Download Proyección de pérdida del suelo en la cuenca del Rio Jiboa en El
Document related concepts
Transcript
Proyección de Pérdida del Suelo en la Cuenca del Río Jiboa, utilizando el método RUSLE/USLE aplicado en GIS CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA” Violeta Aguilar de Consolin Especialista en GIS, Subdirección de Estudios Técnicos, DACGER 5 de Diciembre 2014 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción Ubicación Geográfica de la Cuenca del Río Jiboa Impactos del Cambio Climático en la Cuenca Materiales y Métodos Cálculo de la Pérdida del Suelo en la Cuenca Proyecciones del clima futuro en El Salvador Pérdida del Suelo Conclusiones Agradecimientos Introducción El Salvador es uno de los países Centroamericanos, fuertemente afectados por los eventos hidrometerológicos extremos como consecuencia del cambio climático, y ha sido la Cuenca del Río Jiboa, una de las más alteradas por dichos eventos. Tales fenómenos han dejado de manifiesto la susceptibilidad de la cuenca a las inundaciones y a serios procesos de erosión hídrica, provocando que ésta se vuelva inestable y con un paisaje altamente degradado. El estudio, pretendió determinar el nivel de erosión que la Cuenca del Río Jiboa ha tenido en los años 20012011, años en los cuales ocurrieron eventos extremos que causaron muchas pérdidas y daños al país, entre ellos la depresión tropical DT-12E Para determinar la erosión de la cuenca y proyectar el suelo perdido, se ha utilizado la metodología RUSLE/USLE, aplicando la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo, basados en la cartografía existente además de los datos de promedios anuales de precipitación de los años 2001 al 2011 y proyecciones del clima futuro Ubicación Geográfica Cuenca Río Jiboa Se ubica dentro de la región hidrológica Jiboa, en la planicie costera central de El Salvador, la parte baja de la cuenca colinda con la costa del Océano Pacífico. La Cuenca del Río Jiboa tiene una extensión de 583.11 km2 Impactos del Cambio Climático en la Cuenca del Río Jiboa • Pérdida de bosques la Cuenca del río Jiboa está sufriendo grandes cambios en los usos del suelo, debido a la erosión hídrica. Pérdidas del suelo forestal, pérdida de bosques caducifolios y de galería, pérdida de bosques salados Esta pérdida de bosques naturales y salados mantiene a la cuenca con un índice acelerado de deforestación. • Incremento del nivel del mar La zona costera estaría expuesta en los próximos 100 años a: Escenario optimista: una pérdida de área que va desde el 10% bajo (13 cm de incremento), Escenario pesimista: 27.6% (1.1 m de elevación del nivel del mar)*. Lo anterior indica que el incremento del nivel del mar podría constituirse en uno de los efectos más negativos en la zona costera de la Cuenca del Río Jiboa. *Miriam Monterrosa de Tobar. 1998. MARN. Evaluación de los Impactos del Cambio Climático, en el Sector Agropecuario de la Zona Costera de El Salvador. Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático de El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Impactos del Cambio Climático en la Cuenca del Río Jiboa • Pérdida de biodiversidad: El índice acelerado de deforestación, ocasionado con la perdida de suelos ha provocado una amenaza latente de la pérdida de la biodiversidad, al verse afectado su hábitat, observándose un desplazamiento de sus especies. Se ha observado el desplazamiento de algunas especies marinas a otros ecosistemas con mejores tolerancias de salinidad. • Incremento en la frecuencia de inundaciones La planicie costera presenta problemas de drenajes provocados por el anegamiento de los terrenos, inducidos por el desbordamiento del Río Jiboa, depositando gran cantidad de sedimentos en los alrededores. Otro problema es la existencia de niveles freáticos superficiales a lo largo del río, lo que incrementa la escorrentía superficial. Impactos del Cambio Climático en la Cuenca del Río Jiboa • Disminución en las producciones agrícolas e inseguridad alimentaria: Las inundaciones que afectan las planicies de las zonas costeras, provocan pérdidas en cosechas mucho mayores que las derivadas por las sequias. Los habitantes de algunas comunidades de la zona costera identifican cuantiosas pérdidas en las producciones de maíz, frijoles y hortalizas lo que ascienden a cerca del 95 % de lo sembrado. Se prevé una alta vulnerabilidad en la producción de otros cultivos y la ganadería*, reportándose niveles de pérdida de 60% en promedio para la caña de azúcar, y de 80% en el caso de pasto y ganadería. Además, las inundaciones acarrean consecuencias negativas en la producción de sal y camarón. • Aumento de la salinidad: El incremento del nivel del mar está ocasionando la salinización de los mantos acuíferos. La tala de los manglares está reduciendo los filtros naturales de retención de sal, de tal manera que los cultivos de los campos se hacen cada vez más salinos *MARN 2000. Inundaciones en las cuencas del río Paz, Jiboa y Grande de San Miguel Impactos del Cambio Climático en la Cuenca del Río Jiboa • Estrés Hídrico: El departamento de la Paz es el que mayor demanda de agua para riego presenta, esto podría ocasionar en algunos años un estrés hídrico en la cuenca. La sobre explotación de manantiales para uso doméstico, ha disminuido las cantidades de agua superficiales disponibles en los ríos (SNET, 2002). Otros estudios revelan con respecto a la demanda y el recurso hídrico, que El Salvador, podría llegar a tener niveles de estrés hídrico para el año 2050 bajo un escenario pesimista • Salud Humana: El impacto directo se da con los habitantes, observándose en el área enfermedades infecciosas tropicales (Becker 1997). Los eventos climáticos y sus consecuencias, tal es el caso de las inundaciones, han traído consigo la aparición de epidemias de enfermedades infecciosas, criaderos de zancudos (portadores del dengue y chikungunya) y otros insectos. Los impactos del cambio climático en la salud humana ante eventos hidrometereológicos extremos se están manifestando con las pérdidas de vidas humanas, además del incremento en los costos de salud por recuperación de enfermos y por el control o erradicación de fuentes reproductoras de enfermedades. Materiales y Métodos Información de coberturas y datos digitales: • • • • • • • Modelo de Elevación Digital con curvas de nivel a cada 10mts. Escala 1/25,000. Fuente: MARN. Clasificación de suelos Corine Land Cover adaptada a el Salvador. Escala 1/25,000. Fuente: Universidad El Salvador UES. Mapa Geológico, creada por la Misión Geológica Alemana en El Salvador en Colaboración con el Centro de Estudios e Investigaciones Geotécnicas (1967-1971) Escala 1/25,000. Fuente: MARN. Pedología. Escala 1/50,000. Fuente: MARN. Ubicación Estaciones Pluviométricas. Fuente: MARN. Imágenes Satelitales LANSAT 7 Reflectance Imagery. 2012 Información del promedio de lluvia mensual durante los años 2001-2011. Fuente: MARN. Materiales y Métodos La Cuenca del Río Jiboa, está siendo impactada por la erosión que tiene como causa principal el cambio en los usos de suelo, por lo que se ha procedido a aplicar el método RUSLE/USLE*, que trabaja con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, auxiliándonos de los recientes avances tecnológicos como lo son los Sistemas de Información Geográfica SIG, para analizar los efectos de los cambios en el uso de suelo en el proceso de erosión hídrica en la Cuenca del Río Jiboa. La pérdida del suelo se calculó utilizando la ecuación: Dónde: A: Pérdida del suelo en Ton/ha/año R: factor de erosividad de la lluvia en (Mj.mm)/ha.h.año, K: factor de erosionabilidad del suelo en (Mg.ha.h)/(ha.Mj.mm) L: Factor longitud del terreno (adimensional) S: Factor pendiente del terreno (adimensional) C: Factor cobertura y manejo de la vegetación (adimensional) y P: Factor prácticas de conservación (adimensional) *Wischmeier y Smith 1978 y Renart et al., 1998 Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor R: Es el índice de erosividad presentado por Wischmeier y Smith (1978) y se define como la suma del producto de la energía cinética total y la intensidad máxima en treinta minutos por evento. Para calcular el factor de erosividad R se tuvieron algunas limitaciones, en cuanto a la ausencia de datos de intensidad máxima de la lluvia, por lo que se utilizó la siguiente ecuación como alternativa Dónde: R: capacidad de erosión de la lluvia M*J*mm/(Ha.h) P: precipitación anual promedio (mm) E: Elevación en metros. *La ecuación se obtuvo de correlaciones de R en función de la elevación y precipitaciones calibradas para Costa Rica y aplicadas en otros estudios en El Salvador (Escalante, A.2010, UCA. Evaluación de riesgo de erosión, Cuenca Barra de Santiago. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas). Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa Precipitación Promedio Anual Años 2001-2011 para 9 estaciones Cuenca Río Jiboa Estación S10 V3 C9 P3 Nombre Aeropuerto de Ilopango Fca. San Jacinto Cojutepeque S.M. 2001 2002 2003 2120.80 1650.60 1795.30 3491.40 1838.90 1818.30 1323.70 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1345.10 2207.70 1801.20 1547.50 2040.60 2173.60 2087.70 1549.90 3559.30 1399.70 1905.20 2724.50 2203.40 1501.70 1961.20 1696.90 1447.70 2000.00 2076.40 1275.20 1931.70 2101.50 1952.10 1280.50 1807.80 1301.10 1360.60 1475.60 1270.50 1405.90 1045.90 Rosario La Paz Aeropuerto El Salvador 2094.00 445.00 185.50 1272.30 1644.50 2048.50 1249.70 1205.60 1576.30 1559.90 1538.40 2503.50 2016.90 1918.10 1687.70 1896.60 1743.90 1633.80 2320.20 V6 San Diego Bficio. Entre Ríos Santa Cruz Porrillo 2248.60 714.70 1518.70 1064.60 1732.40 1937.60 2353.30 1493.10 P18 Los Novillos 1591.20 1381.20 1276.60 1964.60 1311.10 1403.80 1365.10 1578.30 P16 L36 P8 2039.50 Prom. Anual(mm ) 2010 2011 2459.60 2120.80 2126.28 3491.40 2694.60 2164.90 2058.12 2094.00 1979.74 2532.30 2075.50 2039.50 1534.28 2048.50 1709.84 2503.50 2278.03 2037.70 2248.60 1927.70 2281.20 1591.20 1749.37 Fuente: Elaboración Propia, en base datos de precipitación proporcionados por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador. MARN A partir de los registros mensuales de lluvia de 10 años, (2001-2011), se estimó la precipitación anual promedio en 9 estaciones (datos proporcionados por MARN), para el cálculo del factor R. Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor K: La erodabilidad del suelo es un índice que indica la vulnerabilidad o susceptibilidad a la erosión y que depende de las propiedades intrínsecas de cada suelo. Cuanto mayor sea la erodabilidad mayor porcentaje de erosión Dónde: K: OM: s: p: M: % arcilla). Factor de erodabilidad del suelo (t*acre*hr/100*acre.pie*tf*pulg) Materia orgánica [%]. Código de la estructura del suelo. Código de permeabilidad. Producto de las fracciones del tamaño de las partículas primarias ó (% limo + % arena muy fina)*(100- Para el caso de la Cuenca del Río Jiboa, se tomaron los valores de K que se determinaron para estudios realizados por la UCA * a partir del mapa pedológico fuente del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. *Escalante, A.2010, UCA. Evaluación de riesgo de erosión, Cuenca Barra de Santiago. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa Valores del factor K para la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo Tipo de Suelos aluviales latisoles andisoles grumosoles regosoles Factor K 0.055-0.036 0.02 0.06 0.02-0.07 0.043-0.023 Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor L*S: L es el factor de longitud de la pendiente que representa el efecto de la longitud de la pendiente en la erosión (adimensional). Dónde: L: Factor de longitud de pendiente. L: Longitud de la pendiente [pies]. 22.13: Longitud de parcela unitaria RUSLE. m: El exponente de longitud de pendiente m, determina la relación entre erosión en surcos (causada por flujo) y erosión entresurcos (causado por impacto de gotas de lluvia). Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor L*S: S es el grado de inclinación de la pendiente. La pérdida de suelo se incrementa más rápidamente con pendientes muy escarpadas. Para el cálculo del factor S, se tomó en cuenta la siguiente ecuación: Dónde: S: s: β: Factor de inclinación de pendiente Inclinación de pendiente [%] Angulo de pendiente [°] Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa Factor L*S Para el cálculo del factor LS, se utilizó como capa base el modelo de elevación digital con tamaño de pixel de 10x10m, del cual se generaron modelos grid, de mapa de pendientes en grados (slope gra) y utilizando las herramientas de hidrología, se generó un grid de dirección de flujo (Flow direction) y un grid de acumulación de flujo (Flow Acumulation). Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor C: El factor C es el factor de manejo de cultivo, se utiliza para reflejar el efecto del cultivo y las prácticas de manejo en las tasas de erosión. El factor C, se calculó utilizando los parámetros citados por Jung et al (sf) mostrados a continuación: Tipo de Cobertura Área Urbana Suelo desnudo Bosque Denso Bosque Ralo Bosque mezclado con cultivos (agroforestería) cultivos Cultivos de inundación Pastura densa Pastura rala Pasturas con cultivos Humedales Cuerpos de agua Factor C 0.1 0.35 0.001 0.01 0.1 0.5 0.1 0.08 0.2 0.25 0.05 0.01 Cálculo de Pérdida del Suelo Cuenca Río Jiboa • Factor P: El factor P, indica las prácticas de control de erosión. El factor P de RUSLE/USLE refleja el impacto que las prácticas de control tienen sobre la tasa de erosión. Debido a que no se puede asignar con certeza el tipo de protección que se le da a los suelos en la zona de estudio, se consideraron los valores de p citados en el siguiente cuadro, donde los valores menores a 1, significan prácticas adecuadas de cultivos. Tipo de Cobertura Área Urbana Suelo desnudo Bosque Denso Bosque Ralo Bosque mezclado con cultivos (agroforestería) cultivos Cultivos de inundación Pastura densa Pastura rala Pasturas con cultivos Humedales Cuerpos de agua Factor P 1 1 1 1 0.8 0.5 0.5 1 1 0.8 1 1 Proyecciones del Clima Futuro para El Salvador. De acuerdo a los escenarios y proyecciones climáticas estimadas en la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (MARN 2000), en El Salvador, en lo que se refiere a la precipitación, las proyecciones tendrían mayor incertidumbre, abarcando rangos desde –11.3% a 3.5% hasta el año 2020*. A partir de los rangos proyectados de precipitación para el año 2020, el presente estudio, realizó 5 modelos de pérdida del suelo, considerando los siguientes rangos en porcentaje: -11.3%, -10%, -5%, -1% y 3.5%. Obteniéndose el siguiente cuadro: Estación prom_anual_2 001_2011 S10 Nombre Aeropuerto de Ilopango -11.3% -10% -5% -1% 3.5% 2126.28 1886.01 1913.65 2019.97 2105.02 2200.70 V3 Fca. San Jacinto 2694.60 2390.11 2425.14 2559.87 2667.65 2788.91 C9 Cojutepeque S.M. 2058.12 1825.55 1852.31 1955.22 2037.54 2130.16 P3 1979.74 1756.03 1781.76 1880.75 1959.94 2049.03 P16 Rosario La Paz Aeropuerto El Salvador 1534.28 1360.90 1380.85 1457.56 1518.94 1587.98 L36 San Diego 1709.84 1516.63 1538.85 1624.35 1692.74 1769.68 P8 Bficio. Entre Ríos 2278.03 2020.61 2050.22 2164.12 2255.24 2357.76 V6 Santa Cruz Porrillo 1927.70 1709.87 1734.93 1831.32 1908.42 1995.17 P18 Los Novillos 1749.37 1551.69 1574.43 1661.90 1731.87 1810.59 *Tomado de los resultados de Tres Modelos Climáticos Globales MCG, extraídos de la rejilla del SCENGEN dentro de la cual se localiza El Salvador y considerando el escenario de emisión EE IS92a con una sensibilidad climática media . Los datos de precipitación fueron interpolados con el método de Inverse Distance Weighted (IDW), para obtener nuevos datos de precipitaciones promedio proyectadas, y recalcular el factor R Pérdida del Suelo Nivel de Erosión Baja: Están ubicados en su mayoría en la parte baja de la cuenca, y al norte del Lago de Ilopango, con pendientes que varían entre el 0 y el 15%, perteneciente a suelos litosoles y aluviales. Nivel de Erosión Moderada: este tipo de erosión hídrica se está dando en suelos con pendientes entre el 15 y 30%. Estos suelos, están ocupados por cultivos de café. Nivel de Erosión Alta: Están ubicados en terrenos con pendientes entre el 30 y mayores del 45%. El uso dominante de estos suelos son los cultivos anuales, asociados con cultivos intensivos de granos básicos y terrenos principalmente agrícolas. Nivel de Erosión Muy Alta: Estos suelos están ubicados en los alrededores del Río Jiboa, en su parte norte y algunos de sus afluentes, así como también en el extremo norponiente del Lago de Ilopango. Estos suelos están ubicados en pendientes mayores del 45% y su ocupación predominante son los mosaicos de cultivos y pastos % Nivel erosión Baja 2001-2011 -11.3% -10% -5% -1% 3.5% Ton/año 7090.66 7389.50 7354.52 7220.40 7118.35 7001.73 Moderada 10294.86 10268.62 10273.00 10286.12 10259.88 10390.86 Alta 23521.33 22409.04 22541.70 23031.51 23521.33 23858.08 6953.62 5627.04 5787.40 6370.51 6793.27 7361.80 Muy Alta Los valores de pérdida de suelo que se obtuvieron desde los años 2001 hasta el 2011 con la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, están dados en toneladas por hectárea al año y fueron agrupados en 4 diferentes categorías, Conclusiones • Dentro de la cuenca la ocupación del suelo predominante lo ocupan los suelos destinados para cultivos de granos básicos, ocupando un 34.19% , la ubicación de éstos coinciden con los índices de los suelos con alto grado de erosión (> 250 ton/Ha/Año), por lo que los suelos con erosiones altas están directamente relacionados el factor C, por lo que se concluye que el factor C es un valor determinante en la pérdida de los suelos aplicando el método RUSLE/USLE. • Dentro de la Cuenca del Río Jiboa, los porcentajes de erosión están ocurriendo en mayor superficie de terreno en los índices de erosión moderado y alto (50-100 y 100 a 250 Ton/Ha/año), siendo 10390.86 ton/año y 23521.33 ton/año, respectivamente. • La ubicación de los niveles de erosión alto, no presentan relación directa con el tipo de geología, donde las tierras piroclástitas ácidas y apiclastitas volcánicas subordinadas (s4) comúnmente llamada Tierra Blanca-, que son tierras muy vulnerables a la erosión no presentaron un nivel de erosión alto. Conclusiones • Al verificar en campo las zonas con un índice de erosión alto (mayores a 250 toneladas por hectárea al año), se determinó que el tipo de erosión presentado en su mayoría es de tipo erosión en surcos, ubicados en su mayoría en las zonas de drenajes con pendientes mayores al 45%. • Los valores de la pérdida de suelos de la cuenca, no son predicciones exactas de erosión que podrían presentarse en toda la extensión de la cuenca, sino más bien son estimaciones relativas de la susceptibilidad a la erosión que tiene dicha cuenca, estimaciones que podrían ser tomadas en cuenta en la toma de decisiones en lo que respecta a materia de ordenamiento, desarrollo territorial y gestión del riesgo. Pérdida del Suelo Agradecimientos • Al apoyo financiero de la Organización de los Estados Americanos OEA a través del programa de becas de Desarrollo Profesional , quienes en conjunto con el Fondo Verde Perú, hicieron posible la realización del diplomado. • Al Ministerio de Obras Públicas, Transporte Vivienda y Desarrollo Urbano MOPTVDU de El Salvador, por el apoyo y tiempo brindado en la realización del curso. • Un Reconocimiento especial al Ing. Arturo Escalante, coordinador de los Laboratorios de Sistemas de Información Geográfica UCA/DOE/LSIG, por el apoyo técnico brindado para la elaboración de la presente investigación. • Así como también al Ing. Carlos Aguilar, quien aportó sus conocimientos y amplia experiencia en la geología de El Salvador para la determinación del factor K según las características de la cuenca. MUCHAS GRACIAS delmy.aguilar@mop.gob.sv SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO