POLÍTICAS ROBERTO LORENZO FACULTAD DE FILOSOFIA UNAM EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TRABAJO DE INTERVENCION CON DOCENTES DEL CONALEP MARICRUZ ESCOBAR GIL UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MUSEOS INTERACTIVOS: LA MUESTRA ITINERANTE DE SIETECOLORES DALIA ELENA GUEVARA CASTILLO PINCC LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO ENRIQUE ESPINOSA TERÁN Y JUAN CARLOS CHÁVEZ VELASCO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA HORA DE COMIDA GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO COORDINADORA VERÓNICA VÁZQUEZ GARCÍA GÉNERO, POLÍTICA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. UN CAMINO POR RECORRER DRA. DOLORES MOLINA ECOSUR CAMPECHE PERCEPCIONES SOBRE VULNERABILIDAD Y RIESGO FRENTE A HURACANES EN LA COSTA DE YUCATÁN DRA. DENISE SOARES IMTA GÉNERO, DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO. LA IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIONALIDAD EN LA VULNERABILIDAD SOCIAL ANTE AMENAZAS NATURALES DRA. LIBERTAD CHÁVEZ CIESAS ¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA? EL GÉNERO EN LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN DRA. VERÓNICA VÁZQUEZ COLPOS. GÉNERO Y ENERGÍA: DESAFÍOS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO KARLA PRIEGO REGEMA Percepción social del cambio climático GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES FRANCISCO GÓMEZ GUERRERO FUNDACIÓN SOCIALDEMÓCRATA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO A.C. ESTUDIO DE LAS IDENTIDADES SOCIO TERRITORIAL EN LOS IMAGINARIOS SOCIALES DE LOS POBLADORES DE SAN PEDRO TLÁHUAC CON RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MIGUEL ANGEL CASTELLANOS PINCC YA NO LLUEVE COMO ANTES”: PERSPECTIVAS SOBRE LOS CAMBIOS AMBIENTALES ENTRE LOS OTOMÍES DEL SEMIDESIERTO QUERETANO. FERMÍN DÍAZ GUILLÉN1, VIRGINIA ISIDRO VERGARA2 ALBA GONZÁLEZ JÁCOME3 1 UACM, EDU-ECO AC, UIA, 2SEP, 3UIA EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y ACCIONES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS ELIZABETH OLMOS-MARTÍNEZ*, OSCAR ARIZPE*, MARCELA REBECA CONTRERAS-LOERA** Y ALFREDO ORTEGA RUBIO*** *UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR, **UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE, ***CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S. C. AUDITORIO RICARDO MONGES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA VIERNES 16 DE OCTUBRE 09:00-12:00 TALLER: POLÍTICA Y CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO (EJERCICIO DE GOBERNANZA CLIMÁTICA PARA EL ESTADO DE MÉXICO MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CON AHORRO DE ENERGÍA EN LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO PARA MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO. M. EN C. CLAUDIA IVETT ALANÍS RAMÍREZ INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MANANTIALES DEL ESTADO DE MÉXICO, CASO EN ESTUDIO: MUNICIPIO DE VILLA VICTORIA ALEJANDRO SUÁREZ SÁNCHEZ INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ATLAS DE RIESGOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE MÉXICO M. EN C. CLAUDIA IVETT ALANÍS RAMÍREZ LIC. JUAN CARLOS DÍAZ ESPÍRITU INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO