Download Métricas de Mercadotecnia - Facultad de Contaduría y Administración
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Métricas de Mercadotecnia SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.E. Olga Lorena Ahumada González M.C. José Miguel Del Rio Contreras Dr. Juan Ignacio Barajas Villarruel Mtro. Jesús Eduardo Salinas Guel TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos TIPO DE MATERIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE OBLIGATORIA NO TIEMPO PRESENCIAL TIEMPO INDEPENDIENTE 5 horas 2 horas HORAS HORAS TEORÍA/SEMANA PRÁCTICAS/SEMANA 3 horas 2 horas REQUISITO ANTECEDENTE: RELACIÓN CON OTROS CURSOS: Fundamentos de Mercadotecnia Publicidad Relaciones Públicas Dirección de Mercadotecnia PUBLICIDAD PLAN DE ESTUDIOS FECHA DE ELABORACIÓN 2013 JUNIO 2016 HCDU JULIO 2016 Objetivos del curso Objetivo general Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocer las métricas que se utilizan para juzgar programas de mercadotecnia y cuantificar sus resultados. El estudiante sera capaz de entender los esfuerzos mercadológicos cuantitativamente, midiendo oportunidades de mercado y la inversión requerida, cuantificando el valor de los productos, clientes, canales de distribución bajo diferentes escenarios de precio y promocionales. Competencia(s) profesional(es) a las que contribuye a desarrollar la materia • Competencia(s) transversal(es) a las que contribuye a desarrollar la materia • Objetivos específicos • • Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y táctico, para la identificación de oportunidades rentables de mercado. Optimizar el uso de los recursos humanos, administrativos, financieros, materiales, tecnológicos y productivos para mejorar la rentabilidad de un modelo de negocio. Dominar las estrategias de comunicación, liderazgo, negociación y trabajo en equipo para solucionar problemas de manera creativa y efectiva. Tomar decisiones con un enfoque global, ético, ambiental, humano y de responsabilidad social en su desempeño profesional para beneficio de la sociedad. Unidad 1. La mezcla promocional y su medición Objetivo especifico Comprender, calcular y definir las implicaciones de la medición de las percepciones de los clientes, participación de mercado y el análisis competitivo. 2. Gestión de productos y rentabilidad de clientes Calcular y tomar decisiones a partir de las mediciones detrás de las estrategias de producto, así como el valor individual de los clientes y las relaciones con la marca. 3. Gestión de canales y fuerza de ventas. Calcular y evaluar la organización de la fuerza de ventas, su desmpeño y la logística de la distribución. 4. Promoción y medios publicitarios. Calcular y evaluar el desempeño de los diferentes elementos de la mezcla promocional, tanto en su cobertura como en la efectividad; incluyendo alcance, frecuencia, impresiones y métricas para campañas en línea. 2 5. Evaluación financiera de estrategias mercadológicas. Crear y evaluar con precisión modelos mercadológicos en las organizaciones para mejorar el desempeño, optimización y competitividad. Contenidos y métodos por unidades y temas Unidad 1. La mezcla promocional y su medición 15 hrs. Tema 1. Indicadores de competitividad de mercado 15 hrs. Subtemas 1.1 La mezcla promocional y el proceso de comunicación en mercadotecnia. 1.2 Participación de Mercado y participación de Mercado relativa. 1.3 Concentración de Mercado. 1.4 Penetración de Mercado. 1.5 Conciencia de marca y disposición de compra. 1.6 Satisfacción del cliente. Lecturas y otros Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive recursos Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Aplicación del concepto de mercadotecnia a través de casos prácticos (Ver publicaciones periódicas como Merca20 o InformaBTL). Tomar cursos de emprendeurismo en línea gratuitos de SIFIDE por ejemplo: Satisfacción del cliente, Empresas familiares, Cómo iniciar un negocio, Foro informativo para solicitar recursos, etc. www.capacitatesifide.org.mx Métodos de Actividades del profesor enseñanza • Presentación del programa • Exposición de temas y de casos usando métodos electrónicos • Dirigir discusiones grupales método socrático • Evaluar y retroalimentar el desempeño individual de los estudiantes Actividades de Actividades del alumno aprendizaje • Investigación de temas • Análisis y discusión de conceptos en plenaria • Trabajo colaborativo • Investigación de casos • Realización de presentaciones • Exposición de investigaciones 3 Unidad 2. Gestión de productos y rentabilidad de clientes 15 hrs. Tema 1. Administración del portafolio de productos. 10 hrs. Subtemas 2.1 Planeación y estrategia de diseño de productos. 2.2 Penetración, proyección de volumen, tasa de prueba y resultados de simulación de Mercado. Lecturas y otros Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive recursos Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Aplicación del concepto de mercadotecnia a través de casos prácticos (Ver publicaciones periódicas como Merca20, a! Diseño, Paredro o InformaBTL). Métodos de Actividades del profesor enseñanza • Presentación del programa • Exposición de temas • Exposición de casos • Dirigir discusiones grupales método socrático • Evaluar y retroalimentar el desempeño individual de los estudiantes Actividades de Actividades del alumno aprendizaje • Elaborar un plan estratégico de Marketing para un producto en particular. • Determinar factibilidad de un Agronegocio (costos, recursos financieros, humanos y tecnológicos). • Análisis y discusión de cambios de hábitos de consumo de productos a través del tiempo. • Trabajo colaborativo • Realización de presentaciones • Exposición de investigaciones Unidad 3. Gestión de canales y fuerza de ventas 10 hrs. Tema 1. Estrategias y medición de la fuerza de venta y los canales de 10 hrs. distribución. Subtemas 1.1 Estrategias de los sistemas de ventas y logísticos en la comercialización. 1.2 Métricas de fuerza de ventas: 1.2.1 Efectividad 1.2.2 Compensación 1.2.3 Análisis integral 1.3 Métricas de la cadena de abastecimiento 1.3.1 Inventario 1.3.2 Rentabilidad Lecturas y otros Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive recursos Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Aplicación del concepto de mercadotecnia a través de casos 4 Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje prácticos (Ver publicaciones periódicas como Merca20, a! Diseño, Paredro o InformaBTL). Actividades del profesor • Presentación del programa • Exposición de temas • Exposición de casos • Dirigir discusiones grupales método socrático • Evaluar y retroalimentar el desempeño individual de los estudiantes Actividades del alumno • Análisis y discusión de conceptos en plenaria • Determinar una estrategia de Mercadotecnia completa: valor a ofrecer, mercado target, comportamiento del target, ventajas competitivas, precio, canal de distribución, promoción, estrategia de introducción, etc. • Trabajo colaborativo • Investigación de canales de distribución, formas de comunicar el valor, importancia del empaque, envase, investigación de marcas en el mercado agrícola, etc. • Realización de presentaciones • Exposición de investigaciones Unidad 4. Promoción y medios publicitarios 20 hrs. Tema 1. El posicionamiento y la medición de los esfuerzos de promoción. 20 hrs. Subtemas 4.1 Planeacion de la promoción y la publicidad. 4.2 Métricas en publicidad: 4.2.1 Impresiones, costo por impresión, alcance. 4.3. Métricas en medios digitales: 4.3.1 Costo por clic, interacción, vistas, visitas, seguidores, tasa de abandono. Lecturas y otros Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive recursos Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Aplicación del concepto de mercadotecnia a través de casos prácticos (Ver publicaciones periódicas como Merca20, a! Diseño, Paredro o InformaBTL). Métodos de Actividades del profesor enseñanza • Presentación del programa • Exposición de temas • Exposición de casos • Dirigir discusiones grupales método socrático • Evaluar y retroalimentar el desempeño individual de los estudiantes Actividades de Actividades del alumno aprendizaje • Análisis y discusión de conceptos en plenaria • Determinar una estrategia de Mercadotecnia completa: valor a ofrecer, mercado target, comportamiento del target, 5 • • • • ventajas competitivas, precio, canal de distribución, promoción, estrategia de introducción, etc. Trabajo colaborativo Investigación de canales de distribución, formas de comunicar el valor, importancia del empaque, envase, investigación de marcas en el mercado agrícola, etc. Realización de presentaciones Exposición de investigaciones Unidad 5. Evaluación financiera de estrategias mercadológicas 20 hrs. Tema 1. Mercadotecnia y Finanzas 10 hrs. Subtemas 5.1 La relación entre los esfuerzos de mercadotecnia y finanzas. 5.2 Medición de programas mercadológicos: 5.2.1 Retorno en ventas 5.2.2 Retorno de inversion 5.2.3 Retorno de Inversión Mercadológica Lecturas y otros Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive recursos Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Aplicación del concepto de mercadotecnia a través de casos prácticos (Ver publicaciones periódicas como Merca20, a! Diseño, Paredro o InformaBTL). Métodos de Actividades del profesor enseñanza • Presentación del programa • Exposición de temas • Exposición de casos • Dirigir discusiones grupales método socrático • Evaluar y retroalimentar el desempeño individual de los estudiantes Actividades de Actividades del alumno aprendizaje • Análisis y discusión de conceptos en plenaria • Determinar una estrategia de Mercadotecnia completa: valor a ofrecer, mercado target, comportamiento del target, ventajas competitivas, precio, canal de distribución, promoción, estrategia de introducción, etc. • Trabajo colaborativo • Investigación de canales de distribución, formas de comunicar el valor, importancia del empaque, envase, investigación de marcas en el mercado agrícola, etc. • Realización de presentaciones • Exposición de investigaciones • Elaboración de proyecto final 6 Estrategias de enseñanza y aprendizaje • • • Estrategias para el aprendizaje cooperativo (lluvia de ideas, grupos de enfoque) Estrategias para la promoción de aprendizajes significativos (para activar o generar conocimientos previos; orientar y guiar a los estudiantes sobre aspectos relevantes de los contenidos, con el objetivo de mejorar la codificación de información y organizar la información nueva). Estrategias para el aprendizaje significativo (estrategia de comprensión de textos, de construcción de textos). Evaluación y acreditación Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primer examen parcial: Al terminar la Unidad 1 y 2 33% Examen escrito 50% unidad 1 y 2 Tareas 20% Participación 10% Actividades de aprendizaje 20% Segundo examen parcial Al terminar la Unidad 3 33% Examen escrito 50% unidad 3 Tareas 20% Proyecto 30% Tercer examen parcial Al terminar la Unidad 4 y 5 33% Examen escrito 50% unidad 4 y 5 Tareas 20% Proyecto 30% Examen ordinario Promedio de los tres parciales 100% TOTAL 100% Examen Examen escrito teórico con contenidos de las cinco unidades de extraordinario acuerdo al reglamento de exámenes de la UASLP. 100% Examen a título Examen escrito teórico con contenidos de las cinco unidades de acuerdo al reglamento de exámenes de la UASLP. 100% Examen de Examen escrito teórico con contenidos de las cinco unidades de regularización acuerdo al reglamento de exámenes de la UASLP. 100% Otras actividades Asistencia a conferencias, académicas Semana de la Facultad requeridas De acuerdo con el reglamento de exámenes de la FCA se determinan tres calificaciones parciales y en cada parcial se tomará en cuenta: trabajos e investigaciones, un trabajo colaborativo al final de cada unidad que contará como avance del proyecto final de la materia, un examen, la participación del estudiante, además de rúbricas, listas de cotejo, elaboración de portafolio de evidencias, autoevaluación y co-evaluación, los porcentajes de dichas actividades quedarán a criterio del profesor. 7 Bibliografía y recursos informáticos Textos básicos • Farris, Paul; Bendle, Neil (2015). Marketing Metrics: The Definitive Guide to Measuring Marketing Performance. 3ª edición: Prentice Hall/Pearson. Textos complementarios • Schiffman, Kanuk, (2005) Comportamiento del consumidor 8 ª ed. Pearson • Mc Daniel, C., Gates R. (2005) Investigación de mercados 6 ª ed. Thomson • Malhotra, N. (2004) Investigación de mercados, 4 ª ed .Pearson-Prentice Hall • Kotler, P. (1994). Marketing Management. NJ: Prentice Hall. • Kotler,P. (2006). Dirección de Marketing. 12ª ed. Prentice Hall. • Stanton, Etzel, Walker (2004) Fundamentos de Marketing 13 ª ed. Mc Graw Hill. • Lamb, Hair, McDaniel (2002) Marketing 6 ª ed. Thomson Sitios de Internet • CMS-DOKEOS (plataforma educativa de la Facultad de Contaduría y Administración) • Merca20 • InformaBTL • Paredro • A! Diseño Bases de datos: Disponibles a través de la Biblioteca Virtual Creativa de la UASLP. • Business source complete 8