Download Elabore su Plan de Negocios por partes
Document related concepts
Transcript
Elabore su Plan de Negocios por partes Un plan de negocios consiste de algunas partes. Este documento ofrece más información sobre cómo hacer un plan de negocios tradicional. Esta información se adaptó del sitio SBA.gov de la Small Business Administration de EE.UU., http://www.sba.gov/content/business-plan-executive-summary El porqué de un plan de negocios a. La meta principal del plan de negocios es explicar a un banquero, un inversionista o un potencial socio la esencia del plan de desarrollo del negocio. Es para obtener apoyo financiero. Los banqueros y inversionistas son escépticos profesionales. Necesitan datos creíbles basados en asunciones realistas. Han visto cientos de planes llenos de cifras improvisadas que han echado en el basurero. b. Fíjese en los hechos y los datos. Guarde la emoción y la pasión por el cara a cara; la meta de este plan de negocios es de conseguir la reunión donde usted puede expresar la emoción por el proyecto y superar el escepticismo. c. Otra razón por producir este documento es convencer a potenciales empleados o colaboradores que el proyecto sea bien considerado y que ellos deben unirse al equipo. d. Y finalmente, es un ejercicio que ayude a usted organizar sus ideas y planear su negocio, aun si no va a buscar fondos en el corto plazo. Identifique su nicho La identificación de un nicho para su medio de comunicación es esencial para el éxito. A menudo, los dueños de negocios pueden identificar un nicho en base a su propio conocimiento del mercado. Sin embargo, puede ser útil llevar a cabo un estudio de mercado con clientes potenciales para descubrir necesidades no explotados. Durante el proceso de investigación, identifique lo siguiente: ¿Qué áreas del mercado objetivo son dominadas por los competidores? ¿Qué áreas ignoran los competidores? ¿Cuáles son las oportunidades potenciales para su medio de comunicación de explotar los huecos en la cobertura o los servicios de otros medios? Su Plan de Negocios: paso a paso Elaborar un plan requiere que se revisen las preguntas en los formularios siguientes, contesten las preguntas y luego recopile todo en un documento: 1. Resumen ejecutivo y descripción de la empresa 2. Análisis de mercado y de la competencia 3. Organización y gestión de la empresa 4. Servicio o línea de productos 5. Marketing y ventas 6. Solicitud de financiamiento y proyecciones financieras 1. Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo es a menudo considerado la parte más importante de un plan de negocios. En esta sección se explica brevemente al lector qué es la empresa y por qué su idea de negocio tendrá éxito. Si se busca financiamiento, el resumen ejecutivo es también su primera oportunidad de agarrar el interés de un inversor potencial. El resumen ejecutivo debe resaltar los puntos fuertes de su plan general y por lo tanto debe ser la última sección que se escribe. Sin embargo, por lo general aparece al principio del plan de negocios. Lo que debe incluir en su resumen ejecutivo • A continuación se presentan varios puntos claves que el resumen ejecutivo debe incluir. • Si es un negocio establecido, asegúrese de incluir la siguiente información: • La Declaración de la Misión -- explica el porqué de su negocio. No más que unas frases o un párrafo. • Información de la empresa - incluya cuando se formó el negocio, los nombres de los fundadores y sus funciones, el número de empleados, y la ubicación de la empresa. • Destacados, crecimiento -- incluya ejemplos de crecimiento de la empresa, tales como datos financieros o de cuota del mercado. Gráficos y tablas pueden ser útiles en esta sección. • Sus productos / servicios -- Describa brevemente los productos o servicios que se ofrecen. • Información financiera -- incluya información sobre su banco y los inversores actuales. • Resumen de los planes futuros -- Explique a dónde le gustaría llevar su negocio. Con la excepción de la declaración de la misión, toda la información en el resumen ejecutivo debe ser cubierto de manera concisa y no más que una hoja. Si el negocio es un startup Si usted está comenzando un negocio, usted no tendrá toda la información que tiene una compañía establecida. En su lugar, céntrese en su experiencia y antecedentes, así como las decisiones que le llevaron a iniciar esta empresa en particular. Demuestre que usted ha hecho un análisis minucioso del mercado. Incluya información acerca de una necesidad o vacío en su mercado objetivo, y cómo sus soluciones particulares pueden llenarlo. Convenza al lector que usted pueda tener éxito en su mercado objetivo. Descripción de la empresa En esta sección de su plan de negocios ofrece una explicación de alto nivel de los diferentes elementos de su negocio. Esto es similar a un discurso de ascensor extendida y puede ayudar a los lectores y potenciales inversores a entender rápidamente el objetivo de su empresa y su propuesta única. Lo que debe incluir en su Descripción de la empresa • La naturaleza de su negocio y el hueco en el mercado que va a llenar, las necesidades que va a satisfacer. • Explique cómo sus productos y servicios cumplen con estas necesidades. • Enumere los consumidores específicos, organizaciones o negocios que su empresa va a servir. • Explique las ventajas competitivas de su negocio, tales como su ubicación, personal experto, operaciones eficientes, o la capacidad para aportar valor a sus clientes. • A continuación, tendrá que pasar al análisis de mercado de su plan. 2. Análisis de Mercado La sección de análisis de mercado de su plan de negocios debe mostrar su investigación del entorno competitivo así como su conocimiento de la industria, la competencia y el mercado. Hay que identificar un nicho del mercado descuidado y aprovechar este hueco para crear una comunidad. Los medios de comunicación pueden variar en tamaño desde una planta con muchos empleados y millones de dólares en equipo hasta el del bloguero independiente con su computo, su grabadora y su cámara. Obviamente los conocimientos y habilidades requeridos para estos dos extremos son muy diferentes; sin embargo para tener éxito ambos deben tener una característica en común, que es identificar un nicho y atenderlo. El problema más desafiante que se enfrentará durante la planificación inicial va a ser encontrar un nicho y determinar si su idea es factible. Muchos empresarios se lanzan en negocios arriesgados tan cegados por sus sueños que fallan al hacer una evaluación minuciosa del potencial del negocio. El siguiente ejercicio le ayudará a distinguir las ideas bien fundamentadas de aquellas con grandes probabilidades de fracaso antes de que se invierta el tiempo, dinero y esfuerzo. Lo que debe incluir en su análisis de mercado Descripción del entorno mediático - Describa el tamaño actual del mercado donde va a competir, los prospectivos para crecimiento, así como otras tendencias y características. Haga una lista de los principales anunciantes en este ecosistema de medios. Información sobre su mercado objetivo -- Limite su mercado objetivo (lectores, usuarios) a un tamaño manejable, razonable. Muchas emprendedores cometen el error de tratar de atraer a muchos mercados diferentes. Incluya la siguiente información sobre su mercado: Características distintivas ¿Cuáles son las necesidades críticas de sus clientes (lectores, usuarios y anunciantes) potenciales? ¿Hay medios que satisfacen bien esas necesidades? ¿Cuáles son las características demográficas y psicográficas (aspiraciones, valores, sueños) del mercado objetivo y dónde vive? ¿Hay alguna tendencia de compras estacionales o cíclicas que puede afectar a su medio? Tamaño del mercado objetivo primario ¿Qué tan grande es el mercado objetivo en términos de personas y de gastos? ¿Cuál es el crecimiento del mercado previsto para este grupo? Para obtener más información, consulte esta guía de investigación de mercado que pueden ayudarle a construir un perfil de mercado. ¿Cuánta participación en el mercado se puede ganar? ¿Cuál es el porcentaje de cuota de mercado y número de clientes que usted espera obtener en un área geográfica definida o en un segmento objetivo (consumidores de productos verdes, dueños de Pymes, amas de casa, usuarios de juegos electrónicos, atletas femininas, fans de salsa o música clásica)? Explique la lógica detrás de su cálculo. Precios y objetivos de margen bruto Defina su estructura de precios, los niveles de margen bruto, y cualquier descuento que va a utilizar. Cuando se incluye información acerca de cualquiera de las pruebas de mercado o estudios de investigación que ha completado, asegúrese de centrarse sólo en los resultados de estas pruebas. Análisis de la competencia El análisis de la competencia debe identificar su competencia por línea de producto o servicio y el segmento de mercado. Evalúe las siguientes características del entorno competitivo: • Cuota de mercado • Fortalezas y debilidades • ¿Qué tan importante es su mercado objetivo para la competencia? • ¿Existen barreras que puedan impedir su entrada en el mercado (por ejemplo, cambios en la tecnología, el alto costo de inversión, la falta de personal de calidad)? • ¿Hay competidores indirectos o secundarios que pueden afectar su éxito? Restricciones regulatorias Incluya cualquier requisitos normativos gubernamentales que afectan a su negocio o cliente, y cómo va a cumplir. Una vez que haya completado esta sección, usted puede pasar a la Organización y Gestión de la sección de su plan de negocio. 3. Organización y gestión de la empresa Organización y gestión sigue el análisis de mercado. Esta sección debe incluir: la estructura organizativa de su empresa, los detalles sobre los dueños de su empresa, los perfiles de su equipo de gestión, y las cualificaciones de su consejo de administración. ¿Quién hace qué en su negocio? ¿Cuál es su origen y por qué se les introduce en el negocio como consejeros o empleados? ¿Quiénes son los responsables? Estas preguntas pueden parecer innecesarias para contestar en una organización de una o dos personas, pero la gente que lee su plan de negocio quiere saber quién está a cargo. Dé una descripción detallada de cada división o departamento y su función. ¿Qué tipo de salario y prestaciones se ofrecerá a los empleados? ¿Qué incentivos se les ofrece? Asegure a su lector que la gente en la nómina sea más que nombres en un papel con membrete. Estructura organizativa Una manera simple pero eficaz para diseñar la estructura de su empresa es la creación de un organigrama con una descripción narrativa. Esto demostrará que usted ha dejando nada al azar, que ha pensado exactamente quién está haciendo qué, y que hay alguien a cargo de todas las funciones de su empresa. Para un inversionista o potencial empleado, esta información es fundamental. Base legal Esta sección también debe incluir la estructura legal de su empresa según las leyes de su país. Podría ser necesario incluir: • Los nombres de los propietarios • Porcentaje de participación • Las formas de propiedad (es decir, acciones ordinarias, acciones preferentes, socio general, socio limitado) • Equivalentes de acciones en circulación (es decir, opciones, deuda convertible) • Acciones comunes (es decir, autorizados o emitidos) • Perfiles de los proprietarios o gerentes • Proporcionar una hoja de cada una con el siguiente: • Nombre • Cargo y responsabilidades • Educación • Experiencia y habilidades únicas • Reconocimiento o premios dentro de la industria • Número de años con la empresa • Base de compensación Cuantifique los logros (por ejemplo, "Gestión de un equipo de ventas de 10 personas", "aumento de los ingresos en un 15 por ciento en los primeros seis meses" También destaca que cómo las personas que le rodean complementan sus propias habilidades. Calificaciones de los consejeros El principal beneficio de un consejo asesor no remunerado es que puede aportar su experiencia a la empresa. Un consejo con propietarios bien conocidos de empresas exitosas puede mejorar la credibilidad de su empresa. Si usted tiene un consejo de administración, asegúrese de reunir la siguiente información cuando se desarrolla el esbozo de su plan de negocio: • • • • • Nombres Cargos en el consejo Grado de participación en la compañía Experiencia profesional Aporte anterior al éxito de la empresa y el aporte futuro esperado 4. Lo que se debe incluir en la sección Servicio o línea de productos Una descripción de su producto / servicio Incluya información sobre los beneficios específicos de su producto o servicio desde la perspectiva de los clientes. Los servicios podrían ser las noticias, los ebooks, los eventos, los productos particulares como camisetas o gorros, suscripciones, etc. También hable acerca de su producto o la capacidad de servicio para satisfacer las necesidades del consumidor, las ventajas de su producto frente a la competencia, y la etapa actual de desarrollo de su producto (por ejemplo, idea, prototipo). Propiedad intelectual Si la empresa tiene cualquier patente o derechos de autor, enumérelos aquí. Incluya cualquier información relativa a los acuerdos legales existentes, tales como confidencialidad o acuerdos de no competencia. Describa las actividades de I + D actuales o planteadas. 5. Marketing y ventas Esta parte de su plan de negocios debe centrarse en la estrategia de gestión de marketing y ventas. El marketing es el proceso de creación de los clientes, y los clientes son el elemento vital de su negocio. En esta sección, lo primero que necesita hacer es definir la estrategia de marketing. No existe una fórmula. La estrategia debe ser parte de un proceso de evaluación permanente y único para cada medio de comunicación. Una estrategia de marketing debe incluir cuatro estrategias diferentes: Una estrategia de penetración en el mercado. Es decir, ¿cómo va a posicionarse para atraer a clientes de los competidores? Una estrategia de crecimiento. Esta estrategia para el desarrollo de su negocio podría incluir: una estrategia interna como la manera de aumentar los recursos humanos; una estrategia de adquisición, como la compra de otra empresa; una estrategia horizontal que le proporciona el mismo tipo de productos a diferentes usuarios, o una estrategia vertical en la que podría seguir proporcionando los mismos productos pero los ofrecería a diferentes niveles de la cadena de distribución. Canales de distribución. En el caso de un medio de comunicación, podría ser por correo electrónico, redes sociales (hay que seleccionar las que son preferidas por el mercado objetivo), medios socios (una radio, una TV, un periódico impreso, una telefónica con SMS, ONG etc.). Estrategia de comunicación ¿Cómo se va a llegar a los clientes? Por lo general, una combinación de las siguientes tácticas funciona mejor: promociones, publicidad, relaciones públicas y materiales impresos como panfletas, folletos, catálogos, etc Estrategia de ventas Después de haber desarrollado una estrategia de marketing integral, podrá definir su estrategia de ventas. Su estrategia global de ventas debe incluir dos elementos principales: Una estrategia del equipo de ventas. ¿Cómo va a capacitar a los representantes, dado que la sobrevivencia de la empresa depende del conocimiento y la credibilidad de ellos? ¿Se va a utilizar representantes internos o independientes? La ventaja de contratar a sus propios vendedores es que ellos pueden conocer mejor a sus productos. ¿Cuántos vendedores va a contratar? Sus actividades de ventas. Al definir su estrategia de ventas, es importante desglosar las actividades específicas. Por ejemplo, es necesario identificar sus clientes potenciales. Una vez que haya hecho una lista de sus clientes potenciales, es necesario dar prioridad a los contactos, la selección de aquellos con mayor potencial de comprar. A continuación, identifique el número de reuniones que va a hacer durante un cierto período de tiempo. A partir de ahí, es necesario determinar el número promedio de reuniones que tendrá que hacer por cada venta y el tamaño medio en dinero por la venta. 6. Solicitud de financiamiento Si usted busca financiamiento para su negocio, utilice esta sección para exponer las necesidades. La solicitud de financiamiento debe incluir la siguiente información: Su necesidad de financiamiento actual Las futuras necesidades de financiamiento durante los próximos tres años Cómo se espera utilizar los fondos que reciba: ¿Es la solicitud de financiamiento para gastos de capital? ¿Gastos operativos? ¿Amortización de deuda? ¿Adquisiciones? Incluya la cantidad que quiere ahora y la cantidad que necesita en el futuro. También incluya el tipo de financiamiento buscada (por ejemplo, la equidad, la deuda), y las condiciones que le gustaría haber aplicado. Para apoyar su solicitud de financiamiento tendrá que proporcionar la información financiera histórica y prospectiva. Proyecciones Financieras Usted debe desarrollar la sección de proyecciones financieras después de haber analizado el mercado y establecer objetivos claros. Información financiera histórica Si usted es dueño de un negocio establecido, se le pide que proporcione datos históricos relacionados con el rendimiento de su empresa. La mayoría de los acreedores soliciten datos de los últimos tres a cinco años. Incluya datos anuales de gastos, ingresos, utilidades y flujo de caja Proyecciones Los acreedores quieren ver que la empresa tiene capacidad de prosperar por varios años. Documentos de cada año deben incluir declaraciones previstas de ingresos, balances y los presupuestos de gastos de capital. Lista de suministros y equipos capitales -- muebles, teléfonos, computadoras, servidores, software, copiadora, fax, impresora ¿Cuánto costarán en total?_____________ ¿Cómo va a pagarlo? (préstamo del banco, inversión personal, préstamo de familia o amigos, inversión de socios, otro) Gastos mensuales La oficina ¿Cuánto será el alquiler mensual?______________ ¿Cuáles son sus necesidades en cuanto a ubicación? ¿Cuánto y qué tipo de espacio necesitará? ¿Sirve su casa? ¿Por qué se prefiere esa área? ¿Por qué se prefiere el edificio? ¿Hay transporte público disponible? ¿Es adecuada la iluminación de la calle? El personal (cuánto y a qué salario) ¿Cuánto costará los salarios del personal cada mes? ¿Cuánto costarán prestaciones (seguro de salud, jubilación) cada mes? ¿Cuánto gastará para capacitar a sus empleados con poca experiencia? Total de cada mes por salarios y prestaciones (puede incrementar mientras la empresa crece)__________________ Otros gastos (costo por mes) Pago de préstamos_______________ Impuestos_____________ Permisos y licencias___________ Distribución o hosting o costo de mandar correos de manera masiva___________ Teléfono, cable, acceso a internet_________ Reparaciones, garantías compradas para equipos y mantenimiento (limpieza de la oficina) ________ Seguro de los activos de la empresa_________ Asesoría profesional (abogado, contador)__________ Mercadeo y publicidad________________ Relaciones públicas_______________ Entretenimiento de clientes_________________ Suministros (papel, membrete, bolígrafos, grapas, etc.) __________ Cuentas perdidas (los que no pagan por servicios ya provistos, por lo general, expresado como un porcentaje de las ventas) __________________ Otros gastos (por mes)_______________ Ingresos, ventas Publicidad ¿Cuánto costará una unidad de publicidad en su medio? Es decir, ¿cuánto va a cobrar por cada tipo o tamaño de anuncio, por frecuencia? ¿Cuántas unidades de publicidad va a vender cada semana? Calcule los ingresos de publicidad por la semana__________ Circulación o suscripciones ¿Cuánto va a cobrar por una suscripción anual (o de otro periodo)? Calcule los ingresos de circulación cada mes____________ Otras fuentes de ingresos (eventos, productos particulares, sindicación de contenidos, servicios de marketing, consultoría, etc.) Calcule los ingresos de cada fuente cada mes____________ Rentabilidad ¿Cuándo va a lograr equilibrio (cuándo los ingresos y gastos son iguales)? ¿Cuánto dinero va a perder antes de que llegue el primer mes rentable? Presupuesto Pro Forma Usando su presupuesto de ingresos y gastos cada mes, cree un resumen de ingresos (ventas) y gastos por 36 meses. Cuándo agregue un empleado u otro gasto, aumentan los gastos apropiados. Ejemplos de planes de negocios y presupuestos Se puede encontrar ejemplos de planes de negocios y presupuestos de sitios de noticias hiperlocales en el sitio web http://www.newsinnovation.com/models/. Fuente de este información: Adaptado del sitio de la SBA, Small Business Administration, de los Estados Unidos. Esta información se adaptó del sitio SBA.gov de la Small Business Administration de EE.UU., http://www.sba.gov/content/business-plan-executive-summary Para acceder la versión de cualquier página en español, busca el cuadrito en la parte superior, escoge el idioma “Spanish” y pulsa el botón “Translate”.