Download COMUNICADO DE PRENSA Encuesta Cambio Climatico en Canada
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA Encuesta sugiere que el Gobierno de Harper no está en sintonía con los canadienses Ottawa, Toronto. 18 noviembre. – A menos de una semana para la ronda de negociaciones sobre la reunión climática de la ONU en Cancún México, los resultados de una encuesta de Environics Research, sugieren que el público Canadiense tiene prioridades muy diferentes a las del gobierno con respecto al cambio climático. Más del 80% de los canadienses coinciden en que se ha puesto demasiado énfasis en el crecimiento económico y el consumismo, que es la causa principal para el cambio climático. Asimismo afirman que los países industrializados, que históricamente han producido la mayoría de las emisiones de gas de efecto invernadero, tienen que asumir la mayor responsabilidad en la reducción de las emisiones. Andrea Harden-Donahue, encargada de la campaña sobre la política climática y energética del Consejo de Canadienses dijo “Los resultados indican que los canadienses comprenden que la crisis climática requiere de un cambio en las prioridades económicas, sociales y ambientales. Si los canadienses fueran los que deciden la política climática, seguiríamos un camino muy distinto al actual”. Así mismo la encuesta indica, que más del 70% de los canadienses apoyan que se debería re direccionar el gasto militar y en su lugar, impulsar la reducción de los gases de efecto invernadero. Además apoyan la idea de que un Tribunal internacional de justicia climática juzgue y penalice a los países y corporaciones cuyas acciones han contribuido al cambio climático. Más del 80% de los canadienses encuestados, creen que el gobierno canadiense debe invertir en “empleos verdes”, y en programas de transición para los trabajadores y comunidades afectadas negativamente por el cambio de dependencia de combustibles fósiles. Rick Arnold, Coordinador para Fronteras Comunes agregó que: “Estos resultados de las encuestas indican la voluntad por parte de los canadienses para un cambio significativo en nuestra manera de entender y responder a la crisis climática, que fue uno de los temas principales en la conferencia masiva sobre el clima que se llevó a cabo en Bolivia, en el mes de Abril, del presente año.” Más de 35,000 personas se dieron cita a la Conferencia Mundial de los Pueblos para el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba, Bolivia, incluyendo delegados de las siete organizaciones y sindicatos que patrocinaron la encuesta. Las preguntas usadas en la encuesta por Environics fueron adaptaciones de las preguntas acordadas por los participantes de la Conferencia Mundial de los Pueblos. “La Conferencia de Cochabamba ratificó la necesidad de un modelo alternativo que promueva la armonía con la naturaleza” dijo Clayton Thomas Muller, de la Red Indígena Ambiental. “En contraste con los resultados de la encuesta, el gobierno canadiense continua justificando su inacción frente al cambio climático, afirmando que es necesario estar en concordancia con Washington”, dijo Donald Lefleur, 4º vicepresidente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Postales de Canadá. El proyecto de ley C-311, la Acta de Responsabilidad frente al Cambio Climático, que pasó por la Cámara de diputados en mayo pasado, fue rechazado hace dos días en el Senado. El gobierno canadiense apoya el acuerdo de Copenhague que no es legalmente vinculante y tampoco incluye mandatos de reducción de emisiones. “Aún si todos los países que apoyan el llamado Acuerdo cumplieran sus “metas voluntarias” las temperaturas globales seguirían aumentando cerca de 4 grados centígrados por encima de los niveles pre-industriales. Esto significa un desastre para la mayor parte del mundo” añadió John Dillon, vocero de Kairos Iniciativas Ecuménicas Canadienses para la Justicia. Los resultados son una clara señal, de que los canadienses tienen que ser consultados en lo referente a las políticas ambientales del gobierno. “El gobierno de Harper tiene que hacer lo correcto y llevar a cabo una consulta nacional sobre las políticas ambientales” dice Raúl Burbano, de Solidaridad Boliviana de Toronto. La encuesta fue patrocinada por el Consejo de los Canadienses, Kairos - Iniciativas Ecuménicas Canadienses para la Justicia, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Postales de Canadá, la Red Indígena Ambiental, Fronteras Comunes, la Alianza del Servicio Público de Canadá y Solidaridad Boliviana de Toronto. Contactos: Dylan Pener, Encargado de Medios del Consejo de los Canadienses dpenner@canadians.org Rick Arnold, Coordinador de Fronteras Comunes entrevistas en español] 613-795-8685, 905-352-2430, comfront@web.ca [para Adiat Junaid Coordinadora del Programa de Comunicacion de Kairos - Iniciativas Ecuménicas Canadienses para la Justicia (416) 463-5312, ext. 223 ajunaid@kairoscanada.org Lo más Destacado de la Encuesta* sobre el Cambio Climático La encuesta telefónica a 1,000 Canadienses conducida del 27 de Octubre al 1 de Noviembre de 2010 tiene un margen de error de aprox. 3.10%, 19 veces sobre 20. El 87% de los canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con la afirmación de que: “demasiado énfasis en el crecimiento económico y el consumismo es la causa fundamental del cambio climático y que necesitamos una economía que esté en armonía con la naturaleza, que reconozca y respete al planeta”. El 85% de los canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con la afirmación de que: “los países industrializados, que históricamente han producido la mayoría de emisiones de gas de efecto invernadero, deben asumir la mayor responsabilidad por reducir las emisiones de efecto invernadero”. El 83% de los canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con la afirmación de que: “el gobierno canadiense debe invertir en “empleos verdes” y en programas de transición para los trabajadores y las comunidades afectadas por el cambio de dependencia de combustibles fósiles”. El 77% de los canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con la afirmación de que: “Debería existir un Tribunal Internacional para la Justicia Climática que juzgue y penalice a los países y las compañías que por sus acciones han contribuido al cambio climático”. El 71% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con la afirmación de que: “el dinero gastado en las guerras, mejor se debería gastar en esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático”. -30Contactos: Dylan Pener, Encargado de los Medios del Consejo de los Canadienses 613-795-8685, dpenner@canadians.org Rick Arnold, Coordinador para Fronteras Comunes 905-352-2430, comfront@web.ca [para las entrevistas en español] Adiat Junaid Coordinadora del Programa de Comunicaciones de Kairos - Iniciativas Ecuménicas Canadienses para la Justicia (416) 463-5312, ext. 223 ajunaid@kairoscanada.org Lo más Destacado de la Encuesta* sobre el Cambio Climático La encuesta telefónica a 1,000 Canadienses conducida del 27 de Octubre al 1 de Noviembre de 2010 tiene un margen de error de 3.10% más o menos, 19 veces sobre 20. El 87% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con el enunciado de que: “demasiado énfasis en el crecimiento económico y el consumismo es la causa fundamental del cambio climático y que necesitamos una economía que esté en armonía con la naturaleza, que reconozca y respete al planeta”. El 85% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo en el enunciado de que: “los países industrializados, que históricamente han producido la mayoría de emisiones de gas de efecto invernadero, deben asumir la mayor responsabilidad por reducir las emisiones de efecto invernadero”. El 83% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con el enunciado de que: “el gobierno Canadiense debe invertir en “empleos verdes” y en programas de transición para los trabajadores y las comunidades afectados negativamente por la conversión al uso de combustibles no fósiles”. El 77% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con el enunciado de que: “Debería existir un Tribunal Internacional para la Justicia Climática que juzgue y penalice a los países y las compañías que por sus acciones han contribuido al cambio climático”. El 71% de los Canadienses estuvieron muy o algo de acuerdo con el enunciado de que: “el dinero gastado en las guerras, mejor se debería gastar en esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático”. * Para el análisis detallado en su totalidad de los resultados de esta encuesta favor comunicarse con Rick Arnold comfront@web.ca