Download 02 IME 081 TESIS
Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENÍERIA EN MERCADOTECNIA PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO TEMA: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MERCADOTECNIA AUTOR:FARINANGO BENALCÁZAR PABLO GEOVANNY DIRECTOR: ING. MANUEL CHILIQUINGA IBARRA, DICIEMBRE DEL 2013 RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto de trabajo de grado, se ha elaborado para el concesionario Merquiauto Ibarra, cuya actividad es la de ofrecer a los clientes marcas de vehículos de calidad (Volkswagen), por lo cual se propone realizar un “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, el cual tiene como objetivo primordial el mejorar y fortalecer la imagen corporativa del concesionario en la Provincia, aplicando estrategias mercadológicas que satisfagan las necesidades de los clientes actuales y potenciales; a más de esto, también se logrará promocionar el logotipo de Merquiauto Ibarra, y posicionar en la mente de las personas. La falta de un plan de imagen corporativa, hace que a Merquiauto no lo reconozcan y por ende pierda clientes que se los lleva competencia, el cual se vuelve una debilidad y amenaza, ya que, la competencia automotriz en la Provincia es muy alta.El presente proyecto permitirá crear un valor a la marca Volkswagen y en si a Merquiauto Ibarra, aplicando estrategias de marketing que permitirán el logro de los objetivos propuestos en este proyecto, reteniendo y captando nuevos clientes. Convirtiéndose en un concesionario competitivo, ofertando vehículos de calidad, mejorando la atención y servicio al cliente, brindando servicios de Taller eficientes y la venta de repuestos originales de la marca, con la plena convicción de que el cliente es nuestro principal objetivo y se debe hacerle sentir importante para nuestra organización. Aplicando las estrategias detalladas en el capítulo de la propuestadel presente proyecto, se logrará que, Merquiauto Ibarra, sea uno de los mejoresconcesionarios de vehículos en la provincia de Imbabura. II EXECUTIVE SUMMARY This graduation work has been elaborated for the authorized car dealer Merquiauto in Ibarra, whose activity is to offer their clients high quality cars (Volkswagen). Therefore, we propose to perform a “STRATEGIC MARKETING PLAN FOR THE STRENGTHENING OF THE CORPORATIVE IMAGE OF MERQUIAUTO IN IMBABURA PROVINCE”. Its main objective is to improve and strengthen the corporative image of the car dealer in the province applying marketing strategies which satisfy the needs of current and potential clients. Moreover, the promotion of the logotype of Merquiauto Ibarra will be achieved and placed in people’s minds. The lack of a plan for the corporative image causes that Merquiauto is not recognized and so it loses clients to the competitors. This creates weakness and is a threat as the competition among car dealers in the province is very strong. This project will allow to create a value to the brand Volkswagen and especially to Merquiauto Ibarra applying marketing strategies that permit the achievement of the objectives proposed in this project, retaining old clients and gaining new clients. Becoming a competitive car dealer offering the services of efficient workshops and the sale of the original spare parts of the brand with the full conviction that the client is our main objective and that it is important for our organization to make the clients feel important. Applying the strategies detailed in the chapter on the proposition of this project, it will be achieved for Merquiauto to be one of the best car dealers in Imbabura province. III AUTORÍA Yo, PABLO GEOVANNY FARINANGO BENALCÁZAR, portador de cédula de ciudadanía Nro. 100273678-1, declaro bajo juramento que el presente trabajo aquí desarrollado es de mi autoría: “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, que no ha sido previamente presentado para ningún grado, ni calificación profesional; y se han respetado las diferentes fuentes y referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. IV CERTIFICACIÓN DEL ASESOR En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por el egresadoPABLO GEOVANNY FARINANGO BENALCÁZAR, para optar por el Título de Ingeniero en Mercadotecnia, cuyo tema es: “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, considero que el presente trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación público y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad de Ibarra, Diciembre 2013 V CESIÓN DE DERECHOS DEL AUTOR DEL TRABAJO DE GRADO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Yo, PABLO GEOVANNY FARINANGO BENALCÁZAR, portador de cédula de ciudadanía Nro. 100273678-1, decido con voluntad ceder a la Universidad Técnica del Norte, los derechos patrimoniales consagrados en la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador, Artículos 4,5 y 6, en calidad de autor del trabajo de grado denominado: “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, que ha sido desarrollado para optar por el Título de Ingeniero en Mercadotecnia, en la Universidad Técnica del Norte, quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente. En mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citados. En concordancia suscribimos este documento en el momento que hagamos la entrega del trabajo final en el formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Diciembre 2013 VI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS BIBLIOTECA UNIVERSITARIA AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA La Universidad Técnica del Norte dentro del proyecto Repositorio Digital Institucional, determinó la necesidad de disponer de textos completos en formato digital con la finalidad de apoyar los procesos de investigación, docencia y extensión de la Universidad. Por medio del presente documento dejo sentada mi voluntad de participar en este proyecto, para lo cual pongo a disposición la siguiente información: DATOS DE CONTACTOS CÉDULA DE IDENTIDAD: 100273678-1 APELLIDOS Y NOMBRES: FARINANGO BENALCÁZAR PABLO GEOVANNY DIRECCIÓN: Rio Santiago 1-19 y Ricardo Sánchez EMAIL: pableins_geovanny_11@hotmail.com TELÉFONO FIJO: TELÉFONO MÓVIL 2954465 0969842704 DATOS DE LA OBRA “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL TÍTULO: FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”. AUTOR PABLO GEOVANNY FRINANGO BENALCÁZAR FECHA: 2013-12- 13 SÓLO PARA TRABAJOS DE GRADO PROGRAMA: TÍTULO POR EL QUE OPTA ASESOR/DIRECTOR: X PREGRADO POSGRADO INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA ING. MANUEL CHILIQUINGA VII AUTORIZACIÓN DE USO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD Yo, PABLO GEOVANNY FARINANGO BENALCÁZAR con cédula de ciudadanía Nro. 100273678-1, en calidad de autor y titular de los derechos patrimoniales de la obra o trabajo de grado descrito anteriormente, hago la entrega de este ejemplar respectivo en formato digital y autorizamos a la Universidad Técnica del Norte, la publicación de la obra en el Repositorio Digital Institucional y uso del archivo Digital en la Biblioteca de la Universidad con fines académicos, para ampliar la disponibilidad del material y como apoyo a la educación, investigación y extensión, en concordancia con la Ley de Educación Superior Artículo 144. CONSTANCIAS El autor manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y se lo desarrolló, sin violar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es original y que son titulares de los derechos patrimoniales, por lo que asumen la responsabilidad sobre el contenido de la misma y saldrán en defensa de la Universidad en caso de reclamación por parte de terceros. Ibarra, Diciembre 2013 Facultado por resolución del Consejo Universitario VIII DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico con mucho cariño a mi familia en especial a mis padres, quienes han estado conmigo en todo momento y me brindaron su apoyo absoluto e incondicional en los mejores y peores momentos de mi carrera estudiantil,lo que me ha ayudado y fortalecido a la culminación de mi proyecto de investigación, el cual fuemi anhelo desde que ingrese a las aulas universitarias. También quiero agradecer a la mujer que ha estado conmigo en los últimos años de mi carrera universitaria como es Anita, y que ha sido un pilar fundamental para terminar con éxito éste Proyecto. IX AGRADECIMIENTO Agradezco a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte, a la carrera de Mercadotecnia por haberme brindado la oportunidad de obtener un título profesional y a todos los catedráticos quienes brindaron su amistad y compartieron sus más sabios conocimientos. Especial agradecimiento a mi Asesor de Tesis, quien con su calidad humana y sabiduría supo guiar de mejor manera la presente investigación. A mi familia, quienes con su apoyo moral contribuyeron para alcanzar con éxito la culminación de este trabajo y el logro de una meta más en mi vida. X PRESENTACIÓN El presente trabajo de investigación titulado “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING CORPORATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, tiene como objetivo primordial el de fortalecer la imagen de Merquiauto en la Provincia de Imbabura. A continuación el trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos de la siguiente manera: Capítulo I: Describe los antecedentes de la empresa y la situación actual de Merquiauto en relación al mercado en la provincia de Imbabura, explicándose cuáles son las amenazas de los competidores y las dificultades por las que la empresa podría perder la lealtad de sus clientes. Adicionalmente se establecen los objetivos y las variables diagnosticas del estudio, que permitirán identificar el problema de investigación, así como también los resultados reales de las encuestas realizadas a: empleados del concesionario, clientes actuales de Merquiauto y finalmente a la población de Imbabura, en el cual se analizará la situación económica, política, legal, tecnológica y su posible evolución para poder identificar el mejor escenario de acción en relación al entorno y la competencia. Capítulo II:Contiene toda la base conceptual necesaria para el entendimiento de definiciones relacionadas con la imagen corporativa, el mercado, servicio al cliente y de las relaciones con los clientes con un enfoque en la lealtad y fidelización, que permitan facilitar las interacciones con los mismos. Capítulo III:La propuesta presenta una posición interna como externa favorable para la implementación de estrategias, con el fin de aprovechar las oportunidades latentes y así mismo fortalecer la imagen corporativa y mejorar el posicionamiento general de la empresa. Además se planteará un presupuesto, estrategias, y planes de acción para ejecutarla. XI Capítulo IV: Puntualiza los impactos que generará el proyecto al ser desarrollado y aplicado a la empresa; relacionados a la parte social, económico educativo, ambiental, empresarial y mercadológico. Los cuales deberán ser favorables para la empresa y el entorno de la misma. XII ÍNDICE Contenidos Págs. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................II EXECUTIVE SUMMARY ..........................................................................III AUTORÍA ................................................................................................ IV CERTIFICACIÓN DEL ASESOR .............................................................. V CESIÓN DE DERECHOS DEL AUTOR DEL TRABAJO DE GRADO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE .......................... VI IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA ............................................................. VII AUTORIZACIÓN DE USO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD ................ VIII DEDICATORIA ........................................................................................ IX AGRADECIMIENTO ................................................................................. X PRESENTACIÓN .................................................................................... XI ÍNDICE .................................................................................................. XIII ÍNDICE DE CUADROS .......................................................................... XIX ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................... XXIII ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................ XXVI INTRODUCCIÓN .....................................................................................28 JUSTIFICACIÓN......................................................................................29 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................30 OBJETIVO GENERAL .............................................................................30 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................30 CAPÍTULO I.............................................................................................31 DIAGNÓSTICO .......................................................................................31 ANTECEDENTES....................................................................................31 ANÁLISIS EXTERNO ..............................................................................33 XIII MACROAMBIENTE ................................................................................ 33 OBJETIVOS ............................................................................................ 41 VARIABLES DIAGNÓSTICAS ................................................................ 41 INDICADORES ....................................................................................... 42 ASPECTOS CORPORATIVOS ............................................................... 42 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ......................................................... 43 IMAGEN CORPORATIVA ....................................................................... 43 MATRIZ DE RELACIÓN DIAGNÓSTICA ................................................ 44 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................. 46 MUESTRA DE POBLACIÓN 1. ............................................................... 46 MUESTRA DE POBLACIÓN 2. ............................................................... 46 MUESTRA DE POBLACIÓN 3. ............................................................... 46 FÓRMULA DEL CÁLCULO ..................................................................... 47 CÁLCULO DE LA MUESTRA ................................................................. 47 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN 3 ..................... 48 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS AL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA MERQUIAUTO. ............. 53 MÁTRIZ FODA DE LOS EMPLEADOS ................................................... 71 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS A LOS CLIENTES DE MERQUIAUTO................................................................ 72 MATRÍZ FODA DE LOS CLIENTES. ...................................................... 97 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS A LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE IMBABURA .................................. 98 MATRÍZ FODA DE LA POBLACIÓN DE IMBABURA ............................ 124 ENTREVISTA DIRIGIDA A LA ING. JOHANNA FARINANGO GERENTE (E) DE LA AGENCIA MERQUIAUTO IBARRA. ..................................... 125 XIV MATRÍZ FODA DE LA ENTREVISTA. ...................................................129 FO(FORTALEZAS VS OPORTUNIDADES) ..........................................130 FA (FORTALEZAS VS AMENAZAS) .....................................................131 DO (DEBILIDADES VS OPORTUNIDADES) .........................................132 DA (DEBILIDADES VS AMENAZAS).....................................................132 CAPÍTULO II..........................................................................................136 MARCO TEÓRICO ................................................................................136 PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING. ..............................................136 DEFINICIÒN DE PLAN ..........................................................................136 ESTRATEGIA ........................................................................................137 MARKETING .........................................................................................139 PLAN ESTRATÉGICO. ..........................................................................143 IMAGEN CORPORATIVA......................................................................146 DEFINICIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA ..........................................146 IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA .................................146 DEFINICIÓN DE IDENTIDAD CORPORATIVA .....................................147 ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA...............................148 DEFINICIÓN DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ................149 IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA ...................................................149 CULTURA CORPORATIVA ...................................................................151 MARKETING DE SERVICIOS ...............................................................152 DEFINICIÓN DE MARKETING DE SERVICIOS ....................................152 CARACTERÍSTICAS DE MARKETING DE SERVICIOS .......................153 POSICIONAMIENTO .............................................................................154 DEFINICIÓN DE POSICIONAMIENTO ..................................................154 XV ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO ............................................. 155 PROCESO DE POSICIONAMIENTO .................................................... 155 ESTRATEGIAS DE MARKETING ......................................................... 156 DEFINICIÓN ......................................................................................... 156 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING........................................ 157 SERVICIO AL CLIENTE ....................................................................... 159 DEFINICIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE ............................................ 159 ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE ......................................... 160 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ............................................................ 161 CAPÍTULO III ........................................................................................ 162 PROPUESTA. ....................................................................................... 162 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. ............................................... 162 IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA ................................................... 163 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................... 164 LÍNEAS ESTRATÉGICAS ..................................................................... 164 BRIEF DEL CONCESIONARIO ............................................................ 165 ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......................................................... 165 MISIÓN ................................................................................................. 166 VISIÓN .................................................................................................. 166 VALORES ............................................................................................. 166 POLÍTICA 1........................................................................................... 167 OBJETIVO ............................................................................................ 167 ESTRATEGIA ....................................................................................... 167 PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN VISUAL ....................................... 168 POLÍTICA 2........................................................................................... 190 XVI OBJETIVO .............................................................................................190 ESTRATEGIA 1 .....................................................................................190 ESTRATEGIA 2 .....................................................................................191 POLÍTICA 3 ...........................................................................................192 OBJETIVO .............................................................................................192 ESTRATEGIA ........................................................................................192 POLÍTICA 4. ..........................................................................................194 OBJETIVO .............................................................................................194 ESTRATEGIA 1 .....................................................................................194 POLÍTICA 5. ..........................................................................................196 OBJETIVO .............................................................................................196 ESTRATEGIA 1 .....................................................................................196 ESTRATEGIA 2 .....................................................................................201 POLÍTICA 6. ..........................................................................................203 OBJETIVO .............................................................................................204 ESTRATEGIA ........................................................................................204 PRESUPUESTO....................................................................................207 PLAN DE ACCIÓN ................................................................................208 LÍNEAS ESTRATÉGICAS .....................................................................208 PLAN DE ACCIÓN DEL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ....210 CAPÍTULO IV ........................................................................................211 IMPACTOS DEL PROYECTO ...............................................................211 ANÁLISIS DE IMPACTOS .....................................................................211 MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS ..................................211 IMPACTO SOCIAL ................................................................................212 XVII IMPACTO ECONÓMICO ...................................................................... 213 IMPACTO EDUCATIVO ........................................................................ 214 IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................ 215 IMPACTO EMPRESARIAL ................................................................... 216 IMPACTO MERCADOLÓGICO ............................................................. 217 IMPACTO GENERAL............................................................................ 218 CONCLUSIONES ................................................................................. 219 RECOMENDACIONES ......................................................................... 221 BIBLIOGRAFÌA ..................................................................................... 223 LINCOGRAFÍA...................................................................................... 226 ANEXOS ............................................................................................... 228 ANEXO 1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL ............................................ 229 ANEXO 2 .............................................................................................. 231 ANEXO 3 .............................................................................................. 233 ANEXO 4 .............................................................................................. 238 ANEXO 5 PROFORMA ......................................................................... 242 ANEXO 6 PROFORMA DE PUBLICIDAD MOVIL ................................. 243 ANEXO 7 PROFORMA DE PUBLICIDAD EN PRENSA ....................... 245 ANEXO 8 BASE DE DATOS DE LOS CLIENTES DE MERQUIAUTO AÑO 2012 ...................................................................................................... 247 ANEXO 9 POBLACIÓN DE IMBABURA CENSO 2010 ......................... 249 XVIII ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Matriz de Relación Diagnóstica ................................................44 Cuadro 2 Distribución de la muestra en la provincia de Imbabura ...........48 Cuadro 3 Distribución de la muestra en el cantón Ibarra .........................49 Cuadro 4 Distribución de la muestra en el cantón Otavalo.......................50 Cuadro 5 Distribución de la muestra en el cantón Antonio Ante ..............51 Cuadro 6 Distribución de la muestra en el cantón Cotacachi ...................51 Cuadro 7 Distribución de la muestra en el cantón Pimampiro ..................52 Cuadro 8 Distribución de la muestra en el cantón Urcuquí ......................52 Cuadro 9 Cargo que desempeña. ............................................................54 Cuadro 10 Experiencia Laboral en el Cargo. ...........................................55 Cuadro 11 Tiempo de labor en Merquiauto. .............................................56 Cuadro 12 Ambiente de Trabajo. ............................................................57 Cuadro 13 Misión de la Empresa .............................................................58 Cuadro 14 Misión detallada. ....................................................................59 Cuadro 15 Visión de la Empresa. ............................................................60 Cuadro 16 Detallada la Visión..................................................................61 Cuadro 17. Funciones. ............................................................................62 Cuadro 18. Motivaciones. ........................................................................63 Cuadro 19 Capacitaciones. ......................................................................64 Cuadro 20 Remuneración. .......................................................................65 Cuadro 21 Infraestructura. ......................................................................66 Cuadro 22 Estabilidad Laboral. ...............................................................67 Cuadro 23 Edad. .....................................................................................68 Cuadro 24 Sexo. ......................................................................................69 XIX Cuadro 25. Nivel de Instrucción. ............................................................. 70 Cuadro 26 Calidad del Servicio. ............................................................. 73 Cuadro 27 Instalaciones. ........................................................................ 74 Cuadro 28 Resolución de Inquietudes. ................................................... 75 Cuadro 29 Demanda. .............................................................................. 76 Cuadro 30 Adquisición de Vehículos. ..................................................... 77 Cuadro 31 Otra Frecuencia de compra de Vehículos. ............................. 78 Cuadro 32 Compra de Repuestos. .......................................................... 79 Cuadro 33 Otra frecuencia de compra de repuestos. .............................. 80 Cuadro 34 Servicio de Taller. .................................................................. 81 Cuadro 35 Negociaciones. ...................................................................... 82 Cuadro 36 Descuentos. .......................................................................... 83 Cuadro 37 Precios. ................................................................................. 84 Cuadro 38 Lo que brinda Merquiauto. ..................................................... 85 Cuadro 39 Aspecto asociativo de Merquiauto. ........................................ 86 Cuadro 40 Infraestructura. ...................................................................... 87 Cuadro 41 Imagen de Merquiauto ........................................................... 88 Cuadro 42 Publicidad. ............................................................................. 89 Cuadro 43 Medios Publicitarios. .............................................................. 90 Cuadro 44 Ingresos................................................................................. 91 Cuadro 45 Medios para recibir Información. ............................................ 92 Cuadro 46 Edad. ..................................................................................... 93 Cuadro 47 Sexo. ..................................................................................... 94 Cuadro 48 Nivel de Instrucción. .............................................................. 95 Cuadro 49. Ocupación. ........................................................................... 96 XX Cuadro 50 Conocimiento de concesionarios en Imbabura. ......................99 Cuadro 51 Concesionarios que conoce o ha escuchado .......................100 Cuadro 52 Satisfacción con la atención del personal en los concesionarios ..............................................................................................................101 Cuadro 53 Productos y servicios que ofrecen los concesionarios ..........102 Cuadro 54 Inconvenientes en los concesionarios ..................................103 Cuadro 55 Frecuencia en la adquisición de un vehículo ........................104 Cuadro 56 Inversión en un vehículo. .....................................................105 Cuadro 57 Lo que toman en cuenta al hacer una compra de un vehículo. ..............................................................................................................106 Cuadro 58 Negociaciones en el concesionario. .....................................107 Cuadro 59 Conocimiento de Merquiauto................................................108 Cuadro 60 Medios por los que conocen de Merquiauto .........................109 Cuadro 61 Quisiera información de Merquiauto .....................................110 Cuadro 62 Medios que le gustaría recibir información ...........................111 Cuadro 63 Qué desea que le brinde Merquiauto ...................................112 Cuadro 64 Aspecto primordial que debe entregar Merquiauto ...............113 Cuadro 65 Marca Volkswagen ...............................................................114 Cuadro 66 Compra de esta marca. ........................................................115 Cuadro 67 Ingresos Mensuales. ............................................................116 Cuadro 68 Radio ...................................................................................117 Cuadro 69 Televisión .............................................................................118 Cuadro 70 Periódico ..............................................................................119 Cuadro 71 Edad ....................................................................................120 Cuadro 72 Sexo .....................................................................................121 Cuadro 73 Nivel de Instrucción ..............................................................122 XXI Cuadro 74 Ocupación ........................................................................... 123 Cuadro 75 Presupuesto de la Propuesta............................................... 207 Cuadro 76 Plan de Acción de las líneas estratégicas. ........................... 208 Cuadro 77 Plan de Acción del Manual de Identidad Corporativa. .......... 210 Cuadro 78 Matriz de Valoración de los Impactos ................................. 211 Cuadro 79 Impacto Social ..................................................................... 212 Cuadro 80 Impacto Económico ............................................................. 213 Cuadro 81 Impacto Educativo .............................................................. 214 Cuadro 82 Impacto Empresarial ........................................................... 216 Cuadro 83 Impacto Mercadológico ....................................................... 217 Cuadro 84 Impacto General ................................................................. 218 XXII ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Cargo que desempeña .............................................................54 Gráfico 2 Experiencia Laboral en el Cargo. .............................................55 Gráfico 3 Tiempo de labor en Merquiauto. ...............................................56 Gráfico 4 Ambiente de Trabajo. ...............................................................57 Gráfico 5 Misión de la Empresa ...............................................................58 Gráfico 6 Misión detallada. ......................................................................59 Gráfico 7 Visión de la Empresa................................................................60 Gráfico 8 Detallada la Visión. ...................................................................61 Gráfico 9 Funciones. ................................................................................62 Gráfico 10 Motivaciones. .........................................................................63 Gráfico 11 Capacitaciones. ......................................................................64 Gráfico 12 Remuneración. .......................................................................65 Gráfico 13 Infraestructura. .......................................................................66 Gráfico 14 Estabilidad Laboral. ................................................................67 Gráfico 15 Edad .......................................................................................68 Gráfico 16 Sexo .......................................................................................69 Gráfico 17 Nivel de Instrucción ................................................................70 Gráfico 18 Calidad del Servicio. ...............................................................73 Gráfico 19 Instalaciones. .........................................................................74 Gráfico 20 Resolución de Inquietudes. ....................................................75 Gráfico 21 Demanda. ...............................................................................76 Gráfico 22 Adquisición de Vehículos .......................................................77 Gráfico 23 Otra Frecuencia de compra de Vehículos ...............................78 Gráfico 24 Compra de Repuestos. ...........................................................79 XXIII Gráfico 25 Otra frecuencia de compra de repuestos. .............................. 80 Gráfico 26 Servicio de Taller. .................................................................. 81 Gráfico 27 Negociaciones. ...................................................................... 82 Gráfico 28 Descuentos ............................................................................ 83 Gráfico 29 Precios................................................................................... 84 Gráfico 30 Lo que brinda Merquiauto. ..................................................... 85 Gráfico 31 Aspecto asociativo de Merquiauto. ........................................ 86 Gráfico 32 Infraestructura........................................................................ 87 Gráfico 33 Imagen de Merquiauto ........................................................... 88 Gráfico 34 Publicidad. ............................................................................. 89 Gráfico 35 Medios Publicitarios. .............................................................. 90 Gráfico 36 Ingresos. ................................................................................ 91 Gráfico 37 Medios para recibir Información ............................................. 92 Gráfico 38 Edad. ..................................................................................... 93 Gráfico 39 Sexo. ..................................................................................... 94 Gráfico 40 Nivel de Instrucción. .............................................................. 95 Gráfico 41 Ocupación. ............................................................................ 96 Gráfico 42 . Conocimiento de concesionarios en Imbabura..................... 99 Gráfico 43 Concesionarios que conoce o ha escuchado ....................... 100 Gráfico 44 Satisfacción con la atención del personal en los concesionarios .............................................................................................................. 101 Gráfico 45 Productos y servicios que ofrecen los concesionarios ......... 102 Gráfico 46 Inconvenientes en los concesionarios .................................. 103 Gráfico 47 Frecuencia en la adquisición de un vehículo ........................ 104 Gráfico 48 Inversión en un vehículo. ..................................................... 105 XXIV Gráfico 49 Lo que toman en cuenta al hacer una compra de un vehículo. ..............................................................................................................106 Gráfico 50 Negociaciones en el concesionario. .....................................107 Gráfico 51 Conocimiento de Merquiauto ................................................108 Gráfico 52 Medios por los que conocen de Merquiauto .........................109 Gráfico 53 Quisiera información de Merquiauto .....................................110 Gráfico 54 Medios que le gustaría recibir información ...........................111 Gráfico 55 Qué desea que le brinde Merquiauto ....................................112 Gráfico 56 Aspecto primordial que debe entregar Merquiauto ...............113 Gráfico 57 Marca Volkswagen ...............................................................114 Gráfico 58 Compra de esta marca. ........................................................115 Gráfico 59 Ingresos Mensuales. ............................................................116 Gráfico 60 Radio ....................................................................................117 Gráfico 61 Televisión .............................................................................118 Gráfico 62 Periódico ..............................................................................119 Gráfico 63 Edad .....................................................................................120 Gráfico 64 Sexo .....................................................................................121 Gráfico 65 Nivel de Instrucción ..............................................................122 Gráfico 66 Ocupación ............................................................................123 XXV ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 LOGOTIPO ACTUAL DE MERQUIAUTO ......................... 168 Ilustración 2 Propuesta del Logotipo de Merquiauto Ibarra ................... 169 Ilustración 3 Construcción del logotipo Merquiauto Ibarra ..................... 170 Ilustración 4 Área de Seguridad del Logotipo. ....................................... 170 Ilustración 5 Logotipo Grande ............................................................... 171 Ilustración 6 Logotipo Mediano ............................................................. 171 Ilustración 7 Logotipo Pequeño ............................................................. 171 Ilustración 8 Aplicación 1 del Logotipo .................................................. 172 Ilustración 9 Aplicación 2 del Logotipo .................................................. 172 Ilustración 10 Aplicación 3 del Logotipo ............................................... 172 Ilustración 11 Aplicación 4 del Logotipo ................................................ 173 Ilustración 12 Aplicación 5 del Logotipo ................................................ 173 Ilustración 13 Aplicación 6 del Logotipo ................................................ 173 Ilustración 14 Fondo 1 ........................................................................... 174 Ilustración 15 Fondo 2 ........................................................................... 174 Ilustración 16 Restricción 1I .................................................................. 174 Ilustración 17 Restricción 2 ................................................................... 175 Ilustración 18 Restricción 3 ................................................................... 175 Ilustración 19 Restricción 4 ................................................................... 175 Ilustración 20 Restricción 5 ................................................................... 175 Ilustración 21 Restricción 6 ................................................................... 176 Ilustración 22 Restricción 7 ................................................................... 176 Ilustración 23 Restricción 8 ................................................................... 176 Ilustración 24 Restricción 9 ................................................................... 177 Ilustración 25 Tipo de letra de MERQUIAUT ......................................... 178 Ilustración 26 Tipo de letra del Slogan .................................................. 178 Ilustración 27 Color Azul ....................................................................... 179 Ilustración 28 Color Blanco ................................................................... 179 Ilustración 29 Hoja Membretada............................................................ 181 Ilustración 30 Sobre Membretada ......................................................... 182 XXVI Ilustración 31 Tarjetas de Presentación. ................................................183 Ilustración 32 Carpetas Folder ...............................................................184 Ilustración 33 Camisa Blanca para Caballeros .......................................185 Ilustración 34 Camisa Celeste para Caballeros .....................................186 Ilustración 35 Pantalón para caballeros .................................................186 Ilustración 36 Camisa Blanca para Damas ............................................187 Ilustración 37 Camisa Celeste para Damas ...........................................187 Ilustración 38 Pantalón para Damas ......................................................188 Ilustración 39 Overol para mecánicos. ...................................................188 Ilustración 40 Rotulación de Gerencia. ..................................................189 Ilustración 41 Rotulación para Taller. .....................................................189 Ilustración 42 Publicidad en Prensa. ......................................................191 Ilustración 43 Roll Up .............................................................................192 Ilustración 44 Mupie...............................................................................193 Ilustración 45 Publicidad e Buses Interprovinciales ...............................194 Ilustración 46 Propuesta de BTL ............................................................195 Ilustración 47 Página Web Actual de Merquiauto ...................................197 Ilustración 48 Página web actual del consorcio Ibarra. ..........................198 Ilustración 49 Propuesta de Pagina web Merquiauto Ibarra ...................199 Ilustración 50 Propuesta de Pagina web Merquiauto Ibarra ...................200 Ilustración 51 Información de los vehículos Volkswagen en la página. ..200 Ilustración 52 Información de los vehículos Volkswagen en la página. ..201 Ilustración 53 Propuesta de la Página de Facebook. .............................202 Ilustración 54 Propuesta de la Página de Facebook ..............................203 Ilustración 55 Bolsos promocionales para Damas .................................204 Ilustración 56 Llaveros promocionales ...................................................205 Ilustración 57 Gorras promocionales .....................................................205 Ilustración 58 Tazas promocionales .......................................................206 Ilustración 59 Bolígrafos promocionales ................................................206 XXVII INTRODUCCIÓN Actualmente los requerimientos de la sociedad referente a la adquisición de un vehículo, especialmente del estrato social medio y alto, son cada vez más exigentes en gustos y preferencias, lo que lleva a buscar la manera de afrontar dichos cambios en el comportamiento del cliente y satisfacerlos, poniendo en marcha varias estrategias que superen las expectativas de los grupos sociales mencionados anteriormente En la mayoría de los concesionarios de vehículos, las estrategias son cada vez más innovadoras, permitiéndoles mantener y buscarclientes; lo contrario de Merquiauto, que no cuentan con planes de Mercadotecnia que le permitan darse a conocer y resaltar su imagen corporativa, que les permita atraer clientes y estar a la par con la competencia; en base a estos aspectos se requiere de desarrollar un Plan Estratégico de Marketing para fortalecer la imagen corporativa de Merquiauto en la provincia de Imbabura. La propuesta planteada no será más que el resultado de las investigaciones realizadas, y permitirá que Merquiauto Ibarra tenga su propia identidad corporativa, brindando en aquella, calidad, confianza y sobre todo responsabilidad con los clientes. Este proyecto proporcionará a Merquiauto Ibarra un crecimiento y mejoramiento continuo en la Provincia con herramientas y estrategias apropiadas para logar sus objetivos. 28 JUSTIFICACIÓN En la actualidad la Industria Automotriz ha crecido notablemente debido al desarrollo económico y social, es por esta razón que después de haber realizado un análisis previo a la Empresa Merquiauto, es necesario realizar un plan estratégico para mejorar su imagen corporativa en la Provincia de Imbabura. Es importante realizar este estudio, ya que, la empresa es reconocida a nivel nacional e internacional, debido a la existencia de sucursales en la mayoría de provincias del país fortaleciendo el mercado automotriz.Siendo Imbabura una provincia con una gran extensión, es necesario que, su imagen este en la mente de los clientes o consumidores, para adquirir vehículos de la mejor calidad y con un servicio personalizado, generando un valor agregado para los que nos visitan, con la utilización de herramientas de marketing. De esta manera beneficiar a la comunidad Imbabureña, debido a la acogida que la empresa tiene por parte de ellos, y a su vez proporcionando a la empresa posicionarse en el mercado competitivo con un buen nivel de aceptación, de igual manera extenderse en el mercado automotriz. Merquiauto en la actualidad cuenta con diversos recursos, los cuales son: humanos, económicos y materiales, siendo este un factor imprescindible para el estudio planteado, con respecto a la inversión del tiempo de recursos que se va a comprometer se lo realizará con el necesario e indispensable para su ejecución. 29 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PARA EL CORPORATIVA DE MERQUIAUTO EN LA PROVINCIA DE IMBABURA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un estudio diagnóstico técnico situacional interno, mediante la matriz FODA, que influenciaran en la implementación de la propuesta. Elaborar el marco teórico-científico que sustente el proyecto, por medio de la investigación bibliográfica y documental. Plantear la propuesta para el plan estratégico de marketing, mediante la utilización de estrategias y herramientas de mercadotecnia. Determinar los principales impactos que provocará el proyecto, mediante la investigación de campo. 30 CAPÍTULO I 1. DIAGNÓSTICO 1.1. ANTECEDENTES La empresa MERQUIAUTO S.A. nace hace 5 años con el objetivo de brindar las mejores alternativas en vehículos a los clientes. Merquiauto cuenta con una amplia gama de opciones de prestigiosas marcas automotrices a nivel mundial, convirtiéndose así, en el primer concesionario multimarca del Ecuador. Bajo este ideal, se desarrolló la red de concesionarios y talleres multimarca más grande del país, representando a marcas muy reconocidas como: Hyundai, Kía, Volkswagen, Ford, Mahindra y Bajaj en motocicletas. MERQUIAUTO S.A. está en las principales ciudades a nivel nacional como son: Quito, Guayaquil, Riobamba, Ibarra, Latacunga, Quevedo, Puyo y Tena. Merquiauto cuenta con el mejor talento humano en las áreas de servicio y repuestos, manteniendo un amplio stock de repuestos y accesorios en todos sus concesionarios, garantizando así la mejor calidad en el área de Posventa. En la ciudad de Ibarra MERQUIAUTO S.A. está ubicada en la Avenida Mariano Acosta 27-175, y el compromiso de este concesionario es estar en constante crecimiento que permita alcanzar un sólido desarrollo en imagen y marca propia, con la participación de un equipo humano de trabajo altamente calificado enfocado siempre a la satisfacción del cliente. 31 En la actualidad y a pesar de pocos años en el mercado, ha logrado una buena acogida por parte de la ciudadanía y se espera seguir en ese ritmo de crecimiento. Por esta y muchas razones se ha visto la necesidad de realizar el presente proyecto para lograr el fortalecimiento de la imagen corporativa de MERQUIAUTO S.A en la provincia de Imbabura, ya que la imagen es sin duda uno de los factores diferenciadores que harán de MERQUIAUTO S.A la opción a elegir, transmitiendo con gran fuerza un mensaje que se posiciona en la mente de los clientes y así generar una mejor atención brindando servicios de calidad, conservando la tradición, explotando todos los recursos existentes que posee la empresa y así satisfacer las necesidades del cliente lo que a la vez generará una mayor rentabilidad y sobre todo el posicionamiento de la empresa en la Provincia. Mediante este proyecto se busca que la identidad de la empresa, se diferencie de las demás, mediante la aplicación de estrategias y herramientas de marketing, para lograr un posicionamiento en la mente de los consumidores. Tomando en cuenta la competencia existente en el mercado Imbabureño, en el campo automotriz, Merquiauto ha logrado sobresalir ante estas circunstancias, pero cabe recalcar que posee poco reconocimiento de la marca en la provincia de Imbabura, por lo cual la empresa espera contar con un plan estratégico de marketing para la consolidación de su cobertura de la empresa, logrando de esta manera la fidelización de sus clientes, alcanzando el liderazgo y creciendo en el mercado Imbabureño. Otro punto importante que se quiere realizar es el mejoramiento de la imagen corporativa a través de Responsabilidad Social Corporativa que implica el compromiso de la empresa, a través de la aplicación sistemática de recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. 32 1.2. ANÁLISIS EXTERNO 1.2.1. MACROAMBIENTE 1. FACTOR POLÍTICO LEGAL En el presente Gobierno se ha venido implantando muchas leyes en cuanto se refieren a las normativas q deben cumplir los concesionarios de todo el País de los cuales tomaremos algunos aspectos importantes de aquellas resoluciones: Sobre la Ley Orgánica para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos, aprobada por la Asamblea Nacional, resta la capacidad de compra de la clase media y provoca tres efectos negativos e inmediatos entre los aspirantes a adquirir un carro. Créditos para la adquisición de vehículos: 1. Que se endeuden para adquirir un único vehículo de uso familiar o personal; 2. Que el monto inicial del crédito no exceda 100 salarios básicos unificados para los trabajadores privados; y, 3. Que se constituya prenda en garantía del crédito concedido o se pacte reserva de dominio sobre el vehículo. Con la nueva ley, los consumidores tendrán primero limitantes en el banco; luego, deberán pagar más por la entrada y tendrán menos plazo para pagar el crédito, según la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA). El mercado automotriz del país mueve 100 mil unidades anuales, y el 70% de estas es adquirido mediante créditos a un precio promedio de $20 mil. Por eso, si antes un comprador pagaba entre 20% y 30% del precio total por la entrada para acceder al crédito bancario, con las nuevas 33 reglas, según Jaime Cucalón, presidente de la AEA, la entrada podría llegar al 40%. FUENTE: (ASAMBLEA NACIONAL, 2012) A Merquiauto le parece una buena opción de que la Ley tenga por objeto garantizar el derecho al hábitat seguro, saludable por medio de la regulación de las actividades financieras referidas al crédito para vivienda y vehículos, pero hay que tomar en cuenta que la vivienda es un derecho social, la propiedad de un vehículo no, la vivienda es un bien inmueble que gana en su avalúo o, al menos, mantiene durante muchos años su valor; con los automóviles sucede exactamente lo contrario. No existe justificación suficiente para incorporar a los automóviles en este tratamiento. En Merquiauto se da facilidades de pago, y las cuotas son conforme a la economía del cliente, pero ¿qué pasará con esta ley?, como garantizar nuestro concesionario sin perder clientes. 2. FACTOR ECONÓMICO El sector automotor tiene una participación importante en la economía del país debido a los ingresos que genera en todas las actividades económicas directas e indirectas que involucra. Sólo en el caso de impuestos se estima que son de alrededor de USD 400 millones, además de su impacto en la generación de empleo en las diferentes partes de su cadena, desde el ensamble hasta la distribución y venta. Las actividades relacionadas al sector automotriz están contenidas dentro de tres grandes actividades, las que en orden de importancia por el número de establecimientos son: Comercio, Manufactura y Servicios. A escala nacional, de acuerdo a la información del Censo Nacional Económico 2010, existen 29.068 establecimientos económicos dedicados a actividades de comercio automotriz, de los cuales el 70% corresponden 34 a establecimientos que realizan mantenimiento y reparación de vehículos automotores, mientras que el 30% restante se dedica a la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; venta al por menor de combustibles y venta de vehículos Las actividades relacionadas al sector automotriz son fuente importante de plazas de empleo. De acuerdo a información del Censo Económico se tienen 90.012 personas ocupadas, de las cuales el 83% son hombres y el 17% mujeres. En los establecimientos de Comercio se encuentran ocupadas 84.155 personas, en Manufactura 5.194 y en Servicios 6634. En cuanto a las exportaciones, en los últimos diez años se vendieron 16 mil vehículos en promedio. Por año, las ventas oscilaron entre 5.000 en el año 2002, 13.000 en el año 2005, 23.000 en el 2008 hasta llegar a los años 2010 y 2011 con una exportación anual de 20.000 vehículos. El nivel más alto se alcanzó en 2007 con 26.0006. FUENTE: (INEC, 2012) Para Merquiauto el factor económico es muy importante ya que permite ingresos a la economía del País, también porque genera mayores plazas de empleo a la población. 3. FACTOR SOCIAL En cuanto al aspecto social se tomará en cuenta el estudio que realizó el INEC en cuanto a determinar el nivel socioeconómico y cultural de la población y la divide en 5 niveles socioeconómicos que son: 35 NIVEL A Bienes Todos los hogares disponen de servicio de teléfono convencional. Todos los hogares de este estrato cuentan con refrigeradora. Más del 95% de los hogares dispone de cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente. En promedio los hogares de este estrato tienen dos televisiones a color. Más del 80% de los hogares tiene hasta dos vehículos de uso exclusivo para el hogar. NIVEL B Bienes El 97% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional. El 99% de los hogares cuenta con refrigeradora. Más del 80% de los hogares dispone de cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente. En promedio los hogares tienen dos televisiones a color. En promedio los hogares tienen un vehículo de uso exclusivo para el hogar. NIVEL C Bienes El 83% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional. El 96% de los hogares tiene refrigeradora. Más del 67% de los hogares tiene cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente. 36 En promedio tienen dos televisiones a color. NIVEL D Bienes El 52% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional. Más del 84% tiene refrigeradora y cocina con horno. Menos del 48% tiene lavadora, equipo de sonido y/o mini componente. En promedio tienen una televisión a color. NIVEL E Bienes El 12% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional. Menos del 43% tiene refrigeradora y cocina con horno. El 5% de los hogares tiene lavadora. El 10% tiene equipo de sonido y/o mini componente. En promedio tienen un televisor a color. En referencia a lo expuesto anteriormente vemos que el comportamiento del consumidor en cuanto a la compra de un vehículo es bastante representativo, en los dos primeros niveles, es por esta razón que para Merquiauto es muy importante y positivo este factor ya que el mercado automotriz ha crecido notablemente y las personas buscan mejores opciones que satisfagan sus necesidades. 4. FACTOR TECNOLÓGICO Tecnologías de la información y la comunicación 2012 en Ecuador, algunas cifras proporcionadas por el INEC 37 6.8 millones de personas tienen al menos un celular activo en el país, 800 mil personas tienen un Smartphone o teléfono inteligente. 600 mil personas usan sus teléfonos para acceder a redes sociales, 80,5% tienen entre 65% y 74% Un 13,9% de hogares cuentan con un computador portátil, un 4.3% más que en el 2011 20.1% de hogares tiene internet inalámbrico aunque el 53.5% accede todavía a Internet por modem o conexión telefónica. 35.1% de la población ecuatoriana utiliza Internet 36% de las personas utiliza Internet como fuente de información 28,2% de personas usan Internet como canal de comunicación Como podemos ver la tecnología en las familias ecuatorianas ha venido evolucionando, que ya no lo compran como un lujo, sino como una necesidad esto es importante y un factor positivo para Merquiauto, porque esto permite que la empresa utilice estas herramientas de la manera adecuada y estar a la par con estas tecnologías. a) MICROAMBIENTE CLIENTES El poder de negociación de los clientes es alto, debido a la gran oferta de concesionarios de autos, que en la actualidad existen en Imbabura, bien posicionadas en el mercado, ofreciendo variedad de precios y servicios; a pesar de esto, esta empresa se enfocará en la imagen que dará a sus clientes para que estos se vean atraídos y lleguen a nuestras oficinas. 38 También su poder de negociación es media alta debido a que los compradores pueden ver que tienen muchos sustitutos en los que pueden movilizarse, y debido a que la movilización no forma parte de las necesidades básicas de las personas, y puede sufrir la postergación del consumo. COMPETENCIA Existe una competencia muy alta en cuanto a los concesionarios en la provincia de Imbabura lo que los obliga a atraer a una gran cantidad de clientes que gustan de la compra de vehículos, las campañas publicitarias en busca de arrebatar clientes entre sí es de manera muy competitiva como ocurre en otros mercados. Cada concesionario sigue estrategias con enfoques y apuestas distintas, pero con un solo objetivo ganar mayor clientes, esto se debe a que es una industria en crecimiento, pues aún hay cabida para distintas propuestas sin rivalizar fuertemente entre ellas. Este es el escenario actual, sin embargo podría cambiar si aparecieran nuevos competidores fuertes. En un mercado altamente competitivo, no basta solo con seguir vendiendo vehículos a un precio homogéneo; el consumidor de ahora busca obtener un valor agregado a la hora de optar por un producto o servicio determinado. Por esta se tratará de elegir estrategias competitivas, las mismas que permitirá crear una posición defendible al concesionario dentro del mercado. 5. PROVEEDORES El poder de negociación de los proveedores se considera como bajo, puesto que MERQUIAUTO es una de las varias sucursales que existen en el País, los proveedores directos es la matriz que se encuentra en la 39 ciudad de quito, son ellos quienes abastecen el negocio de lo necesario para poner los productos y servicios disposición de los clientes. a) SUSTITUTOS El grado de sustitución es considerado Medio Alto, dado que se considera que existen algunos productos y/o servicios que se pueden reemplazar. Por un lado, el automóvil puede ser sustituida por una motocicleta, en si los servicios de movilización pueden ser sustituidos por transporte público, así como también los servicios de taller y la compra de repuestos. Por otro lado, el servicio de taller debe llevarse a cabo por un especialista que sepa de la marca de vehículo y sus funcionalidades, para poder arreglarlo en caso de fallas, de lo contrario se puede poner en riesgo al auto. b) NUEVOS INGRESOS Existe un grado de facilidad de ingreso de nuevos competidores al mercado determinado como MEDIO, puesto que es posible replicar la idea de negocio. Las barreras de ingreso que existen están bien marcados por el elevado nivel de inversión que se requiere para iniciar el negocio es considerado una barrera alta. La entrada de nuevos competidores no es fácil, debido a distintos factores, como los altos costos de inversión (necesidad de extenso terreno para operar, construcción de instalaciones, acondicionamiento del lugar con vegetación, publicidad, etc.), los altos costos fijos de operación (mantención, contratación de personal y personal calificado, etc.), además de generar la clientela necesaria para poder solventar todos los gastos. 40 1.2.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar un diagnóstico situacional de la empresa MERQUIAUTO S.A., para identificar fortalezas y debilidades, que deben ser tomadas en cuenta para desarrollar el presente proyecto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Investigar los aspectos corporativos de la empresa y su forma de aplicación. 2. Determinar las características del talento humano con el que cuenta ylabora la empresa. 3. Conocer la calidad de atención y servicio al cliente que presta actualmente la empresa. 4. Identificar los recursos tecnológicos que dispone la empresa. 5. Determinar la gestión administrativa y su estructura. 6. Determinar el nivel de conocimiento del concesionario Merquiauto en la provincia de Imbabura. 1.3. VARIABLES DIAGNÓSTICAS Para desarrollar el diagnóstico de la empresa, es necesario identificar variables diagnósticas, las mismas que utilizaremos para nuestros intereses investigativos. 1. Aspectos Corporativos 2. Talento Humano 3. Atención y Servicio al cliente 4. Tecnología 5. Estructura Administrativa 6. Imagen Corporativa 41 1.4. INDICADORES Las variables anteriormente expuestas nos determinan los ámbitos de la investigación de campo, por lo cual es fundamental establecer indicadores que nos permitan emitir juicio de valor con cada una de estas, por lo tanto para cada variable planteamos los siguientes indicadores. 1.4.1. ASPECTOS CORPORATIVOS 1. Misión 2. Visión 3. Valores 4. Objetivos 5. Talento Humano 6. Formación académica 7. Experiencia laboral 8. Relaciones laborales 9. Capacitación 10. Motivación 11. Remuneración 12. Estabilidad 13. Atención y Servicio al cliente 14. Nivel de satisfacción 15. Servicios adicionales 16. Planes de pago 17. Solución de problemas 18. Infraestructura 19. Postventa 20. Tecnología 21. Red de comunicación interna 22. Maquinaria y equipo 23. Transferencia de tecnología 42 1.4.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1. Tipo de estructura 2. Políticas y normas 3. Funciones 4. Clima organizacional 1.4.3. IMAGEN CORPORATIVA 1. Conocimiento de concesionarios 2. Nivel de satisfacción. 3. Problemas e inconvenientes. 4. Oferta 5. Demanda 6. Precios 7. Conocimiento de Merquiauto 8. Medios publicitarios 9. Marca Volkswagen 10. Ingresos mensuales 11. Intención de compra 43 1.5. MATRIZ DE RELACIÓN DIAGNÓSTICA En la siguiente matriz se ilustra técnicamente la relación entre los objetivos, las variables y los indicadores establecidos para la presente investigación. Cuadro 1Matriz de Relación Diagnóstica OBJETIVOS ESPECIFICOS Investigar los aspectos corporativos de la empresa y su forma de aplicación. Determinar las características del talento humano con el que cuenta y labora la empresa. Conocer la calidad de atención y servicio al cliente que presta actualmente la empresa. VARIABLES Aspectos Corporativos Talento Humano Atención y Servicio al cliente INDICADORES Misión Visión Valores Objetivos Formación académica Experiencia laboral Relaciones laborales Capacitación Motivación Remuneración Estabilidad laboral Nivel de satisfacción Servicios adicionales Planes de pago Solución de problemas Tipo de Infraestructura Atención Postventa FUENTE TECNICA Primaria y secundaria Entrevista Entrevista Entrevista Entrevista Primaria Primaria Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Entrevista PÚBLICO META Gerente Gerente Gerente Gerente Empleados Empleados Empleados Empleados Empleados Empleados Empleados Clientes Clientes Clientes Clientes Clientes Gerente 44 Identificar los recursos tecnológicos que dispone la empresa. Determinar la gestión administrativa y su estructura. Determinar el nivel de conocimiento del concesionario Merquiauto en la provincia de Imbabura. Tecnología Estructura Administrativa Imagen Corporativa Red de comunicación interna Maquinaria y equipo Transferencia de tecnología Tipo de estructura Políticas y normas Funciones Clima organizacional Conocimiento de concesionarios. Nivel de Satisfacción. Problemas e inconvenientes Oferta. Demanda. Precios. Conocimiento de Merquiauto. Medios publicitarios. Marca Volkswagen. Ingresos mensuales. Intención de compra. Primaria Primaria Primaria Entrevista Entrevista Entrevista Entrevista Entrevista Encuesta Encuesta Encuesta Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Empleados Empleados Población de Imbabura. Elaborado por: Pablo Farinango 45 1.6. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Para el presente diagnóstico se ha visto eficaz investigar a tres tipos de población que son: 1.6.1. MUESTRA DE POBLACIÓN 1. Se utilizó información proporcionada por el Concesionario, en el caso de la población 1 se aplicará la técnica del CENSO a los 11 trabajadores y empleados que laboran en Merquiauto, mientras que a la gerente de la agencia se realizará una entrevista. 1.6.2. MUESTRA DE POBLACIÓN 2. La población 2 hacemos referencia a Clientes externos del Concesionario. Para identificar dicha población se ha tomado en cuenta la base de datos con la que cuenta la empresa, el cual es de 65 clientes en el año 2012. No se aplicó censo porque algunos clientes residían en otros lugares y no se les podía contactar. 1.6.3. MUESTRA DE POBLACIÓN 3. La población 3 esta seleccionada en base a los datos estadísticos poblacionales de la provincia de Imbabura, en el cual se ha segmentado de la siguiente manera: Edad: A partir de los 18 años. (Tomando en cuenta que a partir de esta edad están en la capacidad de conducir vehículos sin ningún inconveniente). Género: Masculino y Femenino. Clase Social: Todas las clases sociales. 46 Por ser una población bastante grande se hará muestreo. Población de Imbabura a partir de los 18 años (Según INEC)= 231.436 1.7. FÓRMULA DEL CÁLCULO Para el cálculo de la muestra se ha utilizado la siguiente formula Dónde: n= Tamaño de la muestra N= Tamaño de la población a estudiarse Q= varianza = 0.25 Z= nivel de confianza (95% dos colas) =1.96 e= Limite aceptable de error de muestra. 1.8. CÁLCULO DE LA MUESTRA 1. MUESTRA DE LA POBLACIÓN 2 47 2. MUESTRA DE LA POBLACIÓN 3. 1.8.1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN 3 Cuadro 2Distribución de la muestra en la provincia de Imbabura CANTÓN Nº POBLACIÓN % n Ibarra 103.683 44,80 172.03 Otavalo 61.030 26,37 101.26 Antonio Ante 23.375 10,10 38.78 Cotacachi 23.977 10,36 39.78 Urcuquí 9.767 4,22 16.20 Pimampiro 9.604 4,15 15.94 TOTAL IMBABURA 231.436 100 384 48 Cuadro 3Distribución de la muestra en el cantón Ibarra URBANA POBLACIÒN % N San Francisco 32.028 30,89 53.13 El Sagrario 33.199 32,02 55.07 Caranqui 8.087 7,80 13.42 Alpachaca 5.184 5,00 8.6 Priorato 1.047 1,01 1.74 RURAL POBLACIÒN % N San Antonio 9.083 8,76 15.07 La Esperanza 4.448 4,29 7.38 Lita 1.763 1,70 2.92 Salinas 1.037 1,00 1.72 Carolina/Guallúpe 1.825 1,76 3.03 Angochagua 2.748 2,65 4.56 Chota-Ambuquí 3.235 3,12 5.37 Total Rural 24.139 23,28 40.04 TOTAL IBARRA 103.683 100 172 49 Cuadro 4Distribución de la muestra en el cantón Otavalo URBANO Nº POBLACIÓN % N San Luis 12.664 20,75 21.17 El Jordán 18.669 30,59 31.20 Total Urbano 31.333 51,34 52.37 RURAL Nº POBLACIÓN % n Eugenio Espejo 4.174 6,84 6.98 Miguel Egas (Peguche) 3.454 5,66 5.77 González Suarez 3.198 5,24 5.34 San Pablo 5.639 9,24 9.43 San Rafael 3.155 5,17 5.27 Quichinche 4.205 6,89 7.03 Ilumán 4.516 7,40 7.55 Pataquí 250 0,41 0.42 Selva Alegre 1.105 1,81 1.85 Total Rural 29.696 48,66 49.63 TOTAL CANTÓN 61.030 100 102 50 Cuadro 5Distribución de la muestra en el cantón Antonio Ante URBANO POBLACIÓN % n Atuntaqui 10.518 45,00 17.55 Andrade Marín 2.517 10,77 4.20 Total Urbano 13.035 55,77 21.75 RURAL POBLACIÓN % n San Roque 5.304 22,69 8.85 Natabuela 2.674 11,44 4.46 Chaltura 1.770 7,57 2.95 Imbaya 592 2,53 0.99 Total Rural 10.340 44,23 17.25 TOTAL ANTONIO A. 23.375 100 39 Cuadro 6Distribución de la muestra en el cantón Cotacachi URBANO POBLACIÓN % n El Sagrario 6.234 26 10.4 San Francisco 3.386 14,12 5.65 Total Urbano 9.620 40,12 16.05 RURAL POBLACIÓN % N Apuela 1.342 5,6 2.24 García Moreno/Llurimagua 3.422 14,27 5.71 Imantag 2.839 11,84 4.74 Peñaherrera 1.084 4,52 1.81 Plaza Gutiérrez/Calvario 360 1,5 0.6 Quiroga 3.889 16,22 6.49 6 de Julio de Cuellaje 1.019 4,25 1.7 Vacas Galindo 403 1,68 0.67 Total Rural 14.358 59,88 23.95 TOTAL CANTON 23.977 100 40 51 Cuadro 7Distribución de la muestra en el cantón Pimampiro URBANA POBLACIÓN % N Pimampiro 6.862 70,26 11.24 Total Urbana 6.862 70,26 11.24 RURAL POBLACIÓN % N Chugá 716 7,33 1.17 San Francisco 751 7,69 1.23 Mariano Acosta 1.438 14,72 2.36 Total Rural 2.905 29,74 4.76 9.767 100 16 TOTAL PIMAMPIRO Cuadro 8Distribución de la muestra en el cantón Urcuquí URBANA POBLACIÓN % N Urcuquí 3.426 35,67 5.71 Total Urbana 3.426 35,67 RURAL POBLACIÓN % N Cahuasquí 1.264 13,16 2.11 La Merced 983 10,24 1.63 Pablo Arenas 1.211 12,61 2.02 San Blas 1.843 19,19 3.07 Tumbabiro 877 9,13 1.46 Total Rural 6.178 64,33 10.29 9.604 100 16 TOTAL URCUQUÍ 5.71 a) DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. 52 Para la recopilación de información en el presente estudio se utilizará las fuentes primarias. Para la recolección de la información primaria se empleará las técnicas como: encuesta y entrevista aplicando para ello el cuestionario como instrumento de recopilación de datos. b) TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN 1.8.2. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS AL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA MERQUIAUTO. Encuestas aplicadas en el mes de junio a las 11 personas que laboran en el concesionario Merquiauto. A continuación detallamos la tabulación de los datos obtenidos con sus respectivos análisis. 53 1.- ¿Qué cargo desempeña usted en la empresa? Cuadro 9 Cargo que desempeña. VARIABLES TÉCNICO MECÁNICO VIGILANTE ASISTENTE ADMINISTRATIVA ASESOR COMERCIAL SERVICIOS GENERALES ASESOR DE SERVICIOS ASESOR DE REPUESTOS Total FRECUENCI PORCENTAJ A E 1 9,1% 1 9,1% 2 18,2% 1 9,1% 2 2 1 1 11 18,2% 18,2% 9,1% 9,1% 100,0% Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 1 Cargo que desempeña Elaborado por: Pablo Farinango La mayoría de las personas que laboran en Merquiauto son: Vigilantes, Asesores Comerciales y Servicios generales (lavadores de autos) con 2 puestos cada uno, seguidos de un técnico, un mecánico, una asistente administrativa, un asesor de servicios y un asesor de repuestos. Que en total conforman 11 trabajadores en la empresa. 54 2.- ¿Cuantos años de experiencia laboral, tiene usted, en el cargo que desempeña actualmente en Merquiauto? Cuadro 10 Experiencia Laboral en el Cargo. VARIABLES DE 1 A 5 AÑOS DE 6 A 10 AÑOS Total FRECUENCI A PORCENTAJE 10 90,9% 1 9,1% 11 100,0% Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 2Experiencia Laboral en el Cargo. Elaborado por: Pablo Farinango La mayoría de los empleados encuestados con un 90.9%, manifiestan, que su experiencia de trabajo, en el cargo que desempeñan actualmente en Merquiauto son de 1 a 5 años, seguido con un porcentaje menor del 9.1% que tienen mayor experiencia en ese aspecto que va de 6 a 10 años. Con estos resultados, la organización si cuenta con personal que de experiencia para cumplir su trabajo de la mejor manera. 55 3.- ¿Qué tiempo labora en la Merquiauto? Cuadro 11Tiempo de labor en Merquiauto. VARIABLES DE O A 1 AÑO DE 2 A 3 AÑOS Total FRECUENCI A 7 4 11 PORCENTAJE 63,6% 36,4% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 3Tiempo de labor en Merquiauto. Elaborado por: Pablo Farinango El 63.6% de los empleados, llevan trabajando en la empresa un tiempo mínimo de 0 a 1 año, seguido con el 36.4% que manifiestan que llevan más de dos años trabajando en la empresa,lo que da a entender que la empresa recluta personal muy a menudo y esto puede crear situaciones negativas al concesionario. 56 4.- Según su opinión: ¿Cómo califica el ambiente de trabajo dentro de la empresa? Cuadro 12 Ambiente de Trabajo. VARIABLES MUY BUENO BUENO Total FRECUENCI A PORCENTAJE 4 36,4% 7 63,6% 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 4Ambiente de Trabajo. Elaborado por: Pablo Farinango El ambiente de trabajo en que se desenvuelven los empleados, en su mayoría considerado como bueno, este es un factor muy fuerte, ya que permite el buen desempeño en el área laboral, esto equivale al 63.6% de los empleados y el restante 36.4% manifiesta que es muy bueno, en conclusión el ambiente laboral que se vive en Merquiauto es acorde con lo que sus empleados quieren y esto puede mejorar permitiendo que su trabajo sea desempeñado mejor cada día. 57 5.- ¿Conoce usted cual es la misión de la empresa? Cuadro 13Misión de la Empresa VARIABLES FRECUENCIA SI 3 NO 8 Total 11 PORCENTAJE 27,3% 72,7% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 5Misión de la Empresa Elaborado por: Pablo Farinango El 72.7% de los empleados encuestados no trabajan sobre la misión de la empresa, ya que, al no conocer el desempeño en su área puede ser bajo, ya que no están comprometidos con sus responsabilidades y funciones que la empresa establece, por el contrario en un porcentaje menor que es del 27.3% si tienen conocimiento de la misión. 58 DETALLE LA MISIÓN Cuadro 14 Misión detallada. MISIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Dar un buen servicio y 1 9,1% cumplir con las necesidades del cliente Establecer a la marca Volkswagen como una 1 9,1% marca comercial Llegar hacer una empresa muy excelente en todo 1 9,1% sentido tal como en ventas y lo que se trata de trabajo Desconoce 8 72,7% Total 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 6Misión detallada. Elaborado por: Pablo Farinango De los empleados que contestaron que Sí conocían la misión, vemos que ninguno de aquellos concuerda entre sí, esto se debe a que en la empresa no existe una socialización de la Misión del concesionario. 59 6.- ¿Conoce usted la visión de la empresa? Cuadro 15 Visión de la Empresa. VARIABLES FRECUENCIA SI 2 NO 9 Total 11 PORCENTAJE 18,2% 81,8% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 7Visión de la Empresa. Elaborado por: Pablo Farinango El 81.8% de los empleados encuestados manifiestan que no conocen la visión de la empresa y por el contrario en un porcentaje del 18.2% si conocen sobre la visión de Merquiauto. 60 DETALLE LA VISIÓN Cuadro 16 Detallada la Visión. VISIÓN Superarse cada día más y brindar más empleo a las personas Ser una empresa líder en el mercado Desconoce Total FRECUENCIA PORCENTAJE 1 9,1% 1 9,1% 9 11 81,8% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 8Detallada la Visión. Elaborado por: Pablo Farinango De los empleados que contestaron que Sí conocían la visión, vemos que ninguno de aquellos concuerda entre sí, esto se debe a que en la empresa no existe una socialización de la Visión del concesionario 61 7.- ¿Tiene claro sobre las funciones que tiene que desempeñar en la empresa? Cuadro 17. Funciones. VARIABLES Totalmente de acuerdo Medianamente de acuerdo Total FRECUENCIA 10 1 11 PORCENTAJE 90,9% 9,1% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 9Funciones. Elaborado por: Pablo Farinango Las funciones asignadas para el buen desenvolvimiento de los empleados en su mayoría es considerado como excelente, ya que el personal si conoce y tienen claro cuáles son las funciones a desempeñar, esto equivale al 90,9%, mientras tanto en un porcentaje del 9.10% no tienen claro sus funciones a las cuales han sido asignados. 62 8.- ¿Qué tipo de motivación recibe usted por parte de la empresa? Cuadro 18. Motivaciones. VARIABLES ECONÓMICOS NO CONOCE Total FRECUENCIA PORCENTAJE 7 63,6% 4 36,4% 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 10Motivaciones. Elaborado por: Pablo Farinango El 63.6% de los empleados manifiestan que sí existe una motivación económica por su trabajo, en base a logros alcanzados, mientras que en un porcentaje del 36.4% no conocen sobre los tipos de reconocimientos que brinda la empresa, lo que conlleva a que en el concesionario se debe dar mayor comunicación con los trabajadores para que sepan que existe esta clase de motivaciones y su esfuerzo sea recompensado. 63 9.- ¿Usted recibe capacitaciones por parte de la empresa? Cuadro 19Capacitaciones. VARIABLES SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA Total FRECUENCIA 2 3 6 11 PORCENTAJE 18,2% 27,3% 54,5% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 11Capacitaciones. Elaborado por: Pablo Farinango Uno de los puntos muy importantes en una organización es la capacitación al personal, puesto que esto permite el profesionalismo en las diferentes áreas de trabajo, en Merquiauto manifiestan en un 54.5% que nunca han recibido una capacitación, mientras que el 27.3% casi siempre lo reciben y finalmente con un 18.2% siempre lo recibe. Cabe destacar que la capacitación se debe dar a todas las áreas del concesionario. 64 10.- En escala de 1 a 5 ¿Cómo calificaría la remuneración que percibe en la empresa? Siendo 1 muy bajo y 5 excelente. Cuadro 20Remuneración. VARIABLES MUY BAJO REGULAR BUENO EXCELENTE Total FRECEUNCIA 1 8 1 1 11 PORCENTAJE 9,1% 72,7% 9,1% 9,1% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 12Remuneración. Elaborado por: Pablo Farinango El 72.7% de los empleados encuestados manifiestan que la remuneración que perciben es regular, por lo tanto no están conformes con lo que ganan en Merquiauto, en porcentajes muy bajos como es del 9.1% manifiestan que la remuneración son muy bajos, buenos y excelentes. Siempre debe existir un acuerdo entre empleador y empleado para que exista conformidad de las dos partes en cuanto a este punto de remuneración. 65 11.- Cree usted que la infraestructura de la empresa es: Cuadro 21 Infraestructura. VARIABLES MUY ADECUADA ADECUADA INADECUADA Total FRECUENCIA PORCENTAJE 2 18,2% 8 72,7% 1 9,1% 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 13Infraestructura. Elaborado por: Pablo Farinango La infraestructura donde funciona Merquiauto con un porcentaje del 72.7% manifiestan que es adecuada para el cumplimiento de sus labores, el 18.2% que manifiestan que es muy adecuada y en un porcentaje muy bajo del 9.1% que es inadecuada 66 12.- ¿Cómo calificaría la estabilidad laboral en la empresa? Cuadro 22 Estabilidad Laboral. VARIABLES MUY BUENO BUENO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 2 18,2% 9 81,8% 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 14Estabilidad Laboral. Elaborado por: Pablo Farinango Según los empleados encuestados un 81.8% manifiestan que la estabilidad laboral en la empresa es buena, y un 18.2% asumen que es muy bueno, entonces vemos que si hay un convencimiento de que la empresa cumpla con todas sus expectativas. 67 DATOS TÉCNICOS: Cuadro 23 Edad. VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE 18 A 25 8 72,7% 26 A 35 2 18,2% 36 A 45 1 9,1% Total 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 15 Edad Elaborado por: Pablo Farinango La mayoría de los encuestados oscilan entre 18 a 25 años, además de 2 empleados que están entre los 26 a 35 años y un trabajador que va desde los 36 a 45 años. 68 Cuadro 24Sexo. VARIABLES MASCULINO FEMENINO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 10 90,9% 1 9,1% 11 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 16Sexo Elaborado por: Pablo Farinango Merquiauto cuenta con un alto porcentaje en lo que se refiere al género masculino con un 90.9% frente a un 9.1 del género femenino 69 Cuadro 25. Nivel de Instrucción. VARIABLES SECUNDARIA SUPERIOR Total FRECUENCIA 6 5 11 PORCENTAJE 54,5% 45,5% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 17 Nivel de Instrucción Elaborado por: Pablo Farinango Del personal que labora en Merquiauto el 54.5% tiene nivel de instrucción secundaria, y el 45.5% nivel superior permitiendo de esta manera desarrollar los trabajos con el mayor profesionalismo posible. 70 1.8.3. MÁTRIZ FODA DE LOS EMPLEADOS 1. FORTALEZAS Merquiauto cuenta con el personal necesario para satisfacer las necesidades de los clientes. El personal cuenta con la experiencia necesaria en el cargo que ocupan. El ambiente de trabajo en la empresa es Bueno. Todas las personas que laboran en Merquiauto tienen claro sus funciones a desempeñar en el concesionario. La infraestructura de la empresa es adecuada para el desenvolvimiento del personal. La estabilidad laboral en Merquiauto es buena. Los trabajadores del concesionario oscilan entre 18 a 35 años. El nivel de instrucción va acorde con sus puestos de trabajo. 2. DEBILIDADES El personal que labora en Merquiauto tiene poco tiempo de laborar en el concesionario. No conocen sobre la misión y visión de la empresa. Desconocen sobre las motivaciones que brinda la empresa por su esfuerzo. Las capacitaciones solo las dan a los que pertenecen al área de ventas. La remuneración que perciben no es acorde a sus necesidades y expectativas. Existe solo una mujer del género femenino laborando en la empresa. 71 3. OPORTUNIDADES Crecimiento laboral de los empleados. Capacitación al personal en todas las áreas, para un mejor desempeño. Mejorar habilidades personales. 4. AMENAZAS. La competencia se fije en el mejor recurso humano de la empresa y le ofrezca mejores opciones laborales. Baja remuneración. Malos comentarios de los propios empleados al no formar parte del concesionario. Incumplimiento de metas. 1.8.4. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS A LOS CLIENTES DE MERQUIAUTO. Encuestas aplicadas en el mes de junio a 39 clientes del concesionario Merquiauto. A continuación detallamos la tabulación de los datos obtenidos con sus respectivos análisis. 72 1.- ¿Cómo se siente usted con la calidad del servicio que le brinda Merquiauto? Cuadro 26 Calidad del Servicio. VARIABLES MUY SATISFECHO SATISFECHO MEDIANAMENTE SATISFECHO INSATISFECHO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 6 15,4% 8 20,5% 14 35,9% 11 28,2% 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 18Calidad del Servicio. Elaborado por: Pablo Farinango El 35.9% de los clientes encuestados manifiestan que se sienten mediadamente satisfechos con la calidad de servicio que le brinda Merquiauto, seguido con un porcentaje del 28.21% que se sienten insatisfechos, con el 20.51% están satisfechos y finalmente con el 15.38% se encuentran muy satisfechos. 73 2.- Las instalaciones en las que fue atendido fueron: Cuadro 27Instalaciones. VARIABLES MUY ADECUADAS ADECUADAS INADECUADAS Total FRECUENCIA 3 26 10 39 PORCENTAJ E 7,7% 66,7% 25,6% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 19Instalaciones. Elaborado por: Pablo Farinango Con el 66.7% de las personas encuestadas manifiestan que las instalaciones en las que fueron atendidos son Adecuadas mientras tanto que un 25.6% dicen que son inadecuadas y finalmente con un bajo porcentaje del 7.7% revelan que son muy adecuadas. 74 3.- ¿La persona encargada de atenderle pudo resolver sus inquietudes? Cuadro 28 Resolución de Inquietudes. VARIABLES MUCHO POCO NADA Total FRECUENCIA 16 16 7 39 PORCENTAJE 41,0% 41,0% 17,9% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 20Resolución de Inquietudes. Elaborado por: Pablo Farinango El 41% de los clientes encuestados manifiestan que el personal que les atiende en Merquiauto si resuelven sus inquietudes, pero, con el mismo porcentaje pudieron resolver poco las inquietudes de los clientes, en un mínimo porcentaje del 17.9% no resuelven para nada sus inquietudes. 75 4.- ¿Que producto o servicio demanda a menudo en Merquiauto? Cuadro 29 Demanda. VARIABLES COMPRA DE UN VEHÍCULO COMPRA DE REPUESTOS TALLER Total FRECUENCIA PORCENTAJE 16 41,0% 5 12,8% 18 46,2% 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 21Demanda. Elaborado por: Pablo Farinango El 46.2% de los encuestados utilizan con más frecuencia el servicio de taller, seguido por el 41% que demandan de vehículos y finalmente con un 12.8% compran repuestos. 76 5.- ¿Con que frecuencia adquiere un vehículo sea para usted o familiares? Cuadro 30 Adquisición de Vehículos. VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE ANUAL 20 51,3% OTROS 19 48,7% Total 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 22Adquisición de Vehículos Elaborado por: Pablo Farinango El 51.3% de los clientes adquieren un vehículo anualmente mientras tanto que el 48.7% tienen otra frecuencia de tiempo para adquirir vehículos. 77 Cuadro 31Otra Frecuencia de compra de Vehículos. VARIABLES CADA DOS AÑOS CADA 4 AÑOS CADA 5 AÑOS ANUAL Total FRECUENCIA 5 9 5 20 39 PORCENTAJE 12,8% 23,1% 12,8% 51,3% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 23Otra Frecuencia de compra de Vehículos Elaborado por: Pablo Farinango Con el 51.3% la mayoría de clientes adquieren un vehículo anualmente, seguido por un 23.18% que lo hacen cada 4 años, un 12.8% cada 5 años y finalmente con el mismo porcentaje del 12.8% cada dos años. 78 6.- ¿Con qué frecuencia adquiere repuestos en Merquiauto? Cuadro 32Compra de Repuestos. VARIABLES TRIMESTRAL ANUAL OTROS Total FRECUENCIA PORCENTAJE 13 33,3% 10 25,6% 16 41,0% 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 24Compra de Repuestos. Elaborado por: Pablo Farinango El 41% de los clientes encuestados manifiestan que en otro tiempo adquieren repuestos en Merquiauto, seguido con un 33.3% que lo hacen trimestralmente y finalmente con un 25.6% anualmente. 79 Cuadro 33Otra frecuencia de compra de repuestos. VARIABLES CADA 5000 KILÓMETROS CADA 4 MESES EN CADA MANTENIMIENTO TRIMESTRAL ANUAL Total FRECUENCIA PORCENTAJE 6 15,4% 5 5 12,8% 12,8% 13 10 39 33,3% 25,6% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 25Otra frecuencia de compra de repuestos. Elaborado por: Pablo Farinango En un 33.3% adquieren repuestos trimestralmente, un 25.6% lo hacen anualmente, seguido por un 15.4% que lo hacen cada 5000 Kilómetros y finalmente con un 12.8% cada cuatro meses y con el mismo porcentaje del 12.8% adquieren repuestos en cada mantenimiento. 80 7. ¿Con que frecuencia demanda servicios en los talleres de Merquiauto? Cuadro 34Servicio de Taller. VARIABLES MENSUAL TRIMESTRAL ANUAL Total FRECUENCIA 7 18 14 39 PORCENTAJE 17,9% 46,2% 35,9% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 26Servicio de Taller. Elaborado por: Pablo Farinango El 46.2% de los clientes acuden a los talleres de Merquiauto trimestralmente, seguido por un 35.9% que lo hacen anualmente y finalmente un 17.9% asisten mensualmente. 81 8.- ¿De qué manera realiza las negociaciones al adquirir un vehículo, comprar repuestos o utilizar el servicio de taller? Cuadro 35Negociaciones. VARIABLES CONTADO CRÉDITO DIRECTO CRÉDITO CON FINANCIERA Total FRECUENCIA 20 11 8 39 PORCENTAJE 51,3 28,2 20,5 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 27Negociaciones. Elaborado por: Pablo Farinango El 51.3% de los clientes manifiestan que las negociaciones en Merquiauto las realizan al contado, mientras que un 28.2% lo hacen con crédito directo y finalmente un 20.5% mediante créditos con financieras. 82 9.- ¿Cree usted que debería haber un descuento en el valor del vehículo que se adquiere, dependiendo la forma de pago? Cuadro 36Descuentos. VARIABLES FRECUENCIA SI 39 TOTAL 39 PORCENTAJE 100,0% 100,00 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 28Descuentos Elaborado por: Pablo Farinango Todos los clientes encuestados en un 100% manifestaron que si debe haber descuentos dependiendo de la forma de pago que se realice. 83 10.- Según su opinión. Los precios de los vehículos que ofrece Merquiauto son: Cuadro 37Precios. VARIABLES MUY ALTOS ALTOS NI ALTOS NI BAJOS Total FRECUENCIA 10 16 13 39 PORCENTAJE 25,6% 41,0% 33,3% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 29Precios. Elaborado por: Pablo Farinango En un 41% los clientes manifiestan que los precios en Merquiauto son altos, seguidos por un 33.3% que no les parece ni a altos ni bajos y por último un 25.6% concuerdan que son muy altos. 84 11.- ¿Qué es lo que le ha brindado Merquiauto al momento de hacer una compra o utilizar un servicio? Cuadro 38Lo que brinda Merquiauto. VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE DESCUENTOS 5 12,8% FACILIDAD DE PAGO 19 48,7% NINGUNA 15 38,5% Total 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 30Lo que brinda Merquiauto. Elaborado por: Pablo Farinango Un 48.7% de los clientes manifiestan que lo que les brinda Merquiauto es facilidad de pago, seguido por un 38.5% que no les brinda nada y por último un mínimo porcentaje del 12.8% revelan que les brindan descuentos. 85 12.- ¿Con qué aspecto le asociaría usted a la imagen que le brinda Merquiauto? Cuadro 39Aspecto asociativo de Merquiauto. VARIABLES BUENA ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE PERSONAL CAPACITADO CALIDAD EN LA MARCA DE VEHÍCULOS NINGUNA Total FRECUENCIA 10 PORCENTAJE 25,6% 5 12,8% 20 51,3% 4 39 10,3% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 31Aspecto asociativo de Merquiauto. Elaborado por: Pablo Farinango El 51.3% de los clientes manifiestan que Merquiauto lo asocian con la calidad de marca de los vehículos que ofrece, seguido por el 25.6% por la buena atención y servicio al cliente, además con un 12.8% lo asocial al personal que es muy capacitado y por último un 10.3% que no le asocian a ningún aspecto. 86 13.- ¿Cree usted que la infraestructura del concesionario está acorde con la satisfacción de sus necesidades? Cuadro 40Infraestructura. VARIABLES TOTALMENTE DE ACUERDO MEDIANAMENTE DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI DESACUERDO EN DESACUERDO Total FRECUENCIA 11 PORCENTAJE 28,2% 22 56,4% 3 7,7% 3 39 7,7% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 32Infraestructura. Elaborado por: Pablo Farinango El 56.4% de los clientes están mediadamente de acuerdo en que la infraestructura del concesionario cumpla sus necesidades, el 28.2% están totalmente de acuerdo, en un menor del 7.7% no están ni de acuerdo ni desacuerdo y con el mismo porcentaje del 7.7% en desacuerdo en este aspecto. 87 14.- Según su opinión Merquiauto en la Provincia de Imbabura tiene: Cuadro 41Imagen de Merquiauto VARIABLES BUENA IMAGEN MALA IMAGEN NO SE PRONUNCIA Total FRECUENCIA PORCENTAJE 16 41,0% 7 17,9% 16 41,0% 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 33Imagen de Merquiauto Elaborado por: Pablo Farinango La mayoría de los clientes con un 41% manifiestan que tiene Buena Imagen en la Provincia de Imbabura, con el mismo porcentaje del 41% no se pronuncian y en un porcentaje del 17.9% dicen que tiene Mala Imagen. 88 15.- ¿Desearía mayor y mejor publicidad de Merquiauto en la Provincia de Imbabura? Cuadro 42Publicidad. VARIABLES TOTALMENTE DE ACUERDO MEDIANAMENTE DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI DESACUERDO Total FRECUENCIA 21 PORCENTAJE 53,8% 15 38,5% 3 7,7% 39 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 34Publicidad. Elaborado por: Pablo Farinango El 53.8% de los clientes está totalmente de acuerdo en que se realice una mejor y mayor publicidad e Merquiauto, seguido por un 38.5% que esta medianamente de acuerdo y finalmente con un 7.7% que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo 89 16.- ¿Por qué medios publicitarios ha recibido información de Merquiauto? Cuadro 43Medios Publicitarios. VARIABLES RADIO PRENSA TELEVISIÓN REDES SOCIALES HOJAS VOLANTES NINGUNA Total FRECUENCIA 9 2 2 8 4 14 39 PORCENTAJE 23,1% 5,1% 5,1% 20,5% 10,3% 35,9% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 35Medios Publicitarios. Elaborado por: Pablo Farinango El 35.9% de los clientes manifiestan que no han recibido ningun tipo de publicidad por parte de Merquiauto, seguido por el 23.1% que dicen haber escuchapo por radio publicidad, un 20.5% por redes sociales, el 10.3% por hojas volantes, el 5.1% por medio de prensa y con el mismo porcentaje del 5.1% por television. 90 17.- Seleccione el rango promedio de sus ingresos individuales por mes Cuadro 44Ingresos. VARIABLES DE 318 A 500 DE 501 A 1000 DE 1001 A 1500 DE 1501 A 2000 DE 2001 Y MAS Total FRECUENCIA 3 7 3 8 18 39 PORCENTAJE 7,7% 17,9% 7,7% 20,5% 46,2% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 36Ingresos. Elaborado por: Pablo Farinango El 46.2% de los clientes tienen un promedio mensual de entre 2001 a mas, el 20.5% de 1501 a 2000, un 17.9% de 501 a 1000, el 7.7% de 1001 a 1500 y finalmente un 7.7% de 318 a 500. 91 18.- Del siguiente listado señale por qué medios le gustaría recibir información de Merquiauto (máximo 3) Cuadro 45Medios para recibir Información. VARIABLES TELEVISIÓN PRENSA RADIO INTERNET REVISTAS VALLAS PARADAS DE BUSES FERIAS VOLANTES, AFICHES CENTROS COMERCIALES REFERENCIAS Total FRECUENCIA PORCENTAJE 28 23,9% 25 21,4% 27 23,1% 12 10,3% 9 7,7% 7 6,0% 1 ,9% 2 1,7% 1 ,9% 2 1,7% 3 117 2,6% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 37Medios para recibir Información Elaborado por: Pablo Farinango El 23.9% manifiestan que desearían recibir información por televisión, un 23.1% por radio y un 21.4% por medio de la prensa. Tomando en cuenta que en esta pregunta había la posibilidad de escoger hasta 3 opciones en las variables. 92 DATOS TÉCNICOS: Cuadro 46Edad. VARIABLES 26 A 35 36 A 45 46 A 55 MAS DE 56 Total FRECUENCIA 7 13 15 4 39 PORCENTAJE 17,9% 33,3% 38,5% 10,3% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 38Edad. Elaborado por: Pablo Farinango El 38.5% de los clientes oscilan entre los 46 a 55 años, el 33.3 % está entre los 36 a 45 años, un 17.9% de entre los 26 a 35 años y finalmente en un 10.3% más de 56 años de edad. 93 Cuadro 47Sexo. VARIABLES MASCULINO FEMENINO Total FRECUENCIA 32 7 39 PORCENTAJE 82,1% 17,9% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 39Sexo. Elaborado por: Pablo Farinango El 82.1% de los clientes son de sexo masculino mientras que el 17.9% son de sexo femenino. 94 Cuadro 48Nivel de Instrucción. VARIABLES SECUNDARIA SUPERIOR Total FRECUENCIA 7 32 39 PORCENTAJE 17,9% 82,1% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 40Nivel de Instrucción. Elaborado por: Pablo Farinango El 82.1% de los clientes de Merquiauto son de nivel de Instrucción Superior, mientras que el 17.9% es secundaria. 95 Cuadro 49. Ocupación. VARIABLES EMPLEADO PÚBLICO EMPLEADO PRIVADO CHOFER COMERCIANTE ARTESANO Total FRECUENCIA 10 15 5 7 2 39 PORCENTAJE 25,6% 38,5% 12,8% 17,9% 5,1% 100,0 Fuente: Diagnóstico Interno Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 41Ocupación. Elaborado por: Pablo Farinango El 38.5% de los clientes son empleados privados, seguidos por un 25.6% que son empleados públicos, el 17.9% son comerciantes, un 12.8% son choferes y finalmente con un porcentaje del 5.1% artesanos. 96 1.8.5. MATRÍZ FODA DE LOS CLIENTES. 1. FORTALEZAS Las instalaciones del concesionario son adecuadas para la realización de cualquier actividad comercial. Los repuestos son originales importados. Existen varias maneras de realizar negociaciones con los clientes. Los precios están acordes a los requerimientos del cliente. Merquiauto brinda facilidades de pago. Calidad en los vehículos. 2. DEBILIDADES La atención al cliente es poca satisfactoria. Existe mayor afluencia al servicio de taller. No existe descuentos. La imagen de Merquiauto no genera confiabilidad. No se publicita Merquiauto. La mayoría de clientes son de género masculino. 3. OPORTUNIDADES. Ingresos económicos de los clientes. Necesidad de mejor y mayor publicidad de Merquiauto. Aprovechamiento de los medios de comunicaciones tradicionales y no tradicionales. El ofrecer vehículos exclusivos para el género de mujeres. Acudir a empresas públicas y privadas a ofrecer la marca de vehículos de Merquiauto. Capacidad de pago en efectivo de los clientes 97 4. AMENAZAS. La competencia, ofreciendo precios bajos. La impuntualidad en la entrega de vehículos. La demora en la entrega después de un mantenimiento del vehículo. Los malos comentarios de los clientes. Necesidades insatisfechas Cambios en los gustos y preferencias 1.8.6. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE FUERON APLICADAS A LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE IMBABURA Encuestas aplicadas en el mes de Julio a 384 personas pertenecientes a la población de Imbabura. A continuación detallamos la tabulación de los datos obtenidos con sus respectivos análisis. 98 1.- ¿Conoce o ha escuchado de concesionarios que se encuentren en la Provincia de Imbabura? Cuadro 50Conocimiento de concesionarios en Imbabura. VARIABLES SI NO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 346 90,0% 38 10,0% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 42.Conocimiento de concesionarios en Imbabura. Conocimiento de Consesionarios en Imbabura 100,0 90,0 50,0 10,0 0,0 SI NO Elaborado por: Pablo Farinango El 90% de los encuestados manifiestan que si conocen o han escuchado de concesionarios en la provincia de Imbabura y finalmente con un porcentaje del 10% no conocen ni han escuchado de concesionarios en la provincia. 99 2.- ¿Qué concesionario conoce o ha escuchado? Cuadro 51Concesionarios que conoce o ha escuchado VARIABLES Todo Auto Auto Fácil Auto Ventas Amador Imbauto Merquiauto Ford Ambacar Equinorte Comercial Hidrobo Authesa Nissan Kia-Mazda Total FRECUENCIA 7 57 13 76 20 54 51 55 71 38 1 1 444 PORCENTAJE 1,6% 12,8% 2,9% 17,1% 4,5% 12,2% 11,5% 12,4% 16,0% 8,6% 0,2% 0,2% 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 43Concesionarios que conoce o ha escuchado Elaborado por: Pablo Farinango Un 17.1% manifiestan que el concesionario que conocen o han escuchado es Imbauto, seguido por un 16.0% que conocen Comercial Hidrobo, un 12.8% conocen Auto Fácil, un 12.4% Equinorte, un 12,2% conocen Ford, un 11.5% Ambacar, un 8.6% Authesa, un 4.5% Merquiauto. Tomando en cuenta que los encuestados tenían varias opciones a escoger. 100 3.- ¿Qué tan satisfecho está con la atención que le brinda el personal que labora en los concesionarios? Cuadro 52Satisfacción con la atención del personal en los concesionarios VARIABLES Muy satisfecho Satisfecho Poco satisfecho Insatisfecho No se pronuncia Total FRECUENCIA PORCENTAJE 32 9,3% 221 64,0% 48 14,0% 0 0,0% 44 12,8% 346 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 44Satisfacción con la atención del personal en los concesionarios Satisfacción que brinda el personal en concesionarios 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 64,0 9,3 14,0 0,0 12,8 Muy Satisfecho Poco Insatisfecho No se satisfecho satisfecho pronuncia Elaborado por: Pablo Farinango El 64% de los encuestados manifiestan que están Satisfechos con la atención que les brinda el personal en los concesionarios, seguido por un 14% que están poco satisfechos, un 12.8% no se pronuncia y finalmente un 9.3% está muy satisfecho. 4.- ¿Que productos o servicios le ofrece el concesionario donde ha visitado? 101 Cuadro 53Productos y servicios que ofrecen los concesionarios VARIABLES Varias marcas de vehículos Servicio de taller Compra de repuestos Todas las anteriores Total FRECUENCIA PORCENTAJE 74 70 21 181 346 21,4% 20,2% 6,0% 52,4% 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 45Productos y servicios que ofrecen los concesionarios Productos y servicos que ofertan los consesionarios 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 52,4 21,4 Varias marcas de vehículos 20,2 Servicio de taller 6,0 Compra de repuestos Todas las anteriores Elaborado por: Pablo Farinango El 52.4% manifiestan que los concesionarios ofertan varias marcas de vehículos, brindan el servicio de taller y la venta de repuestos, seguido por un 21.4% que venden varias marcas de vehículos, un 20.2% servicio de taller y por último un porcentaje del 6% venta de repuestos. 102 5.- ¿Que inconvenientes o problemas ha tenido en los concesionarios? Cuadro 54Inconvenientes en los concesionarios VARIABLES Mala calidad del vehículo Cobros exagerados Mala atención al cliente Pésima infraestructura Ninguna Mucha documentación Demora en el tiempo Total FRECUENCIA 4 167 25 4 138 4 4 346 PORCENTAJE 1,2% 48,2% 7,2% 1,2% 39,8% 1,2% 1,2% 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 46Inconvenientes en los concesionarios Elaborado por: Pablo Farinango El 48.2% manifiestan que el mayor inconveniente que han tenido en los concesionarios son los cobros exagerados, un 39.8% no han presentado ningún inconveniente, un 7.2% han recibido mala atención y con un porcentaje del 1.2% han recibido demoras en el tiempo, piden mucha documentación y la mala calidad del vehículo. 103 6.- ¿Con que frecuencia adquiere un vehículo sea para usted o familiar? Cuadro 55Frecuencia en la adquisición de un vehículo VARIABLES Cada mes Cada 3 meses Cada 6 meses Cada año Cada 2 años Cada 3 años Cada 5 años Cada 6 años Cada 8 años Cada 10 años Dependiendo de la situación económica Total FRECUENCIA PORCENTAJE 0 0% 13 3,8% 9 2,5% 9 2,5% 26 7,6% 166 48,1% 57 16,5% 22 6,3% 9 2,5% 9 2,5% 26 346 7,6% 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 47Frecuencia en la adquisición de un vehículo Elaborado por: Pablo Farinango El 48.1% de los encuestados manifiestan que hacen la adquisision de un vehículo cada 3 años, seguido por un 16.5% que lo hacen cada 5 años, un 7.6% cada 2 años y con el mismo porcentaje dependiendo de su economia, un 6.3% cada 6 años, finalmente con porcentajes muy bajos lo hacen en otros tiempos. 104 7.- ¿En promedio cuanto invierte o invertiría usted en la compra de un vehículo? Cuadro 56Inversión en un vehículo. VARIABLES De 15000 a 20000 De 21000 a 30000 De 31000 a 40000 De 41000 a 50000 Más de 50000 Total FRECUENCIA PORCENTAJE 250 72,3% 79 22,9% 17 4,8% 0 0,0% 0 0,0% 346 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 48Inversión en un vehículo. Inversión en un vehículo 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 72,3 22,9 De 15000 a 20000 De 21000 a 30000 4,8 De 31000 a 40000 0,0 0,0 De 41000 a 50000 Más de 50000 Elaborado por: Pablo Farinango El 72.3% manifiestan que invierten en un vehículo de 15000 a 20000 dólares, seguido por un 22.9% que lo invierten de 21000 a 30000 dólares, y por último un 4.8% destinan de 31000 a 40000 dólares 105 8.- ¿Qué es lo que más toma en cuenta al momento de realizar una compra de un vehículo en un concesionario? Cuadro 57Lo que toman en cuenta al hacer una compra de un vehículo. VARIABLES Precio Garantía Marca reconocida Promociones Atención personalizada Variedad de marcas Especificaciones Técnicas del vehículo Total FRECUENCIA PORCENTAJE 95 27,4% 87 25,0% 128 36,9% 12 3,6% 16 4,8% 4 1,2% 4 346 1,2% 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 49Lo que toman en cuenta al hacer una compra de un vehículo. Elaborado por: Pablo Farinango El 36.9% manifiestan que al hacer la compra de un vehículo toman en cuenta que la marca sea reconocida, un 27.4% ven el precio , un 25% en la garantia y finalmente un 4.8% en la atencion al cliente. 106 9.- ¿De qué manera realiza las negociaciones al adquirir un vehículo, comprar repuestos o utilizar el servicio de taller? Cuadro 58Negociaciones en el concesionario. VARIABLES Contado Crédito Directo Crédito con Financiera Tarjeta de Crédito Mixto Contado más Financiera Total FRECUENCIA PORCENTAJE 80 23,2% 97 28,0% 160 46,3% 4 1,2% 4 1,2% 346 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 50Negociaciones en el concesionario. Negociaciones en los concesionarios 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 46,3 28,0 23,2 Contado 1,2 Crédito Directo Crédito con Tarjeta de Financiera Crédito 1,2 Mixto Contado mas Financiera Elaborado por: Pablo Farinango El 46.3% manifiestan que realizan las negociaciones mediante créditos con financieras, seguido por un 28% que lo hacen mediante crédito directo, un 23.2% lo hacen al contado y finalmente un porcentaje del 1.2% mediante tarjeta de crédito y mixto(al contado y con financiera) 107 10.- ¿Conoce o ha escuchado del concesionario MERQUIAUTO? Cuadro 59Conocimiento de Merquiauto VARIABLES SI NO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 121 34,9% 225 65,1% 346 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 51Conocimiento de Merquiauto Conocimiento de Merquiauto 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 65,1 34,9 SI NO Elaborado por: Pablo Farinango El 65.1% de los encuestados manifiestan que no conocen de Merquiauto y un 34.9% que si conocen 108 11.- ¿Por qué medios conoce o ha escuchado de MERQUIAUTO? Cuadro 60Medios por los que conocen de Merquiauto VARIABLES Televisión Prensa Radio Internet Revistas Vallas Familiares Amigos TOTAL FRECUENCIA PORCENTAJE 0 0% 10 8,6% 14 11,4% 7 5,7% 0 0% 7 5,7% 24 20,0% 59 48,6% 121 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 52Medios por los que conocen de Merquiauto Elaborado por: Pablo Farinango El 48.6% conocen de Merquiauto por referencia de amigos, seguido por un 20% por familiares, un 11.4% por radio, un 8.6% por prensa, y finalmente un 5.7% por medio de internet y vallas 109 12.- ¿Le gustaría recibir información del concesionario MERQUIAUTO? Cuadro 61Quisiera información de Merquiauto VARIABLES SI NO Total FRECUENCIA PORCENTAJE 329 85,6% 55 14,4% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 53Quisiera información de Merquiauto Quisiera recibir información de Merquiauto 100,0 80,0 60,0 40,0 85,6 20,0 14,4 0,0 SI NO Elaborado por: Pablo Farinango El 85.6% manifiestan que si desean recibir información de Merquiauto, seguido por un 14.4% que no desean. 110 13.- Del siguiente listado señale por qué medios le gustaría recibir información de Merquiauto (máximo 3). Cuadro 62Medios que le gustaría recibir información VARIABLES Televisión Prensa Radio Internet Revistas Vallas Paradas de buses Ferias Volantes, afiches Insertos en estados de cuenta Centros comerciales Referencias Total FRECUENCIA PORCENTAJE 40 16,1% 27 10,8% 32 12,9% 50 20,1% 12 4,8% 18 7,2% 4 1,6% 17 6,8% 25 10,0% 3 1,2% 15 6,0% 6 2,4% 249 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 54Medios que le gustaría recibir información Elaborado por: Pablo Farinango El 20.1% le gustaría recibir información mediante internet, seguido por un 16.10% por televisión, un 12.9% por radio, un 10.8% mediante la prensa y finalmente un 10% mediante afiches y volantes. Tomando en cuenta que los encuestados tenían la posibilidad de escoger varias opciones. 111 14.- ¿Qué es lo que desearía que le brinde MERQUIAUTO al momento de hacer una compra o utilizar un servicio? Cuadro 63Qué desea que le brinde Merquiauto VARIABLES Descuentos Promociones Facilidad de pago Productos adicionales Total FRECUENCIA PORCENTAJE 53 16,0% 41 12,3% 223 67,9% 12 3,7% 329 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 55Qué desea que le brinde Merquiauto Qué desea que le brinde Merquiauto 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 67,9 16,0 Descuentos 3,7 12,3 Promociones Facilidad de pago Productos adicionales Elaborado por: Pablo Farinango El 67.9% desea que Merquiauto le de Facilidades de pago, seguido por un 16% que le brinde descuentos, un 12.3% promociones y finalmente un 3.7% productos adicionales. 112 15.- ¿Qué aspecto le parece primordial recibir de MERQUIAUTO al momento de hacer una visita? Cuadro 64Aspecto primordial que debe entregar Merquiauto VARIABLES Buena atención y servicio al cliente Excelente Infraestructura Personal capacitado Calidad en la marca de vehículos Total FRECUENCIA PORCENTAJE 190 57,8% 4 1,2% 67 20,5% 67 20,5% 329 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 56Aspecto primordial que debe entregar Merquiauto Aspecto primordial que debe entregar Merquiauto 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 57,8 1,2 20,5 Buena Excelente Personal atención y Infraestructura capacitado servicio al cliente 20,5 Calidad en la marca de vehículos Elaborado por: Pablo Farinango Un 57.8% manifiestan que Merquiauto debe brindar una buena atención y servicio al cliente, un 20.5% que cuente con personal capacitado, con el mismo porcentaje del 20.5% calidad en la marca de vehículos y con un porcentaje del 1.2% excelente infraestructura. 113 16.- ¿Qué le parece la marca Volkswagen? Cuadro 65Marca Volkswagen VARIABLES Muy buena Buena Regular Mala Total FRECUENCIA PORCENTAJE 194 50,5% 170 44,3% 16 4,1% 4 1,0% 384 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 57Marca Volkswagen Marca Volkswagen 60,0 50,0 40,0 30,0 50,5 20,0 44,3 10,0 4,1 1,0 0,0 Muy buena Buena Regular Mala Elaborado por: Pablo Farinango Un 50.5% manifiestan que la marca Volkswagen es Muy Buena, un 44.3% manifiestan que es Buena, un 4.1% dicen que es regular, y finalmente un 1% manifiestan que la marca es Mala. 114 17.- ¿Estaría dispuesto a comprar un vehículo de esta marca? Cuadro 66Compra de esta marca. VARIABLES Si No Tal ves Total FRECUENCIA PORCENTAJE 202 52,6% 16 4,1% 166 43,3% 384 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 58Compra de esta marca. Compra de este tipo de marca de vehículo 60,0 50,0 40,0 30,0 52,6 43,3 20,0 4,1 10,0 0,0 Si No Tal ves Elaborado por: Pablo Farinango El 52.6% de los encuestados si estarían dispuestos a comprar esta marca de vehículo, un 43.3% talvez los compraría y por último un 4.1% no lo compraría 115 18.-Seleccione el rango promedio de sus ingresos individuales por mes Cuadro 67Ingresos Mensuales. VARIABLES Menor a 318 dólares De 318 a 500 dólares De 501 a 1000 dólares De 1001 a 1500 dólares De 1501 a 2000 dólares De 2001 dólares y más Total FRECUENCIA PORCENTAJE 101 26,3% 146 37,9% 105 27,4% 24 6,3% 0 0,0% 8 2,1% 384 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 59Ingresos Mensuales. Ingresos Promedio Mensuales 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 37,9 27,4 26,3 6,3 Menor a 318 dólares De 318 a 500 dólares 0,0 2,1 De 501 a De 1001 a De 1501 a De 2001 1000 1500 2000 dólares y dólares dólares dólares más Elaborado por: Pablo Farinango El 37.9% tiene ingresos promedio de 318 a 500 dólares mensuales, seguido por un 27.4% que tienen de 501 a 1000 dólares, un 26.3% menor de 318 dólares y finalmente un 6.3% de 1001 a 1500 dólares 116 19.- Que radio escucha Cuadro 68Radio VARIABLES Canela Exa Bruja Mega America Sónica Los Lagos Vocú 40 Principales Caricia Satélite Total FRECUENCIA PORCENTAJE 70 18,3% 54 14,1% 16 4,2% 54 14,1% 22 5,6% 11 2,8% 38 9,9% 27 7,0% 16 4,2% 43 11,3% 32 8,5% 384 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 60Radio Elaborado por: Pablo Farinango El 18.3% de los encuestados escuchan radio canela, seguido por un 14.1% que escuchan radio exa, con el mismo porcentaje radio mega, un 11.3% radio caricia, un 9.9% radio los lagos. 117 20.- Que canal de televisión sintoniza Cuadro 69Televisión VARIABLES Cable Ecuavisa TVN Gama Teleamazonas Canal 1 RTS Enlace Tv Total FRECUENCIA PORCENTAJE 51 13,2% 76 19,7% 30 7,9% 81 21,1% 91 23,7% 15 3,9% 25 6,6% 15 3,9% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 61Televisión Televisión 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 13,2 21,1 19,7 7,9 23,7 3,9 6,6 3,9 Elaborado por: Pablo Farinango El 23.7% sintonizan el canal de Teleamazonas, seguido por un 21.1% que ven Gama, y finalmente un 19.7% sintonizan Ecuavisa. 118 21.- Que periódico es de su preferencia Cuadro 70Periódico VARIABLES Diario El Norte Comercio La Hora Extra Total FRECUENCIA PORCENTAJE 192 50,0% 96 25,0% 64 16,7% 32 8,3% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 62Periódico Periódico 50,0 40,0 30,0 50,0 20,0 25,0 10,0 16,7 8,3 0,0 Diario El Norte Comercio La Hora Extra Elaborado por: Pablo Farinango El 50% manifiestan que el periódico de su preferencia es Diario del Norte, seguido por un 25% que leen el Comercio, el 16.7% diario la hora y finalmente con un 8.3% el Extra. 119 DATOS TÉCNICOS: Cuadro 71Edad VARIABLES 18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 más de 56 Total FRECUENCIA PORCENTAJE 77 20,0% 131 34,0% 118 30,7% 38 10,0% 20 5,3% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 63Edad EDAD 35,0 30,0 25,0 20,0 34,0 15,0 10,0 30,7 20,0 10,0 5,0 5,3 0,0 18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 más de 56 Elaborado por: Pablo Farinango El 34% de los encuestan están entre la edad de 26 a 35 años, seguido con el 30.7% que están entre los 36 a 45 años, un 20% oscilan entre los 18 a 25 años, un 10% entre 46 a 55 años y finalmente con un 5.3% más de 56 años. 120 Cuadro 72Sexo VARIABLES Masculino Femenino Total FRECUENCIA PORCENTAJE 307 80% 77 20% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 64Sexo SEXO 80 70 60 50 40 30 20 10 0 80 20 Masculino Femenino Elaborado por: Pablo Farinango El 80% de los encuestados son de sexo Masculino y un 20% de sexo Femenino. 121 Cuadro 73Nivel de Instrucción VARIABLES Primaria Secundaria Superior Ninguna Total FRECUENCIA PORCENTAJE 0 0% 38 10,0% 346 90,0% 0 0% 384 100 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 65Nivel de Instrucción Nivel de Instrucción 100 80 60 90,0 40 20 0 0 Primaria 0 10,0 Secundaria Superior Ninguna Elaborado por: Pablo Farinango El 90% de los encuestados son de nivel de instrucción superior y un 10% son de secundaria. 122 Cuadro 74Ocupación VARIABLES Estudiante Empleado público Empleado privado Chofer Comerciante Agricultor Artesano Ama de casa Total FRECUENCIA PORCENTAJE 26 6,7% 115 30,0% 133 34,7% 26 6,7% 51 13,3% 5 1,3% 20 5,3% 8 2,0% 384 100,0 Fuente: Población Imbabura Elaborado por: Pablo Farinango Gráfico 66Ocupación Ocupación 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 30,0 34,7 6,7 6,7 13,3 1,3 5,3 2,0 Elaborado por: Pablo Farinango El 34.7% de los encuestados son empleados privados, seguidos por un 30% son empleados públicos, un 13.3% comerciantes, y finalmente un 6.7% son choferes y estudiantes. 123 1.8.7. MATRÍZ FODA DE LA POBLACIÓN DE IMBABURA 1. FORTALEZAS Calidad de la marca de vehículos. Buena aceptación de los vehículos marca Volkswagen 2. DEBILIDADES Desconocimiento del concesionario No existe publicidad de Merquiauto. 3. OPORTUNIDADES Crecimiento de la población Incremento en la compra de vehículos. Intención de compra de la marca Volkswagen. Vías en buen estado. Interés por los concesionarios. Buscar la satisfacción total. Ingresos económicos. Atención personalizada. 4. AMENAZAS Alta competitividad en la provincia de concesionarios. La economía en los hogares Imbabureños. Precios de los competidores más bajos. Variedad de marcas en otros concesionarios. Concesionarios o marcas reconocidas en el mercado Alto nivel de endeudamiento Cambios en el comportamiento de compra 124 1.8.8. ENTREVISTA DIRIGIDA A LA ING. JOHANNA FARINANGO GERENTE (E) DE LA AGENCIA MERQUIAUTO IBARRA. 1.- ¿Cuenta la empresa con visión, misión valores y objetivos corporativos? Si, nuestra visión se enfoca en posicionarnos como el mejor concesionario multimarca a nivel nacional, nuestra misión es comercializar marcas líderes en el mercado ofreciendo productos de diseño moderno, alta tecnología, garantía competitiva, entre otras para así alcanzar la excelencia a todo nivel, con respecto a los valores dentro de nuestra empresa se practica todos los valores comunes en un ser humano como son responsabilidad, honestidad, cortesía, amabilidad, etc. Entre los objetivos corporativos tenemos el más primordial que es satisfacer las necesidades y expectativas de cada uno de nuestro clientes tanto en el área de ventas con en el de post venta. 2.- ¿Por qué el situar el concesionario MERQUIAUTO en la Ciudad e Ibarra Provincia de Imbabura? El hecho de situar a Merquiauto en la ciudad de Ibarra, se debe a la demanda que existe de clientes interesados en la marca Volkswagen, que es nuestro fuerte en Ibarra y porque no decirlo en la parte norte del país. 3.- ¿Qué mensaje se piensa transmitir con el slogan de Merquiauto? Merquiauto es conocido a nivel nacional, por ende al leer la palabra Merquiauto se da a entender concesionario multimarca. 4.- ¿Cuenta la empresa con un plan estratégico de marketing? Si su respuesta es NO porque es importante contar con un plan de marketing para el fortalecimiento de la imagen corporativa de Merquiauto? No, es importante contar con un plan de marketing ya que nos ayudara y a su vez nos guiara a obtener una estrecha comunicación más directa con 125 el cliente y conozca el beneficio que tiene al decidirse adquirir un vehículo en nuestro concesionario, nos ayudara a fijar estrategias comerciales para poder cumplir nuestras metas. 5.- ¿En qué tipo de marcas de vehículos y servicios se enfoca su empresa? Cual es los beneficios de esa marca y si ha tenido la aceptación en Imbabura. En Ibarra, la marca en la que nos enfocamos es en Volkswagen, la misma que ha tenido buena aceptación por parte de sus habitantes no solo de la ciudad de Ibarra si no de los cantones de la provincia, los beneficios que tiene esta marca es tanto en seguridad como en comodidad, la marca Volkswagen es una marca traída desde Alemania, adicional contamos con servicio de venta de repuestos originales y servicio (taller). 6.- ¿Dispone la empresa de un organigrama estructural y/o funcional? Si, contamos con un organigrama funcional el mismo que está constituido por orden jerárquico, el cual lo detallo: Gerente Agencia, Asistente de Gerencia, Departamento de Ventas, Departamento de Repuestos, Departamento de Postventa, Ayudante de patio y Servicios generales. 7.- ¿Tiene definidas las funciones del personal por escrito? Si, estas funciones se las hace llegar al momento de firmar su contrato, para que tengan una visión clara de las labores que realizaran en el puesto de trabajo asignado por la empresa. 8.- Como califica las relaciones laborales con sus trabajadores En nuestra sucursal no hemos tenido problemas en cuanto al ambiente laboral, las relaciones laborales las calificaría como muy buenas ya que hasta el momento todos los compañeros hemos demostrado solidaridad y compañerismo, cuando se ha necesitado. 126 9.- ¿Existe tal vez una red de comunicación interna entre todos los trabajadores? Nosotros trabajamos con correo electrónico empresarial, es decir, contamos con correo asignado con nuestros nombres el cual facilita la comunicación entre todos, adicional contamos con lo que comúnmente se utiliza como es el teléfono, a través de extensiones internas. 10.- ¿La maquinaria y equipo que posee la empresa está acorde y cumple con las exigencias del mercado? Nos hace falta un poco de herramientas en el taller pero el mismo no impide realizar un buen trabajo según las exigencias de los clientes, tenemos un buen equipo humano de trabajo en lo que respecta a mano de obra en taller, capacitado y con experiencia en la marca lo cual es un punto fundamental para la satisfacción total del cliente en lo que se refiere a servicio de postventa. 11.- ¿Cuáles son sus principales competidores? Tenemos como principales competidores a las marcas Chevrolet y Toyota, ya que tiene vehículos con precios más económicos y con similares características a nuestros vehículos Volkswagen, en lo que es automóviles y camionetas. 12.- ¿Cómo se realiza la transferencia de la tecnología hacia el concesionario? En cuanto a tecnología nos abastecemos de la enviada a través del departamento de sistemas que está en Quito, quienes monitorean redes y enlaces de cada una de las sucursales para obtener un mejor desempeño oportuno y eficaz para contar con una buena atención al cliente. 127 13.- ¿La empresa realiza programas de capacitación o actualización de conocimientos? Si, esto se realiza con más frecuencia en los departamentos de ventas y postventa, que son los que más adelantos tecnológicos tienen y por ende cada uno de sus funcionarios debe estar informado y actualizado de las cuestiones técnicas de cada producto que se ofrece. 14.- ¿Después que un cliente realiza una compra de un vehículo, ustedes como empresa le hacen un seguimiento o un servicio post venta? Sí, tenemos una política de la empresa que consiste en que el asesor comercial debe realizar llamadas de seguimiento a sus clientes que adquirieron un vehículo, a los treinta días, tres meses, seis meses y al año, para conocer el desenvolvimiento del vehículo y las novedades que éste tenga. 15.- ¿Existe algún método para recabar las sugerencias o quejas de los clientes? Todavía no implementamos un buzón de sugerencias, cuando los clientes tienen alguna sugerencia o queja directamente se direccionan a la Gerencia de Agencia. 16.- ¿Cuenta la empresa con una página web? Si, la página web fue creada más o menos hace un año y medio, ya que se vio la necesidad de darnos a conocer a través del internet, a nivel nacional y mundial. 17.- ¿Realizan publicidad para ofrecer sus productos o servicios en algún medio de comunicación? La publicidad que se realiza por el momento es únicamente a través de la prensa local, tenemos planificado iniciar publicidad en radios locales para tener mayor acogida por parte de los habitantes. 128 18.- ¿Considera usted q el fortalecer la imagen De su concesionario seria de vital importancia para su empresa? Claro que sí, esto sería un punto fundamental para que la imagen de Merquiauto se posicione dentro del mercado automotriz en un concesionario multimarca líder y que cumpla las expectativas de los clientes en cuanto a producto y servicios. 1.8.9. MATRÍZ FODA DE LAENTREVISTA. 1. FORTALEZAS La empresa cuenta con misión, visión, valores y objetivos corporativos. Ofrece una marca de calidad. Reconocida a nivel mundial. La marca brinda, comodidad, seguridad y confort. Existe servicio post venta y venta de repuestos originales. La empresa dispone de un organigrama funcional. Los empleadores tienen definidas sus funciones por escrito. El ambiente laboral es bueno. Cuentan con un correo electrónico empresarial, para mantenerse en contacto con las demás sucursales. La tecnología es enviada desde la matriz Quito. Cuentan con servicio Post venta 2. DEBILIDADES Falta de herramientas en el taller. Solo realizan capacitaciones al departamento de ventas. No existe buzón de sugerencias y quejas. No existe una página web del concesionario Ibarra. La publicidad es mínima. 129 3. OPORTUNIDADES Aprovechamiento de la tecnología Cumplimiento con las normas tributarias y ambientales. Volkswagen marca reconocida a nivel mundial. 4. AMENAZAS Restricciones en las importaciones de Autos por parte del gobierno de turno. Leyes y reglamentos emitidos por el gobierno Paros y huelgas que retrasos la previsión de vehículos al concesionario. Inflación. Desempleo. La competencia en el mercado, como por ejemplo, Chevrolet y Toyota. a. CRUCES ESTRATÉGICOS 1.8.10. FO(FORTALEZAS VS OPORTUNIDADES) a) Al contar con una excelente calidad en los vehículos que se oferta, se pretende que la marca Volkswagen esté plenamente reconocida en los clientes y el concesionario donde podrán conseguirlo. b) El tener una marca de vehículos de calidad, permitirá que los clientes viajen de una manera segura y cómoda por las distintas vías de nuestro País. c) Las facilidades de pago que brinda el concesionario, permitirá que los clientes acudan a este, a realizar su compra, ya que, hoy en día ha incrementado la demanda de vehículos. 130 d) Que el personal tenga claro las funciones que realiza en el concesionario, se cumplirá con las leyes impuestas por el gobierno, tanto ambiental como tributario. e) Los servicios de taller y la venta de repuestos originales, creará un mayor nivel de confianza en los clientes, ya que, el concesionario aprovechará la tecnología para ofertar y brindar un mejor servicio a los clientes. 1.8.11. FA (FORTALEZAS VS AMENAZAS) a) La calidad en la marca de vehículos que oferta el concesionario, contrarrestaría los precios bajos que puedan ofrecer la competencia, por ser una marca reconocida a nivel mundial. b) El personal que labora en el concesionario es de mucha experiencia, por lo tanto, es un factor predominante a la hora de sobresalir frente a la competencia existente en la Provincia. c) La estabilidad laboral que existe en la empresa, de una u otra manera ayuda a que muchas personas y familias no formen parte del nivel de porcentaje de desempleo en el País. d) Al momento de brindar facilidades de pago a los clientes, la economía de los hogares Imbabureños no se verían demasiado afectados ya que se llegaría acuerdos que beneficien tanto al concesionario como al cliente. e) La experiencia en el mercado nacional y provincial permitirá que las leyes emitidas por el gobierno de turno sean cumplidas de la mejor manera, para un mejor desenvolvimiento en ámbito político-lega. 131 1.8.12. DO (DEBILIDADES VS OPORTUNIDADES) a) El ofertar varias marcas de vehículos en el concesionario, permitiría que los clientes o las personas tengan más opciones de compra de acuerdo a sus gustos y preferencias ya que la demanda de vehículos va en aumento. b) El incrementar y mejorar la publicidad en la provincia de Imbabura, aumentaría el conocimiento del concesionario y de la marca, por lo tanto, la intención de compra en las personal se volvería en una adquisición real del vehículo. c) El brindar capacitaciones en todas las aéreas de la empresa, no solo mejoraría el nivel de profesionalismo en el personal, sino también el conocimiento de la marca Volkswagen en los trabajadores, muy reconocida a nivel mundial y este transmitir a los clientes. d) El desconocimiento de la imagen del concesionario Merquiauto en la provincia de Imbabura, se la podrá mejorar y fortalecer mediante la calidad de maraca de vehículos que ofrece. e) La falta de maquinaria en el Taller del concesionario, podría solucionarse mediante la oportuna adquisición de tecnología de punta desde su matriz en la ciudad de Quito. 1.8.13. DA (DEBILIDADES VS AMENAZAS) a) El brindar capacitaciones al personal que labora en Merquiauto, permitirá tener un conocimiento claro y preciso sobre las leyes emitidas por el gobierno de turno en cuanto a los intereses del concesionario. 132 b) El conocimiento de la misión y visión en los trabajadores de la empresa permitirá brindar un valor agregado a los clientes, y así diferenciarnos de la competencia en cuanto al conocimiento total de la empresa. c) Con la implementación de un departamento de marketing, en el concesionario, se tomara medidas estratégicas para enfrentar a la competencia existente en la Provincia. d) El fortalecer la imagen corporativa del concesionario, permitiría fidelizar a los clientes, y por ende, los precios bajos que brinda la competencia no afectaría mayormente a la empresa. e) El ofrecer varias marcas de vehículos en el concesionario, generaría mayor aceptación de los clientes ya que, podrán adquirir autos acorde a su economía. a. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO Una vez identificadas las debilidades se determinó que: El personal que labora en Merquiauto tiene poco tiempo de laborar en el concesionario. No conocen sobre la misión y visión de la empresa. Desconocen sobre las motivaciones que brinda la empresa por su esfuerzo. Las capacitaciones solo las dan a los que pertenecen al área de ventas. La remuneración que perciben no es acorde a sus necesidades y expectativas. Existe solo una mujer del género femenino laborando en la empresa. La atención al cliente es poca satisfactoria. 133 Existe mayor afluencia al servicio de taller. No existe descuentos. La imagen de Merquiauto no genera confiabilidad. No se publicita Merquiauto. La mayoría de clientes son de género masculino. Desconocimiento del concesionario No existe publicidad de Merquiauto. Falta de herramientas en el taller. Solo realizan capacitaciones al departamento de ventas. No existe buzón de sugerencias y quejas. No existe una página web del concesionario Ibarra. La publicidad es mínima. Después de haber realizado el análisis FODA con los cruces respectivos se concluye que el concesionario Merquiautodebe brindar más satisfacción a sus clientes, fortalecer su imagen corporativa, diseñar estrategias que le diferencien de la competencia, brindar capacitaciones al personal que labora en el concesionario, tratar de ofrecer varias marcas de vehículos como lo hacen las demás sucursales del País. El personal que labora en Merquiauto debe brindar un mejor servicio y atención de calidad a los clientes, ya que esto será clave para diferenciarse y contrarrestar a la competencia que es muy alta en Imbabura; Esto es posible enfrentar con la implementación de campañas de publicidad y marketing, para captar al público de la Provincia a través de los medios tradicionales y promoción virtual, que hoy está siendo utilizada con mayor frecuencia para posicionar la marca y sobre todo tener un contacto más directo con el cliente, ya que a través de estos medios publicitarios se les puede mantener al tanto de las actividades que realiza o promociona el concesionario, con el único fin de satisfacer a los clientes actuales y a los potenciales. Luego de analizar estos antecedentes se podría implementar un proyecto como es el de crear un “Plan estratégico de marketing para el 134 fortalecimiento de la imagen corporativa de Merquiauto en la provincia de Imbabura”, el cual la población estará completamente informada de los productos de Merquiauto y que la imagen del concesionario la mantengan presente. 135 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1. PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING. 2.1.1. DEFINICIÒN DE PLAN Según (Santos, 2009): “Es un documento formal elaborado por escrito que sigue un proceso lógico, progresivo, realista, coherente y orientado a la acción, en el que se incluyen en detalle las acciones futuras que habrán de ejecutar tanto el dueño como los colaboradores de la empresa para, utilizando los recursos que disponga la organización, procurar el logro de determinados resultados(objetivos y metas) y que, al mismo tiempo, establezca los mecanismos que permitirán controlar dicho logro”. Según (Definición ABC, 2009): “Un plan es la consecuencia de una idea, en función de logar una óptima organización, adopta la forma de un documento escrito en el cual se plasma dicha idea, acompañada de las metas, estrategias, tácticas, directrices y políticas a seguir en tiempo y espacio; así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizan para alcanzar los fines propuestos y que fueron motivación del plan”. Un plan en sí, es un documento escrito, en el cual se contempla de forma coherente, metas y estrategias, para llegar a los fines deseados por la empresa, es una herramienta de gran utilidad, ya que, mediante este, se ve la viabilidad del proyecto a ejecutarse, ya sea en: corto, mediano o largo plazo. 1. TIPOS DE PLANES 136 Según (Coulter, 2008): “Las formas más usuales para describir los planes de las organizaciones son: por su línea estratégica (estratégicos u operativos), plazo (corto o largo), especialidad (direccionales o concretos) y frecuencia (únicos y permanentes)”. Según el sitio web (Portal Educativo , 2009):”Los planes pueden ser clasificados en”: a) Planes operativos: están diseñados con el objetivo de determinar el rol particular de cada individuo en las unidades operacionales donde realiza su trabajo. b) Planes tácticos: este tipo de plan recurre a la planeación estratégica como base. Están destinados a trabajar, sobre temas relacionados con los principales departamentos o áreas de las empresas. c) Planes estratégicos: están orientadas a metas que competen a una determinada institución u organización. Intentará determinar cuáles son los parámetros de orientación y sus limitaciones. Para ello se establecen cuáles son los propósitos, los recursos que se emplearán y cuáles serán guías a la hora de administrar los mimos. La empresa o institución es tratada como un todo, no serán diferenciadas sus áreas o sectores. 2.1.2. ESTRATEGIA Según(Aleman, 2008) : “Un conjunto de acciones encaminadas a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y capacidades de la empresa y el entorno en el cual opera, y a fin de satisfacer los objetivos de los múltiples grupos participantes en ella”. 137 Según (Gutierrez, 2008) describe: “Estrategia es seleccionar el conjunto de actividades en las que una empresa destacará para establecer una diferencia sostenible en el mercado” Una estrategia es un sinnúmero de actividades encaminadas a lograr un propósito, en el cual se busque la manera de que la organización o empresa sobresalga de las demás, con el único fin de que los objetivos sean cumplidos en un tiempo determinado. 1. TIPOS DE ESTRATEGIA Según el sitio web(Karla Benitez, 2012):”La formulación de la estrategia es el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir dela organización entre estrategias alternativas, veces la formulación de la estrategia se llama" planeamiento estratégico. A continuación los tipos de estrategias: a) Estrategia Financiera. Las estrategias financieras empresariales deben estar en sincronizadas con la estrategia maestra, que se haya decidido a partir del proceso de planeación estratégica de la empresa. b) Estrategia de Recursos Humanos Es un conjunto de actividades que ponen en funcionamiento, desarrollan y movilizan a las personas que una empresa necesita para alcanzar sus objetivos. c) Estrategia de Producción Es un conjunto de decisiones sobre los objetivos, políticas y programas de acción en producción, a través de las cuales una empresa compite y trata de obtener cierta ventaja sobre la competencia. 138 d) Estrategia de Mercadotecnia La estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia que presenta el enfoque mercadotécnico general que se utilizará para lograr los objetivos de mercadotecnia que se ha propuesto la empresa o unidad de negocios. 2.1.3. MARKETING 1. DEFINICIÓN DE MARKETING Según el sitio web (Definicion, 2009) define: “Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de ladisciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades”. Según (Alcaide, 2012) describe: “Marketing es una cultura, una función organizacional y un conjunto de procesos para la creación, mantenimiento y entrega de valor con los clientes y para interactuar en redes de relaciones en beneficio de la propia organización, sus clientes y otros públicos objetivos” El Marketing es un conjunto de procedimientos en el cual estáinmersa la empresa como tal y los clientes, que busca la satisfacción total de estos mediante la aplicación de diferentes herramientas de mercadotecnia y con ello poder fidelizar y brindar un mejor servicio en un mundo cada vez más competitivo. 139 2. IMPORTANCIA DEL MARKETING Según (Munguia, 2010): “La mercadotecnia tiene una importancia crítica para la sociedad, ya que a ella se le ha encomendado la tarea de suministrar el nivel de vida exigido por la gente. El consumidor tiene una gran variedad de necesidades y deseos que requiere satisfacer. La necesidad de la mercadotecnia consiste en lograr esta satisfacción. Según el sitio web (Marketing Profesional, 2012) : “Las empresas de éxito que quieren empaparse de éxito hoy tienen que darle una gran importancia al marketing. El marketing no es solamente publicidad. En el marketing se incluye el diseño del producto, su distribución, su precio, la publicidad, el análisis de las audiencias, etc.” Es importante el Marketing ya que conlleva a realizar actividades que tienen como objetivo principal la Satisfacción del Cliente potencial que debe captarse, mediante el ofrecimiento de un producto o un servicio determinado, considerando no solo obtener la Mayor Ganancia posible, sino también algo derivado de ello, que es la mayor cantidad de clientes posible (es decir, que nuestro producto o servicio llegue a la mayor cantidad de destinos). 3. PROCESOS BÁSICOS DEL MARKETING DEFINICIÓN DEL PROCESO DE MERCADOTECNIA Según el sitio web (Promonegocios, 2008):”A este orden secuencial, se le conoce como el proceso de mercadotecnia; el cual, le sirve al mercadólogo (como una brújula) para orientarse en el transcurrir de sus diferentes actividades relacionadas con este campo”. 140 Según (KOTLER, 2007)“Proceso de mercadotecnia consiste en analizar las oportunidades seleccionar los mercados de mercadotecnia, meta, investigar y diseñar las estrategias de mercadotecnia, planear los programas de mercadotecnia, así como organizar, instrumentar y controlar el esfuerzo de mercadotecnia”. Para un mejor entendimiento, a continuación, vamos a realizar un análisis estructural de ésta definición: a) Análisis de las Oportunidades de Mercadotecnia: Esta es la primera etapa del proceso de mercadotecnia. Se entiende por una oportunidad de mercadotecnia, cuando hay una alta probabilidad de que, una persona, empresa u organización obtenga beneficios al satisfacer una necesidad o deseo. b) Investigación de mercados: Esta es la segunda etapa del proceso de mercadotecnia. Empieza después de que se ha descubierto una oportunidad de mercado. Su finalidad está, en medir y pronosticar, que tan atractivo es ese mercado. Por lo que, es necesario realizar estimaciones de su tamaño real, su crecimiento, sus particularidades y preferencias actuales. c) Selección de Estrategias de Mercadotecnia: Luego de analizar la información obtenida con la investigación de mercados, viene la toma de decisiones estratégicas, que permitirán direccionarse, diferenciarse y posicionarse en el mercado meta. Para esto, se debe tomar decisiones en los siguientes cuatro puntos: Segmentación: Permite concretar aquellos segmentos que se atenderá y en los cuales aplicará una potencia de fuego superior. 141 Diferenciación: Determina los aspectos claros de diferenciación en relación a los demás competidores; siempre y cuando, aquellas diferencias representen uno o más beneficios para el cliente. Posicionamiento: Trata de determinar, cómo quedará en la mente de los consumidores los beneficios y la diferenciación del producto. Énfasis y flexibilidad: Consiste en determinar los aspectos en los que la empresa mantendrá una posición firme (énfasis) y aquellos que pueden ser acoplados a las particularidades del mercado, contexto, etc. (Flexibilidad). d) Selección de Tácticas de Mercadotecnia: En esta última etapa, las estrategias de mercadotecnia deben ser transformadas en programas. La mezcla de mercadotecnia: Es un conjunto de herramientas, que se combinan de una forma para lograr un determinado resultado en el mercado meta, como por ejemplo, influir positivamente en la demanda, generar ventas, etc. A continuación detallaremos cada herramienta: Producto: Es lo que se ofrecerá al mercado, puede ser un producto tangible o intangible como es el caso de los servicios. Plaza:Conocida como Posición o Distribución, se enfoca en las medidas a tomar en cuenta para que el mercado meta pueda acceder al producto o servicio que se comercializa. 142 Precio: Se expresa en términos monetarios, incluye los costos, su margen de utilidad, garantía y otros. El precio es la única herramienta de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos, las demás herramientas demandan egresos. Promoción: Son aquellas actividades de comunicación, que tienen el objetivo de informar, persuadir y recordar al mercado meta los beneficios y la disponibilidad del producto o servicio. 2.1.4. PLAN ESTRATÉGICO. 1. DEFINICIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO. Según (Rojas, 2008): “Un plan estratégico es un conjunto de acciones programadas para conseguir un objetivo a plazo fijo. Dichas acciones llamadas estratégicas tienen que ser tan flexibles, que si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también pueden ser cambiadas”. Según (Porter, 2008) :“Los planes estratégicos se refieren a los principales aspectos de una organización, entre los cuales se mencionan productos, servicios, finanzas, tecnología y recursos humanos. Aun cuando la definición del concepto a largo plazo no delimita su extensión, la mayoría de los planes estratégicos se enfocan en cómo lograr ciertos objetivos, en un periodo futuro que abarca entre uno y cinco años”. Los planes estratégicos son aquellos que sirven a una organización para formular estrategias y que están sean ejecutadas en un periodo determinado de tiempo, hay que tomar en cuenta que si el entorno de ejecución cambia, el plan debe ser flexible y hacer cambios, un buen plan estratégico conllevara al éxito empresarial. 143 2. IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO Según el sitio web (Centro de Desarrollo Profesional, 2012):”Plan Estratégico ayuda a que los líderes de una organización plasmen la dirección que le quieren dar a la empresa, y cuando este plan es transmitido hacia toda la organización, ésta generará sinergias en todo el personal para la obtención de sus objetivos. Asimismo, este plan ayuda a que cada trabajador sepa hacia a donde se quiere ir y se comprometa con ese destino”. Según (Diaz, 2008) : “Es importante ya que permite responder a las preguntas sobre la situación actual de la empresa y sobre el futuro de la organización, al mismo tiempo que sobre el cómo llegar ahí, por ende es un proceso continuo, ordenado y sistemático mediante el cual una organización establece su razón de ser y su expectativa de futuro”. Es muy importante ya que permite crear las condiciones necesarias para lograr un trabajo eficaz y eficiente, frente a las circunstancias del entorno. Puede influir en la estructuración de la organización, en la planificación de las actividades, en la dotación y guía dirigidas y en el control de los resultados. 3. ETAPAS DE UN PLAN ESTRATÉGICO Según el sitio web(Jenifer Alvarez, 2013): “Un plan estratégico se compone en general de varias etapas”: Etapa 1:Análisis de la situación. Permite conocer la realidad en la cual opera la organización. 144 Etapa 2: Diagnóstico de la situación. Permite conocer las condiciones actuales en las que desempeña la organización, para ello es necesario entender la actual situación (tanto dentro como fuera de la empresa). Etapa 3:Declaración de objetivos estratégicos. Los Objetivos estratégicos son los puntos futuros debidamente cuantificables, medibles y reales; puestos que luego han de ser medidos. Etapa 4:Estrategias corporativas. Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e instituciones para responder a las necesidades del mercado (interno y externo), para poder "jugar" adecuadamente, mediante "fichas" y "jugadas" correctas, en los tiempos y condiciones correctas. Etapa 5:Planes de actuación. La pauta o plan que integra los objetivos, las políticas y la secuencia de acciones principales de una organización en todo coherente. Etapa 6:Seguimiento. El Seguimiento permite "controlar" la evolución de la aplicación de las estrategias corporativas en las Empresas u organizaciones; es decir, el seguimiento permite conocer la manera en que se viene aplicando y desarrollando las estrategias y actuaciones de la empresa; para evitar sorpresas finales, que puedan difícilmente ser resarcidas. Etapa 7:Evaluación. La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo los objetivos planteados. La evaluación permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar el objetivo planteado con la realidad. Existe para ello una amplia variedad de herramientas. Y es 145 posible confundirlo con otros términos como el de organizar, elaborar proyecto etc. 2.2. IMAGEN CORPORATIVA 2.2.1. DEFINICIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA Según (Dominguez, 2008) : “Imagen corporativa es la imagen que tienen los públicos acerca de una organización en cuanto entidad como sujeto social, la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. No debe confundirse con identidad de la empresa (la personalidad, lo que es y lo que pretende ser), comunicación de la empresa (lo que dice a sus públicos) o realidad corporativa (la estructura material: oficinas, fabricas, empleados, etc.)”. Según (Herrera, 2009) : “La imagen corporativa se puede definir como una evocación o representación mental que conforma cada individuo, formada por un cúmulo de atributos referentes a la compañía: cada uno de estos atributos puede variar, y puede coincidir o no con la combinación de atributos ideal de cada individuo”. La imagen corporativa es la forma en que la gente, o las personas de afuera ven a la empresa, por eso es fundamental que se maneje con una buena imagen corporativa para que sea recordado con mayor facilidad. 2.2.2. IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA Según (Dominguez, 2008) : “La madurez de los mercados ha provocado uno de los problemas más importantes con los que se encuentra la empresa en la actualidad, la creciente dificultad para diferenciar los productos y servicios. En esta situación es la que 146 hace que la imagen corporativa cobre una importancia fundamental, creando valor para la empresa y estableciéndose como un activo estratégico”. Según (Herrera, 2009) : “Una buena imagen corporativa añade el valor a la empresa de la siguiente forma”: 1.- Asciende el valor a sus acciones. 2.- Obtener buenas negociaciones en la adquisición de otros negocios o empresas. 3.- Fortalece la imagen de sus productos y servicios, así como de las marcas que ofrece al mercado. 4.- En los mercados saturados, una organización con buena imagen se diferencia mejor y logra ser recordada sin problemas. 5.- Cuando la empresa lanza nuevos productos, las actitudes del consumidor son más favorables, y están dispuestos a probar y comprar 6.- Ante la adversidad, el público objetivo actúa y confía mejor en la empresa que tiene una imagen positiva. 7.- La mayoría de profesionales quieren trabajar en compañías cuya imagen corporativa es positiva. 8.- Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa con buena imagen. 2.3. DEFINICIÓN DE IDENTIDAD CORPORATIVA Según (Enrique, 2009) : “Podríamos definir la identidad corporativa como el conjunto de elementos que componen la realidad objetiva de cualquier organización y que pueden potenciarse a través de los aspectos que configuran esta identidad corporativa. Definir la 147 identidad corporativa es sumamente importante para una organización ya que es el elemento básico y unificador para elaborar la estrategia de imagen corporativa. Responde a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Cómo somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Cómo lo hacemos? Según (Dominguez, 2008) : “La definición de la Identidad corporativa en una empresa se basa en varios aspectos que están íntimamente imbricados. Hay que analizarlos en cada trabajo ya que nuestra creación de imagen surge de la necesidad de dar respuestas a estos: 1.- Concepto de la empresa: Mercado, ética (valores internos y externos y auto-concepto), clientes, proveedores, visión de futuro y misión. 2.- Descripción y desarrollo creativo del logo y marca corporativo. 3.- Aplicaciones desde el punto de vista de identidad corporativa. La identidad corporativa se define como un conjunto de atributos y valores que posee toda empresa, su razón de ser, su espíritu. La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, la hará identificarse de las demás y colocarse en mayor o menor escala. La misma empresa es la que se encargará de darse a conocer a través de sus propias normas o comportamientos, en sí de la cultura de la empresa. 2.3.1. ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA Según (Bort, 2008) : “Los elementos que configuran la identidad corporativa son”: 1.- Nombre o identidad verbal. Es el nombre o razón social de la empresa. 2.- Logotipo. Es la traducción tipográfica del nombre legal 3.- simbología gráfica. Es la parte que se ve pero que no se pronuncia. 148 4.- Identidad Cromática. Es el color de la marca 5.- Identidad Cultural. Son los signos que definen el modo de actuar de una empresa. 6.- Escenarios de la identidad. Es el lugar físico donde se produce la relación entre el personal y el cliente. 2.3.2. DEFINICIÓN DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Según el sitio web (Metodo Marketing, 2012): “Son todos los elementos externos que conforman la identidad, la personalidad de una empresa y que le ofrecen un valor diferenciador de cara a su competencia. Una buena identidad deber ser sólida y coherente con el producto o empresa que se quiera comunicar y generar máxima confianza en su sector”. Según (Freijeiro, 2008): “En el manual de identidad corporativa se recogen todos los símbolos y normas que definen una organización. Este manual posibilita que los empleados tengan un comportamiento homogéneo, unitario y coherente con la imagen que la organización quiere transmitir de sí misma.” Un manual de identidad corporativa es un conjunto de realizaciones gráficas donde quedan reflejados el resultado final y proceso seguido para la obtención de una identidad corporativa de la empresa, a través del logotipo, anagrama, colores identificativos y tipo de letra. Su realización debe prever los diferentes medios de la comunicación integral así como su comportamiento en color y blanco y negro. 2.3.3. IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Según (Navarro, 2008): “Es aquella que traduce en imágenes o símbolos la identidad corporativa de la empresa y cumple con tres funciones básicas, identificar la empresa, distinguirla y facilitar el 149 recurso. Mediante la identidad visual corporativa, se facilita en primer lugar la identificación de la empresa de una manera fácil e inmediata, asociando los elementos utilizados en el diseño de la identidad visual con los productos o servicios ofrecidos por la empresa. Además ha de permitir distinguir una empresa de las demás, ha de facilitar ser recordada por el público y por último ha de conseguir permanecer el mayor tiempo posible en la memoria de las personas”. Según el sitio web(EO2 DISEÑO, 2009) define: “La Identidad Visual Corporativa es el reflejo visual de la identidad corporativa de la organización. La identidad visual es muy importante: los seres humanos utilizan para identificación y reconocimiento fundamentalmente el sentido de la vista”. a) La identidad visual facilita a la empresa identificarse o ser reconocible frente a otras organizaciones. b) La primera impresión es sumamente importante, y es por esta razón que se la realiza mediante anuncios en folletos, revistas, etc., es decir, mediante un medio visual. c) La identidad visual debe ser homogénea y clara, identificable y perdurable en el tiempo, que traiga consigo una buena reputación para la organización. d) La identidad visual proporciona interacción desde el exterior, como es la de entender su estructura organizacional: sus entidades, productos y servicios. e) La identidad visual permite que los integrantes de la empresa (propietarios, accionistas, empleados.) formen parte del equipo organizacional. 150 La identidad visual es la traducción simbólica de la identidad corporativa de una organización, concretada o plasmada en un manual de normas de uso que establece los procedimientos para aplicarlos correctamente. 1. ELEMENTOS DE UNA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Según (Navarro, 2008): “Los elementos más importantes que debe contener una identidad visual corporativa son: 1.- El logotipo. Se trata del diseño que incorpora la denominación de la empresa y la marca en muchos casos. 2.- El símbolo. Es una imagen que representa la identidad corporativa. 3.- El logo símbolo. Combina el logotipo y el símbolo. 4.- Los colores corporativos. Son los colores que se utilizan en la identidad visual y que van a incorporarse en todo lo que pueda hacer referencia a la compañía. 5.- La tipografía corporativa. Recoge todos los aspectos tipográficos como tipos de letra, tamaños, márgenes, sangrados, etc. 2.4. CULTURA CORPORATIVA Según (Sainz, 2012) : “La cultura corporativa ha sido definida de diferentes maneras, incorporando aspectos como la filosofía empresarial, los valores dominantes en la organización, el ambiente o clima empresarial, las normas que rigen los grupos de trabajo en la empresa, las reglas de juego, las tradiciones y los comportamientos organizativos”. Según el sitio web(GERENCIA ACTUAL, 2009)define: “La Cultura Corporativa es el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias compartidas de una empresa. En la realidad, no se va a limitar a lo positivo, algunos de los componentes pueden ser negativos. 151 Toda empresa tiene su propia cultura y es el recurso humano el que genera la cultura de una organización, líderes y colaboradores. Una cultura debe propiciar que los miembros de la organización vivan sus valores y proveer de un clima propicio para la acción en la direcciónmarcada por la estrategia. En una organización podemos hablar del llamado "Efecto Iceberg“: a) El 30% de lo que caracteriza a la empresa, está compuesto por lo "Formal" o Visible, lado en el cual se hallan: Misión, Visión, Objetivos, Organigrama, Políticas y la Planificación Estratégica en sí misma; b) El 70% corresponde a lo "Informal" u Oculto en el cual se incluye a los Deseos, Anhelos, Creencias, Pensamientos de los colaboradores, Admiración hacia los líderes, entre otros factores que comprenden la Cultura Organizacional o Cultura Corporativa. Un resultado positivo para la organización dependerá de que esa cultura esté alineada con los objetivos que se plantea la organización y sea un catalizador para la acción (y no un obstáculo para la misma). 2.5. MARKETING DE SERVICIOS 2.5.1. DEFINICIÓN DE MARKETING DE SERVICIOS Según (Ana Cristina, 2009) : “Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades identificables, intangibles, q son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores."Las organizaciones de servicios son aquellas que no tienen como meta principal la fabricación de productos tangibles que los compradores vayan a tener siempre, por lo tanto, el servicio es el objeto del marketing, es decir, la compañía está vendiendo el servicio como núcleo central de su oferta al mercado”. 152 Según (L.S., 2008): “El marketing de servicios implica mayores esfuerzos, debido a la amplia tipología de servicios que existe en el mercado. La variabilidad de los servicios y la diversidad e variables que integran la demanda de los consumidores, no se puede unificar bajo un único concepto de marketing de servicios.”. El marketing de servicios es una rama de la mercadotecnia que se especializa en una categoría especial como es la de los servicios, los cuales apuntan a satisfacer ciertas necesidades o deseos en ciertos mercados como son: de educación, de transporte, protección, asesoramiento, diversión, etc. 2.5.2. CARACTERÍSTICAS DE MARKETING DE SERVICIOS Según (L.S., 2008):” Las características de un servicio se definen en función de las necesidades que satisface, por lo tanto, son características difíciles de medir de manera objetiva. Cuando queremos desarrollar una estrategia de marketing debemos considerar una serie de características propias de los servicios:” 1.- Heterogeneidad. Esto quiere decir la interacción que existe al momento de dar un servicio como es el caso de quien los presta, cuando y donde. En este caso el cliente no puede pronosticar la calidad antes de recibir el servicio 2.- Inseparabilidad. Los elementos para brindar calidad al servicio, en las que no pueden desvincularse son las de producir, vender y consumir al mismo tiempo. Por eso estos procesos son inseparables. 3.- Intangibilidad. Los servicios no pueden materializarse en algo tangible, ya que no se los puede ver, tocar, degustar, escuchar u oler antes de comprarse. Es esta intangibilidad uno de los aspectos que caracteriza a un servicio que se está ofreciendo. 153 4.- Perecedero. Generalmente por su carácter intangible, no pueden ser almacenados o guardados, es así que un servicio que no se consume hoy, no puede ser consumido el siguiente día. Es por esta razón que no vender un servicio al momento determinado puede generar pérdidas económicas a la organización. 2.6. POSICIONAMIENTO 2.6.1. DEFINICIÓN DE POSICIONAMIENTO Según el documento web de(Blanca Estela Bernal Escoto, 2012): “El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que losconsumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugarque ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de lacompetencia. El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación conproductos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por lamisma compañía”. Según (Garcia, 2008): “El posicionamiento es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del o de los sujetos en perspectiva a lo que se dirige unadeterminada oferta u opción. De manera tal que, frente q una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares”. El posicionamiento de una marca, producto o servicio consistirá en ocupar un lugar en la mente de los consumidores, por eso es necesario brindarle la mejor atención, servicio, etc., a los clientes para que nos recuerden y tengan un concepto de calidad que beneficiaría mucho a las empresas. 154 2.6.2. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Según (Valiñas, 2008): “Para posicionar un producto en la mente del consumidor, la empresa tendrá que tener claramente definido su perfil, conocer sus gustos y preferencias y saber qué es lo que este consumidor espera al comprar o consumir el producto; a partir de estas consideraciones se puede iniciar una estrategia de posicionamiento, la cual puede darse a partir de algunas de las siguientes: 1.- Posicionamiento a partir de la competencia. En esta estrategia se debe analizar a los principales competidores y después de ello definir las ventajas que se tiene en relación al producto y al mercado meta. 2.- Posicionamiento a partir de atributos específicos del producto. En esta estrategia debemos dar nuevos atributos a los productos, que proporcionen un valor agregado que lo haga destacar de los demás y ser una mejor opción de compra. 3.- Posicionamiento por ocasiones de uso. Esta estrategia resalta un uso específico en una ocasión específica. 2.6.3. PROCESO DE POSICIONAMIENTO Según (Zarco, 2009): “El posicionamiento tiene un doble carácter estratégico y táctico u operativo. En relación al primero, para desarrollar y ocupar un lugar en el mercado es preciso enlazar el posicionamiento con otros conceptos estratégicos de la dirección de marketing que llegan a definir dónde y cómo se compite. Esto implica tres procesos básicos: 1.- Segmentación del mercado. Trata de conocer, dónde y cómo competir. Para ello es necesario identificar segmentos que expliquen la compra y la elección de entre muchas marcas. 155 2.- Selección del mercado Objetivo. Se refiere a elegir el mercado donde competir (target marketing) y establecer la ventaja diferencial que se va a ofrecer al cliente. 3.- Determinación de la ventaja comparativa. Para esto se necesita conocer quién es la competencia y determinar las posiciones de los competidores. 2.7. ESTRATEGIAS DE MARKETING 2.7.1. DEFINICIÓN Según (Ardura, 2008) : “Tras determinar los objetivos, se define la estrategia de marketing, que establece el modo de cómo se pretenden alcanzar los objetivos. Dado que son variadas las estrategias de marketing que pueden aplicar una compañía, resulta de utilidad estudiarlas en función de tres criterios distintos: la ventaja competitiva que persiguen desarrollar, el modo en que contribuyen al crecimiento de la organización y la posición relativa que defienden con respecto a la competencia” Según (McCarthy, 2008) : “La estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia que define un mercado meta y la combinación de mercadotecnia relacionada con él. Se trata de una especie de panorama general sobre el modo de actuar de una empresa dentro de un mercado”. Las estrategias de marketing son aquellas que parten de objetivos en las cuales deben ser realizables en un tiempo determinado, estas estrategias deben estar encaminadas al desarrollo empresarial y la captación de clientes, utilizando diferentes medios o herramientas de marketing. 156 2.7.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING Según el sitio web (Crece Negocios, 2012) : Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la plaza (o distribución), y estrategias para la promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4 P’s o la mezcla (o el mix) de marketing (o de mercadotecnia). Estrategias para el producto Elproductoes el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias relacionadas al producto son: Insertar características únicas y nuevas al producto, como es el caso de: darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos, etc., Incluir nuevos atributos, como: un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo. Lanzar una nueva línea de productos. Ampliar la línea de productos. Lanzar una nueva marca, sin tener que sacar del mercado la que tenemos, esta otra marca seria para otro tipo de mercado. Ofrecer nuevos servicios adicionales que brinden al cliente mayor satisfacción. Estrategias para el precio Elprecio es el valor monetario que le asignamos al producto o servicio al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias relacionadas al precio son: 157 Lanzar un nuevo producto con precio bajo, con esto se logrará una rápida penetración, una rápida acogida, y que sea reconocido rápidamente. Lanzar un nuevo producto con precio alto, para que, para aprovechar las compras hechas como producto de la novedad. Lanzar un nuevo producto con un precio alto, de este modo, crear una sensación de calidad. Bajar el precio del producto, para atraer a la clientela. Reducir los precios por debajo de los de la competencia, y así podamos bloquearla y ganarle mercado. Estrategias para la plaza o distribución La plaza o distribución consiste en seleccionar los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán los productos a los consumidores, así como también en determinar la forma en que los productos llegarán a dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias relacionadas a la plaza o distribución son: Ofrecer los productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, visitas a domicilio. Tener intermediarios, para lograr una mayor cobertura de nuestros productos y aumentar los puntos de venta. Colocar los productos en la mayoría de puntos de venta habidos y por haber, esto se llama distribución intensiva Ubicar los productos en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos esto se llama distribución selectiva Ubicar los productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo, esto se llama distribución exclusiva. Estrategias para la promoción o comunicación Lapromoción es la forma de comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como 158 también la de persuadir, estimular, motivar o inducir a la compra, adquisición, consumo o uso. Algunas estrategias relacionadas a la promoción son: Establecer nuevas ofertas como es el 2 x1, o la de, por la compra del primer producto el segundo a mitad de precio. Ofrecer cupones. Obsequiar regalos a la compra de ciertos productos. Ofrecer descuentos por cantidad o por temporadas. Realizar sorteos o concursos entre los clientes. Publicitar en anuncios, en prensa, revistas o Internet. Crear boletines. Participar en ferias. Ubicar puestos de degustación. Organizar eventos o actividades. Ser Auspiciantes de alguien, o de alguna institución. Publicitar en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público. Crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación. 2.8. SERVICIO AL CLIENTE 2.8.1. DEFINICIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE Según el documento web de(Manuel Tiupul, 2013): “Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. El servicio al cliente es una potente herramienta de mercadeo. Se trata de una herramienta que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas políticas institucionales”. 159 Según (Couso, 2008): “La definición de servicio al cliente sería la siguiente son todas las actividades que ligan a la empresa con sus clientes para elevar su nivel de satisfacción”. Las actividades pueden ser las siguientes” 1.- Actividades necesarias para asegurar que el producto/servicio se entrega al cliente en tiempo, unidades y presentación adecuados. 2.- Relaciones interpersonales establecidas entre la empresa y el cliente. 3.- Servicios de reparación, asistencia y mantenimiento post venta. 4.- Servicio de atención, información y reclamación de clientes 5.- Departamento de recepción de pedidos de la empresa. El servicio al cliente es muy importante para una empresa ya que depende mucho de éste, para que los consumidores vuelvan hacer la compra, con un buen servicio y una buena atención de seguro que volverán sin pensarlo dos veces y tenderemos la convicción de que nos diferenciamos de las demás por esta variable. 2.8.2. ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE Según (Sanchez, 2010) : “A veces se reciben visitas de los clientes que quieren hacer compras, consultas, reclamar, etc. Cualquiera que sea el motivo que los acerca a la sede de la empresa, tienen derecho a una buena acogida y atención, y eso depende de tres factores: entorno, organización y personal”. 1.- Entorno: Se compone de los elementos físicos y su acondicionamiento, como son: aparcamiento, edificio, acceso, sala de acogida o visitas, mobiliario, así como de la limpieza, iluminación, temperatura, música ambiental, etc. 160 2.- Organización: Es el conjunto de componentes intangibles que se utiliza para la atención al cliente, y que estas funcionen adecuadamente. Algunos puntos que forman parte de la organización son: el servicio de comunicaciones, los procedimientos para recoger pedidos, los procesos de atención de reclamaciones, el protocolo, etc. 3.- Empleados: Son el factor más importante en la relación con los clientes. Si el cliente recibe un trato excelente, puede llegar a olvidarse de la incomodidad del entorno. Por el contrario todo el lujo y confort del lugar físico lo olvidará en si recibe actitudes descorteces o groseras. 2.9. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Según (Torres, 2009) : “Una de las claves para asegurar una buena calidad en el servicio consiste en satisfacer o sobrepasar las expectativas que tienen los clientes respecto a la organización, determinando cuál es la necesidad que el cliente espera y cuál es el nivel de bienestar que espera que le proporcionen. La satisfacción del cliente representa la evaluación del consumidor respecto a una transacción específica y a una experiencia de consumo”. Según (Gosso, 2008) : “La satisfacción es un estado de ánimo resultante de la comparación entre las expectativas del cliente y el servicio ofrecido por la empresa.” La noción de satisfacción al cliente se puede referir al nivel de conformidad de la persona cuando realiza una compra o utiliza un servicio. La lógica indica que a mayor satisfacción, mayor posibilidad de que el cliente vuelva a comprar o contratar los servicios en la misma organización. Esto se da cuando el individuo hace una comparación entre el rendimiento percibido del producto con sus expectativas. El objetivo es mantener satisfecho al cliente. 161 CAPÍTULO III 3. PROPUESTA. 3.1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. Estamos en un mundo competitivo de productos y servicios, sobre todo de concesionarios de vehículos, por lo que es importante el manejo adecuado del Marketing en estas organizaciones, especialmente en Merquiauto S.A, con el único fin de brindar técnicas y herramientas que permitan el fortalecimiento de la imagen corporativa del concesionario para mantenerse positivamente en la mente de los consumidores y sobre todo en el mercado automotriz. Para Merquiauto S.A. es importante contar con un Plan estratégico de marketing para fortalecer su imagen corporativa en la provincia de Imbabura, que le permita mejorar su situación actual y orientar sus actividades hacia un nuevo rumbo, buscando la satisfacción del cliente, garantizando el éxito empresarial y económico. Se busca que el concesionario transmita la esencia de lo que ES, de lo que HACE y de lo que DICE, mediante el cómo se manifiesta, por cómo desempeña su labor y finalmente por cómo expresa sus mensajes. Todo estímulo visual desde la marca, logotipo, hasta el estilo de toda documentación e incluso de las instalaciones tiene gran influencia en el éxito y posicionamiento de la misma, por lo tanto es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que la empresa realiza, folletos, papelería (incluyendo la de uso exclusivamente interno), stands feriales, trípticos, afiches, vallas, tarjetas de presentación, aplicaciones, páginas web, etc. 162 Es por esta razón que proponemos un plan de imagen corporativa para Merquiauto S.A., contemplando 4 líneas estratégicas basadas en Identificación, Diferenciación, Referencia y Preferencia, utilizando recursos que generen mayor posicionamiento. Para logar dicho posicionamiento se recomienda como primera acción la creación de un manual de identidad corporativa que se divide de la siguiente forma: Propuesta de Identificación Visual: Definiendo de manera sistemática los elementos de identidad visual que ya posee el concesionario. Propuesta de aplicación gráfica: Papelería general. Comunicación institucional, señalización; en esta parte se especifica el uso de elementos de identificación y promueven la personalidad de Merquiauto S.A. 3.2. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Como se ha mencionado anteriormente la imagen de una empresa no solo se compone por los aspectos visuales de la marca, sino también por la dinámica por las relaciones interpersonales de los empleados, su historia y la interacción con el público. Toda empresa tiene un grado de posicionamiento en la mente de las personas que la conocen, es por esto que la organización debe realizar una actuación planificada sobre su imagen. La importancia de desarrollar el siguiente proyecto son los siguientes: Al aplicarse los mismos estilos en la documentación y elementos de comunicación, se consigue que el público recuerde con más facilidad la marca MERQUIAUTO y sus atributos. Mayor confianza, de los empleados o directivos del concesionario sobre la organización que representan. 163 Se crea un ambiente de trabajo con referentes visuales en los que el empleado acaba por identificarse y asumir como propios. Aumento del conocimientopúblico de Merquiauto, automáticamente mejora el posicionamiento en el mercado. 3.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 3.3.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS El plan de imagen corporativa se ha diseñado a partir de 4 líneasestratégicas, que permiten una acción eficiente sobre la imagen que presenta una organización, que deja de ser un sujeto puramente económico y se convierte en un sujeto integrante de la sociedad. 1.IDENTIFICACIÓN Merquiauto buscará lograra que sus públicos la reconozcan y sepan sus características (¿Quién es?), que conozcan los servicios y actividades que realiza (¿Qué hace?), que sepan de qué manera y con qué pautas de trabajo o comportamiento efectúa sus servicios (¿Cómo lo hace?). Eneste sentido, lo que Merquiauto busca básicamente es existir para el público. 2. DIFERENCIACIÒN Además de existir para el público, Merquiauto deberá ser percibida de una forma diferente a las demás, ya sea en lo que es, en lo que hace o como lo hace. Es decir Merquiauto deberá intentar a través de su imagen una diferenciación de la competencia en su sector. 164 3. REFERENCIA Tanto la identificación como la diferenciación buscaran que Merquiauto se posicione como referente de imagen corporativa del sector empresarial al que pertenece. Constituirse como referente de imagen significa estar considerado por los públicos como la organización que mejor representa los atributos de una determinada actividad empresarial, en este caso de concesionarios. 4.PREFERENCIA La identificación, la diferenciación y la referencia de imagen deben intentar alcanzar la preferencia de los públicos. Merquiauto no solamente debe enfocarse en ser conocida, sino que debe buscar ser preferida entre su competencia, actividad que compete directamente a la gestión de marketing. 3.4. BRIEF DEL CONCESIONARIO 3.4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Hace aproximadamente 4 años nace la empresa Merquiauto S.A. con el objetivo de brindar las mejores alternativas en vehículos a nuestros clientes. Merquiauto cuenta con una amplia gama de opciones de prestigiosas marcas automotrices a nivel mundial convirtiéndose así, en el primer concesionario multimarca del Ecuador. Bajo este ideal se desarrolló la red de concesionarios y talleres multimarca más grande del país, representando a marcas reconocidas como: Hyundai, Kía, Volkswagen, Ford, Mahindra, con presencia en las principales ciudades a nivel nacional: Quito, Guayaquil, Riobamba, Ibarra, Latacunga, Quevedo, Puyo y Tena. 165 En la Ciudad de Ibarra provincia de Imbabura, Merquiauto ofrece a la población una de las mejores marcas de vehículos a nivel mundial, como es la de Volkswagen, brindando siempre la mejor atención a quienes los visitan. 3.4.2. MISIÓN Comercializar marcas líderes en el mercado, adicionando valor agregado en Ecuador en cada proceso, a fin de satisfacer las expectativas de nuestros alta clientes, tecnología, ofreciendo talleres de productos de vanguardia, diseño garantía moderno, competitiva, disponibilidad de repuestos originales en el momento oportuno y la optimización de recursos humanos y financieros para así alcanzar la excelencia a todo nivel. 3.4.3. VISIÓN Posicionar a Merquiauto en el año 2016, como el concesionario Multimarca de mayor crecimiento y aceptación, sustentada en un continuo análisis de mercado que nos permita alcanzar un sólido desarrollo en imagen y marca propia, ventas y participación, con la presencia de un sólido equipo humano y una operación competitiva en posventa que garantice un respaldo total hacia nuestros clientes. 3.4.4. VALORES 1. CALIDAD: La herramienta principal para satisfacer las necesidades de los clientes, está en la calidad que brinda Merquiauto al momento que acuden a visitarnos. 2. DISCIPLINA:Constancia en el esfuerzo de cada uno de los profesionales, manteniendo un orden en cada paso a ejecutarse, y sobre 166 todo, creando un ambiente de organización dentro y fuera del concesionario. 3. RESPONSABILIDAD:Somos responsables por el uso prudente de todos los recursos. La responsabilidad es la norma que gobierna todas nuestras conductas. 4. EXCELENCIA:Reflejamos la calidad superior en nuestras marcas de vehículos, ya que, cada día perfeccionamos y buscamos un camino hacia la excelencia. 5. COMPETITIVIDAD:Ir creciendo profesionalmente como empresa y como seres humanos, para poder ser más competitivos en el mercado automotriz y reflejar la calidad necesaria que demandan nuestros clientes. 3.5. POLÍTICA 1 Reconocimiento de la imagen corporativa de Merquiauto en la Provincia de Imbabura. 3.5.1. OBJETIVO Lograr que el 30% de la población de Imbabura reconozca la imagen del concesionario dentro del próximo año. 3.5.2.ESTRATEGIA Creación de un manual de identidad corporativa para Merquiauto. El manual de identidad corporativa responde a la necesidad de implementar el plan de fortalecimiento de imagen corporativa y asegurar la correcta aplicación de los elementos de identidad visual de Merquiauto, para dotarla de una imagen visual propia y bien diferenciada. Con el 167 adecuado del uso del manual se logrará preservar la imagen corporativa del concesionario y aumentar el grado de recordación en cada uno de sus elementos. 3.5.3. PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN VISUAL 1. OBJETIVO Definir los componentes de la marca Merquiauto para convertirla en un estímulo, que sobresalga los atributos que se quieren comunicar al público. El constante impacto visual y emocional que genere contribuye al posicionamiento de la marca en la memoria colectiva. 2. LOGOTIPO Describir el significado de la figura emblemática de Merquiauto, y cada uno de sus elementos: figuras y textos. Ilustración 1LOGOTIPO ACTUAL DE MERQUIAUTO El logotipo actual de Merquiauto lo utilizan todos los concesionarios a nivel Nacional. 168 Ilustración 2 Propuesta del Logotipo de Merquiauto Ibarra Elaborado por: Pablo Farinango El logotipo presenta los siguientes elementos: El nombre del concesionario Merquiauto. Slogan. La sucursal donde se encuentra Merquiauto (Ibarra) La marca de vehículos que se vende en Merquiauto Ibarra (Volkswagen). 169 Ilustración 3Construcción del logotipo Merquiauto Ibarra Elaborado por: Pablo Farinango Para la construcción del logotipo se utilizó una cuadricula básica, herramienta de dibujo muy útil para lograr no solamente la reproducción adecuada del logotipo, sino también para mantener un equilibrio simétrico de los elementos que los componen. Ilustración 4Área de Seguridad del Logotipo. 2 2 2 Elaborado por: Pablo Farinango Cuando el logotipo se incorpora dentro de un espacio gráfico, se debe establecer un área de protección, la cual entenderemos como el espacio mínimo que separa al logotipo de otros elementos. La medida estándar para dicho espacio será siempre 2x, Este espacio no debe ser ocupado 170 por ningún otro elemento como ilustraciones, fotografías, textos, números de página, otros logotipos, etc. Ilustración 5Logotipo Grande Ilustración 6Logotipo Mediano Ilustración 7Logotipo Pequeño Elaborado por: Pablo Farinango 171 Las aplicaciones gráficas en las que puede ser utilizado el logotipo son infinitas, todas con el objetivo de mostrar al público una imagen clara y legible. Por ello es necesario establecer el tamaño adecuado en el que el logotipo puede ser impreso sin perder su personalidad y presencia, especialmente en las aplicaciones más pequeñas, de esta forma puede ser impreso sin problemas de legibilidad. APLICACIONES Ilustración 8Aplicación 1 del Logotipo Ilustración 9Aplicación 2 del Logotipo Ilustración 10 Aplicación 3 del Logotipo 172 Ilustración 11 Aplicación 4 del Logotipo Ilustración 12Aplicación 5 del Logotipo Ilustración 13Aplicación 6 del Logotipo Elaborado por: Pablo Farinango Una vez conocido las características del logotipo de Merquiauto, se debe tomar en cuenta que hay otro tipo de aplicaciones cuya variante es determinada por el tipo de material o por un sistema de impresión. Arriba encontramos los ejemplos más comunes. 173 5. FONDOS Ilustración 14Fondo 1 Ilustración 15Fondo 2 Elaborado por: Pablo Farinango En muchas ocasiones se encontrarán con aplicaciones para el logotipo, cuyo color de fondo es diferente al blanco. En estas situaciones se aconseja mantener el logotipo con los colores predeterminados, de esta manera se mantiene el impacto visual del logotipo sin importar el tipo de fondo donde sea aplicado. 6. RESTRICCIONES Ilustración 16Restricción 1 No comprimir el logotipo 174 Ilustración 17Restricción 2 No desplazar ni usar perspectiva Ilustración 18Restricción 3 No eliminar ningún elemento del logotipo Ilustración 19Restricción 4 No dar la vuelta al logotipo Ilustración 20Restricción 5 No cambiar la posición de los elementos 175 Al momento de manejar una identidad corporativa para Merquiauto, es importante identificar los usos inadecuados del logotipo del concesionario, mismos que pueden causar problemas tanto en la lectura del nombre, en la identificación de los símbolos o en la uniformidad en la imagen. Aunque la cantidad de usos inadecuados que puede tener el logotipo es más amplia, así como sus posibilidades de error en la aplicación gráfica, se pueden observar algunos más comunes y recurrentes Ilustración 21Restricción 6 No cambiar los colores Ilustración 22Restricción 7 No agregar otros elementos Ilustración 23Restricción 8 No cambiar la tipografía 176 Ilustración 24Restricción 9 No invadir con otro logotipo 7. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA Determinar el tipo de fuente o letra para escribir los textos elaborados desde Merquiauto, buscando transferir uniformidad y armonía en la comunicación escrita. El logotipo de Merquiauto, consta en su mayor parte de tipografía, para lo cual se ha utilizado un estilo de letra que identifica y define al concesionario. La finalidad es de establecer los tipos de letra que pueden utilizarse, es crear unidad visual en las diferentes piezas que realicen, y que puedan identificarse todas como parte de un mismo mensaje que brinda Merquiauto. En la palabra MERQUIAUT se ha utilizado el tipo de fuenteBERLIN SANS FB, el cual denota elegancia al momento de ser utilizada en cualquier momento que se lo requiera. 177 Ilustración 25Tipo de letra de MERQUIAUT FUENTE: (PALACE, 2011) En la palabra Ibarra y el slogan de Merquiauto se han utilizado el tipo de fuente llamadoTUNGA. Ilustración 26Tipo de letra del Slogan FUENTE: (TYPE, 2011) 178 8. COLORES CORPORATIVOS Precisar los colores utilizados por Merquiauto que van a representarla, estos colores serán los permitidos por el concesionario para ser utilizados en cualquier elemento de promoción, papelería, señalización, publicaciones, material P.O.P. Los colores que predominan en el logotipo de Merquiauto es el Azul y el Blanco, estos colores representan el profesionalismo y modernidad del concesionario. Ilustración 27Color Azul Ilustración 28Color Blanco Se ha escogido el color azul por que denota tranquilidad y se le asocia con la mente por ser un color fresco, que hace sentir relajación como el inmenso y oscuro mar. Palabras claves por el escogimiento del color azul: estabilidad, lealtad, confianza, sabiduría, fe, verdad, integridad, seriedad, tranquilidad. 179 El color banco es el más puro de todos, así que representa la pureza, es el color de la protección , aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu. Palabras claves para el escogimiento del color blanco: bondad, pureza, optimismo,luz. 9. PROPUESTA DE APLICACIONES EN LA PAPELERIA CORPORATIVA a) OBJETIVO Aplicar los elementos de identificación visual en cada pieza impresa o diseñada para reforzar la imagen corporativa de Merquiauto. Comunicar las normas para una correcta utilización de los símbolos visuales internamente. Especificar la aplicación de símbolos visuales en los tipos de papelería que con mayor frecuencia están en contacto con el cliente, por ejemplo: oficios, sobres, tarjetas de presentación, carpetas, etc. b)PROPUESTA DE HOJA MEMBRETADA En la Hoja membretada ira el logotipo de Merquiauto Ibarra, así como también las diferentes marcas que se ofertan a nivel nacional y por último las sucursales en las que se encuentra Merquiauto S.A. con sus respectivas direcciones y números telefónicos. Propuesta de hoja membretada en papel bond, tamaño 21 x 29.5 cm. 180 Ilustración 29Hoja Membretada Elaborado por: Pablo Farinango c)PROPUESTA DE SOBRE MEMBRETADO El Sobre estará conformado por el logotipo, la dirección del concesionario y la página web de Merquiauto. Propuesta de sobre membretado en papel bond blanco. 181 Ilustración 30Sobre Membretada Elaborado por: Pablo Farinango d) PROPUESTA DE TARJETAS DE PRESENTACIÒN En las tarjetas de presentación constará el logotipo del concesionario, nombre y apellido del trabajador y su función en la empresa, número de teléfono, correo electrónico, además de las marcas que se ofertan tanto en Ibarra como a nivel nacional. Propuesta de tarjetas de presentación, tamaño 5.08 x 9 cm en papel couche blanco. 182 Ilustración 31Tarjetas de Presentación. Dirección: Av. Mariano Acosta 27175, sector la Florida. Telef: 062632520 Elaborado por: Pablo Farinango e) PROPUESTA DE CARPETAS O FOLDER En la carpeta o folder constara del Logotipo de Merquiauto Ibarra, las marcas de vehículos q se ofertan a nivel nacional, los vehículos que pueden encontrar en Merquiauto Ibarra (Volkswagen) y la dirección y números de teléfonos del concesionario en Ibarra. Propuesta de Carpeta o folder de 45 x 32.5cm, en papel couche full color. 183 Ilustración 32Carpetas Folder Elaborado por: Pablo Farinango f) PROPUESTA DE UNIFORMES Recomendar las formas en que puede utilizarse la marca Merquiauto para los uniformes u otras vestimentas corporativas, la estética de quienes portan ropa que habla del concesionario también refleja una imagen. A continuación exponemos algunas sugerencias: 184 Debe utilizarse al menos uno de los colores corporativos en los uniformes. Tanto las telas como los hilos y las tintas serigràficas deben ser los más similares posibles a los colores del logotipo. Solicitar los servicios de un diseñador de modas o un diseñador textil que pueda proponer telas, patrones o estampados, en los cuales se visualice el Logotipo de Merquiauto. UNIFORMES PARA CABALLEROS Ilustración 33Camisa Blanca para Caballeros Marca Caliban, Camisa de hombre Slim, 97% de algodón y 3% XLA, manga larga, cuello italiano, color blanco sin bolsillo. 185 Ilustración 34Camisa Celeste para Caballeros Camisa formal para hombre, manga larga, con paletón en la espalda, corte moderno, Color celeste, Tela Dacrow. Ilustración 35Pantalón para caballeros Pantalón de tela casimir color negro, para hombre 186 UNIFORMES PARA DAMAS Ilustración 36Camisa Blanca para Damas Ilustración 37Camisa Celeste para Damas Blusa manga corta y manga larga con bordado de la marca Merquiauto, para mujer, 100% algodón. 187 Ilustración 38Pantalón para Damas Pantalón de tela casimir color negro, para dama. UNIFORMES PARA MECÀNICOS Ilustración 39Overol para mecánicos. Traje de marca favar, 100% algodón, respirable, no toxico, impermeable con dos bolsillos en el pecho para caballeros 188 SEÑALIZACIÓN Diseñar algunas formas de señalización más funcionales para que la infraestructura de Merquiauto hable de lo que es: rotulación, carteles, etc. ROTULACIÒN DE OFICINAS Propuesta de rotulación de oficina (nombre de la dependencia o unidad), impresión en acrílico de tamaño 20 x 50 cm. Ilustración 40Rotulación de Gerencia. Elaborado por: Pablo Farinango Ilustración 41Rotulación para Taller. Elaborado por: Pablo Farinango 189 3.6. POLÍTICA 2 Incentivar a los clientes actuales y potenciales a adquirir vehículos de la marca Volkswagen. 3.6.1. OBJETIVO Incentivar en un 20% a los clientes actuales y potenciales a adquirir la marca Volkswagen en los próximos dos años. 3.6.2. ESTRATEGIA 1 Realizar publicidad en prensa. La propuesta de publicidad de prensa de tamaño de 26 cm x 16.39 cm. (24 módulos) durante 1 mes los días lunes en Diario del Norte, en páginas centrales full color. La publicidad de prensa o similares deben mantener una imagen que resalte el formato y que llame la atención del público, acompañado siempre del logotipo para identificar al concesionario 190 Ilustración 42Publicidad en Prensa. ¿NECESITA CONFORT, COMODIDAD Y ELEGANCIA? NOSOTROS LO TENEMOS, POR QUE LO MAS IMPORTANTE ES SU SATISFACCIÓN. Elaborado por: Pablo Farinango 3.6.3. ESTRATEGIA 2 Implementar roll ups. Para proyectar de una mejor manera las marcas de vehículos que oferta Merquiauto en la provincia de Imbabura y que llegue a los clientes de manera directa se propone realizar Roll Ups con estructura metálica de tamaño 2 mts. x 0.80 cm, el cual constará de vehículos con sus respectivas marcas (Amarok, gol, Voyage, Crafter, etc.), mismos que serán colocados en el interior del concesionario, así como también llevar a los diferentes eventos feriales, culturales, sociales y deportivos que participe el concesionario 191 Ilustración 43Roll Up www.merquiautoibarra.jimdo.com Elaborado por: Pablo Farinango 3.7. POLÍTICA 3 Incrementar la afluencia de visitantes al concesionario. 3.7.1. OBJETIVO Aumentar en un 15% las visitas por parte de los clientes actuales y pontenciales al consecionario en el póximo año. 3.7.2. ESTRATEGIA Colocar Mupies. 192 Propuesta de mupie metálico de 1 x 2 metros, àrea de impresiòn en papel vinil para caja de luz. Los mupies (Mobbiliario Urbano Publicitario e Informativo) se los ubica en lugares de gran concurrencia, paradas de buses, puntos turísticos, estadios, ferias, etc., al igual que las vallas publicitarias, son medios que el público observa en lapsos de tiempos muy cortos, por lo que el mensaje debe ser veloz y directo. Ilustración 44Mupie www.merquiautoibarra.jimdocom Elaborado por: Pablo Farinango Los Mupies será colocados en: A las afueras del centro comercial la plaza Shopping center. A las afueras del nuevo centro comercial Laguna Mall. 193 3.8. POLÍTICA 4. Mejorar el impacto visual del concesionario en la provincia de Imbabura. 3.8.1. OBJETIVO Aumentar el reconocimiento de la marca en un 10% durante el próximo año. 3.8.2. ESTRATEGIA 1 Publicidad en los diferentes buses del transporte público de la provincia de Imbabura Propuesta de hacer publicidad en las diferentes líneas de Buses Interprovinciales que recorrerán todos los cantones de Imbabura, así como también en cooperativas de transporte urbano de Ibarra, fuera del autobús, que serán los encargados de llevar en sus unidades Publicidad de Merquiauto por todas las carreteras de Imbabura. Ilustración 45Publicidad e Buses Interprovinciales www.merquiautoibarra.jimdo.com 194 www.merquiautoibarra.jimdo.com www.merquiautoibarra.jimdo.com 1. ESTRATEGIA 2 Realizar BTL Ilustración 46Propuesta de BTL Elaborado por: Pablo Farinango 195 La propuesta de BTL, constará de agarraderas para las personas que vayan de pie en los buses donde se hará la Publicidad de Merquiauto mencionado en la ilustración 45. 3.9. POLÍTICA 5. Buscar el reconocimiento del concesionario mediante medios no tradicionales 3.9.1. OBJETIVO Aumentar en un 10% la interacción de los clientes actuales y potenciales con la marca en el próximo año. 3.9.2. ESTRATEGIA 1 Creación de una página web. Merquiauto a nivel nacional cuenta con su página web, se propone que el concesionario de Ibarra cuente con este medio de comunicación en línea más efectivo y que abarcará una mayor cobertura para la empresa. La página web brindará una interacción con las personas que la visiten, con esto se pretende que la marca sea reconocida tanto a nivel nacional, regional y provincial. 196 1. PÁGINA WEB DE MERQUIAUTO Ilustración 47Página Web Actual de Merquiauto En la página actual de Merquiauto se encuentra la información de las diferentes marcas de vehículos que se ofrecen a nivel nacional, mas no, de los concesionarios de las diferentes ciudades del País. 197 2. CONCESIONARIO IBARRA Ilustración 48Página web actual del consorcio Ibarra. Como podemos apreciar en la Ilustración, de Merquiauto Ibarra solo se puede encontrar información simple de la ubicación y contactos. 3. PROPUESTA DE LA PAGINA WEB DE MERQUIAUTO IBARRA La propuesta es que el concesionario Merquiauto cree su propia página web en la cual aparezcan los diferente vehículos que se ofertan de la marca Volkswagen de tal manera que los usuarios estén informados 198 detodas las especificaciones técnicas de los vehículos, así como también de sus precios. En la página web de Merquiauto Ibarra se tendrá como fondo imágenes de autos de la marca Volkswagen que se moverán de forma aleatoria. Ilustración 49Propuesta de Pagina web Merquiauto Ibarra Elaborado por: Pablo Farinango 199 Ilustración 50Propuesta de Pagina web Merquiauto Ibarra Elaborado por: Pablo Farinango La imagen de fondo de Merquiauto irá rotando con diferentes vehículos que ofrece Merquiauto Ibarra. En los iconos de Merquiauto Ibarra de las marcas como Amarok, Gol, Crafter, etc., al momento de hacer clic le dará toda la información que requiera conocer sobre su marca de preferencia. Ilustración 51 Información de los vehículos Volkswagen en la página. 200 Ilustración 52Información de los vehículos Volkswagen en la página. 3.9.3. ESTRATEGIA 2 Creacion de una red social en Facebook. Se propone que el concesionario de Merquiauto Ibarra cuente con su respectiva página de Facebook por las siguientes razones: Proporcionar toda la información de la marca de vehículos que ofrece, servicios y repuestos. Ahorro en inversión de publicidad tradicional. Fácil acceso a la Web. Cobertura de alcance ilimitada Mayor contacto con clientes de la Provincia. Mantener una comunicación eficiente con los clientes. Mayor difusión de la imagen corporativa. Permanecer en la web las 24 horas y los 365 días del año. Realizar actualizaciones cada vez que el concesionario lo requiera. Tener estadísticas de los visitantes mediante el botón me gusta. Mayor oferta de los vehículos. Publicación de promoción en temporadas. 201 Ganar más clientes y fidelizarlos. 1. Propuesta gráfica de la red social Facebook. Ilustración 53Propuesta de la Página de Facebook. Elaborado por: Pablo Farinango 202 Ilustración 54Propuesta de la Página de Facebook Elaborado por: Pablo Farinango 3.10. POLÍTICA 6. Promocionar al concesionario y a la marca Volkswagen. 203 3.10.1. OBJETIVO Fidelizar a los clientes en un 10% en el próximo año. 3.10.2. ESTRATEGIA Entregar artículos promocionales. Se propone entregar a los clientes que visiten al concesionario una serie de artículos promocionales, esto se lo hará con el fin de incentivar a la compra, así como también crear un posicionamiento favorable del concesionario en las personas y tratar de fidelizarlo. 1. Bolsos para damas Ilustración 55Bolsos promocionales para Damas Elaborado por: Pablo Farinango Los bolsos se entregaran a clientes del género femenino que adquieran un vehículo. 204 Llaveros de la marca Volkswagen Ilustración 56Llaveros promocionales Elaborado por: Pablo Farinango Los llaveros se entregaran a los clientes que adquieran los vehículos. 3. Gorras Ilustración 57Gorras promocionales Elaborado por: Pablo Farinango 205 Las gorras se entregaran a los clientes que visiten y estén interesados en comprar la marca. 4. TAZAS Ilustración 58Tazas promocionales Elaborado por: Pablo Farinango Las tazas se entregaran a las personas del género femenino que se acerquen a averiguar sobre la marca en los eventos feriales, culturales y deportivos. 5. BOLÍGRAFOS Ilustración 59 Bolígrafos promocionales Elaborado por: Pablo Farinango 206 Los bolígrafos se entregaran a las personas del género masculino que se acerquen a averiguar sobre la marca en los eventos feriales, culturales y deportivos. 3.11. PRESUPUESTO Para la ejecución del presente Plan Estratégico de Marketing, se ha determinado el siguiente presupuesto que detalla las inversiones necesarias. Cuadro 75Presupuesto de la Propuesta Cantidad 1 1000 500 500 Descripción Diseño de la página web de Merquiauto Ibarra. Tarjeas de presentación Hojas membretadas bond 75 gramos Sobres membretados bond 75 gramos. V. unitario V. Total 350 350.00 0.035 35.00 0.246 123.00 0.212 106.00 0.592 296.00 95.00 285.00 1052 2104 25.00 350 25.85 361.90 Carpetas con bolsillo más brillo 500 Roull Ups 3 2 Mupies Camisas manga larga de color 14 blanco y azul para hombre y mujer, logo bordado. 14 Pantalones color negro para hombre y mujer a la medida. 207 4 250 Overoles Bolígrafos BIC, cuerpo azul, tinta negra 30 120 1.17 292.50 50 Bolígrafos BIC Metálico, tinta negra 5.28 264.00 250 Llaveros 1.90 475.00 7 Publicidad en buses 140 980.00 50 Gorras 5 250.00 200 Tazas 2 400.00 50 Bolsos para damas 4 200.00 4 Publicidad en prensa 240 1080.00 Imprevistos 1 Diseño del Manual de Imagen Corporativa TOTAL DE LA INVERSIÓN 300.00 500 500 8.872,40 Fuente: Ec. Excelencia Creativa, Publik, Diario del Norte. Elaborado por: Pablo Farinango 3.12. PLAN DE ACCIÓN Para desarrollar las estrategiasdel Plan de Marketing se propone contar con el personal que labora en Merquiauto conjuntamente con los directivos de cada área: administrativos, ventas, taller, repuestos, que certifiquen compromiso, alto profesionalismo y responsabilidad con el concesionario, quienes guiados por una filosofía corporativa y de un buen servicio, permitan alcanzar los mayores logros con la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. Para ello se propone lo siguiente: 3.12.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Cuadro 76Plan de Acción de las líneas estratégicas. 208 LÍNEA ESTRATÉGICA ACCIONES PROPUESTAS TIEMPO Inventario de elementos de identidad IDENTIDAD Creación del manual de identidad corporativa 3 meses Sensibilización hacia una cultura corporativa definida, en todos los niveles de Merquiauto. Aplicación de los elementos visuales según los lineamientos del manual. DIFERENCIACIÓN Definir ventajas de diferenciación que respondan a la misión del concesionario 3 meses Alianzas estratégicas. REFERENCIA Alianzas con entidades gubernamentales. 3 meses Trabajar con responsabilidad social. Auditoria de servicio al cliente. PREFERENCIA Evaluación de índices de posicionamiento. 3 meses Fidelizar a los clientes Fuente: Propuesta Elaborado por: Pablo Farinango 209 3.12.2. PLAN DE ACCIÓN DEL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Cuadro 77 Plan de Acción del Manual de Identidad Corporativa. Proyecto Descripción Reuniones y entrevistas con directivos del concesionario. Fase 1: Gestión de análisis y evaluación de la necesidad del manual. Recopilación de la información general de la institución. Duración: 1 mes Identificación de elementos gráficos y de comunicación de Merquiauto Ibarra. Fase 2: Creación y diseño de propuestas para identidad corporativa. Duración: 1 mes Fase 3: Puesta en marcha de la propuesta de identidad corporativa Análisis comunicacional y gráfico de los elementos. Construcción del mensaje y guía de elementos que contendrá el manual. Diseño y diagramación de los elementos del manual para Merquiauto Ibarra. Reuniones con directivos. Modificaciones acordes a las necesidades de la imagen Presentación final. Asesoría a todo el personal sobre el proceso de gestión y creación de dicho manual. Duración: 1 mes Manual impreso en 3 copias y su versión digital. Fuente: Plan de acción Elaborado por: Pablo Farinango 210 CAPÍTULO IV 4. IMPACTOS DEL PROYECTO 4.1. ANÁLISIS DE IMPACTOS Es necesario efectuar un análisis Cuantitativo y Cualitativo de cada uno de los impactos que genera el proyecto. Para medir el nivel de los impactos de cada variable se establece una tabla para calificar a cada uno de ellos. 4.1.1. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS Cuadro 78 Matriz de Valoración de los Impactos VALORACION CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA Alto negativo -3 Medio negativo -2 Bajo negativo -1 No hay impacto 0 Bajo positivo 1 Medio positivo 2 Alto positivo 3 Fuente: Valoración de Impactos Elaborado por: Pablo Farinango Para el respectivo cálculo se aplicará la siguiente fórmula. 211 4.1.2. IMPACTO SOCIAL Cuadro 79Impacto Social FACTORES -3 -2 -1 0 1 2 Imagen de la empresa Calidad de vida de los 3 Total X 3 2 X clientes Fuentes de empleo 1 X Vialidad X Mejoramiento de ingresos X Total 2 2 1 4 6 12 Fuente: Valoración de Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS Para la ejecución del Plan Estratégico de Marketing de Merquiauto en Imbabura, en el ámbito social, tendrá un impacto Medio positivo; mejorando la imagen corporativa, generando fuentes de empleo y ofreciendo confianza para su posicionamiento, ya que permitirá el desenvolvimiento del personal de una manera eficiente y por ende mejorando la calidad de vida de los clientes. 212 4.1.3. IMPACTO ECONÓMICO Cuadro 80Impacto Económico FACTORES -1 -2 -3 0 1 2 Estabilidad Económica 3 Total X 3 Efecto Multiplicador X 2 Oferta de empleo X 2 Innovación X 2 Tecnología X 2 TOTAL 8 3 11 Fuente: Valoración de Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS En el ámbito económico el presente proyecto generará un impacto Medio positivo por su defecto multiplicador en la venta de calidad de su marca de vehículos y originalidad en sus servicios, lo cual permitirá a la empresa incrementar fuentes de empleo, a través de la contratación de profesionales capacitados que contribuyan al desarrollo de la empresa y ayuden a mejorar procesos eficientes en su innovación tecnológica. 213 4.1.4. IMPACTO EDUCATIVO Cuadro 81 Impacto Educativo FACTORES -1 -2 -3 Capacitación 0 1 2 2 X Profesionalismo X Autoestima 4 3 2 X 1 Total 1 X Conocimiento TOTAL 3 3 8 Fuente: Valoración de Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS El presente proyecto refleja un impacto educativo Medio positivo, en el cual la mayoría de los involucrados necesitan de una alta aplicación de conocimientos y experiencias que genera una visión optima de las estrategias que deben ser aplicadas para dar solución a problemáticas presentadas en el desarrollo de este proyecto. 214 4.1.5. IMPACTO AMBIENTAL Impacto Ambiental FACTORES Contaminación Visual -1 -2 -3 0 1 2 2 X Protección del medio X ambiente Contaminación Auditiva 4 3 2 X 1 Total 1 X Manejo de desechos TOTAL 3 3 8 Fuente: Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS La aplicación de este proyecto generará un impacto Medio positivo en el aspecto ambiental, ya que, es importante mejorar y enseñando al ser humano a concienciar la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente. Todos desechos o residuos deberán ser manejados y tratados de una manera organizada, para de esta forma, evitar la contaminación 215 4.1.6. IMPACTO EMPRESARIAL Cuadro 82 Impacto Empresarial FACTORES -1 -2 -3 0 1 2 3 Total Clima organizacional X 3 Calidad del servicio X 3 Eficiencia X 2 Control de calidad X 2 TOTAL 4 6 10 Fuente: Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS La aplicación de este proyecto generará a la empresa un impacto Alto positivo en el ámbito empresarial, debido a que un buen clima organizacional permitirá la utilización óptima de los recursos, generando compromiso en cada tarea y aprovechando al máximo la creatividad de los profesionales para poder contribuir de manera óptima de y eficiente, reflejando una satisfacción a los clientes en base a la calidad de sus productos y servicios. 216 4.1.7. IMPACTO MERCADOLÓGICO Cuadro 83 Impacto Mercadológico FACTORES -1 -2 -3 0 1 2 3 Total Atención Personalizada X 3 Cobertura X 3 Imagen X 3 Comunicación X 2 Posicionamiento X 2 Segmentación X 2 Fidelidad X 2 Marcas TOTAL 8 X 3 12 20 Fuente: Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS Este proyecto tiene un impacto Alto positivo en el aspecto comercial, con la correcta utilización de estrategias y técnicas de comercialización se podrá mantener niveles favorables en la calidad de productos y servicios ofertados, permitiendo a Merquiauto ampliar su cobertura a nivel Provincial y mejorar en gran medida su imagen corporativa 217 4.1.8. IMPACTO GENERAL Cuadro 84 Impacto General FACTORES -1 -2 -3 0 1 2 3 Total Impacto Social X 2 Impacto Económico X 2 Impacto Educativo X 2 Impacto Ambiental X 2 Impacto Empresarial X 3 Impacto Mercadológico X 3 6 14 TOTAL 8 Fuente: Impactos Elaborado por: Pablo Farinango ANÁLISIS El plan estratégico de marketing para el fortalecimiento de la imagen corporativa de Merquiauto en la Provincia de Imbabura, generará un impacto Medio positivo de forma general, es decir el ámbito donde se va a desarrollar este proyecto tendrá que experimentar y enfrentar variaciones para que funcione en base a lo planificado y se demuestre su vialidad. 218 CONCLUSIONES 1. En base al diagnóstico situacional que se realizó en Merquiauto Ibarra,se determina, que el concesionario no cuentan con un plan estratégico de marketing que garantice el buen desempeño de su imagen corporativa en la Provincia de Imbabura. 2. En Merquiauto Ibarra las capacitaciones solamente lo reciben las personas que laboran en el departamento de ventas. 3. Las personas que laboran en Merquiauto no conocen sobre la misión y visión de la empresa. 4. La atención brindada por parte de los empleados de Merquiauto no satisface completamente a los clientes actuales del concesionario. 5. El personal de atención al cliente no resuelve oportunamente las inquietudes o dudas de los clientes actuales del concesionario. 6. Los clientes actuales de Merquiauto están conformes con los precios que pagan por la compra de un vehículo de la marca Volkswagen. 7. La marca Volkswagen es considerada como una marca de Calidad por parte de los clientes actuales de Merquiauto. 8. La imagen corporativa de Merquiauto no es reconocida en Imbabura. 9. Existe un mercado potencial en el cual estarían dispuestos a adquirir un vehículo con marca Volkswagen. 10. Como política numero 1 tenemos el reconocimiento de la imagen corporativa de Merquiauto en la provincia de Imbabura, logrando que el 30% de la población de Imbabura reconozca la imagen del concesionario 219 dentro del próximo año, mediante la creación de un manual de identidad corporativa. 11. Como política 2 tenemos la de incentivar a los clientes actuales y potenciales a adquirir vehículos de la marca Volkswagen, cuyo objetivo es que el un 20% de los clientes actuales y potenciales se incentive a adquirir la marca en los próximos dos años, mediante la publicidad en prensa y la implementación de roll ups. 12. Como política numero 3 tenemos la de incrementar la afluencia de visitantes al concesionario, logrando aumentar un 15% las visitas por parte de los clientes actuales y pontenciales al consecionario en el póximo año, con la colocacion de mupies. 13. Como politica número 4 es la de mejorar el impacto visual del concesionario en la provincia de Imbabura con el propósito de aumentar el reconocimiento de la marca en un 10% durante el próximo año, mediante la publicidad móvil y la implementación de btl al interior de los buses interprovinciales 14. La política número 5 trata sobre la de buscar el reconocimiento del concesionario mediante medios no tradicionales, cuya finalidad es aumentar en un 10% la interacción de los clientes actuales y potenciales con la marca en el próximo año, mediante la creación de una página web y una red social en Facebook. 15. Con la políticanúmero 6 de ppromocionar al concesionario y a la marca Volkswagen, se busca fidelizar a los clientes en un 10% en el próximo año, mediante la entrega de artículos promocionales. 220 RECOMENDACIONES 1.Ejecutar el plan estratégico de marketing propuesto, para que los resultados esperados den credibilidad a lo expuesto en el plan. 2. Es recomendable que todo el personal de Merquiauto sea capacitado en su área de trabajo para que se encuentre apto y este a la par con las exigencias del mercado que cada vez son mayores. 3. Es de suma importancia que todo el personal que labora en Merquiauto tenga claro sobre la misión y visión de la empresa, ya que, esto hará que los empleados se comprometan con responsabilidad con la empresa y logren los objetivos fijados. 4. Capacitar sobre atención y servicio al cliente constituirá un factor muy importante en Merquiauto, ya que, de eso dependerá que los clientes actuales o potenciales vuelvan o se desilusionen del concesionario. 5. El profesionalismo y el contar con personal que sepa sobre sus funciones en cada área de trabajo mantendrá una comunicación eficiente entre empleado y cliente, ya que si se le resuelve sus conflictos o inquietudes, se puede llegar a una compra segura. 6. Mantener a los clientes satisfechos en cuanto a los precios de los vehículos será una forma de fidelizarlo y brindarle las mejores facilidades en cuanto a aquella variable. 7. Definitivamente se debe aprovechar la marca de vehículos que se ofrece en Merquiauto ya que esto hará que los clientes se identifiquen con Volkswagen. 221 8. Al aplicar este plan estratégico de marketing, la gente de la Provincia sabrá y recordara que existe un concesionario en donde le ofrecen vehículos de calidad, con una marca reconocida a nivel mundial, y sobre todo con un logotipo diseñado exclusivamente para Merquiauto Ibarra, provincia de Imbabura. 9. El sacar provecho de una marca de calidad, que se publicita no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, permitirá que las personas que aún no conocen de Merquiauto, acudan al concesionario para adquirir esta marca. 10. Es importante manejar una buena imagen corporativa ya que eso diferencia de la competencia, transmitiendo confiabilidad y seriedad. 11. Mantener los espacios físicos y los vehículos con la mejor limpieza y sobre todo con asesores que brinden las informaciones necesarias a los clientes para que adquieran la marca. 12. Para que los clientes vuelvan al concesionario después de su primera visita, es recomendable que el personal conozca la importancia de la atención y servicio al cliente. 13. Los buses donde se va a colocar la publicidad móvil, no deben estar deteriorados. 14. Incentivar a los clientes a que visiten la página web del concesionario, así como, la red social Facebook. 15. Los artículos promocionales deben estar en buen estado. 222 BIBLIOGRAFÌA Alcaide, M. M. (2012). Marketing Industrial.Madrid: Esic Editorial. Aleman, J. L. (2008). Estrategias de Marketing. Madrid: Esic Editorial. Ardura, I. R. (2008). Principios y estrategias de marketing. España:UOC. Benassini, Marcela;(2009), Introducción a la investigación de mercados: Enfoque para América latina, 2da edición, Pearson Eduación. Bort, M. A. (2008). Merchandising. Madrid: ESIC. BURGOS, Enrique y CORTES, Marc: (2009)Iníciate en el Marketing 2.0, Primera Edicion, Netbiblo S.A. España Coulter, R. (2008). Administracion. México: Pearson Octava Edicion. Couso, R. P. (2008). Servicio al Cliente. Diaz, L. F. (2008). Analisis y Planteamiento. Costa Rica: ISBM. Dominguez, D. C. (2008). Manual de Relaciones Publicas. España: Vision NET Enrique, A. (2009). La planificacion de la comunicacion empresarial. Freijeiro, S. D. (2008). Tecnicas de Comunicacion. España: IDEAS PROPIAS Garcia, M. M. (2008). Arquitectura de marcas. Madrid: ESIC. Gosso, F. (2008). HIPERSATISFACCION DEL CLIENTE. MEXICO: PANORAMA. Gutierrez, D. M. (2008). La elaboraciòn del plan estratégico. Madrid: Díaz de Santos. 223 Hoffman, K. Douglas; Bateson, John E.G;(2012), Marketing de servicios: Conceptos, estrategias y casos, Cuarta Edicion, Cengage Learning. KOTLER, P. (2007). DIRECCION DE MERCADOTECNIA. MEXICO: PEARSON. KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary; (2008) Principios de Marketing Editorial Pearson Education S.A Lamb, Charles W.; Hair, Joseph F; (2011) Marketing, 11va Edicion, Cengage Learning. Limas Suárez, Sonia Janneth; (2011) Marketing empresarial: Dirección como estrategia competitiva, Ediciones de la U. L.S., V. (2008). Marketing Turistico.España: Editorial Vertice. Marketing Promocional; (2008), Editorial Vértice McCarthy, J. (2008). Marketing Planeacion Estrategica de la Teoria a la Practica. Munguia, E. A. (2010). Teoria de las Organizaciones. Mexico: Umbral Editorial. Navarro, F. M. (2008). Personal Estatuario. España: MAD. Porter, H. B. (2008). Administracion. Mexico: Pearson. Prieto Herrera, Jorge Eliécer;(2009),Investigación de mercados, Bogotá/ Ecoe Ediciones Rojas, F. A. (2008). Como se hace un plan estrategico. Madrid: ESIC. Sainz, J. M. (2012). El plan estrategico en la practica. Madrid: ESIC. 224 Sanchez, P. (2010). Comunicacion Empresarial y Atencion al Cliente. EDITEX. Santos, D. d. (2009). Plan de Negocios. Madrid: Diaz de Santos. STANTON, William; (2007) Fundamentos de Marketing,14va.Edición,McGraw-Hill Interamericana Tellis, Gerard J.; Kotler, Philip; Redondo, Ignacio;(2011) Mezcla promocional. Torres, V. C. (2009). Calidad Total en la Atencion al Cliente. IDEAS PROPIAS. TValiñas, R. F. (2008). Segmentacion de Mercados. ECAFSA. Zarco, A. I. (2009). Direccion de Productos y Mrcas. España: UOC. ZIKMUD, William y BABIN Barry; (2009) Investigación de Mercados Novena Edicion, Editores S.A. México. 225 LINCOGRAFÍA www.mixmarketing-online.com www.IiderasgoyMercado.com www.marketinganalytics.com www.marketing-xxi.com www.crecenegocios.com www.estrategiasdemarketingonline,corn www.mintrab.gov.ec www.gestiopolis.com www.fobrex.com www.google.com www.marketing-free.com www.infomipyme.com www.eumed.net www.mitecnologico.com www.estoesmmarketing.com www.usuarios.multimania.es www.marketingdeservicios.blogspot.com www.documentacion.asambleanacional.gob.ec www.elprisma.com www.blog.pucp.edu.pe www.definicion.de www.definicionabc.com www.e02.es www.gerenciaactual.blogspot.com www.inec.gob.ec www.clubensayos.com www.miriambenit.blogspot.com www.monografias.com 226 www.marketingprofesional.net www.metodomarketing.com www.fontpalace.com www.tiposde.org www.promonegocios.net www.linotype.com 227 ANEXOS 228 ANEXO 1DIAGNOSTICO SITUACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE MERCADOTECNIA ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN MERQUIAUTO INSTRUMENTO Nº 1 La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico situacional interno de la empresa Merquiauto. 1.- ¿Qué cargo desempeña usted en la empresa? ___________________________________ 2.- ¿Cuantos años de experiencia laboral, tiene usted, en el cargo que desempeña actualmente en Merquiauto? De 1 a 5 años ( ) de 6 a 10 años ( ) de 11 a 20 años ( ) más de 21 años ( ) 3.- ¿Qué tiempo labora en Merquiauto? De 0 a 1 año ( ) de 2 a 3 años ( ) de 4 a 5 años ( ) más de 5 años ( ) 4.- Según su opinión: ¿Cómo califica el ambiente de trabajo dentro de la empresa? Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) 5.- ¿Conoce usted cual es la misión de la empresa? Si ( ) No ( )…….(SI CONTESTO SI) ¿LO PUEDE DETALLAR? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 229 6. ¿Conoce usted la visión de la empresa? SI ( ) NO ( )……. (SI CONTESTO SI) ¿LO PUEDE DETALLAR? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 7.- ¿Tiene claro sobre las funciones que tiene que desempeñar en la empresa? Totalmente de acuerdo ( ) Medianamente de acuerdo ( ) Ni de acuerdo ni desacuerdo ( ) Medianamente en desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( ) 8.- ¿Qué tipo de motivación recibe usted por parte de la empresa? Económicos ( ) Ascensos ( ) Premios ( ) Viajes ( ) No conoce ( ) Otros ( ) Cual_____________ 9.- ¿Usted recibe capacitaciones por parte de la empresa? Siempre ( ) Casi siempre ( ) Nunca ( ) 10.- En escala de 1 a 5 ¿Cómo calificaría la remuneración que percibe en la empresa? Siendo 1 muy bajo y 5 excelente. Muy bajo 1 2 3 3 5 Excelente 11.- Cree usted que la infraestructura de la empresa es: Muy adecuada ( ) Adecuada ( ) Inadecuada ( ) Muy inadecuada ( ) 12.- ¿Cómo calificaría la estabilidad laboral en la empresa? Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) Datos Técnicos: Edad: 18 a 25 ( ) 26 a 35 ( ) 36 a 45 ( ) 46 a 55 ( ) más de 56 ( ) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Nivel de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( ) ¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN! 230 ANEXO 2 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE MERCADOTECNIA INSTRUMENTO Nº 2 ENTREVISTA DIRIGIDA A LA GERENTE DE AGENCIA DE MERQUIAUTO SUCURSAL IBARRA Dirigida a Johanna Farinango Gerente de Agencia Ibarra (E). 1.- ¿Cuenta la empresa con visión, misión valores y objetivos corporativos? 2.- ¿Por qué el situar el concesionario MERQUIAUTO en la Ciudad e Ibarra Provincia de Imbabura? 3.- ¿Qué mensaje se piensa transmitir con el slogan de Merquiauto? 4.- ¿Cuenta la empresa con un plan estratégico de marketing? Si su respuesta es NO porque es importante contar con un plan de marketing para el fortalecimiento de la imagen corporativa de Merquiauto? 5.- ¿En qué tipo de marcas de vehículos y servicios se enfoca su empresa? Cual es los beneficios de esa marca y si ha tenido la aceptación en Imbabura. 6.- ¿Dispone la empresa de un organigrama estructural y/o funcional? 7.- ¿Tiene definidas las funciones del personal por escrito? 8.- Como califica las relaciones laborales con sus trabajadores 9.- ¿Existe tal vez una red de comunicación interna entre todos los trabajadores? 231 10.- ¿La maquinaria y equipo que posee la empresa está acorde y cumple con las exigencias del mercado? 11.- ¿Cuáles son sus principales competidores? 12.- ¿Cómo se realiza la transferencia de la tecnología hacia el concesionario? 13.- ¿La empresa realiza programas de capacitación o actualización de conocimientos? 14.- ¿Después que un cliente realiza una compra de un vehículo, ustedes como empresa le hacen un seguimiento o un servicio post venta? 15.- ¿Existe algún método para recabar las sugerencias o quejas de los clientes? 16.- ¿Cuenta la empresa con una página web? 17.- ¿Realizan publicidad para ofrecer sus productos o servicios en algún medio de comunicación? 18.- ¿Considera usted q el fortalecer la imagen De su concesionario seria de vital importancia para su empresa? 232 ANEXO 3 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE MERCADOTECNIA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS CLIENTES DE MERQUIAUTO INSTRUMENTO Nº 3 La presente investigación tiene como finalidad conocer la calidad del servicio y atención al cliente que brinda la empresa. 1.- ¿Cómo se siente usted con la calidad del servicio que le brinda Merquiauto? Muy satisfecho ( ) Satisfecho ( ) Medianamente Insatisfecho ( ) Insatisfecho ( ) 2.- Las instalaciones en las que fue atendido fueron: Muy adecuadas ( ) Adecuadas ( ) Inadecuadas ( ) Muy inadecuadas ( ) 3.- ¿La persona encargada de atenderle pudo resolver sus inquietudes? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( ) 4.- ¿Que producto o servicio demanda a menudo en Merquiauto? Compra de un vehículo ( ) Compra de Repuestos ( ) Taller ( ) Otros ( ) Cual……….. 233 5.- ¿Con que frecuencia adquiere un vehículo sea para usted o familiares? Semanal ( ) Mensual ( ) Trimestral ( ) Anual ( ) Otros ( ) CADA QUÉ TIEMPO……………….. 6.- ¿Con qué frecuencia adquiere repuestos en Merquiauto? Semanal ( ) Mensual ( ) Trimestral ( ) Anual ( ) Otros ( ) CADA QUÉ TIEMPO……………….. 7. ¿Con que frecuencia demanda servicios en los talleres de Merquiauto? Semanal ( ) Mensual ( ) Trimestral ( ) Anual ( ) Otros ( ) CADA QUÉ TIEMPO……………….. 8.- ¿De qué manera realiza las negociaciones al adquirir un vehículo, comprar repuestos o utilizar el servicio de taller? Contado ( ) Crédito Directo ( ) Crédito con Financiera ( ) Otros ( ) cual____ 9.- ¿Cree usted que debería haber un descuento en el valor del vehículo que se adquiere, dependiendo la forma de pago? Si ( ) No ( ) 10.- Según su opinión. Los precios de los vehículos que ofrece Merquiauto son: Muy altos ( ) Altos ( ) Ni altos ni bajos ( ) Bajos ( ) Muy bajos ( ) 11.- ¿Qué es lo que le ha brindado Merquiauto al momento de hacer una compra o utilizar un servicio? Descuentos ( ) Promociones ( ) Facilidad de pago ( ) Productos adicionales ( ) Otro ( ) Cual:_________ 234 12.- ¿Con qué aspecto le asociaría usted a la imagen que le brinda Merquiauto? Buena atención y servicio al cliente ( ) Excelente Infraestructura ( ) Personal capacitado ( ) Calidad en la marca de vehículos ( ) Otro ( ) cual___________ 13.- ¿Cree usted que la infraestructura del concesionario está acorde con la satisfacción de sus necesidades? Totalmente De acuerdo ( ) medianamente de acuerdo ( ) Ni de acuerdo Ni desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( ) 14.- Según su opinión Merquiauto en la Provincia de Imbabura tiene: Buena Imagen ( ) Mala Imagen ( ) No se pronuncia ( ) 15.- ¿Desearía mayor y mejor publicidad de Merquiauto en la Provincia de Imbabura? Totalmente De acuerdo ( ) medianamente de acuerdo ( ) Ni de acuerdo Ni desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( ) 16.- ¿Por qué medios publicitarios ha recibido información de Merquiauto? Radio ( ) Prensa ( ) Televisión ( ) Redes Sociales ( ) Hojas Volates ( ) Otras ( ) Cual_______ 235 17.- Seleccione el rango promedio de sus ingresos individuales por mes Menor a 318 dólares ___ De 318 a 500 dólares ___ De 501 a 1000 dólares ___ De 1001 a 1500 dólares ___ De 1501 a 2000 dólares ___ De 2001 dólares y más ___ 18.- Del siguiente listado señale por qué medios le gustaría recibir información de Merquiauto (máximo 3) Televisión ___ Prensa ___ Radio ___ Internet ___ Revistas ___ Vallas ___ Paletas ___ Paradas de buses ___ Ferias ___ Volantes, afiches ___ Insertos en estados de cuenta ___ Centros comerciales ___ Referencias ___ 236 Datos Técnicos: Edad: 18 a 25 ( ) 26 a 35 ( ) 36 a 45 ( ) 46 a 55 ( ) más de 56 ( ) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Nivel de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( ) Ocupación: Estudiante ( ) empleado público ( ) empleado privado ( ) Chofer ( ) Comerciante ( ) Agricultor ( ) Artesano ( ) 237 ANEXO 4 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE MERCADOTECNIA ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN DE IMBABURA INSTRUMENTO Nº 4 La presente encuesta tiene como objetivo determinar el nivel de aceptación que tiene la población de Imbabura acerca de los concesionarios 1.- ¿Conoce o ha escuchado de concesionarios que se encuentren en la Provincia de Imbabura? SI ( ) NO ( ) Si su respuesta es NO pase a la pregunta 12 2.- ¿Qué concesionario conoce o ha escuchado? Todo Auto ( ) Auto Fácil ( ) Auto Ventas Amador ( ) Imbauto ( ) Merquiauto ( ) Ford ( ) Ambacar ( ) Equinorte ( ) Comercial Hidrobo ( )Authesa ( ) Otro ( ) Cual___________________________ 3.- ¿Que tan satisfecho está con la atención que le brinda el personal que labora en los concesionarios? Muy satisfecho ( ) Satisfecho ( ) Poco satisfecho ( ) Insatisfecho ( ) No se pronuncia ( ) 4.-¿Que productos o servicios le ofrece el concesionario donde ha visitado? Varias marcas de vehículos ( ) servicio de taller ( ) Compra de repuestos ( ) Todas las anteriores ( ) Otra ( ) cual_____________________________ 238 5.- ¿Que inconvenientes o problemas ha tenido en los concesionarios? Mala calidad del vehículo ( ) Cobros exagerados ( ) Mala atención al cliente ( ) Pésima infraestructura ( ) Ninguna ( ) Otro ( ) Cual_____________________ 6.- ¿Con que frecuencia adquiere un vehículo sea para usted o familiar? Cada mes ( ) Cada 3 meses ( ) Cada 6 meses ( ) Cada año ( ) cada 2 años ( ) cada 3 años ( ) Otros ( ) cada qué tiempo______________________ 7.- ¿En promedio cuanto invierte o invertiría usted en la compra de un vehículo? De 15000 a 20000 ( ) de 21000 a 30000( ) De 31000 a 40000 ( ) de 41000 a 50000 ( ) Más de 50000 ( ) 8.- ¿Qué es lo que más toma en cuenta al momento de realizar una compra de un vehículo en un concesionario? Precio ( ) Garantía ( ) marca reconocida ( ) regalos Atención personalizada ( ) otros ( ) cual__________________ 9.- ¿De qué manera realiza las negociaciones al adquirir un vehículo, comprar repuestos o utilizar el servicio de taller? Contado ( ) Crédito Directo ( ) Crédito con Financiera ( ) Otros ( ) cual______________________ 10.- ¿Conoce o ha escuchado del concesionario MERQUIAUTO? SI ( ) NO ( ) Si su respuesta es NO pase a la pregunta 12 11.- ¿Por qué medios conoce o ha escuchado de MERQUIAUTO? Televisión ( ) Prensa ( ) Radio ( ) Internet ( ) Revistas ( ) Vallas ( ) Familiares ( ) Amigos ( ) Otros Cual ____________________ 12.- ¿Le gustaríarecibir información del concesionario MERQUIAUTO? SI ( ) NO ( ) Si su respuesta es NO pase a la pregunta 16 239 13.- Del siguiente listado señale por qué medios le gustaría recibir información de Merquiauto (máximo 3) Televisión ( ) Prensa ( ) Radio ( ) Internet ( ) Revistas ( ) Vallas ( ) Paradas de buses ( ) Ferias ( ) Volantes, afiches ( ) Insertos en estados de cuenta ( ) Centros comerciales ( ) Referencias ( ) 14.- ¿Qué es lo que desearía que le brinde MERQUIAUTO al momento de hacer una compra o utilizar un servicio? Descuentos ( ) Promociones ( ) Facilidad de pago ( ) Productos adicionales ( ) Otro ( ) Cual: _________ 15.- ¿Qué aspecto le parece primordial recibir de MERQUIAUTO al momento de hacer una visita? Buena atención y servicio al cliente ( ) Excelente Infraestructura ( ) Personal capacitado ( ) Calidad en la marca de vehículos ( ) Otro ( ) cual___________ 16.- ¿Qué le parece la marca Volkswagen? Muy buena ( ) Buena ( ) Mala ( ) Regular ( ) 17.- ¿Estaría dispuesto a comprar un vehículo de esta marca? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 18.-Seleccione el rango promedio de sus ingresos individuales por mes Menor a 318 dólares ___ De 318 a 500 dólares ___ De 501 a 1000 dólares ___ De 1001 a 1500 dólares ___ De 1501 a 2000 dólares ___ De 2001 dólares y más ___ 19.- Que radio escucha ________________________ 240 20.- Que canal de televisión sintoniza _________________________ 21.- Que periódico es de su preferencia ____________________________ Datos Técnicos: Edad:18 a 25 ( ) 26 a 35 ( ) 36 a 45 ( ) 46 a 55 ( ) más de 56 ( ) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Nivel de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( ) Ocupación: Estudiante ( ) empleado público ( ) empleado privado ( ) Chofer ( ) Comerciante ( ) Agricultor ( ) Artesano ( ) Ama de casa ( ) Otro_____________ 241 ANEXO 5PROFORMA 242 ANEXO 6PROFORMA DE PUBLICIDAD MOVIL 243 244 ANEXO 7PROFORMA DE PUBLICIDAD EN PRENSA 245 246 ANEXO 8BASE DE DATOS DE LOS CLIENTES DE MERQUIAUTO AÑO 2012 NRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 CODIGO 642290 638630 643580 643980 644070 644830 644840 645180 645530 645710 643860 645890 645950 644150 646210 647040 646000 647980 648480 649880 650050 650070 619060 650970 651040 651390 651490 631430 651740 652650 652860 601380 653120 654280 653950 653460 654650 655160 NOMBRES Lema Lema María Esthela Hidalgo Suarez Luis Álvaro Domínguez Recalde Enma Graciela Ressfa Cristina Morales Gordillo García López Víctor Alonso Dueñas Sánchez Andrea Lorena Mejía Quelal Alex Fabián Terán Terán Mayra del Rosario Paredes Terán Marco Arnol Quiroz Pasquel María Ofelia Cagua Napa Martínez Mayberto Guamán María Teresa Sánchez Ortiz Verónica Cristina Loyo Lima Jorge Fernando Proaño Tapia Rodrigo Idelfonso Espinoza Cisneros Carlos Eloy Santillán Paredes Galo Patricio Sierra Méndez Juan Pablo Contreras Rivera Alfonso Luis Espinosa Calderón Carlos Alfredo Pareja Cisneros Gustavo Edison Alarcón Coral Juan Pablo Zambrano Moya David Ermel Morales Morales José Zurita Rueda Luis Eduardo Flores Farinango Franklin Rubén Berméo Meneses Sonia Jimena Vega Bolaños Pablo Román Fabrinorte Cía. Ltda. Cachiguango Urbina José James Fuentes Ramos Mario Rodrigo Rosero Itaz Segundo Aurelio Vallejos Espinoza Marcelo Eduardo Dávila Román Teresa Amparito Flores Pazmiño Oswaldo Patricio Zambrano Jaramillo Edwin Fabricio Realpe Aldas Miguel Andrés Chávez Caicedo Diego Israel 247 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 655510 655580 655810 656110 656830 654510 657300 656400 657420 656890 656910 682640 682720 683130 655480 683940 684110 684120 684750 685570 686040 686440 686820 686960 686950 688030 688520 Bonifaz Aguirre Washington Cristóbal Jurado Ruiz William Antonio Cevallos Sarco Maritza Elizabeth Aguilar Bautista Jairo Vallejo Pasquel Lorena Fernanda Rodríguez Huaca José Luis Valenzuela Arias Edwin Efrén Multicomercio Lucero Romero S.C. Paspuel Moreno Mariela Iduvina Grijalva Andrade Roberto German Boada Jarrin Carlos Vinicio Peñafiel Alemán María Rosario Mina León Segundo Amador Boada Iturriaga José Luis Quelal Landázuri Alicia Yolanda Lema Conejo Efraín Gustavo Urbina Mafla Víctor Hugo Echeverría Escobar Ángel Marcelo Torres TorresUlbia del Rocío Vaca Sánchez Pepe Edmundo Moreno López Jorge Armando Salcedo Rodríguez Silvia Cecilia Quiña Mera Víctor Bolívar Dueñas Sánchez Gicella Camila CualchiCachipuendo Luis Reinaldo Jara Zarria Mirna Liduvina Ruiz Andrade Fausto Gonzalo 248 ANEXO 9POBLACIÓN DE IMBABURA CENSO 2010 249