Download 5º SEMESTRAL 11
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Dirección de Planeación y Evaluación Coordinación General de Evaluación y Seguimiento Banco de Reactivos Educación Primaria (Adaptado para San Luis Potosí) 5to. Grado INSTRUCCIONES GENERALES 1. Lee completamente estas instrucciones antes de contestar el examen. 2. Para contestar sólo utiliza lápiz N° 2, 2 ½ o HB. 3. Lee atentamente cada pregunta. 4. Escoge la pregunta que consideres correcta. 5. En tu hoja de respuestas localiza el número que corresponde a la pregunta. 6. Rellena completamente el círculo correspondiente a la letra de la respuesta que escogiste. NOTA: Aportación de una de las entidades federativas del país; empleada como instrumento de evaluación Pre-Enlace. ESPAÑOL Lee los siguientes textos y contesta las preguntas de la 1 a la 8. Canción 1 MICIFUZ NAVEGANTE Canción 2 PAPÁ ELEFANTE Embarcado en un zapato por el mar andaba un gato, viento en popa en el tacón ¡qué bonita embarcación! Tempranito a comer llego papa Elefante aflojo su cinturón se solto los dos tirantes Si se alzaba una gran ola, la desviaba con la cola. ¡Oh, qué bravo capitán, no le importa el huracán! Y papá Elefante, contento y barrigón, se sirvió su sopa con el cucharón. Iba buscando en el mar una isla desierta donde se oculta un tesoro que vale un millón. Junto a él, un elefantito estaba sentadito sin comer, sólo jugueteaba golpeando la cuchara. Observando bien el rumbo, navegando por el mundo, se sentía como Colón, sin temor de un remojón. A ver, hijito, si tomas tu sopa; y cuando comas no suenes la boca. -¡Pero, papaíto, es que no me gustan sopas de lenteja ni frijol! quiero un pedacito que sea muy grandote de aquel pastelote de limón. Embarcado en un zapato por el mar andaba un gato, contemplando avizor por el lado de estribor. Vio flotar una botella, un papel adentro de ella con cuidado lo sacó y el mensaje descifró. Ese mensaje decía: “¡Señor, no sea guaje, no hay tesoro mejor que ponerse a estudiar!” Escuchando el consejo, regresó a su colegio; y estudiando con fervor se volvió un gran doctor. Para poder alcanzar una meta, debemos ser esforzados y prepararnos. 1 Canción 3 EL SOÑADOR ¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá! Adivina quién es la más divina, más linda no hay ninguna ni nunca podrá haber. Sin tener dónde ir, sin comer, ni tampoco dormir; por pasarme la vida pensando que no trabajando se puede vivir. Adivina quién es tan cariñosa y a quién le hacemos fiesta en mayo y en día diez. Sin tener qué gastar, por las calles me pongo a pasear. En las tiendas me paro y miro de afuera las cosas que no he de comprar. Adivina, quién será ¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá! Aunque soy un pobre que se pasa en día soñando bajo el cielo azul, te confieso, linda, que si hay algo que yo quiera, eso sólo eres tú. 1. De las canciones que leíste, ¿cuál tiene algunas características de una fábula? A) Canción 1. B) Canción 2. C) Canción 3. D) Canción 4. Pero así sin ganar es inútil quererse casar, y por mucho que lo pienso poco a poco me convenzo que es mejor cantar. 2. De acuerdo a la canción 2 para enumerar las características de papá elefante (contento barrigón comelón educado) debemos hacer uso del siguiente signo: Canción 4 MAMÁ A) B) C) D) Adivina quién te da medicina cuando te sientes malo y enfermo por glotón. , . / 3. De acuerdo a la canción Micifuz Navegante. ¿Cuál de los siguientes refranes corresponde al sentido de esta canción? Adivina quién viene por la noche cerquita de tu cama si hay frío o si hay calor. A) A palabras necias, oídos sordos. B) El que corre mucho, cae de cabeza. C) A buen entendedor, pocas palabras. D) No por mucho madrugar, amanece más temprano. Adivina, quién será ¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá! Adivina quién te da tus nalgadas si haces payasadas a la hora de comer. 4. Canción en la que faltan los signos de interrogación. Adivina quién se pone contenta si estudias las lecciones y si te portas bien. Adivina, ¿quién será? A) Canción 1. B) Canción 2. C) Canción 3. D) Canción 4. 2 5. Lee de nuevo las dos últimas estrofas de la canción 2 y señala ¿cuál de los siguientes pares de palabras riman? 9. ¿Cuál de las siguientes palabras se asocia con el significado de la palabra moraleja? A) papaíto – pedacito. B) comas – boca. C) frijol – limón. D) hijito – pastelote. A) Comentario. B) Enseñanza. C) Relato. D) Sueño. MATEMÁTICAS 6. ¿Cuál de las siguientes palabras puede sustituir a la subrayada en la canción 4 sin que cambie su significado? 10. A la escuela de Juan Barrera llegaron libros de la Biblioteca del Aula, para los tres grupos de quinto grado son 147 libros que se repartirán en partes iguales. ¿Cuántos libros le tocan a cada grupo? A) descuido. B) confiado. C) enojón. D) voraz. A) 44 libros. B) 48 libros. C) 49 libros. D) 50 libros. 7. En la canción 1 se utiliza la palabra avizor. ¿Cuál de los siguientes significados encontrados en el diccionario le corresponde? 11. En la escuela Justo Sierra A) Atento. B) Avisarles. C) Contentos. D) Despertando. 1 del total de 3 alumnos el grupo de 5º “A” tiene como preferencia jugar al futbol y en el grupo de 5º B 8. Elige la opción que presenta acentuadas correctamente las palabras subrayadas de la primera estrofa de la canción 2. 1 de los alumnos tienen esta misma 6 preferencia. ¿Qué fracción del total de los alumnos de 5º grado de la escuela prefieren jugar futbol? A) A) Tempranito a comer llego papá Elefante aflojo su cinturón se soltó los dos tirantes. B) 2 9 2 18 C) 1 D) 3 3 6 12. Para obtener fracciones equivalentes Jaime multiplicó por el mismo número tanto el numerador como el denominador, por B) Tempranito a comer, llego papá Elefante aflojo su cinturón, se solto los dos tirantes. 2 ejemplo en la fracción multiplicada por 4 3: C) Tempraníto, a comer; llego papá Elefante aflojó su cinturón, se solto los dos tirantes. 2 x 3 4 x 3 6 2 es decir 12 4 es igual a 6 12 ¿Cuál de las siguientes opciones no es D) Tempranito, a comer, llegó papá Elefante; aflojó su cinturón, se soltó los dos tirantes. equivalente a A) 45 85 81 C) 85 3 9 ? 17 B) 63 119 99 D) 187 13. La profesora Leticia trabaja en dos secundarias impartiendo la asignatura de Inglés. Observa su horario de trabajo del día Martes: 1 hora 2 hora 3 hora 4 hora 5 hora 6 hora 1ºC 2ºB 2ºF 3ºA 3ºD ----- 1ºE 3ºF 1ºA 1ºB 2ºC 1ºC Secundaria No. 56 Secundaria No 84 Si las horas clase que imparte son de 45 minutos cada una, ¿cuánto tiempo trabajó ese día en total? A) 4 horas 95 minutos. B) 8 horas 15 minutos. C) 8 horas 25 minutos. D) 4 horas 50 minutos. 14. Observa lo siguiente: I) II) III) Elige la opción que señala correctamente el nombre de cada uno de los ángulos. A) I recto, II obtuso, III agudo. B) I obtuso, II agudo, III recto. C) I agudo, II recto, III obtuso. D) I obtuso, II recto, III agudo. 15. Analiza la información que te proporciona la recta numérica y contesta la pregunta. 1 4 6 10 6 8 8 4 5 2 3 0 ¿En que opción se encuentran comparadas las fracciones de manera incorrecta? 5 A) 1 es menor que 2 B) 4 es mayor que 1 1 C) 5 es igual que 2 2 6 D) 6 es igual a 5 4 8 4 2 16.En un fábrica de tornillos producen 5 000 tornillos al día. 1 5 de media pulgada, parte de la producción de tornillos son 5 partes son de una pulgada y el resto son de dos pulgadas. ¿Qué fracción 10 del total de la producción diaria de tornillos son de dos pulgadas? A) 3 10 B) 6 15 C) 9 D) 15 4 7 10 17. La maestra Catalina, pregunta a sus 18. Carmen localizó en una recta las siguientes fracciones decimales, ¿cuál flecha señala la fracción incorrecta que localizó Carmen en la recta? alumnos por qué 3 es equivalente a 6 2 4 , ¿quién de sus alumnos contestó de manera incorrecta? 0 3 2 A) Paco: porque 4 y 6 son un medio. B) C) 3 10 500 1000 7 100 D) 900 1 1000 19. Juan y sus amigos juegan al salto de longitud, Juan saltó 1.45 metros, Luis 134 centímetros, Ana 1 430 milímetros y Laura 14.8 decímetros, ¿quién de ellos dio el salto más largo? 2 B) Laura: porque 21 tiene a 4 y a 3 6 A) como equivalentes. C) Ramón: porque 63 es A) Juan. B) Luis. C) Ana. D) Laura. equivalente a 186 D) Ángela: porque al ubicar las fracciones en la recta ocupan el mismo lugar. ALTO Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del aplicador MATEMÁTICAS 20. Luisa dividió 87 dulces entre 6 amigos. Para repartirlos acomodó los datos en la siguiente tabla. ¿Qué cantidad falta para completar de manera correcta la división de Luisa? Dividendo 87 A) 1.45 Divisor 6 B) 14.5 Cociente Residuo 0 C) 14 D) 145 21. Beto y sus amigos juegan a comparar cantidades, ¿quién de ellos tiene la cantidad menor? 45 100 A) Beto 450 1000 0.45 B) Lucy C) José 22. Para hacer una bandera Carmen compró 1 2 .045 D) María m de tela roja y ¿cuántos metros de tela compró en total? 3 6 5 A) B) C) 5 7 3 D) 2 3 m de tela verde, 7 6 23. En una bolsa de canicas 2 parte del total son verdes, 2 partes son blancas y el resto 4 5 son rojas, ¿qué parte de la bolsa de canicas son rojas? A) 1 10 B) 4 9 C) 9 10 5 D) 18 20 24. En la colonia Villa Bonita se colocaron 9 postes de luz y 123 m de cable. Si cada poste tiene la misma cantidad de cable, ¿cuántos metros de cable tiene cada poste? 28. ¿Cuál opción presenta la relación correcta entre la clase de segmento con su ejemplo? x I. Paralelo y A) .136 m B) 1.36 m C) 13.6 m D) 136 m I. Secante I. Perpendicular 25. En una fábrica hicieron 4 368 guantes y los empacaron en cajas con 12 pares, ¿cuántas cajas se completaron? A) I z, II y, III x. B) I y, II x, III z. C) I z, II x, III y. D) I y, II z, III x. 29. La pastelería “La dulce vida” necesita hacer 67 kg de repostería si la tercera parte es de polvorones, ¿cuántos kilogramos de polvorones harán? A) 364 cajas. B) 354 cajas. C) 192 cajas. D) 182 cajas. 26. Mi abuelo ganó un premio en la lotería. Al cobrar su boleto entregó a cada uno de sus 7 hijos la cantidad de $3 525; si él se quedó con una cantidad equivalente al total de lo que entregó a todos sus hijos, ¿cuánto dinero se ganó con el boleto premiado? A) 2.23 kg B) 22.3 kg C) 210 kg D) 223 kg ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 30 a la 34. A) $ 24 675 B) $ 24 765 C) $ 49 350 D) $ 49 530 “CUANDO TU AMADA MASCOTA DEJA DE SONREIR” 27. Partiendo de la cuadrícula, ¿Qué figura se reproduce siguiendo las instrucciones? - Dos filas arriba. - Inclinada de dos columnas a la derecha con dos filas hacia abajo. - Dos columnas hacia la izquierda. EL ARCA FUNERAL Excelente crematorio de mascotas - A) z B) - Cremaciones individuales con recuperación de cenizas. Recolección de su mascota a domicilio o veterinaria indicada. Venta de urnas nacionales e importadas con diseños exclusivos. Cómoda sala de espera. Amplia cafetería. Cementerio Virtual. Un lugar exclusivo cerca de Usted. Xochimilco No. 109 Col. Kiosco Tel. 5311111 Saltillo, Coahuila Cel. 8001144584 C) D) 6 A) A todos los niños. B) A los médicos veterinarios. C) A todos los dueños de perros. D) A los perros que están enfermos. 31. ¿Para qué sirve el anuncio? 36. ¿En cuál de los siguientes enunciados se hace uso de un nexo? A) Para vender terrenos en un panteón funeral. B) Para recordar siempre a su mascota. C) Para promover clínicas veterinarias. D) Para ofrecer servicios funerarios. A) Todas las montañas se han formado durante millones de años. B) Está formada por secciones llamadas placas. C) Cuando la roca se enfría y se endurece, entonces se puede formar una montaña. D) Este domo es otro tipo de montaña. 32. ¿Cómo se le llama a las palabras subrayadas? 37. Lee la siguiente lista de palabras que pertenecen a una misma familia léxica. A) Pronombres. B) Adjetivos. C) Verbos. D) Sustantivos. pintor, pintura, pintoresco ¿Cuál de las siguientes palabras también pertenece a esta familia? 33. ¿Cuál es el eslogan del anuncio? A) Cuando tu amada mascota deja de sonreír. B) Excelente crematorio de mascotas. C) Un lugar exclusivo cerca de usted. D) El Arca. Funeral. A) Pentagrama. B) Pinole. C) Pino. D) Pinacoteca. 38. Un nexo tiene como función unir palabras o enunciados, ¿cuál de las siguientes palabras es un nexo? 34. ¿Cuál de la siguiente información sería conveniente que se presentara dentro del anuncio? A) cuando. B) medios. C) anticipó. D) tenista. A) Explicación de lo que significa las palabras cremación y urnas. B) Resultado de una investigación sobre animales que mueren en el desamparo. C) Presentar el nombre de todos las personas que han utilizado este servicio para sus mascotas. D) Agregar un croquis sencillo de la ubicación del negocio. ALTO 35. Si buscas en el diccionario el significado de la palabra germinen. ¿Cómo aparece en éste? Aquí termina la segunda sesión, espera instrucciones del aplicador A) germen. B) germinar. C) germinado. D) germina. 7 CIENCIAS NATURALES 43. Adriana consultó acerca de las especies de plantas y animales que habitan en nuestro país y encontró que México posee el record mundial en diversidad de: 39. Luisa y Mariana investigan acerca del sobrepeso y la obesidad. ¿Cuál es una de las causas que afectan la salud y desarrollan sobrepeso y obesidad? A) Tomar agua potable. B) Comer alimentos industrializados. C) Consumir frutas y verduras. D) Ingerir alimentos elaborados en casa. A) 40. El señor Martínez acude al médico pues no se ha sentido bien de salud, el médico le hace algunas preguntas y ordena estudios para conocer la causa de su padecimiento. Sí el señor Martínez lleva años fumando, ¿qué órgano de su cuerpo es más probable que se encuentre dañado? B) C) A) Hígado. B) Estómago. C) Riñones. D) Pulmones. D) 41. Los cambios físicos que aparecen en la pubertad se conocen como caracteres sexuales secundarios. De los siguientes ejemplos, ¿cuál de los caracteres sexuales secundarios no corresponde a la mujer? 44. Desde sus inicios la humanidad ha realizado diversas actividades para obtener alimento, llegando a dañar a los ecosistemas. ¿Cuál de las siguientes actividades ha perjudicado más los ecosistemas? A) Desarrollo de glándulas mamarias. B) Inicio de la menstruación. C) Ensanchamiento de hombros. D) Aumento de grasa en caderas. 42. Para celebrar el cumpleaños de Juan Carlos sus amigos hacen varias propuestas, ¿cuál de ellas pone en mayor riesgo la vida de los estudiantes? A) La agricultura. B) El comercio. C) El turismo. D) La recolección. A) Organizar una fiesta sorpresa. B) Recorrer la ciudad en bicicleta. C) Jugar un partido de futbol. D) Nadar en el río. 45. La inmoderada tala de árboles ha provocado cambios en el ecosistema. ¿Cuál es una de las consecuencias que acarrea ésta actividad? A) Favorece las especies endémicas. B) Perdida de humedad en el suelo. C) Crecimiento de hongos. D) Aumento de la cantidad de insectos. 8 46. Laura y María organizan una campaña para cuidar el agua, ¿cuál de las acciones siguientes no es favorable? FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 49. ¿Quién de los siguientes alumnos de 5º grado realiza en su tiempo libre actividades que no contribuyen para tener una vida saludable y segura? A) Reparar fugas y goteras. B) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes. C) Arrojar al drenaje solventes y pinturas. D) Utilizar detergentes biodegradables. A) Pedro forma parte de un equipo de soccer y entrena dos horas diarias de lunes a Sábado. B) Mariana toma clases de piano desde hace un año y se molesta cuando no puede asistir. C) Dora vende diariamente dulces y chicles en un crucero porque quiere comprar un celular. D) Juan acude con frecuencia en su silla de ruedas a la biblioteca para leer sobre astronomía porque le gusta mucho. 47. Liliana colecciona estampas de plantas y animales endémicas que viven en una determinada región y que se encuentran en peligro de extinción, ¿cuál de los siguientes animales pertenece a una especie endémica? A) B) 50. Juan está entrenando para la carrera del 21K y por ello toma desde hace un año, un medicamento que le recomendó su primo para tener una mejor condición física. ¿Qué consecuencia para su salud puede tener la decisión tomada por Juan? C) A) Llegar en los primeros lugares de la competencia. B) Adquirir una enfermedad o adicción al medicamento. C) Ser descalificado en la competencia. D) Perder la amistad de sus compañeros por el uso de sustancias. D) 51. Esteban tiene 14 años y siempre le ha gustado el dibujo, él y sus amigos decidieron hacer un graffiti sin pedir permiso en una propiedad privada, ¿qué consecuencia tendrá la acción cometida? A) Poner en peligro su libertad por cometer un acto ilícito. B) Tener problemas económicos al estar comprando de manera constante los materiales. C) Ser contratados para realizar otros murales en la comunidad. D) Realizar más graffitis en su tiempo libre sin ser sancionados. 48. Las alumnas de 5° participan en la kermess de la escuela con la venta de café. Para preparar el café utilizan una olla grande, agua purificada y café en granos. ¿Qué método deben utilizar para separar los granos del café? A) Imantación. B) Filtración. C) Decantación. D) Evaporación. 9 52. ¿Cuál situación hace referencia a una convivencia justa y solidaria? 54. De las siguientes opciones, ¿cuál de ellas es una sanción injusta? A) La maestra Bertha en las ceremonias, coloca adelante a sus alumnos con uniforme, porque son los más cumplidos y atrás a los alumnos que no lo tienen. B) La mamá de Alejandra hace la limpieza de los baños de la escuela, ella y la directora estuvieron de acuerdo ya que no pudo pagar la cuota escolar. C) Algunas familias de la colonia organizaron un rol para trasladar a sus hijos a la escuela, e invitaron a Raquel ya que sus papás no tienen coche. D) En la junta de colonos se elaboró un oficio solicitando la reparación del alumbrado público, ellos registraron únicamente las lámparas fundidas de las calles de los vecinos que asistieron. A) Pedro no saldrá a jugar con sus amigos como todas las tardes, porque le pegó a su hermano. B) Martha está embarazada y en su trabajo le prohíben cubrir el tercer turno. C) Rocío no podrá ir a la escuela, la suspendieron porque llegó tarde el día anterior. D) Jaime perdió un día de salario por faltar a su trabajo sin justificarlo. 55. Roberto y su mamá observaron como una persona extraña abría el coche de su vecino y tomaba la computadora y el radio, ¿cómo deben actuar ante este hecho? A) Hacer caso omiso, pues el vecino no tiene amistad con nadie de ese barrio. B Llamar a sus vecinos para que ellos resuelvan la situación. C) Hablar en el momento de los hechos a los miembros de seguridad. D) Salir, acercarse y averiguar si está autorizado para tomar los objetos. 53. Susana y sus amigas organizaron un intercambio de regalos, ella le obsequió a Natalia unos chocolates y un llavero, pero Susana no recibió nada porque su amiga se enfermó y no pudo asistir, ¿qué acuerdo deben tomar Susana y sus amigas para evitar un conflicto? 56. En la casa de la familia Guzmán, el papá trabaja en una fábrica, los niños diariamente hacen la tarea y preparan su uniforme para ir a la escuela, la mamá se queda en casa, cuida al bebé y está al pendiente de las comidas, los fines de semana se reparten las tareas domésticas, compran el mandado y visitan a los abuelos, este es un ejemplo de… A) Que Susana no participe en el intercambio, ya que ella se quedaría sin regalo. B) Que su amiga no participe en el intercambio y el regalo que le corresponde se lo entreguen a Susana. C) Que Natalia comparta los chocolates o el llavero con Susana para que todas tengan un obsequio. D) Que Susana espere a que se recupere su amiga para recibir su regalo. A) la interdependencia y la equidad de género. B) la protección del ambiente y de la diversidad natural. C) el respeto a las diferencias físicas y emocionales. D) el ejercicio pleno del artículo 3º de la Constitución Política. ALTO Aquí termina la tercera sesión, espera instrucciones del aplicador 10 MATEMÁTICAS 59. Carmen trazó un rectángulo de 8 cm de base y 5 cm de altura; luego lo dividió en dos triángulos como se muestra en el dibujo siguiente: 57. Doña Mary la costurera tiene en una caja 96 botones de los cuales cuadrados, 1 son 3 1 son redondos y el resto 4 tienen figura irregular, ¿cuántos botones de forma irregular tiene Doña Mary? ¿Qué opción señala correctamente la relación? A) 24 botones. B) 32 botones. C) 40 botones. D) 56 botones. A) El área de un triángulo corresponde a la mitad de la del rectángulo. B) El área del rectángulo es cuatro veces mayor que la de un triángulo. C) El perímetro de un triángulo es mayor que el del rectángulo. D) La suma de las áreas de los triángulos es menor que la del rectángulo. 1 58. Manuel llevó a la escuela 3 de su colección de llaveros, si solo presentó 67 llaveros, ¿cuántos llaveros dejó Manuel en su casa? A) 64 llaveros. B) 124 llaveros. C) 134 llaveros. D) 201 llaveros. 60. Qué figura se forma con las siguientes coordenadas: (4-1), (4-4), (8-4), (8-1). 5 A) Un cuadrado. B) Un rectángulo. C) Un rombo. D) Un triángulo equilátero. 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 61. ¿En cuál de los siguientes triángulos se ha señalado la altura de manera incorrecta? A) C) B) D) 62. María debe llevar a su tía una caja que tiene doce aristas, ocho vértices y dos caras cuadradas, ¿cuál de las siguientes cajas deberá llevar María? A) C) B) 11 D) 63. ¿Con cuál de los siguientes desarrollos planos se puede construir un prisma rectangular? A) B) D) C) 64. ¿En cuál de las siguientes cuadrículas esta reproducida de manera exacta la siguiente figura? A) B) C) D) 65. Rubén tiene que construir un cuerpo geométrico que no tenga vértices, ¿cuál de los siguientes cuerpos geométricos que se mencionan a continuación construirá Rubén? A) Prisma rectangular. B) Esfera. C) Prisma cuadrangular. D) Cilindro. 66. Pedro construyó un prisma pentagonal: ¿Cuál de las opciones corresponde a las características del cuerpo construido por Pedro? A) 15 vértices, 10 aristas y 7 caras. B) 10 vértices, 15 aristas y 7 caras. C) 7 vértices, 15 aristas y 10 caras. D) 10 vértices, 15 aristas y 5 caras. 12 ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 67 a la 72. Isaac Newton fue un niño tímido y curioso. Pasaba largas horas leyendo y construyendo pequeños modelos de casas y de ingeniosos aparatos hechos de paja y trozos de madera. A los 18 años ingresó en la Universidad de Cambridge, una de las más famosas de Inglaterra, y tuvo la fortuna de encontrarse con un excelente maestro de matemáticas. Luego, cuando estaba por finalizar sus estudios, se desató una terrible epidemia. En aquella época, cuando no existían las vacunas, la mejor manera de protegerse del contagio era retirarse a un lugar aislado en el campo, de modo que Newton se fue a la vieja granja de sus abuelos donde pasó más de un año. Tenía apenas 23 años de edad. Ahí tuvo mucho tiempo para estudiar y pensar. El mismo Newton platicaba tiempo después que las mejores ideas de su vida se le habían ocurrido en esa época. Gran parte de su larga existencia la dedicó a desarrollar y demostrar las explicaciones que formuló por primera vez en aquellas vacaciones forzadas. Newton tenía la capacidad de encontrar problemas científicos en las cosas más simples. Sus investigaciones sobre la luz, por ejemplo, se iniciaron cuando observó que un rayo de luz solar, al pasar por un cristal en forma de prisma, se descompone en los siete colores básicos. Una vez que un problema despertaba su curiosidad y se le metía en la cabeza, no descansaba hasta encontrar una explicación que lo dejase satisfecho. 67. ¿Cuál de los siguientes títulos es 69. Elige la opción que presente una causa adecuado al contenido del texto? y su consecuencia. A) Era tímido y curioso – Construía modelos de casas. B) No existían vacunas – Se retiró a un lugar aislado. C) Tenía tiempo para estudiar y pensar – Construyó ingeniosos aparatos hechos de paja. D) Estudio en la Universidad de Cambridge - Observó un rayo de luz solar. A) Los estudios universitarios de Newton. B) La infancia de Newton. C) Newton descubre la luz solar. D) Newton: un gran científico. 68. Es la idea principal del segundo párrafo de la lectura. A) Newton decidió visitar a sus abuelos por más de un año. B) Casi al término de sus estudios, una terrible epidemia cambió la vida de Newton. C) Newton estudió en una importante universidad de Inglaterra. D) Como no había distracciones, Newton tuvo mucho tiempo para estudiar y pensar. 70. ¿Cuál de las palabras subrayadas dentro del texto es un adverbio de tiempo? A) años. B) luego. C) época. D) edad. 13 71. El mayor número de las palabras escritas con mayúscula dentro del último párrafo se debe a que… 75. ¿En cuál de estos versos se utiliza el sentido literal? A) Pimpollo sensitivo de los vientos. B) Abran puesto fatal a tus alientos. C) Que son peligros que te van quemando. D) Las mismas alas con que vas huyendo. A) son nombre propios. B) son organismos o divisiones administrativas. C) son acontecimientos específicos. D) inician un párrafo, después de punto y seguido o de punto y aparte. ALTO 72. ¿Cuál de las palabras encerradas es un adjetivo calificativo? A) tímido. B) trozos. C) contagio. D) capacidad. Aquí termina la cuarta sesión, espera instrucciones del aplicador 73. Si deseas escribir un poema que hable del amor a las madres, ¿qué opción presenta las palabras adecuadas? ESPAÑOL 76. ¿Cuál de los siguientes versos muestra un sentimiento de tristeza por parte del autor? A) Bondadosa, cariñosa, dulce. B) Viento, fuego, agua. C) Feroz, salvaje, ágil. D) Enérgica, fría, alegre. A) Aunque el idioma racional no sabes. B) Imita los humanos movimientos. C) Lazos el cazador pone violentos. D) A tu prisión, en que la vida acabes. 74. Lee la siguiente estrofa: Si tienes una madre todavía da gracias al Señor que te ama tanto que no todo mortal contar podría dicha tan grande ni placer tan . 77. Lee lo siguiente: ¿Cuál de las siguientes palabras es útil para completarlo? En la fuga tus alas no desveles ¿A qué se refiere la expresión no desveles? A) corazón. B) brillante. C) amor. D) santo. A) No aletees. B) No desmayes. C) No entristezcas. D) No duermas. 14 Lee el texto y contesta de la pregunta 78 a la 84. ¿Qué es una montaña? Una montaña es una enorme mole de rocas y tierra. Algunas montañas son tan altas que llegan hasta las nubes. Su cima, o parte superior, puede estar nevada todo el año. Otras montañas son lo bastante bajas como para que sea posible escalarlas en un día. La mayoría de las montañas están unidas a otras en largas cadenas. Estas cadenas montañosas se llaman cordilleras. Las laderas de las montañas jóvenes tienen salientes afilados. Las montañas más viejas tienen cimas redondeadas y laderas más lisas. El clima las ha desgastado a lo largo de muchos años. Todas las montañas se han formado durante millones de años. Muchas montañas tienen cimas altas y rocosas. Hay montañas en todas las zonas del mundo. Hay montañas hasta en los océanos. Algunas se elevan por encima de la superficie del océano, formando islas. La capa externa de la tierra se llama corteza. Está formada por secciones llamadas placas. Debajo de la corteza hay una capa de roca caliente, parcialmente derretida. Las placas se desplazan lentamente sobre la roca líquida. Donde las placas se encuentran, puede formarse una montaña. La roca ardiente y líquida también crea montañas. Las placas de la superficie terrestre chocan entre sí. Una placa puede deslizarse debajo de otra. Cerca de la superficie, estratos de roca se comprimen, se resquebrajan, se pliegan y se levantan. Los estratos de roca plegados forman una montaña. Las montañas también se forman en los puntos donde las placas se separan, dejando salir roca derretida. Cuando la roca se enfría y se endurece, puede formar una montaña. Las rupturas en los estratos de las rocas se denominan fallas. Una falla puede ser una grieta enorme en la corteza de la Tierra. Las rocas a ambos lados de la grieta pueden deslizarse una encima de la otra, de manera que un lado de la falla se levanta y el otro se hunde. El lado más elevado puede formar una montaña. Algunas montañas son volcanes. Roca fundida, o magma, emana de las grietas de la corteza terrestre. Cuando sale del volcán, el magma se denomina lava. Cuando se enfría, la lava se endurece y se convierte en roca. De un volcán puede salir lava una y otra vez. Cada derrame de lava añade una capa a la roca de la montaña. El magma puede hacer presión por debajo de la corteza y formar una especie de burbuja, o domo. Luego, el magma se endurece bajo la corteza. Este domo es otro tipo de montaña. JoAnn Early Macken (Adaptación) 78. ¿Qué tipo de texto es el anterior? 79. Señala la opción que contiene la pregunta que puede contestarse con la información que leíste. A) Literario. B) Expositivo. C) Informativo. D) Recreativo. A) ¿Cuál es la montaña más alta del mundo? B) ¿Cómo afectan las montañas a los océanos? C) ¿Qué forma tiene la Cordillera de los Andes? D) ¿Cómo se forman las montañas? 15 80. ¿Cuál es el título más adecuado para el último párrafo? MATEMÁTICAS 85. Enrique va a colocar piso en el patio de su casa, en el centro dejará un espacio para jardín en forma de rombo, ¿cómo puede saber cuántos metros cuadrados necesita de piso? A) Montañas cambiantes. B) Montañas que arden. C) Las placas de las montañas. D) Cadenas montañosas. 81. Si realizas un resumen de la lectura y utilizas palabras del lenguaje específico de las montañas y que rara vez las empleas en el lenguaje cotidiano, estarías utilizando... A) tecnicismos. B) regionalismos. C) anglicismos. D) galicismos. A) Calculando el área de ambas figuras y luego sumándolas. B) Conociendo el área de ambas figuras y restando una de ellas. C) Multiplicando la base y la altura del rectángulo y dividiendo entre dos. D) Midiendo el perímetro del rombo y restándoselo al perímetro del rectángulo. 82. ¿En cuál párrafo se presenta en negritas un adjetivo? A) 1 B) 4 C) 7 D) 8 86. Martha quiere cubrir el piso de una habitación con mosaicos de colores, considerando las medidas que se presentan, ¿cuántas piezas de mosaico se necesitan para cubrir el total del piso? 83. ¿Cuál es la información más relevante del primer párrafo? A) Una montaña es una enorme mole de rocas y tierra. B) Algunas montañas son muy altas. C) La parte superior de una montaña se llama cima. D) Las cadenas montañosas se llaman cordilleras. 9m 84. De acuerdo a la lectura, si elaboras un cuadro sinóptico; ¿cuál de las siguientes palabras es más importante utilizar? Una pieza 1.5 m A) Montaña. B) Clima. C) Cordillera. D) Volcán. A) 12 piezas. B) 18 piezas. C) 24 piezas. D) 27 piezas. 16 87. Héctor dibujó el plano de su casa. De acuerdo al plano, la casa de Héctor tiene: A) 10 paredes interiores, 9 ventanas y 8 puertas. B) 9 paredes interiores, 8 ventanas y 7 puertas. C) 9 paredes interiores, 10 ventanas y 8 puertas. D) 10 paredes interiores, 8 ventanas y 7 puertas. 88. Mariana faltó a clases y no sabe calcular el área del romboide que se encuentra en la cuadrícula, ella pidió ayuda a sus compañeros, ¿quién de ellos le contestó incorrectamente? A) Daniela: recorta de una orilla un triángulo y acomódalo para formar un rectángulo después calcula el área. B) Alejandro: traza la cuadrícula sobre la figura y cuenta los cuadritos. C) Sofía: multiplica la base por la altura y divide entre dos. D) Rubén: el área es de 15 unidades cuadradas. 89. Los alumnos del Profr. Gonzalo van a calcular el área de un trapecio, ¿quién de ellos emplea un procedimiento incorrecto? (B+b) x h 2 A) Rocío B) Bertha C) Carlos 17 D) David Observa el plano y contesta de la pregunta 90 a la 93. 90. La familia de Daniela visitará en las próximas vacaciones la ciudad de Zacatecas, por lo que ha consultado en Internet el plano del lugar, ellos buscarán un hotel en la calle Enlace, ¿qué lugares cercanos al hotel podrán visitar? A) Mina del Edén, Teatro Calderón y La Catedral. B) Templo de Fátima, El Palacio de Justicia y La Alameda. C) Parque Enrique Estrada, El Museo Francisco Goitia y Templo de Fátima. D) Museo Francisco Goitia, la Fuente de los Faroles y El Ex Templo de San Agustín. 91. Daniela quiere saber cuál será la ruta para trasladarse de la Alameda, al museo de La Galería Episcopal, ¿qué opción contesta correctamente la pregunta de Daniela? A) Por la Av. Fernando Villalpando, Av. Hidalgo y Tacuba. B) Por la Av. Torreón, Av. Juárez y Av. Hidalgo. C) Por Tacuba, Allende, Av. Hidalgo, Av. Juárez y Av. Torreón. D) Por la Av. Torreón, Av. Juárez, Av. Hidalgo, Allende y Tacuba. 18 92. La mañana del domingo, Daniela y su familia decidieron hacer un paseo por el teleférico, si el punto de partida es el hotel ¿hacia qué punto cardinal se trasladaron? ALTO A) Noreste. B) Sureste. C) Noroeste. D) Suroeste. Aquí termina la quinta sesión, espera instrucciones del aplicador MATEMÁTICAS 93. Jaime salió del IMSS y caminó hacia el Sureste hasta la Av. Hidalgo, ahí volteó hacia el Noreste hasta el cruce con la calle Allende de donde caminó rumbo al Noroeste. ¿Con qué monumento se encontró? 95. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene una base cuadrangular y 4 caras triángulares? A) B) C) D) A) Acueducto. B) Ex templo de San Agustín. C) Fuente de los Faroles. D) Teatro Calderón. 94. Gabriela repartió fruta a sus compañeros de grupo de la siguiente manera: A 8 niños les repartió 6 manzanas. A 7 niñas les repartió 5 naranjas. 96. Doña Ofelia hizo un mantel rectangular para su mesa de diez sillas, para ello tejió cuadros y luego los unió, el largo del mantel tiene 48 cuadros y el ancho 25, ella quiere ponerle un encaje alrededor, ¿qué medidas debe conocer para saber la cantidad de encaje que va a comprar? ¿Cuál de las siguientes fracciones representa lo que le tocó a cada uno de sus compañeros? A) 8 de manzana para los niños, 6 7 5 A) El precio del metro del encaje. B) Los metros que tiene la pieza de encaje. C) El total de cuadros que tiene el mantel. D) La medida de largo y ancho del mantel. de naranja para las niñas. B) 8 de manzana para los niñas, 6 7 5 de naranja para las niños. C) 6 de manzana para los niños, 8 5 7 97. Alejandro dibujó la forma del rancho de su abuelo con las medidas reales, ¿cuántas hectáreas tiene el rancho? de naranja para las niñas. D) 6 de manzana para los niñas, 8 5 7 de naranja para las niños. 650 m A) B) C) D) 19 2.9 ha 5.2 ha 29 ha 52 ha 800 m Lee lo siguiente y contesta de la pregunta 98 a la 100. 101. En la promoción de entradas a una feria, por cada 25 personas que asistan, una entra gratis, si después de tres horas entraron 1 500 personas, ¿cuántas entraron gratis? 98. En el grupo de Daniela realizaron una encuesta sobre la preferencia que tienen en el deporte, los resultados fueron registrados en la siguiente tabla: DEPORTE voleibol basquetbol futbol béisbol A) 1525 personas. B) 1475 personas. C) 600 personas. D) 60 personas. FRECUENCIA 6 4 18 8 102. Nora preparará gelatina para 48 personas, ella consideró la siguiente receta. 1 ¿Qué deporte tiene 9 de preferencia en el grupo? Gelatina de frutas 1 sobre de gelatina. 1 1 2 tazas de agua. 1 4 taza de frutas. A) voleibol. B) basquetbol. C) futbol. D) béisbol. 99. ¿Qué fracciones corresponden a la preferencia de los deportes de futbol y béisbol respectivamente? A) 1 2 y ¿Qué cantidad de agua y fruta necesitará? A) 9 tazas de agua y 1 21 tazas de fruta. B) 8 tazas de agua y 2 tazas de fruta. C) 6 tazas de agua y 1 21 tazas de fruta. D) 6 tazas de agua y 2 tazas de fruta. 2 9 B) 8 y 18 36 36 4 C) 18 y 9 18 D) 29 y 19 1 100. Doña María compró 2 kg de tomate, 3 4 (8 personas) 103. En una secundaria organizaron a los alumnos de primer grado en 13 grupos de 36 estudiantes, pero sobraron 7. ¿Cuántos alumnos son en total? kg de cebolla, 81 kg de chile para hacer una salsa. ¿Cuánto pesa en A) 91 B) 252 C) 468 D) 475 total lo que compró doña María? A) 11 8 de kg 8 B) 11 de kg C) 5 14 104. En una dulcería acomodan 295 chocolates en bolsas donde les caben 12 en cada una. ¿Cuántos chocolates les sobrarán al terminar de acomodarlos? de kg 3 D) 64 de kg A) 5 chocolates. B) 7 chocolates. C) 8 chocolates. D) 24 chocolates. 20 ESPAÑOL Lee atentamente la siguiente noticia informativa publicada en un periódico de la Cd. de Saltillo, Coah. y contesta de la pregunta 105 a la 109. Del Potro en EU, operado y optimista Agencias 05 - Mayo - 2010 BUENOS AIRES, ARG.- El tenista argentino Juan Martín del Potro, fue operado ayer “con éxito” de una lesión en la muñeca derecha que lo mantiene alejado de la competencia oficial desde enero, cuando fue derrotado por el croata Marín Cilic en los octavos de final del Abierto de Australia. “La operación fue exitosa”, según indicaron medios argentinos, a la vez que detallaron que “la cirugía fue corta y todo salió muy bien”. El periodista Juan Pablo Varsky anticipó vía Twitter: “Terminó la operación a Del Potro en su muñeca derecha. La cirugía fue corta. Todo salió muy bien”, mientras que el diario La Voz de Tandil, de donde es oriundo el tenista, señaló que familiares del jugador confirmaron que el deportista está en buenas condiciones. En las primeras horas del día, Del Potro había informado, mediante una carta, que sería operado del tendón cubital del extensor carpiano en la muñeca derecha, en los Estados Unidos. “Lo hará el doctor Berger, un especialista en la materia, en la Mayo Clinic de Rochester, Minesota”, escribió el tandilense en una misiva que envió al programa “No somos nadie” de la radio argentina Rock & Pop. El número cinco del mundo contó que intentó evitar la cirugía por varios medios, para lo que realizó diversas pruebas. (DPA) 105. ¿Dónde se redactó la noticia? 108. Lee los siguientes enunciados: I. “Lo hará el doctor Berger, un especialista en la materia, en la Mayo Clinic de Rochester, Minesota.” A) Buenos Aires. B) Australia. C) Saltillo, Coah. D) Minesota. 106. De acuerdo a la información que proporciona la noticia, ¿en cual sección del periódico se publicó? II. En las primeras horas del día, Del Potro había informado mediante carta, que sería operado. A) Clasificados. B) Sociales. C) Nacionales. D) Deportes. III.Fue derrotado por el croata Marín Cilic en los octavos del Abierto de Australia. IV.Fue operado ayer “con éxito” de una lesión en la muñeca. 107. ¿Quién hizo el comentario que aparece subrayado en el texto? A) El tenista Juan Martín del Potro. B) El periodista Juan Pablo Varsky. C) El doctor Berger. D) La familia del jugador. Elige la opción correcta de acuerdo al orden en que sucedieron los hechos. A) III, IV, I, II B) I, II, III, IV C) II, III, IV, I D) IV, III, II, I 21 109. La razón principal por la que se dio a conocer esta noticia, es porque… 111. Dentro del poema ¿cuál de las siguientes pares de palabras riman? A) el médico es un gran especialista. B) el tenista es un deportista famoso. C) el hospital tiene excelente prestigio. D) el programa de radio tiene mucha audiencia. A) Aves - sabes. B) Acabes - alientos. C) Desveles - estruendo. D) Quemando - huyendo. 112. En la última estrofa del poema “A un pajarillo”, ¿cuál es la consonante con mayor aliteración? A) m B) s C) d D) t Lee el siguiente poema y contesta de la pregunta 110 a la 112. A un pajarillo 113. De los siguientes títulos, ¿cuál corresponde a un texto informativo? Pimpollo sensitivo de los vientos, esmeralda con vida de las aves aunque el idioma racional no sabes imitas los humanos movimientos. A) Micifuz navegante. B) Del Potro en EU, operado y optimista. C) A un pajarillo. D) Papá elefante. Lazos el cazador pone violentos a tu prisión, en que la vida acabes; centellas pone, que –lucientes llavesabran puerta fatal a tus alientos. ALTO En la fuga tus alas no desveles, porque, cuando las bates, vas soplando en la hoguera, la muerte y el estruendo. Aquí termina la sexta sesión, espera instrucciones del aplicador ¡Ah, desdichado pájaro, no vueles! Que son peligros que te van quemando las mismas alas con que vas huyendo. GEOGRAFÍA 114. Son algunas condiciones que diferencian a las ciudades de las comunidades rurales, excepto: Carlos de Sigüenza y Góngora 110. ¿Cuál de las siguientes imágenes es acorde al poema que leíste? A) A) Los medios de transporte. B) El contexto sociocultural. C) El medio ambiente. D) Los fenómenos naturales. 115. En la actualidad, la población total en el mundo es de: B) A) 6 000 millones de habitantes. B) 6 828 millones de habitantes. C) 8 628 millones de habitantes: D) 8 828 millones de habitantes. C) D) 22 Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 116 y 117: 118. Lee lo siguiente: Movimientos de las placas tectónicas VI I I. De co ntacto I I. De se paració n I II. De deslizamiento II V III IV 116. La frontera natural que divide a los países sombreados en el mapa, es… A) el Golfo de México. B) una cadena montañosa. C) el río Bravo. D) una línea imaginaria. a. D esp lazam ie nto y a lejam ien to de la s p lacas te ctó nicas qu e p ro voca n la sa lida d e m agm a e n lo s fondo s o ce ánico s. b. M ovim ien to lateral en d ireccion es con trarias d e las pla ca s t ect ónica s. c. Presión de las placas t ect ónica s q ue o ca siona n zonas volcá nicas y cordilleras. La opción que relaciona correctamente la información anterior es: A) I a, II b, III c. B) I b, II c, III a. C) I c, II b, III a. D) I c, II a, III b. 117. De acuerdo a la división política mundial, ¿cuál opción presenta la ubicación correcta de los continentes? A) I. Europa, II. Asia, III. Oceanía, IV. Antártida, V. África, VI. América. B) I. Oceanía, II. Asia, III. Europa, IV. África, V. América, VI. Antártida. C) I. América, II. África, III. Asia, IV. Antártida, V. Oceanía, VI. Europa. D) I. Antártida, II. Europa, III. América, IV. Asia, V. Oceanía VI. África. 119. ¿Cuál gráfica representa la distribución del agua dulce que hay en la Tierra? A) B) oceáno oceáno agua dulce agua dulce D) C) oceáno oceáno agua dulce agua dulce 23 Observa el planisferio y contesta las preguntas 120 y 121. a b c d e f g h i 120. ¿Cuál opción presenta la relación correcta de los cinco grupos climáticos de la Tierra señalados en el siguiente mapa? A) Tropical Seco Templado Frío Polar a, b c, d i, f g, h e Tropical Seco Templado Frío Polar D) C) B) e d, f Tropical e d, f Seco Templado Frío Polar c, g b, h a, i 121. ¿En qué coordenadas geográficas se encuentra ubicada aproximadamente la isla más grande del mundo llamada Groenlandia? b, h c, g a, i Tropical Seco Templado Frío Polar g, f c, d e a, i h, b 123. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos históricos de nuestro país sucedió en la década que comprende de 1820 a 1830? A) Texas se separa de México. B) Se promulga la primera Constitución Política. C) Vicente Guerrero es fusilado. D) Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos. A) Longitud 72º este, latitud 40º sur. B) Latitud 72º norte, longitud 40º oeste. C) Longitud 72º oeste, latitud 40º norte. D) Latitud 40º sur, longitud 72º este. HISTORIA 124. ¿Cuáles fueron las consecuencias que ocasionó la separación de Texas del territorio mexicano? 122. Las siguientes opciones mencionan algunas características de la forma de gobierno conocida como República Federal, excepto una, ¿cuál es? A) Los texanos formaron una república independiente y posteriormente se anexaron a Estados Unidos. B) Estados Unidos declaró la guerra a nuestro país y tomó prisionero al general Antonio López de Santa Anna. C) México y Estados Unidos firmaron los tratados de Guadalupe Hidalgo y negociaron los territorios de California. D) Se originó la Batalla del Álamo y el gobierno mexicano encarceló una gran cantidad de texanos. A) Formada por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. B) Consideraba a todos los varones adultos como electores. C) Constituida por estados libres y soberanos. D) Organizada en Departamentos. 24 125. En la siguiente línea del tiempo se señalan los años en que sucedieron tres hechos históricos en nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX. Elige la opción que los menciona correctamente. I II 1858- 1862-1867 1861 1850 1855 1860 1865 128. En el siguiente mapa localiza las zonas de influencia de los principales caudillos de la Revolución Mexicana. I III 1867-1876 1870 1875 II 1880 III A) I Guerra de Reforma, II Imperio de Maximiliano, III República Restaurada. B) I Rebelión de Ayutla, II Batalla de Puebla, III Presidencia de Benito Juárez. C) I Guerra de Reforma, II Intervención Francesa, III República Restaurada. D) I Batalla de Puebla, II República Restaurada, III Imperio de Maximiliano. IV A) I Álvaro Obregón, II Pablo González, III Francisco Villa, IV Emiliano Zapata. B) I Francisco Villa, II Emiliano Zapata, III Pablo González, IV Álvaro Obregón. C) I Francisco Villa, II Pablo González, III Álvaro Obregón, IV Emiliano Zapata. D) I Álvaro Obregón, II Pablo González, III Emiliano Zapata, IV Francisco Villa. 126. Las siguientes opciones mencionan algunas medidas que se impulsaron, para fortalecer la economía de nuestro país durante la República Restaurada, excepto: 129. Algunas acciones que realizó Porfirio Díaz para consolidar su gobierno, fueron: A) Reactivar la producción agrícola. B) Aumentar el comercio internacional. C) Fomentar la industria. D) Construir ferrocarriles. A) aplicar con rigidez las Leyes de Reforma e impulsar el federalismo. B) pactar con los caciques regionales y reconciliar al gobierno con la Iglesia. C) quitar las propiedades de la Iglesia y pedir préstamos internacionales. D) impulsar el equilibrio de los tres poderes y fomentar la libertad de prensa. 127. Lee y analiza las siguientes expresiones: I. Libertad de culto religioso. II. Mantener privilegios del ejército. III. Igualdad de la población ante la ley. IV. Libertad de expresión. V. Establecer un gobierno monárquico. 130. ¿Qué países tenían interés de comerciar con México durante la primera mitad del siglo XIX? ¿Cuál opción presenta los números que expresan algunas de las ideas del pensamiento de los liberales en México, durante la segunda mitad del siglo XIX? A) Francia, Holanda, Inglaterra y E.U. B) Alemania, España, Bélgica y Rusia. C) Francia, Alemania, España y China. D) Canadá, Brasil, Venezuela y Costa Rica. A) II, III, V. B) I, II, IV. C) III, IV, V. D) I, III, IV. Aquí termina el examen gracias por contestar. 25