Download 42002 Psicol Desarrollo Edad Escolar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR CÓDIGO: (42002) PLAN: MAESTRO EDUCACION MUSICAL CARÁCTER: Troncal CRÉDITOS TOTALES TEÓRICOS DEPARTAMENTO: Psicopedagogía y Ed. Física PRÁCTICOS ÁREA: 4,5 3,0 1,5 CURSO CUATRIMESTRE 1º PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1º PROFESOR/ES: TEORÍA: Mª Ángeles Martínez Berruezo PRÁCTICA: Mª Ángeles Martínez Berruezo OBJETIVOS DOCENTES Al finalizar el curso, los alumnos deben ser capaces de: 1º- Conocer y comprender el proceso del desarrollo psíquico del niño en la edad escolar, en sus aspectos intelectual, afectivo- emocional y social. 2°.- Analizar las implicaciones que se desprenden del estudio del desarrollo del niño para aplicarlas a los procesos enseñanza- aprendizaje. 3°. Formular actividades y elegir materiales apropiados para hacer óptimo el desarrollo escolar. 4°.- Interpretar casos prácticos de comportamiento infantil. 5°.- Adquirir sensibilidad para captar las capacidades intelectuales y las necesidades emocionales y sociales del niño en edad escolar. 6°.- Desarrollar la capacidad de observación de los alumnos realizando trabajos de observación de conductas de niños, en actividades escolares y extraescolares, apoyándose en registros de conducta. 7°.- Utilizar métodos de trabajo personal y en grupo PROGRAMA DE TEORÍA BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO Tema 1. La psicología del Desarrollo. Tema 2. Las teorías del desarrollo. BLOQUE TEMÁTICO II. EL DESARROLLO TEMPRANO Tema 3. Desde la concepción hasta la capacidad de imaginar. Tema 4. La génesis y desarrollo de las primeras experiencias socio-afectivas. BLOQUE TEMÁTICO III. LOS CAMBIOS DURANTE LA INFANCIA Tema 5. Crecimiento, capacidades cognitivas y lingüísticas. Tema 6. El mundo social y afectivo a lo largo de la infancia. Tema 7. Infancia y contexto PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1. Participación en la red (WEB CT, WEBBLOGS, foros, etc.) • 2. Prácticas de clase: Se realizaran varias lecturas de casos prácticos, los cuales se trabajaran, fundamentalmente, en el aula y en sesiones de nos mas de 20 minutos. El resultado de esta colaboración se expondrá en situaciones de gran grupo. • 3. Trabajos en pequeño grupo: Se profundizará en alguno de los temas propuestos en clase por el docente y se expondrán dichos contenidos en situación de gran grupo. • 4. Trabajo individual: Habitualmente se realizará fuera del aula y para responder a cuestiones muy concretas planteadas en clase. BIBLIOGRAFÍA BASICA: Sierra, P. y Briosos, A. (2006): Psicología del Desarrollo. Introducción al cambio evolutivo. Madrid: SANZ Y TORRES. Berger, K.S. y Thompson, R.A. (1997). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. COMPLEMENTARIA: Berk, L. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall. (4ª edición) Clemente, R.A. y Hernández, C. (eds.) (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. Málaga: Aljibe. Corral, A. y Pardo, P. (2001): Psicología Evolutiva. Volumen I, Introducción al desarrollo. Madrid: UNED. Craig, G. (2001): Desarrollo psicológico. México: Prentice-Hall. Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel. Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGraw-Hill. Lacasa, P. (1997). Familias y escuelas. Madrid: Aprendizaje Visor. Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Eds) (2000): Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. I y II. Madrid: Alianza Editorial. Papalia, D.E. y Olds, S.W. (2001). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Bogotá: McGraw Hill. Papalia, D.E. y Olds, S.W. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill. Sampascual, G. (2001): Psicología de la Educación. Madrid: UNED. Rice, F.P. (1998). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México: Prentice Hall. Rivas, F. (2003): El proceso de enseñanza: aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel. Rodrigo, M.J. (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis Psicología. Trianes, M. V. y Gallardo, J. A. (Coord.). (2000): Psicología de la educación y del desarrollo para profesores. Madrid: Pirámide CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se tendrán en cuenta los siguientes elementos: • Participación en clase. • Ejercicios individuales relacionados con casos prácticos. • Trabajo en grupo, orientado por la profesora • Prácticas en clase. • Participación en los foros y creación de bitácoras en pequeño grupo. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES